TABLA DE CONTENIDOS
1. CONTROL DOCUMENTAL...........................................................................................................................................1
2. INFORMACIÓN DE CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO................................................................2
3. PELIGROS, RIESGOS Y CONTROLES GENERALES...........................................................................................2
4. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Y CONTROLES ASOCIADOS.......................................................4
5. CONDICIONES PRE-OPERACIONALES REQUERIDAS.......................................................................................4
6. DESCRIPCIÓN DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD....................................................................................................5
7. CONSIDERACIONES POSTERIORES A LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD..............................................10
8. DEFINICIONES..............................................................................................................................................................10
9 REFERENCIAS..............................................................................................................................................................11
10 EXHIBITS (ANEXOS)...................................................................................................................................................11
1. CONTROL DOCUMENTAL.
Actualización del
2.0 21/07/2020
documento
ALVARO RUIZ LAURA DELGADO
PLANEADOR LIDER QAQC
Todos los derechos reservados para el Consorcio Tabarca. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST
Versión: 2.0 Vigente desde: 18/07/2020
Página: 2 de 11
Describir los pasos para verificar cada uno de los parámetros de operación del analizador de
Objeto: oxígeno Servomex y realizar las pruebas de calibración con cilindros de alta y baja concentración de
oxígeno para asegurar su disponibilidad y confiabilidad en la medición de oxígeno.
Este procedimiento cubre los requisitos mínimos para llevar a cabo la ejecución la calibración,
instalación de componentes, pruebas y demás actividades asociadas a la misma, dentro de los
Alcance: trabajos de reparación en la U-001 PLANTA DE CRUDOS DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA”,
así como los controles que permitan asegurar técnicamente la ejecución de la actividad con el fin de
prevenir la ocurrencia de eventos que puedan afectar a las personas, bienes o ambiente.
Disciplina: Instrumentación
1. PERSONAL
Supervisor de Ejecución
Inspector HSE
Instrumentistas
Ayudantes técnicos
2. EQUIPOS/HERRAMIENTAS
Herramientas estándar de instrumentista.
Recursos necesarios
para realizar la tarea: Cilindro patrón de oxígeno de 0.4% y de 8%
Avantel
3. MATERIALES
Cinta teflon.
Andamios armados y certificados. Si aplica.
Botas de seguridad.
Gafas de seguridad.
Casco de seguridad.
Guantes de vaqueta.
Elementos de protección
Gafas de seguridad.
específicos requeridos:
Traje ignifugo.
Protección auditiva.
Máscara media cara con filtros.
Equipo de protección contra caídas. Si aplica.
Este procedimiento debe ser divulgado al personal ejecutor del trabajo y se debe generar y preservar un registro haciendo uso del
documento ST22024.037.220005 FORMATO PARA REGISTRO DE DIVULGACIÓN DOCUMENTAL. Así mismo, una copia de la
versión vigente del mismo debe estar disponible en el sitio de trabajo para consulta por parte del personal involucrado.
RESPONSABLE POR EL
PELIGRO RIESGO CONTROL
CONTROL
Realizar inspección del estado de
herramientas. Diligenciar el formato de
Preoperacional de Herramientas. Usar la
Uso de herramientas. Golpes, cortaduras y herramienta adecuada para el desarrollo de la
machucones. actividad. Tener las habilidades y
competencias para el buen de uso de HSE Operativo
herramientas. Utilizar los elementos de Supervisor de Ejecución
protección personal.
Realizar valoraciones de alto riesgo al personal
que va a intervenir en la actividad.
Verificar certificación del andamio antes de su
uso, que cuente con su tarjetón verde.
Para alturas superiores a 1.50 m, hacer uso HSE Operativo
Caída de Personas, obligatorio de sistema de protección contra Supervisor de Ejecución
Ejecutar trabajos en golpes, fracturas, caídas activo ARNES DE CUERPO ENTERO Personal Ejecutor
Alturas (Plataformas, Politraumatismo con previa revisión de este.
andamios) Verificar que el andamio se encuentre libre de
aristas, bordes cortantes y / o puntillas en la
Todos los derechos reservados para el Consorcio Tabarca. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST
Versión: 2.0 Vigente desde: 18/07/2020
Página: 3 de 11
Los peligros, riesgos y controles descritos en la tabla anterior son generales, se precisan con mayor detalle
en el análisis de riesgos, Análisis de Seguridad en el Trabajo u otra herramienta relacionada, según
corresponda.
