Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PLAN DE INVESTIGACIÓN
GRUPO NO. 1
Salón 105
Edificio S-6
Jornada Fin de Semana
Guatemala, 23 de marzo de 2014
2
ÍNDICE
Introducción I
PLAN DE INVESTIGACIÓN
1.Justificación 06
2.Planteamiento del Problema 08
3.Objetivos 09
4.Hipótesis 10
5.Marco Teórico 11
6.Métodos y Técnicas 19
7.Bosquejo Preliminar de Temas 21
8.Cronograma de Actividades 23
9.Recursos 25
10. Referencias Bibliográficas 27
2
2
INTRODUCCIÓN
Debido a que el café ha sido en Guatemala uno de los principales productos agrícolas y que
sostienen la economía del país contribuyendo en la generación de divisas y que se ha
desarrollado y evolucionado a través de los años, generando empleo y el medio de
subsistencia de los pequeños productores y sus familias.
Es por ello, que en el presente plan de investigación se busca establecer cuáles son las
causas que provocan que los pequeños productores no cuenten con una asesoría técnica
contables para poder determinar el costo implícito en el proceso productivo de las plantas de
café. Así mismo, se elaboró como parte del plan de investigación la justificación, objetivos
que se buscan alcanzar, marco teórico, bosquejo preliminar de temas, técnicas a utilizar en
el proyecto de investigación, referencia bibliográfica, cronograma de actividades.
I
2
Plan de Investigación
Grupo No. 1
4
2
TEMA
1. JUSTIFICACIÓN
Este problema radica en que los pequeños productores, enfrentan las siguientes
situaciones: un funcionamiento organizativo limitado, ya que, todas las actividades
las realizan los miembros de la familia, que en algunos casos, son analfabetas,
una escaza rentabilidad que no les permite realizar proyectos de inversión, falta de
conocimientos y/o capacitación sobre el tema y falta de importancia a la
implementación de herramientas administrativas y controles contables sobre los
gastos e ingresos obtenidos en el proceso, entre otros.
2
Es por ello, necesario realizar una investigación sobre las causas que provocan
que los pequeños productores de café, carezcan de un adecuado sistema
administrativo contable para el control del proceso de cultivo y producción de café.
2
¿Cuáles son las causas desde el punto de vista administrativo y financiero, que
inciden que los pequeños productores de café de la aldea de San Bartolomé
Becerra, ubicada en el municipio de Antigua Guatemala, departamento de
Sacatepéquez, carezcan de un adecuado sistema administrativo contable para el
control del proceso de cultivo y producción de café durante el año 2,013?
3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Enumerar las causas por las cuáles los pequeños productores no poseen un
adecuado sistema administrativo-contable en el proceso de cultivo y
producción de café.
4. HIPÓTESIS
Variables:
5. MARCO TEÓRICO
1
González Lemus José 2008determinación del costo real en la siembra y cultivo de café pergamino. Tesis de CPA
publicada, Universidad de San Carlos de Guatemala.
2
Anacafe
2
El Decreto 19-69 - Ley del café exterioriza que se crea el Consejo de Política
Cafetera, integrado por el Ministro de Agricultura, El Ministro de Economía, El
ministro de Hacienda y Crédito Público, (Ministerio de Finanzas Públicas), El
ministro de Relaciones Exteriores, El Presidente de la Junta Monetaria y El
Presidente de la Asociación Nacional del Café (Art.1 Ley de Café Decreto No. 19-
69)
3
Salguero Pérez, Laura Corina, (2009), Tesis Comercialización (Beneficiado Húmedo de Café) y Proyecto
Cultivo de Pez Tilapia.
2
De la plantación
Del proceso de beneficiado
“Fue en el año de 1928, cuando Anacafé tenía por nombre Contralora del
Café que, en forma muy casual, el señor Gabino Fabián, conserje, tuvo la
iniciativa de recoger, literalmente hablando, el café que ya no era útil en el
Departamento de Catación. Fabián lo tostaba en un comal de barro y
posteriormente lo molía en un molino de mano, similar a los que aún se ve en
algunos pueblos y aldeas de nuestro país. Luego lo hervía y usaba para su
consumo. El aroma del café inquietó a los demás compañeros de trabajo y fue así
como comenzó a ser consumido en todas las oficinas. Motivados por la
creatividad y el entusiasmo del señor Fabián, se tomó la iniciativa de procesar café
para promocionar El Café de Guatemala, tanto a nivel nacional como internacional
y fue entonces cuando se adquirieron los primeros equipos para procesar café. De
esta forma nace la Tostaduría que hoy conocemos. En la actualidad, la Tostaduría
de Anacafé es la responsable de procesar los cafés que representan a las siete
regiones cafetaleras que se promocionan a nivel internacional.
6. MÉTODOS Y TÉCNICAS
MÉTODOS A UTILIZAR:
Método deductivo:
Método analítico:
Método Jurídico:
Se observará y analizará lo referente al marco legal, que regula su cultivo, la
producción propiamente y la comercialización tanto a nivel interno como externo.
