Está en la página 1de 25

ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001: 2015

1. OBJETIVO

Identificar las solicitudes en términos de mandato que solicita cada uno de los requisitos
de la norma ISO 14001.

2. METODOLOGÍA

En el apartado 4, se presenta una tabla con un listado con los numerales de la norma. Allí
debe colocar al detalle la obligación que pide la norma (columna Identifique los
requisitos de la norma).

Luego, piense como administrador del sistema y anote la información que requiere y le
puede ayudar a dar cumplimiento al requisito (columna Identifique la información que
requiere - Entrada).

Al final, debe colocar mínimo 2 actividades, información documentada o metodologías que


le sirven de evidencia para el cumplimiento del requisito (columna Determine cómo
evidencia su cumplimiento - Salida).

3. RECURSOS

 Formato con listado de enunciados


 Resumen de la norma ISO 14001
4. DESARROLLO

ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015

Identifique la
Determine cómo evidencia su cumplimiento
NUMERAL Identifique los requisitos de la norma información que
(Salida)
requiere (Entrada)
4.1 Compresión de La organización debe determinar las cuestiones La organización tiene  Matriz FODA (Fortalezas,
la organización y de externas e internas que son pertinentes para su que conocer: Oportunidades, Debilidad y Amenaza),
su contexto propósito y que afectan a su capacidad para  Los requisitos estrategias para hacer cumplir los
lograr los resultados previstos de su sistema de legales objetivos y políticas (Factores Internos)
gestión ambiental. Estas cuestiones incluyen las  Partes  Matriz PESTEL
condiciones ambientales capaces de afectar o interesadas
de verse afectadas por la organización.  Los proyectos
 Estado frente a
la competencia
 Declaraciones
de la misión y
visión
 Planes
estratégicos
 Desempeño
histórico
 Información de
condiciones
ambientales
locales y
regionales
 Requisitos
legales
 Requisitos del
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
cliente
 Benchmarcking
y mejores
prácticas.

4.2 Compresión de La organización debe determinar: La organización debe 1. Matriz Stakeholders para la
las necesidades y a) Las partes interesadas que son pertinentes al identificar. identificación de las necesidades y
expectativas de las sistema de gestión ambiental;  Partes expectativas de las partes interesadas
partes interesadas. b) Las necesidades y expectativas pertinentes interesadas 2. Mapeo de los Stakeholders
(es decir, requisitos) de estas partes  Requisitos de las 3. Etnografía
interesadas; partes
c) Cuáles de estas necesidades y expectativas interesadas
se convierten en obligaciones de cumplimiento.  Necesidades y
expectativas de
las partes
interesadas
Las partes interesadas
internas más
importantes son los
empleados. Se
necesitan de ellos para
implementar las
acciones diarias que
determinan el éxito del
SGA. Adicionalmente
esta la junta directiva,
consejo asesor,
inversionistas o
donantes, los cuales
esperan que se
mantenga su reputación
y su inversión. Por lo
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
general es suficiente
una conversación con
estas partes interesadas
para determinar sus
expectativas.
En lo que respecta a las
partes interesadas
externas se inicia
analizando lo
establecido en los
contratos con los
clientes o proveedores,
las leyes y permisos o
términos de acuerdos
voluntarios. También se
tienen en cuenta las
consultas, solicitudes o
quejas de la comunidad
para comprender sus
opiniones y las
preocupaciones
ambientales
La organización debe determinar los límites y la Se define el alcance del
aplicabilidad del sistema de gestión ambiental Sistema de Gestión
para establecer su alcance. Ambiental de una 1. Documento donde este plasmado el
4.3 Determinación Cuando se determina este alcance, la empresa tiene que alcance del SGA
del alcance del organización debe considerar:
considerar el alcance 2. Declaración del producto (EPD)
sistema de gestión a) Las cuestiones externas e internas referidas
ambiental en 4.1; del contexto externo e 3. Diagrama de modelo en cascada
b) Los requisitos legales y otros requisitos a que interno, las obligaciones
se hace referencia en 4.2; de cumplimiento
c) Las unidades, funciones y límites físicos de la determinadas una vez
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
se conoce la legislación,
todas las obligaciones,
organización;
d) Sus actividades, productos y servicios; las expectativas de los
e) Su autoridad y capacidad para ejercer control grupos de interés y las
e influencia. partes interesadas, la
Una vez que se defina el alcance del sistema de normativa, las
gestión, incluir en el SGA todas las actividades, expectativas, las
productos y servicios de la organización que actividades, los
estén dentro de ese alcance
servicios y productos
El alcance se debe mantener como información
documentada y debe estar disponible para las desarrollados, los
partes interesadas. límites físicos y el poder
de la influencia.

