Está en la página 1de 9

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE LA INSTALACION

DE LA ACOMETIDA PARA LAS FACILIDADES ELECTRICAS DURANTE LA PARADA


DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE GAS DINA

1. Alcance

Describir los pasos para realizar la instalación y conexión de la acometida eléctrica,


Generadores eléctricos, subestaciones eléctricas portátiles y facilidades eléctricas para
las actividades a realzar durante la parada de planta.

2. Definiciones

 Acometida Eléctrica: Instalaciones de derivación que canalizan la energía


eléctrica desde el punto de generación hasta el punto de conexión del equipo a
alimentar.
 Excavación: Es cualquier corte, cavidad, zanja o depresión hecho por el
hombre en la superficie de un terreno, a partir de la remoción de tierra.
 Cable Eléctrico: Conjunto de alambres sin aislamiento entre sí y
entorchado por medio de capas concéntricas.
 Tubería Eléctrica: tubería que se encarga de contener y proteger los
conductores eléctricos de daños mecánicos, altas temperaturas, productos químicos y
zonas húmedas.
 Generador eléctrico: Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de
mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos
transformando la energía mecánica en eléctrica. 
 Subestación Eléctrica Portátil: son equipos que han sido pensados como
una solución frente a situaciones en las que el consumo eléctrico puede
cambiar su ubicación física a medida que el proceso productivo se lleve a
cabo y/o el lugar operativo sea de una accesibilidad geográfica compleja,
como es el caso de la actividad minera.

3. Recursos

 Generadores Eléctricos
 Subestaciones Eléctricas Portátiles
 Cable eléctrico
 Cajas Nemas
 Tubería Eléctrica PVC
 Extensiones Eléctricas
 Cinta Aislante
 Megguer 5000V
 Multimetro Fluke
 Detector de tensión

4. Descripción del Procedimiento

4.1 Alistamiento.

 Diligenciar el permiso de trabajo eléctrico, con sus respectivo AR y


certificado de aislamiento eléctrico y el certificado de apoyo.
 De requerirse andamio, este debe estar certificado y apto para uso
 Verificar las restricciones con base a la clasificación de áreas.
 Aplicar y/o verificar el sistema de aislamiento seguro y validar equipos fuera
de servicio.
 Verificar otros trabajos cerca del área que ofrezcan riesgo y los peligros del
área.
 Realizar la prueba de gases en el área de trabajo y sus alrededores.
 Se deben utilizar los elementos de protección personal (EPP) especiales para
estas labores
 Se deben utilizar las herramientas adecuadas y en buen estado que se
requieran para cada labor a utilizar.

4.2 Instalación de Acometida y Conexionado Eléctrico.

A continuación, se describirá los pasos correspondientes a la instalación y conexionado


de acometidas en las áreas definidas en la Planta de Gases Dina. (Ver Anexo 1.)

4.2.1 Instalación de acometida área Tanque Contraincendios 5100 (Ver Anexo


1.)
 Tendido de cableado G4-T5
 Ubicación del generador eléctrico G4 y de la subestación portátil T5
 Conexionado del cableado al generador G4 y a la subestación portátil T5
 Realizar pruebas eléctricas al sistema
 Conectar Subestación portátil T5 a la malla a tierra
 Encerrar y señalizar subestación portátil T5

4.2.2 Instalación de acometida área Contenedores (Ver Anexo 1.)

 Excavación para la tubería Conduit G3-T3


 Tendido y acople de Tubería Conduit G3-T3
 Tendido de cableado por Tubería Conduit G3-T3
 Ubicación del generador eléctrico G3 y de la subestación portátil T3
 Conexionado del cableado al generador G3 y a la subestación portátil T3
 Realizar pruebas eléctricas al sistema
 Conectar subestación portátil T6 a la malla a tierra
 Encerrar y señalizar subestación portátil T3
 Relleno de excavación G3-T6
4.2.3 Instalación de acometida área prefabricados y vestieres (Ver Anexo 1.)

