Está en la página 1de 3

Historia Argentina II.

Profesorado y Licenciatura en Historia


UADER. Sede Concepción del Uruguay
Ciclo lectivo 2021 Luis Cerrudo
_____________________________________________________________________________
Producción de Textos 2

Entre Ríos 1821 - 1854.


Análisis de la problemática entrerriana.
Evolución político institucional. Economía y sociedad.

La propuesta de trabajo consiste en la escritura y producción de un texto propio que de cuenta


de las lecturas diversas que se han sugerido para el estudio del período y que aparecen como una
continuidad cronológica del primer trabajo. El mismo se puede dividir en dos partes:
Parte I: La organización institucional, la inestabilidad y el fin de las crisis. De Mansilla a
Pascual Echagüe. Entre Ríos 1821 – 1841.
Parte II: Hacia la centralidad nacional: tiempo de cambios, organización nacional y
federalización territorial. Entre Ríos 1842 – 1854.

La organización provincial.
En un primer momento, se sugiere realizar un recorrido y una periodización para entender el
proceso político provincial desde el año 20, la República de Entre Ríos, el gobierno de Mansilla
y la organización constitucional en 1822, la crisis y la posterior estabilidad lograda con el
gobernador Echagüe y el surgimiento de JJ de Urquiza como caudillo indiscutido en la década
del 40.
Volvemos a releer los textos de Marcela Ternavasio en su capítulo 5 y Roy Hora en el capítulo
3 que nos permiten ver el contexto general.
Nos apoyamos en el PP Entre Ríos 1820-1850.
Para comprender los cambios y la evolución de nuestra provincia, analizamos el libro de
Roberto Schmit, Ruina y resurrección en tiempos de guerra. Sociedad, economía y poder en el
Oriente Entrerriano pos revolucionario, 1810 - 1852. En este texto vamos a prestar principal
atención a los siguientes capítulos: 4. La producción rural: entre el mercado y las instituciones,
el 5, El comercio en los ríos. los caminos al mercado y las guerras, 6. Consenso y negociación
en torno al cotidiano servicio de la guerra, el 8. La consolidación de la notabilidad local y
finalmente el 9. La transición poscolonial. Desde la sociedad local a la Nación.
Un texto de la historiografía clásica es el de Beatriz Bosch, en su Historia de Entre Ríos. En los
capítulos IV la IX, encontrarán la información correspondiente a este período.
Ahí entonces, comprenderemos la formación trabajosa, compleja del espacio provincial, con
múltiples factores, en el contexto de una disputa política entre las dos costas, que finalmente
habilitaron la conformación de un sector dirigente que se proyectó a la región mostrando sus
aspiraciones de confrontar en la construcción de un proyecto nacional que los tuviera como
protagonistas.
La proyección nacional.
Seguiremos, en una segunda parte, con la consolidación de Urquiza, primero como gobernador
y jefe militar entrerriano y luego como conductor de ese proceso con la consiguiente proyección
nacional del proyecto político federal del litoral y la ruptura de la alianza federal con el rosismo.
Gobierno de Urquiza en ER, influencia regional, desarrollo económico y crisis con BsAs,
Pronunciamiento, campaña al Estado Oriental, tratados de alianza, Caseros, Protocolo de
Palermo, Acuerdo de San Nicolás, la oposición porteña a la organización desde las provincias,
la revolución del 11 de septiembre y la conformación del Estado de Buenos Aires. Paraná,
capital de la Confederación. La federalización de ER.
Ver el PP Organización Nacional.
El texto de Celso Lorenzo nos permitirá acercarnos al sistema de alianzas que establecerá
Urquiza para proyectar las aspiraciones político económicas del litoral en el conflicto
rioplatense con Buenos Aires. Los dos últimos capítulos del texto de Schmit y el IX en el texto
de Bosch, aportan claves e información para esta parte. Analicen en forma complementaria los
mismos. Si es necesario, pueden sumar algún texto de su elección.