4.4 Sistema de Para mejorar su desempeño ambiental, la A la hora de establecer 1. Mapa de procesos
gestión ambiental organización debe establecer, implementar, y mantener un Sistema 2. Caracterización de los procesos
mantener y mejorar continuamente un sistema de Gestión Ambiental, la
de gestión ambiental, incluidos los procesos empresa tiene que
necesarios y sus interacciones, de acuerdo con
los requisitos de esta Norma Internacional. conocer a la perfección
Al establecer y mantener el sistema de gestión el contexto de la
ambiental, la organización debe considerar el organización.
conocimiento logrado en 4.1 y 4.2.
El mapa de procesos
deberá contener el
contexto de la
organización:

 Cuestiones
internas y
externas
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
 Necesidades de
las necesidades
y expectativas
de las partes
interesadas
 Salidas
pretendidas por
el SGA
 Identificación de
actividades
incluidas
 Los productos o
servicios
resultantes
 La locación
donde ocurre.

5.1 Liderazgo y La alta dirección debe demostrar liderazgo y 1. Mapa estratégico con triple resultado
Compromiso compromiso con respecto al sistema de gestión  Rendición de 2. Mapa prospecto de interfases, donde se
ambiental: cuenta asociará la relación entre máquina,
a) Asumiendo la obligación de rendir cuentas  Los registros de individuo y naturaleza y las asocia en
con relación a la eficacia del sistema de gestión los puntos de estrategias.
ambiental; discusión 3. Biosemiótica y comunicación corporativa
b) Asegurando que se establezcan la política y durante las estrategia de motivación del personal.
los objetivos ambientales, y que estos sean reuniones con el
compatibles con la dirección estratégica y el personal sobre
contexto de la organización; el SGA
c) Asegurando la integración de los requisitos  La asignación
del sistema de gestión ambiental dentro de los de acciones
procesos de negocio de la organización; correctivas,
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
d) Asegurando que los recursos necesarios para
el sistema de gestión ambiental estén informes de las
disponibles; reuniones de la
e) Comunicando la importancia de una gestión revisión por la
ambiental eficaz y conforme con los requisitos dirección
del sistema de gestión ambiental;  Establecimiento
f) Asegurando que el sistema de gestión de acciones con
ambiental logre los resultados previstos; base a los
g) Dirigiendo y apoyando a las personas, para análisis de
contribuir a la eficacia del sistema de gestión datos
ambiental; ambientales
h) Promoviendo la mejora continua;  recomendacion
i) Apoyando otros roles pertinentes de la es de auditoria,
dirección, para demostrar su liderazgo aplicado etc.
a sus áreas de responsabilidad.
5.2 Política La alta dirección debe establecer, implementar y Por lo mínimo se 1. Documento donde se evidencie la
ambiental mantener una política ambiental que, dentro del requieren los siguientes Política ambiental
alcance definido de su sistema de gestión compromisos: 2. Mantener la información documentada.
ambiental:  Protección del
a) Sea adecuada al propósito y contexto de la medio ambiente
organización, incluida la naturaleza, magnitud e  Ejecución de los
impactos ambientales de sus actividades, requisitos
productos y servicios. legales y otros
b) Proporcione un marco de referencia para el  La mejora
establecimiento de los objetivos ambientales. continua del
c) Incluya compromisos para la protección del SGA para
medio ambiente, incluida la prevención de la potencial el
contaminación y otros compromisos pertinentes desempeño
al contexto de la organización. ambiental.
d) Incluya un compromiso para cumplir los
requisitos legales y otros requisitos; e) Incluya
un compromiso de mejora continua del sistema
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
de gestión ambiental para mejorar el
desempeño ambiental.
La política ambiental debe:
- Mantenerse como información documentada;
- Comunicarse dentro de la organización a todas
las personas;
- Estar disponible para las partes interesadas
5.3 Roles, La alta dirección debe asegurarse de que las  Se inicia con 1. Equipo de gestores ambientales con
responsabilidades y responsabilidades y autoridades para las analizar la su organigrama y descripción de
autoridades en la funciones pertinentes se asignen y comuniquen estructura cargos
organización dentro de la organización. organizacional y 2. Acta de nombramiento de auditores
La alta dirección debe asignar la responsabilidad se identifican los internos en temas ambientales
y autoridad para: roles que son
