Está en la página 1de 4

Elaborado por: RODOLFO ANDRÉS MOGOLLÓN GÓMEZ

Código: 201922665
________________________________________________________________________________
1. Definir el concepto de Marketing y su importancia para las empresas y sus productos.

 Es el conjunto de procesos e instituciones que permiten crear, comunicar y entregar


ofertas de intercambio de bienes y servicios, las cuales tienen un valor para clientes,
empresas y la sociedad en general. Es una rama de la administración que se centra en
la dirección comunicativa de las actividades económicas y comerciales de un grupo o
una persona, es decir, en cómo identificar y satisfacer las necesidades del mercado
consumidor objetivo. No significa que sea equivalente a la publicidad, aunque sí se
sirve de ella y de otras disciplinas o técnicas, como los modelos de negocios, para
realizar su análisis y formular sus resultados.

Su importancia radica en que es un área tan vasta y necesaria para el funcionamiento


de la empresa, gracias a la cual se logra conocer a los consumidores, la competencia y
hasta a la misma empresa con mayor profundidad. Este también supone un modo de
conectar entre el consumidor y la empresa, creando un vínculo donde se venda
productos y servicios totalmente adaptados a las necesidades de los clientes,
cumpliendo o, incluso, superando sus expectativas. Ayuda a incrementar la
rentabilidad de una organización creando una demanda estructural y sostenible, la
cual no será fruto del azar ni la suerte, sino de un trabajo de comunicación y
marketing bien realizado y programado.

2. ¿Qué tiene que ver el Marketing con la contabilidad?

 El análisis de la rentabilidad del cliente es un concepto que puede unir al marketing


con la contabilidad mediante un denominador común. El análisis se enfoca en la
rentabilidad contable del cliente, el valor del tiempo de vida del cliente y el valor de la
cartera de clientes. Se termina con un resumen de lo que pueden hacer los contadores
para promover el análisis del valor de clientes dentro de las empresas como una
herramienta analítica.

3. ¿Qué es la Etapa de Orientación a la producción?

 Es la esencia de una filosofía interior, puesto que se centra en las capacidades internas
de la empresa más que en los deseos y necesidades del mercado. Significa que los
Elaborado por: RODOLFO ANDRÉS MOGOLLÓN GÓMEZ
Código: 201922665
________________________________________________________________________________
gerentes valoran sus recursos y se plantean las preguntas siguientes: ¿Qué es lo que
podemos hacer mejor?; ¿Qué puede diseñar la ingeniería?; ¿Qué podemos producir
en forma económica y fácil con nuestro equipo?; en el caso de una empresa de
servicios, la interrogante fundamental es: ¿Qué servicio es más fácil ofrecer y cuál es
nuestra fuerza principal?. La orientación a la producción no es satisfactoria ya que no
estudia si lo que la empresa produce con más eficiencia cumple además las
necesidades del mercado. Este enfoque no lleva necesariamente al fracaso, mucho
menos al corto plazo a veces lo que una empresa está en mejores condiciones para
elaborar corresponde exactamente a lo que demanda el mercado.

4. ¿Qué es la Etapa de Orientación a las Ventas ?

 Se basa principalmente en la venta de los productos y dar a conocel al cliente sobre los
mismos mediante diferentes tipos de venta como ventas on-line, ventas por teléfono,
ventas por correo, venta personal entre otras. Existe un problema en ésta orientación
y radica en que las empresas hacen sus productos y no se preocupan por las
necesidades y deseos de los clientes.

5. ¿Qué es la Etapa de Orientación al Marketing?

 La orientación al marketing está definida en varios aspectos de los cuales podemos


mencionar la orientación basada en la orientación de la dirección al producto la cual
consiste en buscar es como prioridad mejorar el sistema de producción. La de
orientación de dirección al mercado que es estudiar al mercado y conocer lo que
demanda, conocer los gustos del cliente ideal para crear los productos y la estrategia
relacionada para conquistar a este tipo de público. La de orientación de la dirección a
las ventas que estratégicamente hace una guerra de precios. La de dirección a la
producción que es adquirir productos inmediatos, no se busca tanto proporcionar
calidad sino inmediatez. Por último la orientación de la dirección al sector digital
dirigida al negocio digital. Se trata de aprovechar todo lo que ofrece tener un producto
en internet.
Elaborado por: RODOLFO ANDRÉS MOGOLLÓN GÓMEZ
Código: 201922665
________________________________________________________________________________

6. ¿Cuáles diferencias pueden existir entre Marketing y Venta?