 Excavación para la tubería Conduit G3-T6


 Tendido y acople de Tubería Conduit G3-T6
 Tendido de cableado por Tubería Conduit G3-T6
 Ubicación del generador eléctrico G3 y de la subestación portátil T6
 Conexionado del cableado al generador G3 y a la subestación portátil T6
 Realizar pruebas eléctricas al sistema
 Conectar subestación portátil G3 a la malla a tierra
 Encerrar y señalizar subestación portátil T6
 Relleno de excavación G3-T6

Instalación de acometida área Compresores (Ver Anexo 1.)

 Tendido de cableado G2-T4


 Ubicación del generador eléctrico G4 y de la subestación portátil T4
 Conexionado del cableado al generador G4 y a la subestación portátil T4
 Realizar pruebas eléctricas al sistema
 Conectar subestación portátil T4 a la malla a tierra
 Encerrar y señalizar subestación portátil T4

Instalación de acometida área Almacenamiento y Teas (Ver Anexo 1.)

 Excavación para la tubería Conduit G1-T1


 Excavación para la tubería Conduit T1-CJA N1
 Excavación para la tubería Conduit T1-CJA N2
 Excavación para la tubería Conduit G2-T2
 Tendido y acople de Tubería Conduit G1-T1
 Tendido y acople de Tubería Conduit T1-CJA N1
 Tendido y acople de Tubería Conduit T1-CJA N2
 Tendido y acople de Tubería Conduit G2-T2
 Tendido de cableado por Tubería Conduit G1-T1
 Tendido de cableado por Tubería Conduit T1-CJA N1
 Tendido de cableado por Tubería Conduit T1-CJA N2
 Tendido de cableado por Tubería Conduit G2-T2
 Ubicación y conexionado de cajas Nemas CJA N1 Y CJA N2
 Ubicación del generador eléctrico G1 y de la subestación portátil T1
 Ubicación de la subestación portátil T2
 Conexionado del cableado al generador G1 y a la subestación portátil T1
 Conexionado del cableado al generador G2 y a la subestación portátil T2
 Realizar pruebas eléctricas al sistema
 Conectar subestación portátil T1 a la malla a tierra
 Conectar subestación portátil T2 a la malla a tierra
 Encerrar y señalizar subestación portátil T1
 Encerrar y señalizar subestación portátil T2
 Relleno de excavación G1-T1
 Relleno de excavación T1-CJA N1
 Relleno de excavación T1-CJA N2
 Relleno de excavación G2-T2
4.3 Elaboración de Extensiones Eléctricas

5. Anexos

5.1 Ubicación de los puntos de instalación para Generadores y Tableros Eléctricos

1.

PELIGRO RIESGO  CONTROLES RESPONSABLES

Realizar inspección visual


del área, demarcar los
Supervisor / Inspector
puntos críticos y divulgarlos
HSE
a todo el personal
involucrado.
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
(SUPERFICIES Utilizar botas
HÚMEDAS, Caídas a nivel antideslizantes, establecer Personal de Obra 
RESBALOSAS, rutas de desplazamientos.
DESNIVELADAS O
CON OBSTÁCULOS). En caso de caída, prestar
primeros auxilios y llamada
Inspector HSE / Brigada
a socorrista de la estación
Integral
para la atención del
incidente.

Utilizar el bloqueador solar


antes de iniciar las
actividades, capacitar al
personal sobre radiaciones Personal de Obra
no ionizantes, emplear la
dotación (camisa manga
FÍSICO Exposición a Altas larga y capuchón).
(RADIACIONES NO Temperaturas Por Calor
IONIZANTES) Ambiental
Realizar pausas de
hidratación y descanso en Personal de Obra
un lugar fresco.

En caso de deshidratación
Inspector HSE
suministrar suero oral.

BIOLÓGICOS Picaduras y Mordeduras Inspeccionar bien el sitio de


(PRESENCIA DE trabajo, no interferir en el
Supervisor / Inspector
ANIMALES hábitat de los animales,
HSE
PONZOÑOSOS, realizar charlas sobre
OFIDIOS) primeros auxilios.  

Realizar una inspección


visual del área de trabajo y
los elementos a utilizar,
Supervisor / Inspector
verificando la existencia de
HSE
colmenas o la presencia de
abejas/avispas en el área
de trabajo. 

Reportar a operaciones, Supervisor / Inspector


(emisor), para tomar las HSE
acciones necesarias de
manera inmediata.