a) Asegurarse de que el sistema de gestión responsables de
ambiental es conforme con los requisitos de esta la gestión
Norma Internacional; e ambiental.
b) Informar a la alta dirección sobre el sistema  Considere las
de gestión ambiental, incluido su desempeño. operaciones con
aspectos
ambientales
significativos y
las actividades
que necesitan
garantizar su
cumplimiento.
 Identifique a
quienes es
necesario
involucrar para
garantizar que
se controlan las
operaciones y se
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
ejecutan las
actividades.
 Asegurarse de
que las personas
son competentes
para ejecutar su
rol dentro del
SGA.
 Posteriormente
se pueden listar
los roles,
responsabilidade
s y autoridades
en los
descriptivos de
cargos y en los
objetivos de
desempeño de
los empleados.
6.1.1 Acciones para La organización debe planificar, implementar y cinco áreas importantes 1. Metabolismo industrial
abordar riesgos y mantener los procesos para cumplir los hacia las cuales 2. Propuesta de economía ambiental
oportunidades - requisitos de 6.1.1 a 6.1.4. enfocarse: (mercados verdes, producción
Generalidades Al planificar el sistema de gestión ambiental, la limpia, biocomercio)
organización debe considerar:  Otros riesgos y 3. Flujogramas de proceso
a) Las cuestiones referidas en el numeral 4.1 4. Implementación de la ISO 31000
oportunidades
b) Los requisitos referidos en el numeral 4.2.
c) El alcance de su sistema de gestión  Aspectos e
ambiental. impactos
y determinar los riesgos y oportunidades ambientales
relacionados con sus:  Requisitos
- Aspectos ambientales (véase 6.1.2) legales y otros
- Requisitos legales y otros requisitos (véase
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
6.1.3)
- Otras cuestiones y requisitos identificados en
4.1 y 4.2
Que necesitan abordarse para:
- Brindar seguridad de que el sistema de gestión
ambiental puede lograr sus resultados previstos.
- Prevenir o reducir los efectos indeseados,
incluido el potencial de qué condiciones requisitos
ambientales externas afecten la organización,
 Planificación de
- Lograr la mejora continua.
Dentro del alcance del sistema de gestión las acciones
ambiental, la organización debe determinar las  Objetivos
situaciones de emergencia potenciales, incluidas ambientales
las que pueden tener un impacto ambiental.
La organización debe mantener la información
documentada de sus:
- Riesgos y oportunidades que es necesario
abordar;
- Los procesos exigidos en 6.1.1 a 6.1.4, en el
grado necesario para tener confianza de que se
llevan a cabo de manera planificada.
6.1.2 Aspectos De acuerdo con el alcance definido del sistema  La organización debe 1. Matriz Ambiental de valoración de sus
Ambientales de gestión ambiental, la organización debe conocer: aspectos e impactos ambientales
determinar los aspectos ambientales de sus  Los aspectos 2. Caracterización de impactos
actividades, productos y servicios que puede ambientales ambientales (Causa, efecto,
controlar y de aquellos en los que puede influir y  Los impactos consecuencias)
sus impactos ambientales asociados, desde una ambientales 3. Matriz DOFA Ambiental
perspectiva de ciclo de vida. Para ello es necesario 4. Matriz de Leopold
Cuando se determinan los aspectos que las organizaciones 5. Diagnostico ambiental de alternativas
ambientales, la organización debe tener en determines sus 6. Documentar la información
cuenta: a) Los cambios, incluidos los desarrollos aspectos e impactos
nuevos o planificados, y las actividades, ambientales de lo que
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
productos y servicios nuevos o modificados;
b) Las situaciones anormales y de emergencia están haciendo y
potencial identificadas. produciendo por la
La organización debe determinar aquellos organización para las
aspectos que tengan o puedan tener un impacto actividades, productos o
significativo sobre el medio ambiente, es decir, servicios dentro del
aspectos ambientales significativos mediante el alcance del SGA.
uso de criterios establecidos. Comprende situaciones
La organización debe comunicar sus aspectos de rutina, no rutinarias o
ambientales significativos entre los diferentes anormales tales como:
niveles y funciones de la organización.
La organización debe mantener información  Arranques,
documentada adecuada de: desconexión o
- Sus aspectos e impactos ambientales emergencias.
asociados; Además, incluye
- Los criterios usados para determinar sus cualquier cambio
aspectos ambientales significativos; planificado al
- Sus aspectos ambientales significativos. SGA.