Todos los derechos reservados para el Consorcio Tabarca. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST
Versión: 2.0 Vigente desde: 18/07/2020
Página: 4 de 11
Todos los derechos reservados para el Consorcio Tabarca. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST
Versión: 2.0 Vigente desde: 18/07/2020
Página: 5 de 11
6.1. ALISTAMIENTO.
Si alguna de las actividades a realizar en el equipo es a una altura superior a 1.5 metros, se debe armar
andamio, este debe ubicarse alrededor del equipo con su respectiva certificación, debe quedar
construido de tal manera que brinde facilidad para poder acceder a cada una de las boquillas a intervenir
y partes a retirar.
Si durante la intervención del equipo el andamio requiere algún tipo de modificación, esta debe hacerse
por personal autorizado y debe quedar validado nuevamente con la respectiva tarjeta. Para la
realización de la actividad remítase al siguiente documento ST21021.950.186003 - PROCEDIMIENTO
ARMADO MODIFICACION DESARMADO DE ANDAMIOS.
Con el SAS completamente aplicado de acuerdo al formato entregado como guía y sabiendo que el
equipo y todas las líneas están debidamente despresurizados y drenados, se procede a firmar con
operaciones el protocolo de cambio de custodia, quedando así oficializado el cambio de operación a
mantenimiento, Ecopetrol S.A., entrega el equipo en condiciones de intervención, esto es libre de
cualquier fluido de proceso que pueda generar algún riesgo a las personas que van a ejecutar las
diferentes actividades durante la parada de planta.
6.2. EJECUCION
Todos los derechos reservados para el Consorcio Tabarca. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST
Versión: 2.0 Vigente desde: 18/07/2020
Página: 6 de 11
Tareas
1. Asegúrese que los cilindros patrones lleven todos los accesorios descritos en la Figura 2.
Cilindro patrón de O2.
Todos los derechos reservados para el Consorcio Tabarca. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST
Versión: 2.0 Vigente desde: 18/07/2020
Página: 7 de 11
5. Retire el tapón de la toma de gas patrón que se muestra en la Figura 3. Instalación del
Servomex
6. Conecte la manguera de salida del cilindro patrón mostrada en la Figura 2. Cilindro Patrón de
O2 a la toma de entrada del gas patrón mostrada en la Figura 3. Instalación del Servomex
modelo 2700.
7. Abra la válvula de bloqueo del cilindro patrón mostrado en la Figura 2. Cilindro patrón de O2,
y ajuste la presión de salida del regulador en 20psi
8. Verifique que el panel muestre el valor del cilindro patrón
9. Presione la tecla MENU que aparece en la pantalla del módulo de control. Ver Figura 4.
Display del módulo de control del Servomex
10. Al presionar la tecla MENU aparecen las opciones mostradas en la Figura 5. Display Menú.
Seleccione la opción CONFIGURE y presione ENTER
Todos los derechos reservados para el Consorcio Tabarca. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST
Versión: 2.0 Vigente desde: 18/07/2020
Página: 8 de 11
14. Para verificar la calibración con el patrón más bajo (patrón de 0.4%) seleccione la opción
LOW CAL que aparece en la Figura 8. Display MANUAL CALIBRATE y presione la tecla
ENTER.
15. Verifique que el valor mostrado en pantalla sea de 0.4% como se muestra en la Figura 9.
Display LOW CAL.
16. Si el valor mostrado no es de 0.4% realice los respectivos ajustes con las teclas ▲ y ▼ hasta
llegar al valor deseado y presione la tecla ENTER.
17. El analizador mostrará en pantalla los valores de tolerancia del patrón de ±0.1% (Ver Figura
10. Display de Tolerancia patrón bajo). Presione ENTER.
18. Espere a que se estabilice el analizador y cuando le aparezca en pantalla la información que
aparece en la Figura 11. Display de Calibración patrón 0.4%, seleccione la opción Y con las
teclas de funciones ◄ y ► y presione ENTER.