Antes de iniciar los trabajos,


se debe asegurar la
ausencia de gas LEL. CO.
H2S, en el área de trabajo,
realizando monitoreo de
Inspector HSE
gases, con el apoyo del
bombero y personal de la
empresa avalado por
Ecopetrol para el monitoreo
de atmosferas.

QUÍMICO Tener equipo para medición


(PRESENCIA DE de gases calibrado, realizar
VAPORES Inhalación de vapores monitoreo durante la
ORGÁNICOS, GASES orgánicos y Gases Ácidos, actividad y registrar
ÁCIDOS, GASES incendio y explosión monitoreo cada hora.  
COMBUSTIBLE E En caso de que se registre
Coordinador HSE
INFLAMABLES) valores diferentes a los
permisibles, se deberá
evacuar de forma inmediata
el área a un punto seguro y
dar aviso a la operación
(supervisor del área)

Contar con mascarillas


media cara o full Face en
caso de presenta de gas, Personal de Obra
colocársela y evacuar a un
punto seguro.

Capacitar a los trabajadores


en las consecuencias de
exposición a tormentas o
trabajos bajo la presencia
de lluvias. 
Suspender actividad y
Coordinador HSE
ubicarse en un área segura.
Evitar buscar refugio y/o
protección en áreas
descubiertas, debajo de
árboles solos, zonas no
aterrizadas. 

FÍSICO 
Después de la lluvia
(LLUVIAS Y Choques eléctricos y caídas. inspeccionar el área,
TORMENTAS verificar puntos húmedos,
Inspector HSE
ELÉCTRICAS) no trabajar hasta que las
condiciones del terreno lo
permitan.

Utilizar gafas de seguridad


transparentes, ropa
industrial, dotación de
invierno, botas de seguridad
de invierno. Personal de obra
Disponer de áreas seguras
para la ubicación del
personal durante la
tormenta eléctrica.
Inspeccionar, señalizar y
demarcar líneas de flujo y
estructuras cerca o en el Inspector HSE
área a intervenir y respetar
la señalización.

CONDICIONES DE No descargar equipos


SEGURIDAD  Causar daños a terceros, encima de líneas o
pérdida de la producción estructuras, conservar
(PRESENCIA DE para Ecopetrol, distancias (1 metro) y
LÍNEAS DE FLUJO, Supervisor
contaminaciones, respetar las señalizaciones
VÁLVULAS Y accidentes ocupacionales. de peligro, el sitio debe
ESTRUCTURAS) dejarse de la misma forma
en la que se encontró.

Dar aviso de inmediato a la


interventoría y a Ecopetrol,
Supervisor
en caso de presentarse
algún daño.

CONDICIONES DE Caída en alturas y caídas de Personal capacitado en nivel


SEGURIDAD  objetos. avanzado para trabajo en
Inspector HSE
alturas y con certificado de
(TRABAJO EN aptitud médica vigente. 
ALTURAS)

Uso de EPICC certificados e


inspeccionados antes de
cada uso.
Todo trabajador que realice Inspector HSE 
trabajos en alturas debe Ejecutores
permanecer el 100% del
tiempo asegurado a un
punto de anclaje.

Disponibilidad de plan de
rescate específico y de
todos los recursos
necesarios para su Coordinador HSE
activación en caso
necesario, (Humanos y
materiales).

Para todo trabajo en


alturas, contar con permiso
de trabajo y certificado de Supervisor/Coordinador
apoyo en alturas firmado TSA
por emisor, ejecutor y
coordinar de alturas.

Cumplir con los controles


del certificado de apoyo Supervisor/
para trabajos en alturas de Coordinador TSA
ECOPETROL.

Realizar cálculo de
Rescatista/Coordinador
requerimiento de claridad o
TSA/Inspector HSE
espacio de caída libre.

Las plataformas deben estar Coordinador de trabajo


libres de cualquier elemento en alturas
que impida o pueda
entorpecer el paso de las
personas.

Se deben utilizar baldes


amarrados con manilas para
subir y bajar objetos, esto
Inspector HSE
permite que las personas
tengan las manos apoyadas
en las escaleras.