Método Estadístico:
TÉCNICAS A UTILIZAR:
La Encuesta:
La entrevista:
La Observación:
CAPÍTULO I
EL CAFE EN GUATEMALA
1.1. Antecedentes
1.2. Definición
1.3. Historia del Café en Guatemala
1.4. Variedades de café cultivadas en Guatemala
1.5. Densidad de siembre y rendimiento de café en Guatemala
1.6. Comportamiento de la producción y de café en Guatemala
1.7. Importancia del café en Guatemala
1.8. Exportación de Café de Guatemala
CAPÍTULO II
ALDEA SAN BARTOLOME BECERRA, ANTIGUA GUATEMALA.
CAPÍTULO III
PEQUEÑOS PRODUCTORES
3.1. Definiciones
2
CAPÍTULO IV.
CONTROLES ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES
4.1. Administración
4.1.1. Definiciones
4.1.2. Características de la administración
4.1.3. Campo de aplicaciones
4.1.4. Proceso administrativo
4.1.5. Controles administrativos aplicables a empresas productoras de café
4.2. Contabilidad
4.2.1. Conceptos básicos
4.2.2. Clasificación de la contabilidad
4.2.3. Contabilidad Agrícola
4.2.4. Contabilidad de Empresas productoras de café
2
CAPITULO V
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y APORTE DEL GRUPO DE
ESTUDIANTES
8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
2
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
TIEMPOS EN SEMANAS
No. Actividades RESPONSABLE Enero Febrero Marzo
2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
1 Selección del tema a exponer. Recopilar
Estudiantes
material bibliográfico y documental, sobre los
(Analistas)
pequeños productores de café.
2 Estudiar el material bibliográfico y documental
TR ABAJO D E GABIN ETE
Estudiantes
seleccionado, sobre los pequeños productores
(Analistas)
de café.
3 Supervisor,
Coordinador, Sub-
Visita preliminar a los pequeños productores de
coordinador y
café en las fincas cafetaleras.
Estudiantes
(Analistas)
4 Sub-coordinador y
Discusión de la problemática observada y
desarrollo de la matriz de investigación. Estudiantes
(Analistas)
5 Elaboración y entrega de borradores de plan de Estudiantes
investigación (Analistas)
6 Supervisor y
Revisión y corrección del plan de investigación Coordinador
7 Entrega del plan de investigación corregido Sub-coordinador
8 Sub-coordinador y
Elaboración y discusion de los instrumentos de
Estudiantes
TR ABAJO D E C AMPO
investigación.
(Analistas)
9 Sub-coordinador y
Revisión, corrección e impresión de Estudiantes
instrumentos de investigación. (Analistas)
10 Aprobación de los instrumentos de Supervisor y
investigacón. Coordinador
11 Supervisor,
Visita de campo a los pequeños productores de Coordinador, Sub-
café, en las fincas cafetaleras, para recopilar coordinador y
información primaria. Estudiantes
(Analistas)
12 Tabulación de información recopilada en la Estudiantes
visita de campo. (Analistas)
13 Sub-coordinador y
Revisión y análisis de la información tabulada, Estudiantes
por medio de gráficas estadísticas (Analistas)
14 Sub-coordinador y
Discusión y presentación del borrador del Estudiantes
IN FOR ME
OBSERVACIONES:
2
9. RECURSOS
Humanos
Cantidad Integrantes
1 Docente Supervisor
1 Coordinador de grupo
3 Sub-coordinadores
7 Estudiantes del Seminario Integrador
Materiales
Tecnológicos
Unitario Quetzales
5 Computadoras portátiles Q. 0.00 Q. 0.00
1 Dispositivos de almacenamiento Q. 0.00 Q. 0.00
(USB)
10 Horas de Servicio de Internet Q. 4.00 Q. 40.00
Total Q. 40.00
Financieros
Costo Total
Cantidad Concepto
Unitario Quetzales
1 Renta de equipo de audio y sonido Q. 100.00 Q. 100.00
1 Coffee break Q. 200.00 Q. 200.00
1 Encuadernados plan de investigación Q. 75.00 Q. 75.00
60 Impresiones Q. 1.00 Q. 60.00
Total Q. 435.00
Libros
2
Tesis
Revistas
1.Revista El Cafetal, julio 2013 Ing. Agr. Luis Felipe Pascual Villatoro -
Coordinador Región V, Ing. Agr. Rolando Victorhugo Carrillo Carrillo –
CEDICAFÉ.
2.Revista El Cafetal, Abril 2013 Jaime Rolando Felipe Castillo- Coordinador
oficina Regional I de Anacafé.
Página de Internet
1.www.academic.uprm.edu/mmonra/id59.htm
2.www.hablemosdelcafeblogspot.com/2013/03/descripcion-del-proceso-del-
beneficiado.html
3.www.monografia.com