Está en la página 1de 19

PROGRAMA

MAESTRÍA EN GESTION PÚBLICA

INFORME ACADÉMICO
“PLANTEAMIENTO DE UNA OFICINA DE GESTIÓN DE
PROYECTOS PARA LA ELABORACIÓN DE
EXPEDIENTES TÉCNICOS DE SANEAMIENTO EN EL
PNSR”

Autor(a):

JUAREZ TANTAHUILCA, MIRIAN FLOR

Docente (Asesor):

GUTIERREZ PORTILLO, CARLOS

Línea de investigación
Gestión pública

Lima, Perú 2021


RESUMEN

En el presente informe, se propone el planteamiento de una Oficina de Gestión de


Proyectos para la elaboración de expedientes técnicos en el sector saneamiento del
Programa de saneamiento rural (PNSR). La cual parte de la problemática actual, que es el
escaso número de expedientes técnicos eficientes, es decir que están bajo sutento técnico
de ingeniería, social y dentro de los márgenes que fueron concebidos en la evaluación de
su viabilidad, así como el cumplimiento de su entrega que, de tiempo suficiente para su
correcta revisión y posterior aprobación, dando paso a la estapa de licitación, concluyendo
en su ejecución. Para dicha finalidad, el proceso empieza con la presentación de los
principales factores que ocasionan la deficiencia de los expedientes técnicos dentro de la
Entidad a evaluar que es el PNSR, siguiendo el análisis de la búsqueda de la causa raíz,
con la aplicación de herramientas de causa – efecto, donde se podrá evaluar que la no
existencia de la Oficina de gestión de proyectos en saneamiento dentro del Ministerio de
Vivienda Construcción y Saneamiento, que pueda garantizar y hacer frente a los problemas
que ha conllevado a retrasos dentro de la programación del presupuesto institucional 2021.

Palabras claves: Gestión de proyectos, saneamiento, PMO (Oficina de Gestión de


Proyectos).
INDICE

RESUMEN

I. INTRODUCCION
II. DESARROLLO
2.1. Planteamiento del problema
2.2. Formulación del problema
2.3. Fundamentación teórica
III. CONCLUSIONES
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
I. INTRODUCCIÓN

Es necesario saber ubicarnos en el contexto actual para realizar un análisis profundo y


detallado de la problemática a nivel nacional, en la que tienen la mayoría de entidades
públicas a nivel nacional en la elaboración de sus términos de referencia, especificaciones
técnicas y estudios definitivos para atender sus propias necesidades de bienes, servicios y
obras, donde el común denominador son las deficiencias en la elaboración de los
documentos indicados, y esto sucede en los tres niveles de gobierno, como son el gobierno
nacional a través de todos los ministerios, entidades adscritas a los ministerios como
Sedapal, Cofopri, Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (E.P.S.), entre otras.
Así como también en Gobiernos Regionales, Gobiernos locales provinciales y distritales.
Aclarando que no estamos generalizando al cien por ciento de las entidades públicas,
destacando el actuar de algunas como Banco de la Nación y Petroperú y algunas más que
pueden ser las excepciones a estos problemas y porque además estas dos últimas entidades
tienen una normativa diferente a la Ley de Contrataciones del Estado y su respectivo
Reglamento para la adquisición de sus bienes, servicios y obras públicas.

Volviendo a las entidades que tienen problemas en la formulación de sus documentos


técnicos para la adquisición de sus bienes, servicios y obras, debemos manifestar que una
de las causas de la mala calidad de tales documentos técnicos es la informalidad en los
archivos de gestión, en la tecnología de la información y en un buen sistema de archivos
tanto documentarios como digitales y sobre todo la buena administración de los mismos.
Siendo lo más triste que en cada cambio de gestión la problemática se agudiza y empeora,
por que las nuevas autoridades en primer lugar ponen y designan a su personal de
confianza (nuevos ministros, nuevos vice ministros, nuevas personas en las direcciones
ejecutivas, en las diferentes gerencias, en las diferentes sub gerencias, entre otros. Muy
pocos son las personas que permanecen en los cargos de confianza), y no hay una
prevalencia por la meritocracia, las calificaciones que pueda tener un personal profesional,
técnico, administrativo u otras profesiones.

En tal sentido, enfocando ahora en la problemática de la elaboración de los estudios


definitivos o expedientes técnicos, podemos manifestar que en un gran porcentaje tienen
deficiencias técnicas como omisiones varias, mal planteamiento técnico, que en el caso de
proyectos de saneamiento rurales no tienen una normativa muy competente y lo que es
peor no están consideradas en el Reglamento Nacional de Edificaciones, sino en
Resoluciones Ministeriales, Directivas Internas y en algunas páginas web de algunas
entidades. Siendo lo más crítico que estas normas internas no son difundidas a nivel
nacional y la mayoría de Proyectistas lo desconocen.

Este análisis hecho correspondería a las entidades del gobierno nacional y todos sus
ministerios y entidades públicas adscritas a estas, y también aplicable a Gobiernos
Regionales.