6.1.3 Requisitos  La organización debe:  La organización debe 1. Matriz de requisitos legales
legales y otros a) Identificar y tener acceso a los requisitos identificar: 2. Términos de referencia
requisitos legales y otros requisitos relacionados con sus  Los requisitos 3. Licencia ambiental
aspectos ambientales; legales que debe 4. Ecosello
b) Determinar cómo se aplican estos requisitos cumplir en
legales y otros requisitos a la organización. materia
c) Tener en cuenta estos requisitos legales y ambiental
otros requisitos cuando se establezca,  El ámbito de su
implemente, mantenga y mejore continuamente aplicación.
su sistema de gestión ambiental.  Los permisos
La organización debe mantener información  Licencias
documentada de sus requisitos legales y otros  Informes de
requisitos auditorías
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
realizadas por
entes
reguladores o
consultores son
unas de las
primeras fuentes
para identificar
requisitos
legales y otros
aplicables
La organización debe planificar:
a) La ejecución de actividades para abordar sus:
1. Aspectos ambientales significativos.
2. Requisitos legales y otros requisitos.
3. Riesgos y oportunidades identificados en  Opciones
6.1.1 tecnológicas
b) La manera de:  Costos y 1. Documento con las medidas de
1) Integrar e implementar las acciones en los disponibilidad de mitigación, reparación y compensación
6.1.4 Planificación
procesos de su sistema de gestión ambiental recursos 2. Plan de contingencia
de acciones
(véase 6.2, 7, 8 y 9.1) u otros procesos del financieros 3. Indicadores de Gestión KPI’s en red
negocio.  Prioridades según el BSC social y ambiental
2. Evaluar la eficacia de estas acciones (véase  Planes
9.1)
Cuando se planifiquen estas acciones, la
organización debe considerar sus opciones
tecnológicas y sus requisitos financieros,
operacionales y del negocio.
6.2.1 Objetivos  La organización debe establecer los objetivos Para cada objetivo se 1. Declaración de los objetivos ambientales
ambientales ambientales en las funciones y niveles debe desarrollar un plan 2. Información documentada
pertinentes teniendo en cuenta los aspectos de acción para lograrlo,
ambientales significativos, sus requisitos legales que incluya:
y otros, y considerando sus riesgos y
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
oportunidades.
Los objetivos ambientales deben ser:
a) Ser coherentes con la política ambiental;
b) Ser medibles (si es posible);
c) Ser objeto de seguimiento;
d) Ser comunicados;
e) Ser actualizados, según sea apropiado.
La organización debe mantener información  Qué acciones se
documentada sobre los objetivos ambientales. van a realizar
Cuando se realiza la planificación para lograr
 Responsables
sus objetivos ambientales, la organización debe
 Fecha de inicio y
determinar:
fin
a) Que se va a hacer;
b) Qué recursos se requerirán;  Recursos
requeridos 1. Carta o diagrama de Gantt, donde se
c) Quiénes serán responsables;
6.2.2 Planificación  Indicadores de mostrará los presupuestos asignados,
d) Cuándo se finalizará;
de acciones para seguimiento. los tiempos de realización y los recursos
e) Cómo se evaluarán los resultados, incluidos
lograr los objetivos 2. Redes PERT- CPM
los indicadores de seguimiento de los avances
ambientales 3. Matriz de indicadores de monitoreo y
para el logro de objetivos ambientales medibles
evaluación
(véase 9.1.1).
La organización debe considerar cómo se
pueden integrar las acciones para el logro de los
objetivos ambientales en los procesos de
negocio de la organización.
7.1 Recursos La organización debe determinar y proporcionar Determinar la cantidad 1. Inventario de tecnologías ecoeficientes
los recursos necesarios para el establecimiento, de Recursos: (energías renovables, materiales
implementación, mantenimiento y mejora  Tiempo del inteligentes y biodegradables)
continua del sistema de gestión ambiental. personal, 2. Estrategias de biosemiótica
servicios o 3. Geometría fractal y biomimesis
destrezas 4. Programa ambiental empresarial (PAE)
especializadas
 Sistemas de
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
información para
almacenar la
información del
SGA
 Equipos,
recursos
financieros.

