Está en la página 1de 10

DIRECCIÓN DE UNIVERSIDAD VIRTUAL

ASESORIA Y CONSULTORIA EMPRESARIAL

Tarea 1.1 RAZONES PARA RECURRIR A LOS


CONSULTORES

TUTOR (A):

LIC. CLAUDIA NUÑEZ

PRESENTADO POR:

CINTHIA JIMENEZ LOPEZ 30851133

TEGUCIGALPA, M.D.C. HONDURAS, C.A.

26 DE JULIO DE 2021

1
Contenido
Introducción.......................................................................................................3
Desarrollo de la Investigación............................................................................4
Conclusiones......................................................................................................9
Bibliografía......................................................................................................10

2
Introducción

La presente investigación tiene como objetivo conocer cuáles son las razones por las cuales,

las empresas contratan los servicios de consultoría, hoy en día vivimos en un mundo

competitivo y el mantenerse a la vanguardia es vital para la supervivencia y crecimiento

constante de todas las empresas, pero como logramos acercarnos o alcanzar el paso de la

modernidad, es allí donde surge la solución a este problema, contratar un consultor, que es

un recurso humano valioso que cuenta con los conocimientos que las empresas necesita y

no se necesita desarrollar es mas todo lo que nos brindara es ganancia, porque esta persona

es completamente independiente, ajena a la compañía, sin intereses propios de por medio,

lo que permite o facilita la ejecución de cualquier proyecto. La experiencia que un

consultor brinda a las empresas prevalece en el tiempo porque optimiza las tareas y esto

como resultado se traduce en ahorro de tiempo valioso que se puede dedicar para ver

nuevos negocios.

3
Desarrollo de la Investigación

Todas las personas necesitamos ayuda y orientación para la tomar buenas decisiones y

elegir el camino correcto. Cotidianamente nuestra vida está llena de caminos y decisiones.

El enfermo acude al doctor por guía y tratamiento. El niño acude a la escuela por

conocimientos. Los adolescentes acuden a la preparatoria para aprender a desarrollar su

capacidad intelectual. Los jóvenes acuden a la universidad para tener una especialidad que

les sirva de base para ser productivos. El directivo asiste a maestrías, diplomados y

doctorados para especializarse en un área. El empresario visita ferias y exposiciones

industriales para mantenerse en la vanguardia tecnológica.

El común denominador de estas personas y de la mayoría de nosotros es el interés por

adquirir información y conocimientos que nos ayuden a ver con mayor claridad el camino

que debemos seguir.

Las principales razones que tiene un empresario o un directivo para contratar servicios de

consultoría son:

 La empresa obtiene un impulso tecnológico que le ayuda a acelerar su propio

desarrollo organizacional.

 La empresa cuenta con un punto de vista externo que le permite visualizar los

resultados a corto, mediano y largo plazo.

 La empresa detecta y modifica los paradigmas organizacionales que le impedían

mejorar su posición competitiva.

4
 La empresa tiene un consultor imparcial y profesional que lo atiende y apoya

veinticuatro horas al día.

Si pudiéramos entender el costo-beneficio de contratar a un consultor con relación a la

opción de que la empresa siga su propio ritmo de desarrollo en base a su capacitación y

experiencia tendríamos los mejores resultados en un tiempo que es aceptable para la

empresa.

Por lo tanto, aunque haya algunas empresas altamente desarrolladas que ya no necesitan

servicios de consultoría, la gran mayoría de las empresas todavía tiene necesidad de

mantener un ritmo constante de desarrollo que les permita estar a la vanguardia o que les

permita tener una participación digna dentro de los mercados en que participan.

La cultura empresarial del siglo XXI requiere una mayor madurez en materia de consultoría

y capacitación, tanto de las empresas que lo requieren como de las personas físicas y

morales que brindan este servicio.

El que una empresa se decidiera a esperar a que por sí misma (con sus conocimientos y

recursos) pudiera desarrollar las técnicas y metodologías directivas, administrativas y

operativas que requiere para competir exitosamente en el mercado, puede ser un proceso

lento y en ocasiones lleno de contratiempos.

Por supuesto, la necesidad, las circunstancias, las exigencias del mercado, los resultados del

negocio, los avances tecnológicos y la competencia han hecho que las empresas poco a

poco vayan contratando la gente experta en algún tema para que se vayan incorporando a su

propia estructura organizacional. Ahora debido a estas necesidades es común ver puestos de

5
informática, logística, reingeniería, planeación, mercadotecnia, mershandising,

aseguramiento de calidad, ISO 9000, servicio al cliente, nuevos negocios, auditoria, etc.