MARKETING VENTAS
Identificar oportunidades en el Identificar nuevas oportunidades en los
consumidor antes que la competencia. clientes. ¿Qué más podría necesitar el
cliente, ahora o en el futuro? Productos
complementarios o nuevos desarrollos
Estimulación de la demanda primaria (de Cultivar la relación, sorprender, deleitar y
la categoría, cuando son nuevas o no ganarse el aprecio y preferencia de los
tienen una alta tasa de adopción en el clientes.
mercado) o secundaria (de la marca en
particular, si ya la categoría es madura).
Enfocarse más en comunicar los Buscar que lo recomienden.
beneficios y no tanto las características.
Desarrollo de productos para cada Incrementar la participación de la
segmento del mercado, es decir, empresa sobre el consumo total del
segmentación a través de cliente. Identificar oportunidades para
productos/servicios específicos. Cada vez que el cliente traslade más compras de
menos un producto es para todos. los competidores hacia su marca.
Brindar argumentos contundentes que ¿Cómo le puede ayudar a crecer? Si las
faciliten la diferenciación en el mercado metas de su cliente son sus metas,
(¿por qué preferirlo versus las otras apuntarán en la misma dirección.
opciones del mercado?).
Dar a conocer los productos y las marcas Garantizar la disponibilidad del producto
a través de los vehículos de comunicación en los canales de distribución
afines al mercado objetivo.
Estimular demanda con nuevas ocasiones
de consumo (llevar al cliente a consumir)

7. ¿Qué es el Marketing Social?

 Se refiere a los esfuerzos para modificar el comportamiento público hacia uno más
deseable por la sociedad. Los objetivos del marketing social son cambiar formas de
pensar, hábitos de consumo, comportamientos y generar nuevas actitudes. El
marketing social no busca un beneficio económico, aunque casi siempre lo habrá
como consecuencia de mejorar un comportamiento social.

8. Explique cómo la Ética influye o se relaciona con el Marketing

 La ética en marketing crea confianza, genera lealtad, atrae buenos clientes, protege al
consumidor ante la falsa publicidad y de alguna manera crea calma interior. En la
Elaborado por: RODOLFO ANDRÉS MOGOLLÓN GÓMEZ
Código: 201922665
________________________________________________________________________________
medida que las empresas vivan cada instante su código ético, se dará el paso natural
para convertirse en empresas con responsabilidad social corporativa, esto es, una
empresa que admite su obligación, que busca sus efectos positivos sobre la sociedad y
minimiza sus efectos negativos.

9. ¿Cómo se crea utilidad para un consumidor y para una empresa a partir del Marketing?

 El precio es el único factor en la mezcla de marketing-producto, precio, plaza y


promoción que genera ingresos reales para un negocio, por lo tanto, es una tarea
fundamental establecer los precios adecuados para los productos o servicios. Se
conoce que a precios más altos de los que el cliente está dispuesto a pagar
(percepción de valor del cliente) harán imposible su venta; precios por debajo de lo
que cuesta producir y vender el producto generarán pérdidas para un negocio. Por lo
tanto, los precios de los productos o servicios deben ubicarse en el punto medio entre
estos dos límites.

10. ¿Cómo utilizaría usted el Marketing en su vida personal y profesional?

 En la vida personal siempre buscamos productos de calidad y que cumplan el objetivo


para el cual fueron hechos, siempre será bueno analizar los pro y contras en estos
aspectos con el fin de proteger el bolsillo. En cuanto a lo profesional como prestador
de un servicio mantenerme siempre actualizado para acaparar un gran número de
clientes y ofrecer un servicio eficiente que genere confianza y abra las puertas a
nuevos clientes.

También podría gustarte