7.2 Competencia La organización debe:  Establecer los 1. Realizar la elaboración de una ficha de
a) Determinar la competencia necesaria de las puestos que van descripción de puesto de trabajo donde
personas que realizan bajo su control, un trabajo a existir en la especifique la educación necesaria, la
que afecta a su desempeño ambiental y su organización experiencia y las funciones a
capacidad para cumplir sus requisitos legales y  Las funciones desempeñar este puesto de trabajo
otros requisitos; que tendrán que 2. Garantizar la formación continua de los
b) Asegurarse de que estas personas sean desempeñar trabajadores mediante, formación,
competentes, basándose en la educación, cada puesto de tutorías, reinducción, reasignación, o
formación o experiencia adecuadas; trabajo dentro contratación de personal nuevo etc.
c) Determinar las necesidades de formación de la 3. Evaluar la eficacia mediante exámenes
asociadas con sus aspectos ambientales y su organización evaluativos, entrevistas entre otras.
sistema de gestión ambiental.  Qué formación 4. Conservar la información documentada
d) Cuando sea aplicable, tomar acciones para debe tener las que garantice la competencia de los
adquirir la competencia necesaria y evaluar la personas trabajadores como: Diplomas de títulos,
eficacia de las acciones tomadas. encargadas del certificaciones de experiencia, registros
La organización debe conservar la información SGA de asistencias de las capacitaciones
documentada apropiada, como evidencia de la  Descriptivos de impartidas a los trabajadores, procesos
competencia cargos, esta es de inducción y reinducción, las
la primera evaluaciones de la eficacia del
fuente en donde desempeño; igualmente actualizar las
se encontrarán fichas de puesto de trabajo agregándole
los requisitos de las nuevas competencias adquiridas por
competencias el trabajador.
 Educación,
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
experiencia,
destrezas y
habilidades del
personal dentro
del SGA.
Este se puede lograr a
 La organización debe asegurar que las través de:
personas que realizan trabajos bajo el control de  Boletines 1. Realización de un cronograma de
la organización tengan conciencia de:  señales capacitaciones a los trabajadores sobre
a) La política ambiental;
 cartelera los impactos ambientales que puede
b) Los aspectos ambientales significativos y los
s generar la organización
impactos reales o potenciales relacionados,
 celebraci 2. Bitácoras
7.3 Toma de asociados con su trabajo;
ones 3. Sensibilización en bioética
conciencia c) Su contribución a la eficacia del sistema de
ambienta 4. Implementar metodología como un
gestión ambiental, incluidos los beneficios de un
les programa de evaluación de toma de
mejor desempeño ambiental;
 reunione conciencia a todo el personal de la
d) Las implicaciones de no cumplir los requisitos
s con el organización.
del sistema de gestión ambiental, incluido el
incumplimiento de los requisitos legales y otros personal
requisitos de la organización.  folletos y
videos.
7.4.1 Comunicación  La organización debe establecer, implementar y
- generalidades mantener los procesos para las comunicaciones
internas y externas pertinentes al sistema de
gestión ambiental, que incluya:
a) Qué comunicar;
b) Cuándo comunicar;
c) A quién comunicar;
d) Cómo comunicar.
Cuando se planifica el proceso de
comunicaciones, la organización debe: - Tener Dentro de las técnicas
en cuenta sus requisitos legales y otros de comunicación que se 1. Metodología de las comunicaciones
requisitos; pueden considerar son: internas y externas de las novedades
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
- Asegurar que la información ambiental
comunicada sea coherente con la información
generada dentro del sistema de gestión
ambiental, y que sea fiable.
La organización debe responder las  Internet
comunicaciones pertinentes sobre su sistema de  sitios web que tenga la organización en materia
gestión ambiental.  entrevistas ambiental como una matriz de
La organización debe conservar la  sesiones comunicaciones internas y externas
grupales donde especifiquemos que vamos a
información documentada como evidencia
 folletos o comunicar, como lo vamos a
de sus comunicaciones, según corresponda. comunicar, a quien se lo vamos a
boletines
comunicar y cuando lo vamos a
La organización debe:  encuestas
comunicar.
a) Comunicar entre los diversos niveles y  cartas
2. Charlas, capacitaciones
funciones de la organización, incluidos los  emails 3. Medios de visualización como pantallas
cambios al sistema de gestión ambiental, según  presentaciones informativas
7.4.2 Comunicación
corresponda;  talleres 4. Informes ejecutivos
interna
b) Asegurarse de que su proceso de  conferencias 5. Elaboración de página web donde
comunicación posibilite que cualquier persona  medios de tengan acceso las partes interesadas
