Está en la página 1de 1

GEOGRAFÍA

CÍRCULO UNI
Javier Rojas Torres

01. Los…………………………..y los……………………son características topográficas propias de la selva alta del


Perú.
A) cañones – tablazos
B) cavernas – abras
C) pongos – valles longitudinales
D) manglares – tahuampas
E) valles transversales – restingas

02. Las áreas ubicadas en zonas más altas que las áreas inundables en la llanura amazónica, en época de
lluvias, se denominan:
A) Barriales
B) Tahuampas
C) Restingas
D) Altos
E) Pongos

03. Identifique la región natural del Perú cuya morfología predominante es una vasta llanura.
A) Costa
B) Selva baja
C) Puna
D) Selva alta
E) Sierra

04. La realización de actividades agrícolas en la selva alta se realiza en los valles longitudinales. En ese
sentido el valle longitudinal más extenso es el que se ubica en la región
A) San Martín
B) Cajamarca
C) Loreto
D) Ucayali
E) Pasco

05. Relaciona los relieves de la columna de la izquierda con sus respectivas utilidades:
a. barriales ( ) centrales hidroeléctricas
b. altos ( ) agricultura intensiva
c. pongos ( ) cultivo de arroz
d. valles longitudinales ( ) establecimiento de ciudades
A) a-c-d-b
B) b-d-a-c
C) c-d-a-b
D) a-b-d-c
E) d-b-c-a

También podría gustarte