Los consultores brindan mejores productos y servicios en función de las exigencias y

madurez de las empresas y del incremento constante de su propio nivel de competitividad

Los resultados cuantitativos (ventas, utilidades, número de empresas, retención de

empresas, número de proyectos, horas de consultoría, innovación de modelos, etc. ) y los

resultados cualitativos (imagen, prestigio, recomendación de los clientes, efectividad de los

modelos directivos, administrativos y operativos de asesoría, impacto en el crecimiento y

desarrollo de los clientes, madurez personal, profesionalismo, efectividad, etc.) darán como

beneficio satisfacción a las empresas atendidas, satisfacción a los colaboradores del

despacho de consultoría y satisfacción a los propios consultores.

Finalmente, más allá del uso o no de servicios de consultoría lo importante para la empresa

es la obtención de resultados que satisfarán tanto a los clientes como a los colaboradores y a

los accionistas.

En resumen, a continuación, se enlistan las 10 poderosas razones para contratar los

servicios de un consultor:

1. Independencia

Esta es una de las características clave más importantes, el hecho se ser una persona

ajena a la empresa, facilita muchísimo las relaciones y la rigurosidad en la ejecución

del proyecto.

2. Objetividad y visión global

6
Su perspectiva externa y objetiva, permite tener una visión global y más clara de la

situación del negocio. Esto permite analizar la situación y la problemática de la

empresa de una forma más imparcial, enfocada y precisa.

3. Experiencia

El consultor externo ha dedicado mucho tiempo a analizar y resolver problemas de

otras empresas, y ha visto muchas situaciones distintas. Debido a esto siempre será

un gran aporte para tener en cuenta por su amplio conocimiento.

4. Dedicación Total

Mientras que el empresario ha de estar pendiente de muchos aspectos del negocio,

el profesional de consultoría está centrado exclusivamente en resolver problemas.

5. Actualización de Herramientas y Procesos

La dilatada experiencia del consultor, así como el hecho de estar actualizado

constantemente en materia tecnológica, le permite aportar actualizaciones de

herramientas y procedimientos a cualquiera de los clientes que lo requieran.

6. Nuevas Oportunidades

Una consultoría no solo expone las debilidades de una empresa, también muestra

sobre todo las nuevas oportunidades que pueden ayudar a expandir la visión del

negocio.

7. Identificación de problemas ocultos

Frecuentemente, hay problemas que permanecen ocultos, o que aparentemente no

son importantes. Si no se detectan y se corrigen, pueden afectar tarde o temprano a

la fluidez del funcionamiento de la empresa. Contar con la ayuda de un consultor

externo para hallar y subsanar estos problemas es fundamental para mejorar el

manejo del negocio.


7
8. Soluciones Efectivas

El consultor hallará soluciones específicas y enfocadas al problema, sin rodeos que

lo alarguen en el tiempo. Es un profesional enfocado a objetivos y resultados.

9. Aprendizaje Continuo

Mientras trabaje contigo, aportara valiosa formación e información a tu negocio y a

tus empleados.

10. Ahorro Significativo

Contratando un consultor no solo resolverá los problemas, también optimizará

procesos y automatizará tareas. Es por ello que las empresas reducirán costos lo que

se traduce en aumento a la productividad y como consecuencia el beneficio para la

empresa.

8
Conclusiones

 Además de las razones para contratar a un consultor, hay muchas más. En resumen,

contratar un consultor es una de las mejores inversiones que puede realizar una

empresa por todos los beneficios que aportan directa e indirectamente.

 El beneficio de los conocimientos que comparte el consultor se mantienen vigentes

por el tiempo al establecer y optimizar procesos, así como el automatizar tareas que

antes consumían un tiempo muy valioso.

 En función del tiempo y ponerse al día con loa avances de este mundo cambiante, el

contratar los servicios de un consulto se traduce en ahorro de tiempo y dinero.

 A través de las 10 poderosas razones para contratar un consultor llegamos a la

conclusión que todo lo que se obtiene es beneficios para las empresas.

9
Bibliografía

 https://www.grupoalbe.com/la-consultoria-un-bien-necesario/

 https://www.grupoalbe.com/consultoria-empresarial-ventajas-al-usar-servicios-de-

consultoria/

 https://www.xavivelasco.com/10-razones-para-contratar-un-consultor/

10

También podría gustarte