que trabaje bajo el control de la organización comunicación externas y donde se publiquen las
contribuya a la mejora continua.  comités de novedades de la organización.
La organización debe comunicar externamente empleados.
la información pertinente al sistema de gestión
7.4.3 Comunicación
ambiental, según se determine en su proceso de
externa
comunicación y como se requiera por sus
requisitos legales y otros requisitos.
 El sistema de gestión ambiental de la Dentro de un SGA debe
organización debe incluir: encontrase 1. Norma fundamental (Norma cero)
7.5 Información
a) La información documentada requerida por perfectamente definidos 2. Listado maestro de documentos/ Registros
Documentada
esta Norma Internacional; 3. COBIT
(7.5.1 – 7.5.2 – y documentos todos los
b) La información documentada que la 4. ITIL
7.5.3) procesos y
organización ha determinado que es necesaria
para la eficacia del sistema de gestión procedimientos
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
ambiental. necesarios para
Cuando se crea y actualiza información conseguir los objetivos
documentada, la organización debe asegurarse ambientales planteados
de que lo siguiente sea apropiado:
por la organización en la
a) La identificación y descripción (por ejemplo:
título, fecha, autor o número de referencia); política ambiental,
b) El formato (por ejemplo: idioma, versión del además de permiten
software, gráficos) y medios de soporte (por evaluar el sistema y la
ejemplo, papel, electrónico); actuación ambiental,
c) La revisión y aprobación con respecto a la realizando la
idoneidad y adecuación. elaboración de: 
La información documentada requerida por el
sistema de gestión ambiental y por esta Norma  Manuales
Internacional se debe controlar para asegurarse
 Procedimientos
de que:
a) Esté disponible y sea adecuada para su uso,  Instrucciones
dónde y cuándo se necesite; técnicas
b) Esté protegida adecuadamente (por ejemplo,  Registros
contra pérdida de la confidencialidad, uso
inadecuado, o pérdida de integridad).
Para el control de la información documentada,
la organización debe tratar las siguientes
actividades, según sea aplicable:
c) Distribución, acceso, recuperación y uso;
d) Almacenamiento y preservación, incluida la
preservación de la legibilidad;
e) Control de cambios (por ejemplo, control de
versiones);
f) Retención y disposición.
La información documentada de origen externo,
que la organización ha determinado que es
necesaria para la planificación y operación del
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
sistema de gestión ambiental, se debe identificar
y controlar, según sea adecuado.
8.1 Planificación y La organización debe establecer, implementar, Para implementar
Control operacional controlar y mantener los procesos necesarios controles es necesario
para cumplir los requisitos del sistema de seguir la siguiente
gestión ambiental y para implementar las jerarquía de controles:
acciones determinadas en los apartados 6.1 y
6.2, mediante:  Eliminación 1. Bioprospección (técnicas y control)
- El establecimiento de criterios para los  Sustitución 2. Listas de chequeo
procesos;  controles de 3. Producción más limpia (PML-Minimización
- La implementación del control de los procesos ingeniería y valoración)
de acuerdo con los criterios de operación.  controles 4. PEGIRS empresarial
La organización debe controlar los cambios administrativos. 5. Intercambio de residuos BORSI
planificados y revisar las consecuencias de los
cambios no previstos, tomando acciones para
mitigar los efectos adversos, cuando sea
necesario.
La organización debe asegurarse de que los
procesos contratados externamente estén
controlados o que se tenga influencia sobre
ellos. Dentro del sistema de gestión ambiental
se debe definir el tipo y grado de control o
influencia que se va a aplicar a estos procesos.
De acuerdo con la perspectiva del ciclo de vida,
la organización debe:
a) Establecer controles para asegurar que los
requisitos ambientales se aborden en el proceso
de diseño y desarrollo del producto o servicio,
considerando cada etapa de su ciclo de vida.
b) Determinar los requisitos ambientales para la
compra de productos y servicios, según
corresponda;
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
c) Comunicar los requisitos ambientales
pertinentes a los proveedores externos,
incluidos los contratistas;
d) Considerar la necesidad de suministrar
información acerca de los impactos ambientales
significativos potenciales asociado con el
transporte o la entrega, el uso, el tratamiento al
finalizar la vida y a disposición final de sus
productos o servicios.
La organización debe mantener la información
documentada necesaria para tener la confianza
en que los procesos se han llevado a cabo
según lo planificado.

