Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Distancia Hiperfocal
JOSE LUIS RODRIGUEZ
CONCEPTOS BÁSICOS, PAISAJES
2.8k
1
Una de las preocupaciones de todo fotógrafo de paisajes es conseguir
que su foto salga lo más nítida posible, de forma que los detalles que en
ella aparecen se aprecien perfectamente independientemente de que
estén más cerca o más lejos de la cámara en el momento de tomar la
foto.
Puede que tú lo tengas claro desde el principio, pero desde luego, en mi
caso, he de reconocer que me costó un tiempo entenderlo.
La Profundidad de Campo
De la profundidad de campo hemos hablado aquí en muchas ocasiones.
2
Así, si, por ejemplo, estoy haciendo un retrato (trata de abstraerte del
dibujo del árbol que aparece arriba) y enfoco a los ojos de una persona
que se encuentra a 3 metros de mí, con un objetivo de 50mm de focal y
una apertura de 2.8mm, la zona razonablemente nítida cubrirá
aproximadamente los 20 cm que quedan por delante y por detrás de los
ojos (para ser exactos, 19 y 21 cm)
La Distancia Hiperfocal
Cuando entendí lo que era la distancia hiperfocal comprendí que estaba
cometiendo un error al hacer muchas fotografías de paisajes.
3
Si estuviera haciendo una foto, por ejemplo de un paisaje, y quisiera que
el fondo apareciera nítido con el mismo objetivo y configuración anterior
(50mm, f2.8), tendría que enfocar a algo que estuviera como mínimo a
44,2 metros de mí. Con eso conseguiría que la profundidad de campo
cubriera desde 22.1 m desde mi posición hasta el infinito.
4
lograrás dar nitidez a lo que se encuentra en primer plano hasta el punto
que la focal y la apertura utilizadas te lo permitan.
Para las cámaras digitales hay que tener en cuenta este multiplicador.
5
Una misma foto puedes verla en la TFT de tu ordenador, en la pantalla
LCD de tu cámara, en papel fotográfico de 10x15, en un póster de 2x3
metros, etc. De manera que, en todos los casos, la sensación de nitidez
(de estar en foco) va a ser diferente.