Está en la página 1de 6

Objetivo: Identificar la evolución de la democratización en Chile hasta la obtención del

voto femenino.

“El Sufragio y la República Democrática en Chile”

Lea los siguientes esquemas y luego responda las preguntas


Este derecho a votar, sólo
lo podían hacer personas
de la clase alta, pues la
población de ese instante
que sabía leer y escribir, y
que además tuviese una
casa o terreno, era muy
mínima.
Desde siempre en Chile y en la mayor parte del mundo, las mujeres podían tener uno
de dos roles, al cual optaban sus padres de familia:

1) Monjas en conventos
2) Prepararlas para ser madres y esposas.

Y, ni como monjas o como madres, las mujeres tenían el derecho político de VOTAR,
pues se consideraba que para político se debía ser inteligente y se decía que en ese
aspecto, las mujeres eran mucho más inferiores que los hombres.
Responda las siguientes preguntas en su cuaderno:
1) ¿Quiénes son los primeros que pueden votar a partir de 1833?
2) ¿A qué grupo correspondían dichas características?
3) ¿Qué elementos de 1833 se eliminaron ya en 1888, en cuanto a las
características que debían tener las personas que votaban?
4) ¿Por qué las mujeres no podían votar?
5) ¿Qué significa feminismo?
6) ¿En que año consiguió la mujer el derecho a voto?
7) ¿Cuál crees tú que es la importancia de votar? Mencione 2 razones.

También podría gustarte