8.2 Preparación y  La organización debe establecer, implementar y


respuesta ante mantener los procesos necesarios acerca de
emergencias cómo prepararse y responder a las situaciones Un componente vital
potenciales de emergencia identificadas en para la preparación y
6.1.1. respuesta ante
La organización debe: emergencias es tener el 1. Seguimiento y evaluación al PMA (Plan de
a) Prepararse para responder, mediante la personal entrenado y manejo ambiental) se cumplan
planificación de acciones para prevenir o mitigar realizar simulacros de correctamente
los impactos ambientales negativos por preparación y respuesta 2. Plan de manejo de recuperación y
situaciones de emergencia. ante emergencias, que restauración ambiental – PMRRA, aplican
b) Responder ante situaciones de emergencias ayuden a actualizarlo para algunas empresas ejemplo las
reales. periódicamente para mineras
c) Emprender acciones para prevenir o mitigar tenerlo disponible para 3. Plan de contingencia
las consecuencias de las situaciones de las partes interesadas. 4. Plan de emergencias Ambientales
emergencia ambiental, apropiadas a la magnitud 5. Simulacros
de la emergencia o accidente y al impacto 6. Plan de acción
ambiental potencial; 7. Mantener la información documentada
d) Periódicamente, poner a prueba el
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
procedimiento cuando sea factible;
e) Revisar periódicamente los procesos y la
respuesta planificada, específicamente después
de que hayan sucedido situaciones de
emergencia o de que se hayan realizado
pruebas.
f) Proporcionar información y formación
pertinentes con relación a la preparación y
respuesta ante emergencias, según
corresponda a las partes interesadas
correspondientes, incluidas las personas que
trabajan bajo su control.
La organización debe mantener la información
documentada necesaria para tener confianza en
que los procesos se llevan a cabo de la manera
planificada.
9.1.1 Seguimiento,  La organización debe realizar seguimiento,
medición, análisis y medir, analizar y evaluar su desempeño
evaluación - ambiental.
Generalidades La organización debe determinar:
a) A qué es necesario hacer seguimiento y qué
es necesario medir.
b) Los métodos de seguimiento, medición,
análisis y evaluación, según sea aplicable, para
asegurar resultados válidos;
c) Los criterios contra los cuales la organización Los aspectos que se
evaluará su desempeño ambiental, mediante el van a someter a
uso de indicadores apropiados; seguimiento y medición 1. Definir desde la caracterización del
d) Cuándo se deben llevar a cabo el incluyen: proceso a que actividades se hará
seguimiento y la medición;  Los aspectos seguimiento y medición esta última con
e) Cuándo se deben analizar y evaluar los ambientales fichas técnicas de indicadores como
resultados del seguimiento y la medición. significativos anexo. 
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
La organización debe asegurarse de que se 2. Para el caso de seguimiento definir los
usan y mantienen equipos de seguimiento y métodos como: comités, informes
medición calibrados o verificados. cualitativos, encuestas y la medición
La organización debe evaluar su desempeño como indicadores.
ambiental y la eficacia del sistema de gestión  Realización de 3. Fichas de calibración de los equipos
ambiental. los requisitos 4. Herramientas determinísticas u
La organización debe comunicar externa e legales y otros Estocásticas
internamente la información pertinente a su  Objetivos 5. Fechas de estado -PMI
desempeño ambiental, según este identificado ambientales y
en su proceso de comunicación y como se exija los controles
en sus requisitos legales y otros requisitos. operacionales.
La organización debe conservar la información
documentada adecuada como evidencia de los
resultados del seguimiento, la medición, el
análisis y la evaluación.
 La organización debe establecer, implementar y Es fundamental que las
mantener los procesos necesarios para evaluar personas que hagan
el cumplimiento de sus requisitos legales y otros esta autoevaluación
requisitos. La organización debe: tengan la competencia
a) Determinar la frecuencia con la que se para tal fin y arrojen
evaluará el cumplimiento; resultandos confiables 1. Semaforización de los indicadores de
9.1.2 Evaluación
b) Evaluar el cumplimiento y emprender las sobre el estado de gestión KPI’s en red de las mediciones
del cumplimiento.
acciones que sean necesarias; cumplimiento de los 2. Interpretación de los cuadros de control
c) Mantener el conocimiento y la comprensión requisitos legales y
de su estado de cumplimiento. otros, para que esta
La organización debe conservar información información sirva de
documentada como evidencia de los resultados entrada para la revisión
de la evaluación del cumplimiento. por la dirección.
9.2 Auditoría La organización debe llevar a cabo auditorías 1. Programa de auditorías internas
Interna (9.2.1 – internas a intervalos planificados, para 2. Plan de auditora interna
9.2.2) proporcionar información acerca de si el sistema 3. Lista de verificación
de gestión ambiental: 4. Lista de chequeo
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
a) Cumple:
1. Los propios requisitos de la organización para
su sistema de gestión ambiental;
2. Los requisitos de esta Norma Internacional;
b) Se implementa y mantiene eficazmente.

La organización debe establecer, implementar y


mantener uno o varios programas de auditoría
que incluyan la frecuencia, los métodos, las
responsabilidades, los requisitos de
planificación, y la elaboración de informes de  Toda la
sus auditorías. información del
Cuando se establezcan el programa de auditoría SGA
interna, la organización debe tener en cuenta la  Cumplimiento de
5. Informe de auditoria
importancia ambiental de los procesos los requisitos
6. Evaluación de auditores
involucrados, los cambios que afectan la legales
7. Notas de campo
organización y los resultados de las auditorías  Criterios de
previas. La organización debe: auditorias
a) Definir los criterios y el alcance para cada  Alcance de la
auditoría; auditoria
b) Seleccionar los auditores y llevar a cabo  Objetivo de la
auditorías para asegurarse de la objetividad y la auditoria
imparcialidad del proceso de auditoría;
c) Asegurarse de que los resultados de las
auditorías se informan a la dirección pertinente.
La organización debe conservar información
documentada como evidencia de la
implementación del programa de auditoría y de
los resultados de ésta.