Todos los derechos reservados para el Consorcio Tabarca. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST
Versión: 2.0 Vigente desde: 18/07/2020
Página: 9 de 11
19. Para verificar la calibración con el patrón más alto (patrón de 8%) seleccione la opción HIGH
CAL que aparece en la Figura 8. Display MANUAL CALIBRATE y presione la tecla ENTER.
20. Verifique que el valor mostrado en pantalla sea de 8.0% como se muestra en la Figura 12.
Display HIGH CAL.
21. Si el valor mostrado no es de 8.0% realice los respectivos ajustes con las teclas ▲ y ▼ hasta
llegar al valor deseado y presione la tecla ENTER.
22. El analizador mostrará en pantalla los valores de tolerancia del patrón de ±0.20% (Ver Figura
13. Display de Tolerancia patrón alto). Presione ENTER.
23. Espere a que se estabilice el analizador y cuando le aparezca en pantalla la información que
aparece en la Figura 14. Display de Calibración patrón 8.0%, seleccione la opción Y con las
teclas de funciones ◄ y ► y presione ENTER.
24. Después de realizar los ajustes con los patrones presione la tecla QUIT que se muestra en la
Figura 4. Display del módulo de control del Servomex modelo 2700.
25. Desconecte los cilindros patrones del analizador y coloque el tapón a la toma del gas patrón
26. Abra la válvula de aire de instrumentos y espere a que se estabilice el analizador.
Tareas
1. Informe al tablerista que el equipo se encuentra en servicio y verifique las lecturas con del
equipo Vs cuarto de control.
2. Realice orden y aseo, dejando el sitio de trabajo limpio y ordenado.
3. Cierre el permiso de trabajo
Todos los derechos reservados para el Consorcio Tabarca. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST
Versión: 2.0 Vigente desde: 18/07/2020
Página: 10 de 11
Tenga en cuenta: Solo al cumplir las condiciones descritas a continuación, puede liberar
la actividad. Si falta asegurar algo no dé por completada la actividad.
Realizar inspección, orden y aseo previo a retiro del área a su disposición final.
Implementar todos los controles y registros establecidos en el análisis de riesgo al retirar el equipo
del área
Realizar cierre de la actividad y permisos.
8. DEFINICIONES.
8.1. PATRÓN (DE MEDICIÓN): Medida materializada, instrumento de medición, material de referencia o
sistema de medición destinado a definir, realizar, conservar o reproducir una unidad o más valores de una
magnitud para utilizarse como referencia.
8.2. ANALIZADOR DE GASES: Dispositivo electrónico que sensa y analiza gases de combustión y
similares para obtener la concentración de oxígeno y el nivel de combustibles no quemados. El sistema
consta de una cabeza sensora (con sonda y filtro de muestreo), montada directamente en la pared del
conducto de humos y una unidad de control instalada a cierta distancia de la cabeza sensora. También se
requiere un suministro de aire comprimido con un regulador de presión que controle el caudal de entrada
al aspirador.
8.3. VÁLVULA: dispositivo mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación (paso)
de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más
orificios o conductos.
8.4. ROTAMETRO: Un rotámetro es un dispositivo que mide el caudal volumétrico de fluido que circula por
un tubo cerrado.
8.5. INSPECCIÓN: Conjunto de actividades tales como medir, examinar, ensayar o comparar con
requisitos establecidos, una o varias características de un producto, para determinar su conformidad.
8.6. AISLAMIENTO: Método que permite la suspensión o interrupción de cualquier fuente de energía
(Eléctrica, hidráulica, mecánica o neumática) mediante la operación de válvulas, interruptores, sistemas de
control y seguridad, para facilitar que una actividad se realice en forma segura.
8.7. AREAS DE SELLO: Es una zona pulida en la tapa o el cabezal donde va instalado el empaque con la
cual se logra la hermeticidad en el equipo
Todos los derechos reservados para el Consorcio Tabarca. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST
Versión: 2.0 Vigente desde: 18/07/2020
Página: 11 de 11
9 REFERENCIAS.
INFORMACIÓN DOCUMENTADA
Código Nombre del documento
N/A Servotough Fluegas 2700 Gas Analyser – Installation Manual
N/A Especificaciones técnicas.
10 EXHIBITS (ANEXOS).
N/A
Todos los derechos reservados para el Consorcio Tabarca. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.