Para trabajos en andamios


verificar que se encuentre Coordinador TSA/
con tarjeta verde, Certificador de
inspeccionado y certificado andamios
por personal competente

Uso de sistemas de acceso


certificados e
Coordinador de trabajo
inspeccionados por el
en alturas
coordinador de trabajo en
alturas.

Se debe verificar la aptitud


realizando una
HSE / Rescatista
autovaloración antes de
iniciar actividades.

Los andamios y equipos


como Manlift deben estar
Andamiero
nivelados en todo momento
para evitar volcamiento.

Contar con auxiliar vial para


guiar los desplazamientos
Supervisor/Operador
del Manlift por las áreas
operativas.

Contar con equipo avalado


por Ecopetrol para el
levantamiento de personas, Supervisor
asegurar inspección diaria
por operador del equipo.

Verificar la inspección pre


operacional del equipo de Supervisor/
protección individual para
Coordinador TSA/
TSA (arnés, eslinga, casco
tipo2, guantes y botas libres Inspector HSE
de crudo)

EQUIPOS PARA Caída de cargas, proyección Contar con equipo de izaje Supervisor/
IZAJES DE de objetos avalado y certificado para
CARGAS izaje por Ecopetrol. Inspector HSE

Realizar inspección pre


operacional de grúa, camión Supervisor
grúa y aparejos a utilizar. Operador/Aparejador
Realizar plan de izaje.

Respetar la capacidad de Supervisor/Operador


carga de izaje del brazo
articulado

Confirmar y verificar que el


área alrededor del sitio de Operador/
izaje de la actividad esté Aparejador/Supervisor
segura y señalizada.

Evaluar las condiciones


atmosféricas y locativas en Operador/
el momento de izaje para Aparejador/Inspector
confirmar que se pueda HSE/Supervisor
realizar en forma segura.

Verificar la estabilidad del


terreno (nivelación) donde
Supervisor/Operador
se ubicará el equipo de
izaje.

Capacitar en manipulación Supervisor/Inspector


de cargas. HSE

Adoptar posturas
Sobreesfuerzos, adecuadas, (Espalda recta,
BIOMECÁNICO Supervisor/Inspector
manipulación inadecuada flexionar las pernas al
HSE
(Manejo manual de de cargas levantar o descarga la
cargas) carga).

Identificar superficies filosas Supervisor/Inspector


o abrasivas en la carga para HSE
evitar lesiones durante su
manipulación.

Tránsito Vehicular Colisión vehicular Conductor debe cumplir con Conductor/


la competencia para Administración/
conducir vehículos por ECP. Coordinación HSE

Respetar límites de
velocidad establecidos por
Conductor
la reglamentación vigente, y
ECP.

Dentro de las instalaciones


de Ecopetrol cuando exista
tráfico de vehículos
pesados, se debe disponer
de personal de apoyo que Conductor/ Supervisor
acompañe a nivel de piso y
señalice al conductor ante
cualquier eventualidad que
se pueda presentar.

Es responsabilidad del
conductor verificar que el
área se encuentre libre de Conductor
todo riesgo antes de iniciar
su operación

Verificar por medio de la Conductor


inspección que el vehículo
se encuentra en condiciones
óptimas para iniciar
cualquier maniobra.

Señalizar áreas de trabajo


para controlar trafico vial, si
Supervisor
se requiere, disponer de
personal que señalice área.

Retirar personal ajeno a la


EJECUTOR – HSE
actividad

Inspeccione que los cables y


equipos eléctricos portátiles
etc.) Estén en buenas EJECUTOR – HSE
condiciones estos pueden
electrificar el andamio.

Uso de extensiones uso de  epp


Choque eléctrico EJECUTOR – HSE
eléctricas permanentemente

en caso de incidente activar


EJECUTOR – HSE
el plan de emergencia 

Asegurar que el personal


que manipule cables,
conexiones y tableros sea EJECUTOR – HSE
competente en el área
eléctrica.

Utilizar doble protección


auditiva si se requiere
Establecer los tiempos
máximos de exposición
EJECUTOR – HSE
EXPOSICION A RUIDO           durante
            la ejecución de la
NIVEL RUIDO
( DISCONFORT O STRESS actividad según norma. 1.
MAYOR 85 Db En caso de una persona
AUDITIVO)
afectada, activar plan de
emergencias

También podría gustarte