Está en la página 1de 5

MÉTODOS DE CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS

ANALÍTICOS
Los métodos utilizados en un laboratorio de análisis químicos han de ser evaluados y
sometidos a prueba para asegurarse de que producen unos resultados válidos y
coherentes con el objetivo previsto, es decir, han de ser validados. La verificación
supone menos operaciones experimentales que la validación. Todos los métodos
nuevos que se introduzcan en un laboratorio deben estar además documentados, y
todos los analistas que los vayan a utilizar han de recibir una formación adecuada y
demostrar su competencia en su utilización antes de empezar a actuar en casos
concretos.
¿Qué es validar un método?
Validar un método es básicamente el proceso para definir un requisito analítico, y la
confirmación de que cuenta con capacidades consistentes con las aplicaciones
requeridas.
Por la necesidad de evaluar el desempeño del método. Es importante la
valoración de la veracidad del método; en el pasado la validación del método se
centraba solo
en la evaluación de las características de desempeño.
¿Por qué es necesario validar un método?
Importancia de la medición analítica
Millones de pruebas, mediciones y exámenes se hacen cada día en miles de
laboratorios de todo el mundo. Hay innumerables razones que las sustentan, por
ejemplo, para valorar bienes con fines comerciales; apoyar la asistencia sanitaria;
controlar la calidad de agua potable, alimentos y analizar la composición elemental de
una muestra para confirmar su idoneidad para su uso; el análisis forense de los fluidos
corporales en las investigaciones criminales. Prácticamente todos los aspectos de la
sociedad se apoyan, de alguna manera, en el trabajo analítico.
El deber profesional del químico analítico
Si el resultado de un análisis no genera confianza, entonces tiene poco valor y el
análisis puede mejor no llevarse a cabo. Cuando los clientes solicitan trabajos
analíticos a un laboratorio, se supone que el laboratorio tiene un grado de
conocimiento técnico que los clientes no tienen. El cliente espera confiar en los
resultados recibidos y, por lo general, sólo los cuestiona cuando surge una
controversia. Así, el laboratorio y su personal tienen la responsabilidad de brindar
confianza al cliente, proporcionando una respuesta correcta a la parte analítica del
problema, en otras palabras, demostrar la ‘adecuación al uso’. Implícitamente los
ensayos llevados a cabo son apropiados para responder a la parte analítica del
problema que el cliente desea resolver, y el informe final presenta los datos analíticos
de tal manera que el cliente pueda comprender fácilmente y sacar las conclusiones
pertinentes. La validación del método permite a los bioquímicos demostrar que un
método es 'adecuado para el uso previsto
¿Cuándo debe validarse o verificarse un método?
Validación de un método
Un método debe ser validado cuando es necesario demostrar que sus características
de desempeño son adecuadas para el uso previsto. Por ejemplo, se indica en la Norma
ISO/IEC 17025 que el laboratorio debe validar
• métodos no normalizados;
• métodos diseñados/desarrollados por el laboratorio;
• métodos normalizados usados fuera de su ámbito de aplicación;
• ampliaciones o modificaciones de métodos normalizados.
La validación debe ser tan amplia como sea necesaria para cumplir con los requisitos
en relación con el uso dado o la aplicación. La extensión (‘alcance’) de la validación
dependerá de la aplicación, la naturaleza de los cambios realizados y de las
circunstancias en que el método se va a utilizar.
Verificación de un método
Para los métodos normalizados, tales como los publicados por, ejemplo, ISO o ASTM,
no es necesario validar el método utilizado por el laboratorio. Sin embargo, el
laboratorio necesita verificar el desempeño del método como se detalla en la norma
ISO/IEC 17025 apartado El laboratorio debe confirmar que puede operar
adecuadamente los métodos normalizados antes de introducir los ensayos o
calibraciones. También es necesaria la verificación cuando hay cambios importantes,
como el uso de un equipo nuevo (pero similar), traslado de equipos, etc. En los
laboratorios clínicos la mayor parte de los ensayos se realizan con procedimientos
comerciales previamente validados por los fabricantes y que deben ser verificados por
el usuario final.
MÉTODOS DE CALIBRACIÓN
La calibración de equipos de laboratorio establece la relación entre un patrón (un
objeto que sirve como medida materializada para definir, mantener y reproducir
unidades de magnitudes para que sean usadas como referencia) y un instrumento para
medir que desee calibrarse. La relación es obtenida al considerar las indicaciones tanto
del patrón como del equipo y relacionarlas con su incertidumbre correspondiente ya
sea como corrección, error, linealidad. Ambos elementos de ella ofrecen una
indicación por medio de mediciones directas o indirectas, o pueden reproducir o
representar un valor.
Los métodos de calibración son derivados de los métodos de medición, los cuales
recurren a una diversa gama de enfoque y técnicas, cuya selección tiene que
considerar factores como tiempo, costo, exactitud requerida, conveniencia y
disponibilidad de instrumentos. Los métodos de calibración son los siguientes:
transferencia, sustitución, comparación directa, equilibrio, relación y escalamiento. Los
laboratorios suelen combinarlos con el método en que el patrón efectúa la magnitud o
el mensurado, ya sea con uno primario, secundario, reproducción, puntos fijos y
simulación.

