Está en la página 1de 5

PO-EL-008

REV. 7
CONEXIONADO
01/08/2015
Pág. 1 de 5

PROCEDIMIENTO CONEXIONADO

REV FECHA ELABORÓ REVISÓ APROBÓ DESCRIPCIÓN

0 01-AGO-00 OFE EGC VHE Emitido para distribución

1 31-JUL-01 JPT CCC VHE Adición de nuevos formatos

Cambio de presentación del formato, cambio de


2 18-FEB-02 FDA CCC GSH
código del procedimiento, adición de HSE
Modificación resultado de la Auditoría de
3 04-NOV-03 FDA CCC GSH recertificación de Oct. 31/03. No se evidenciaba
la identificación del cambio en el documento.
Se modifico el encabezado y algunas definiciones
para la integración de las normas ISO 9001, ISO
4 29-DIC-05 CAP FHS ASH
14001 y
OHSAS 18001
18-MAY-
5 ABP HP ASH Actualización general del documento
11

6 11-ABR-13 FRT ABP HPF Actualización de acuerdo al PI-GN-001

01/08/201
7 FRT ABP HPF Actualización de imagen corporativa
5

PROCESOS DE DISTRIBUCIÓN
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO X RECURSOS HUMANOS
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - HSEQ X BIENES E INMUEBLES
PROYECTOS INFORMÁTICA
SOLUCIONES X LOGÍSTICA
ECONÓMICO Y FINANCIERO AUDITOR INTERNO / ENTE CERTIFICADOR
COPIA CONTROLADA COPIA NO CONTROLADA X
PO-EL-008
REV. 7
CONEXIONADO
01/08/2015
Pág. 2 de 5

1. OBJETIVO

Definir el procedimiento para asegurar que la actividad de conexionado sea la correcta y de acuerdo con las
especificaciones de cliente.

2. ALCANCE

Aplica para todas las actividades relacionadas con conexionado que ejecute MORELCO S.A.S.

3. DEFINICIONES

3.1 CONEXIONADO

Se refiere a la acción de ubicación y prueba de cada cable, colocación de terminal, colocación de


marquillas y colocación en la bornera designada por los esquemas de conexión.

4. RESPONSABILIDAD

4.1 El Ingeniero de Obra es el responsable de coordinar e inspeccionar las labores realizadas, así como
elaborar y analizar el avance de los trabajos.

4.2 El Supervisor de Obra es el responsable que las actividades correspondientes a la actividad de


conexionado se efectúe de acuerdo a lo especificado en el procedimiento y se realicen las actividades de
manera segura.

4.3 Oficial electricista es el responsable de solicitar, inspeccionar y recibir adecuadamente los materiales
y herramientas utilizadas en las actividades de obras eléctricas y de coordinar y supervisar las labores de
los ayudantes eléctricos, así como realizar labores de control de calidad para garantizar que se cumplan
los estándares previamente establecidos.

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Planos aprobados para construcción


Norma de seguridad de estado de energía cero
Protocolos de fabricación del fabricante
PO-EL-008
REV. 7
CONEXIONADO
01/08/2015
Pág. 3 de 5

6. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

6.1 GENERALIDADES

Antes de realizar esta actividad se deberá tener en cuenta los aspectos ambientales, de seguridad y de
salud ocupacional con el ánimo de prevenir los riesgos laborales e impactos negativos sobre el medio
ambiente.

Es obligatorio para todo el personal involucrado en estas actividades el uso de los elementos de
protección personal correspondientes suministrados por MORELCO S.A.S.

6.2 PROCEDIMIENTO

Verificar si se tienen la última revisión de los planos aprobados para construcción y que la lista de
conexionado coincida con ellos.

El oficial electricista realiza el timbrado de los cables uno a uno, con esto se confirma la continuidad de
los mismos, así como la ubicación de las puntas a conectar.

Se le hará a los cables de fuerza y de potencia la prueba de aislamiento con equipo debidamente
calibrado.

El oficial electricista y ayudante, conectan los cables a las borneras, a través de terminales apropiados de
acuerdo a la especificación del cliente.

Se colocarán las marquillas a los conductores de acuerdo a planos y se verificarán cualquier cambio
indicado por el cliente.

El oficial electricista, realiza el conexionado de los equipos. Para cables de Media Tensión, se hará prueba
con Mégger 10KV.

La instalación de terminales premoldeados llevarán los pasos descritos por el fabricante. Para esta
actividad se debe tener en cuenta la norma de seguridad de estado de energía cero. El ponchado debe
ser fuerte y seguro. Los cables de control deben conectarse a las borneras utilizando terminales aislados
adecuados al calibre del cable y al tipo de bornera. Los cables deben ser ordenados y amarrados por
medio de correas plásticas. Esta actividad se registrará en el formato FO-EL-005 Conexionado.

Diligenciar los formatos FO-GN-001 Informe de Avance de Obra para registrar el avance de la actividad, y
si se llegan a presentar cambios de acuerdo a planos, éstos serán registrados en el formato FO-
GN-002 Control de Cambios.
PO-EL-008
REV. 7
CONEXIONADO
01/08/2015
Pág. 4 de 5

7. RECURSOS

7.1 PERSONAL
Ingeniero de obra
Supervisor de obra
Oficial electricista

7.2 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


Elementos de Protección Personal
Herramienta menor (pela cables, destornilladores, pinzas)
Ponchadora de terminales de fuerza y/ó control
Equipo para inspección
Elementos de señalización preventiva
Multímetro digital
Sistema intercomunicador por cables

8. ASPECTOS HSE

8.1 ASPECTOS DE SEGURIDAD

Identificar los posibles riesgos y aspectos ambientales que se pueden presentar durante la ejecución de
la actividad, estos varían de acuerdo con las condiciones que se presenten en la obra, y se procede a
tomar las medidas preventivas necesarias para evitar accidentes laborales e impactos negativos sobre el
medio ambiente.

Solicitar, si se requiere, los respectivos permisos de trabajo.

Verificar que todo el personal que intervenga en la ejecución de la actividad cuente con sus Elementos
de Protección Personal EPP (casco, guantes, botas, gafas y protectores auditivos) y haga buen uso de
ellos.

Dar al personal las instrucciones del uso adecuado de los equipos y herramientas que serán utilizados en
la ejecución de la actividad.

No apuntar hacia el cuerpo con cuchillas y elementos de corte o pelado del cable

Disponer de buen nivel de iluminación en el interior del tablero donde se realice el conexionado

Nunca realizar conexiones en borneras ó barrajes energizados.

En lo posible, mantener una postura corporal correcta.


PO-EL-008
REV. 7
CONEXIONADO
01/08/2015
Pág. 5 de 5

8.2 ASPECTOS AMBIENTALES

El material que pueda ser reutilizado será recuperado.

Los residuos provenientes de esta actividad, serán clasificados y dispuestos en el lugar asignado para
cada uno.

Tomar las medidas necesarias para que el material de desecho se ubique en un solo sitio y no afecte el
paso peatonal o el aspecto visual y estético, para que una vez terminada la actividad evacuarlo
rápidamente.

9. REGISTROS

Formato Conexionado FO-EL-005


Formato Informe de Avance de Obra FO-GN-001
Formato Control de Cambios FO-GN-002

10. ANEXOS

No aplica.

También podría gustarte