Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA

PALMIRA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL
ACTIVIDAD N° 1

TALLER SOBRE EL VIDEO: “COLOMBIA MAGIA SALVAJE”

1. De los ecosistemas expuestos en clase, ¿cuáles de ellos se mencionan o describen en el video?

2. El video menciona, al menos, dos agroecosistemas (ecosistemas naturales pero modificados por
el hombre para desarrollar actividades agropecuarias productivas en el campo) que se desarrollan
en Colombia. ¿cuáles son y qué problemas ambientales se derivan de ellos? Explique.

3. El video afirma que la Costa Pacífica Colombiana es considerada como la zona más biodiversa
del mundo. ¿A qué se debe esta afirmación?

4. ¿A qué se debe la hipertonicidad del veneno de la rana dorada? Explique.

5. ¿Por qué es importante la flor del árbol de Ceiba? Explique.

6. ¿Cómo se pretende proteger al jaguar para que no se extinga?

7. ¿Qué se entiende por “Estibación” y por “Ecolocación”? Explique.

8. En el año 2010, se descubrió una especie nueva de fauna en Colombia. ¿Cómo se llama y
mencione al menos dos características de esa especie?

9. ¿Cuál es el ecosistema que se muestra en el video, como ejemplo de que la naturaleza se


recupera si se toman las medidas adecuadas? Explica tu respuesta

10. Que reflexión te deja la película


ACTIVIDAD PRACTICA

Para comprobar el transporte en vegetales realiza en tu casa la siguiente experiencia: En un recipiente disuelve en
agua, anilina roja o de otro color. Consigue una flor de clavel o gladiolo de un color distinto a la anilina,
preferiblemente blanco, corta cerca a la base en forma diagonal con tijeras un pedacito el tallo, sumerge el tallo en la
solución de anilina, déjalo hasta el día siguiente y anota los cambios realizados. Explica lo sucedido

También podría gustarte