Calibración por comparación directa


Un laboratorio de metrología que utiliza este método compara de manera directa e
instantánea los valores que el equipo de medición proporciona bajo calibración, contra
los valores que brinda un patrón. Su objetivo es mostrar la coincidencia de ambos
elementos y es la más utilizada en la actualidad, sin embargo, es importante que se
utilicen patrones cuya calidad metrológica sea bastante alta. Algunos ejemplos de este
método es la calibración de balanzas electrónica con un marco de pesas patrón y de
manómetros secundario contra un metrónomo patrón.
Calibración por sustitución
Para su aplicación se usa un instrumento auxiliar llamado comparador, con el cual se
mide primero el patrón y después el instrumento de medición sometido a la
calibración. Algunos ejemplos son la sustitución simple (calibración de masas, AB),
doble (calibración de masa ABBA) y sucesivas. Las últimas son para calibrar básculas de
gran alcance, por ejemplo, de cinco toneladas).
Calibración por transferencia
Los laboratorios lo usan para comparar los valores que brinda los instrumentos de
medida materializada que requieren calibración contra los otorgados por un patrón,
por medio de otro patrón de transferencia. Puede aplicarse inclusive en distintos
lugares y tiempos. Algunos ejemplos son el uso de multímetros de alta precisión para
la calibración de un generador de magnitudes eléctricas contra referencias fijas, y el
uso de patrones de referencia de alta exactitud para comparar puntos fijos contra
otros patrones primarios.
Calibración por equilibrio
Un detector de nulos es requerido para su aplicación, con el que es posible comprobar
la igualdad entre el instrumento por calibrar y el patrón. Algunos ejemplos son la
calibración de capacitores, inductores y resistores patrón en puentes RLC, de pesas con
el uso de doble platillo, y de manómetros de mercurio contra columna de líquido
mediante el equilibrio de fuerzas.
Calibración por simulación
Simula la magnitud del equipo de medición sometido a calibración con base en
modelos de vínculo de respuesta contra estímulo. Algunos ejemplos son el uso del
simulador eléctrico la calibración de potenciómetros e indicadores de pH, y la
simulación de fuerza para calibrar básculas de gran alcance.

Calibración por reproducción


Para su aplicación se utiliza un patrón que reproduce a la magnitud, por ejemplo,
pesas, resistores eléctricos y generadores de señal.
Calibración por puntos fijos
Para su aplicación se recurre a un patrón que lleva a cabo una derivada o constante
fundamental por medio de la reproducción de fenómenos químicos o físicos. Algunos
ejemplos son los puntos fijos de la ITS-90 para niveles térmicos, secundarios, de
presión o de sales saturados para humedad relativa.
Es importante que todos estos métodos se realizan en entornos controlados, con
ayuda de expertos y que los propietarios sepan cómo establecer los periodos de
calibración de sus instrumentos de medición.
GUÍA DE VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS
Definiciones
ESPECIFICIDAD: Habilidad de evaluar inequívocamente el analito en
presencia de componentes que se puede esperar que estén presentes. Típicamente
éstos pueden incluir impurezas, productos de degradación, la matriz, etc.
EXACTITUD: (VERACIDAD): Expresa la cercanía entre el valor que es aceptado, sea
como un valor convencional verdadero (material de referencia interno de la firma), sea
como un valor de referencia aceptado (material de referencia certificado o estándar de
una farmacopea) y el valor encontrado (valor promedio) obtenido al aplicar el
procedimiento de análisis un cierto número de veces.
INTERVALO DE LINEALIDAD: Ámbito entre la menor y la mayor concentración de
analito en la muestra (incluyendo estas concentraciones) para las cuales se ha
demostrado que el procedimiento analítico tiene el nivel adecuado de precisión,
exactitud y linealidad.
LIMITE DE CUANTIFICACIÓN: Cantidad más pequeña del analito en una muestra que
puede ser cuantitativamente determinada con exactitud aceptable. Es un parámetro
del análisis cuantitativo para niveles bajos de compuestos en matrices de muestra y se
usa particularmente para impurezas y productos de degradación. Se expresa como
concentración del analito
LIMITE DE DETECCIÓN: Cantidad más pequeña de analito en una muestra que puede
ser detectada por una única medición, con un nivel de confianza
determinado, pero no necesariamente cuantificada con un valor exacto. Es
comúnmente expresado como concentración del analito. LINEALIDAD: Habilidad
(dentro de un ámbito dado) del procedimiento analítico de obtener resultados de
prueba que sean directamente proporcionales a la concentración de analito en la
muestra.

MATERIAL DE REFERENCIA (PATRÓN TERCIARIO): Material o sustancia, en el cual


una o más de sus propiedades están suficientemente bien establecidas para que sea
usado en la calibración de un aparato, la estimación de un método de medición o para
asignar valores a los materiales.
MATERIAL DE REFERENCIA CERTIFICADO (PATRÓN SECUNDARIO): Material en el
que los valores de una o más de sus propiedades están certificados por un
procedimiento técnicamente validado, bien sea que este acompañado de, o pueda
obtenerse, un certificado u otra documentación emitida por un ente certificador.
MATERIAL ESTÁNDAR DE REFERENCIA (PATRÓN PRIMARIO): Material emitido por la
Oficina Nacional de Normas de Estados Unidos (U.S National Bureau of Standars) cuyo
nombre fue cambiado recientemente a Instituto Nacional para Normas y Tecnología
(Nacional Instituto for Standards and Technology, NIST.)

También podría gustarte