Producción de texto.
Leemos, sintetizamos, comprendemos, nos cuestionamos y producimos un texto qué de cuenta
de estas lecturas, desde una mirada situada en la provincia de Entre Ríos. Esto nos permite
correr el centro del relato y observar la construcción del Estado Nacional desde un eje
descentrado, desde una perspectiva que revaloriza el relevante papel de las diversas regiones en
el proceso histórico nacional.

Formato de presentación:
Caratula.
Índice.
Introducción (presentación de los temas a abordar, autores consultados)
Cuerpo del trabajo (dividido en títulos y subtítulos).
Consideraciones finales (reflexión sobre la temática abordada)
Bibliografía.
Anexo.

Letra times new roman / 11 / interlineado sencillo.


Márgenes: superior e inferior 2,5 / derecho e izquierdo 3 cm.
La producción debe ser de no menos de 15 páginas. (Desde Intro hasta Consideraciones finales)

El presente trabajo puede realizarse en grupo de hasta tres miembros a los efectos de poder
hacer un trabajo colaborativo, de discusión entre pares y así lograr una mejor comprensión del
proceso estudiado. El trabajo grupal permite la discusión de los temas, los textos y las
problemáticas y debe servir para enriquecer el abordaje del proceso histórico.

Pueden incluir, en caso de ser pertinente, cuadros, esquemas conceptuales, ilustraciones y todo
recurso que entiendan pueden contribuir a la riqueza del texto. Ordene el texto a través de títulos
y subtítulos que den coherencia a la escritura. Desarrolle cada tema con precisión y claridad.
Transcriba, de los autores estudiados todo aquello que considere pertinente realizando las citas
correspondientes. Puede ampliar la bibliografía obligatoria, buscando otros textos que
clarifiquen o permitan acceder a mayor información o a confrontar y/o dialogar con los textos
seleccionados.
Sean cuidadosos con las citas. Lo que se transcribe en forma textual, va entrecomillas y cita del
autor. Cuando se toman datos, información con palabras propias, al final del párrafo se cita al
autor. Cuando se expresa la línea de pensamiento o análisis de un autor pero no es textual,
conviene decir: Siguiendo a Schmit (2004) podemos afirmar que… Sean cuidadosos con estas
cuestiones para no caer en plagios o citas mal realizadas. No consulten fuentes no seguras.
Recuerden que estas producciones de texto son aproximaciones a un trabajo de corte académico.
La producción de textos es un ejercicio necesario para una mejor comprensión del período
estudiado. Nos permite leer, releer y confrontar diversos autores. Realizar un análisis crítico de
la bibliografía, ampliar la misma en caso de ser necesario, aclarar y profundizar conceptos.
Escribir con voz propia un texto que de cuenta de esos recorridos y de la comprensión a que se
ha llegado del proceso histórico en cuestión.
Este ejercicio incluye la realización de preguntas y la búsqueda de respuestas. Repreguntas y
reflexión. Y el ordenamiento y procesamiento de toda esa información que pasa a ser el material
que volcamos a la hoja en blanco.
Nos damos un plazo hasta fines de agosto para su realización. Disfruten la tarea y consulten lo
que sea necesario.

Bibliografía básica.

Bosch, Beatriz (1991) Historia de Entre Ríos. Edit. Plus Ultra, BsAs.
Hora, Roy (2010) Historia económica de la Argentina en el siglo XIX. Ed Siglo XXI. BsAs.
Lorenzo, Celso (2005) Historia Constitucional Argentina t4. Edit. UNR. Rosario.
Schmit, Roberto (2004) Ruina y resurrección en tiempos de guerra. 1810 - 1852. Ed. Prometeo
BsAs.
Ternavasio, Marcela (2009) Historia de la Argentina 1806-1852. Ed Siglo XXI. BsAs.

Fecha de entrega: 31 de agosto

También podría gustarte