9.3 Revisión por la La alta dirección debe revisar el sistema de Las fuentes claves son: 1. Feedback estratégico en doble bucle
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
dirección. gestión ambiental de la organización a intervalos  Cambios que (Revisión mensual de operaciones y
planificados, para asegurarse de su enfrenta la trimestral estratégica)
conveniencia, adecuación y eficacia continuas. organización y 2. Estado de la asignación de los recursos
La revisión por la dirección debe incluir que impliquen fijos y variables
consideraciones sobre: riesgos y 3. Conclusiones sobre la pertinencia,
a) El estado de las acciones desde revisiones oportunidades, suficiencia y eficacia el SGA
por la dirección previas; incluidos el 4. Cambios al SGA,
b) Los cambios en: contexto de la 5. acciones si no se cumplen los objetivos
1. Las cuestiones externas e internas que sean organización 6. Mejoras,
pertinentes al sistema de gestión ambiental;  Resultados de 7. Información documentada.
2. Las necesidades y expectativas de las partes los objetivos
interesadas, incluidas los requisitos legales y ambientales
otros requisitos;  Análisis y
3. Sus aspectos ambientales significativos; evaluación del
4. Los riesgos y oportunidades; desempeño
ambiental en
c) El grado en el cual se han cumplido los relación con los
objetivos ambientales; aspectos
d) La información sobre el desempeño ambiental ambientales
de la organización, incluidas las tendencias  Resultados de
relativas a: las auditorías
1. No conformidades y acciones correctivas; internas/externa
2. Resultado de seguimiento y mediciones; s
3. Cumplimiento de los requisitos legales y otros  Retroalimentació
requisitos; n de las partes
4. Resultados de la auditoría; interesadas
e) Adecuación de recursos  Acciones
f) Las comunicaciones de las partes interesadas correctivas y
externas, incluidas las quejas; revisiones por la
g) Las oportunidades de mejora continua; dirección
Las salidas de la revisión por la dirección deben anteriores
incluir:
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
- Las conclusiones sobre la conveniencia,
adecuación y eficacia continuas del sistema de
gestión ambiental;
- Las decisiones relacionadas con las
oportunidades de mejora continua;
- Decisiones relacionadas con cualquier
necesidad de cambio en el sistema de gestión
ambiental, incluidas las necesidades de
recursos;
- Las acciones necesarias, cuando no se hayan
cumplido los objetivos ambientales; - Las
oportunidades de promover la integración del
sistema de gestión ambiental a otros procesos
del negocio, si se requiere.
- Cualquier implicación para la dirección
estratégica de la organización.
La organización debe conservar información
documentada como evidencia de los resultados
de las revisiones por la dirección.

La organización debe determinar las


oportunidades de mejora (véase 9.1, 9.2, 9.3) e
10.1 Mejora -
implementar las acciones necesarias para lograr
Generalidades
los resultados previstos en su sistema de
gestión ambiental.

10.2 No  Cuando ocurra una no conformidad, la


conformidad y organización debe:
acción correctiva a) Reaccionar ante la no conformidad, y según 1. Gestión de la innovación- océanos
sea aplicable: 2. Evaluación cierre de no conformidades
1. Tomar acciones para controlarla y corregirla; (formato de cierre donde se evidencie la
2. Hacer frente a las consecuencias, incluida la trayectoria de las no conformidades)
mitigación de los impactos ambientales
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 14001:2015
adversos;
b) Evaluar la necesidad de acciones para
eliminar las causas de la no conformidad, con el
fin de que no vuelva a ocurrir en ese mismo
lugar o en otro diferente, mediante:
1. Revisión de la no conformidad;
2. Determinación de las causas de la no
conformidad;
3. Determinación de si existen no conformidades
similares, o que potencialmente podrían ocurrir;
c) Implementar cualquier acción correctiva
necesaria;
d) Revisar la eficacia de cualquier acción
correctiva tomada;
e) Si es necesario hacer cambios al sistema de
gestión ambiental.  Rediseñar
Las acciones correctivas deben ser adecuadas a productos y
la importancia de los efectos de las no servicios desde
conformidades encontradas, incluidos los una perspectiva
impactos ambientales. La organización debe ambiental
conservar información documentada adecuada,  Implementar
como evidencia de: nuevas
- La naturaleza de las no conformidades y tecnologías
cualquier acción posterior tomada, y  Implementar
- Los resultados de cualquier acción correctiva. reducciones
La organización debe mejorar continuamente la  Reutilización y
10.3 Mejora idoneidad, adecuación y eficacia del sistema de reciclaje para
continua gestión ambiental, para mejorar el desempeño diversas
ambiental. corrientes de
residuos.

También podría gustarte