Está en la página 1de 3

ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN
PERSONAL
CASCOS
TIPOS DE CASCOS
En la actualidad existen tres tipos de

cascos: clase a, b y c, los cuales deben

cumplir con requisitos de absorción de

impacto, resistencia a la penetración y

a las llamas. en la única característica

que se diferencian es en la resistencia

contra descargas eléctricas:


• https://m.youtube.com/watch?v=_M17tm3Pxo8

• https://m.youtube.com/watch?v=OvThLRl0wNs

BOTAS
Hoy en día encontramos calzado que
protege de, al menos, cuatro riesgos
específicos: compresión, impacto, punción
y químico. no obstante, también hay que
destacar el calzado llamado especial,
destinado a proteger de riesgos eléctricos,
térmicos (frío y calor extremo) y cortes de
sierra. los más frecuentes, con sus
respectivas causas, son:
• caídas de objetos pesados sobre los pies, en particular sobre los dedos de los pies.
aunque puede darse en cualquier sector, este tipo de lesión se produce, sobre todo, en industrias
pesadas, como la minería, la fabricación de productos metálicos, la ingeniería, la construcción o
el montaje. además, los pies pueden lesionarse al golpear contra algún objeto o al pisar en
salientes afilados, como ocurre en el sector de la construcción. 
 

• quemaduras de las extremidades inferiores. habitualmente por proyecciones de metal


fundido, chispas, etc. son habituales en talleres de fundición, siderurgia, procesos de soldadura,
etc. 
 

• agresiones químicas. los compuestos químicos pueden causar quemaduras químicas,


dermatitis o eccemas. son habituales en procesos de fabricación de productos químicos. 

• https://m.youtube.com/watch?v=kx5n4fHhJA4

También podría gustarte