En cuanto se refiere a los Gobiernos Locales Provinciales y Distritales, la situación se


empeora porque primeramente se aplica todo lo enunciado para las entidades del gobierno
nacional, como son la mala gestión de los archivos documentarios y de los archivos
digitales, entre otros. Así como la rotación del personal de confianza, porque los nuevos
Alcaldes en los cambios de gestión, emulan o hacen los mismo o peor que lo que hacen el
gobierno nacional, los nuevos alcaldes entran con toda su gente y despiden a los buenos
técnicos tanto profesionales en ingeniería, en administración, entre otras, quedando solo el
personal nombrado y algunas excepciones de personal contratado. En tal sentido los
nuevos que entran tienen que entrar en una etapa de aprendizaje y adaptación para recién
ejercer sus puestos de manera aceptable, pero lo más destacable es que en este caso de
gobiernos locales provinciales y distritales, en la etapa de transferencia de cargo se pierden
algunos documentos de gestión como son expedientes técnicos, informes técnicos y otros
documentos de valor para que las nuevas gestiones continúen con los proyectos de
inversión para beneficio de las poblaciones más vulnerables y no para beneficio personal
de los funcionarios de turno.
II. DESARROLLO

II.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


II.1.1. Estatus nacional en proyectos de saneamiento.

Los proyectos de saneamiento en el Perú, han ido padeciendo por diversos factores
que dieron como resultado cifras que a lo largo del tiempo se han ido
disminuyendo, pero los esfuerzos siguen siendo minúsculos yaqué el sesgo entre la
eficiencia planificada con la que realmente constatamos en la realidad no coinciden.

Figura 1. Frontera de eficiencia, Indicador Híbrido (2008 -2014)

Fuente: Perú Evaluación de la Gestión Pública. FMI. Diciembre (2017)

En la Figura 1, se muestra que en el Perú existe espacio para mejorar la eficiencia


de la inversión pública (37% de brecha) con respecto a la frontera a la cual deberían
apuntar los diversos países para proyectos de saneamiento. Según el informe las
principales áreas a mejorar son: la preparación y selección de proyectos, asignación
de recursos, estabilidad en el flujo financiero, gestión de proyectos, tiempo
promedio de ejecución de los proyectos.
Esta problemática se ha ido arraigando cada vez más en los proyectos, siendo una
de las causas de su paralización, la deficiencia en expedientes técnicos.

Figura 2. Diagnóstico – obras financiadas por el MVCS paralizadas.

Fuente: MVCS (2019)

En la Figura 2 se aprecia, como el factor de la mala elaboración de expedientes


técnicos con 48% es causa principal que llevan a la paralización de un proyecto,
seguido del incumplimiento contractual con 30%, la deficiencia administrativa de
la Unidad Ejecutora con 14% y finalmente el mal manejo de los conflictos sociales
con el 8%.

II.1.2. Principales Deficiencias en la elaboración de expedientes técnicos


De la investigación realizada, se ha evidenciado que de manera general se presentan
deficiencias en la elaboración de los expedientes técnicos, generando con ello a su vez
riesgos en la gestión de proyectos de inversión pública, teniendo como consecuencia obras
con resultado final con sobre costos por haberse generado en la ejecución los adicionales
de obra, asimismo un mayor tiempo de ejecución (mayor plazo) que lo programado por
citar un ejemplo en casos de no absolución de consultas con relación a temas del
expediente técnico, generando con ello mayores costos que cobra el contratista de obra en
sus mayores gastos generales y en los adicionales de obra, entre otras consecuencias como
“arbitrajes”.

En tal sentido, la mala elaboración de los expedientes técnicos y otros documentos


técnicos que se formulan en las diferentes oficinas de proyectos de las distintas entidades
públicas, y que también comprende a otras oficinas o áreas usuarias incluyendo al área de
contrataciones de las entidades, para poder formular BUENOS términos de referencia,
especificaciones técnicas y estudios definitivos o expedientes técnicos para atender sus
necesidades de bienes, servicios y obras, programados para un ejercicio presupuestal anual.

Enfocándonos en ello enunciaremos las causas y casos más relevantes o


deficiencias que la originan según trascendencia y relevancia de la siguiente manera:

a. Inconsistencia técnica o error en la evaluación de la fuente para el


abastecimiento de agua potable.

En lo referido a proyectos de saneamiento, se ha determinado que uno de los


principales puntos en los que falla el expediente técnico tanto en proyectos urbanos como
rurales es la poca consistencia técnica en la evaluación de la fuente de abastecimiento de
agua, suceden que por citar un ejemplo de un proyecto ejecutado en Puno (Localidad de
Asillo) donde la fuente de captación estaba ubicado en terreno de comunidad ajena a la
comunidad beneficiada por el proyecto, donde incluso la Autoridad Nacional del Agua le
otorgó al proyecto la “disponibilidad hídrica” en un determinado caudal, sin embargo al
momento de ejecución de la obra la comunidad donde estaba ubicada la captación se opuso
rotundamente a la ejecución por cuanto aducía que les pertenece por estar en su
jurisdicción y que además estaban reservando el caudal para otro proyecto de saneamiento
futuro, finalmente no dejaron construir la captación y se puso en riesgo la ejecución de la
obra por cuanto no se garantizaba la dotación de agua al sistema de abastecimiento de la
localidad de Asillo.

Al igual que este proyecto hay otros que tienen igual o similar problemática, así
como también se pueden presentar problemas de variaciones de caudales, por razones de
índole geológico o el ojo de agua o manantial vario su cauce natural subterráneo y aparece
por otro lugar diferente a lo indicado en el proyecto o que simplemente el caudal
disponible que queda ya no puede abastecer al proyecto.
Otro punto de importancia en este aspecto de la fuente de agua, es que la fuente
queda ubicada en una zona muy alejada de la población, por decir 20 Km. o más, lo que
pone en riesgo la conducción del mismo, por cuanto puede pasar por terrenos deleznables,
por terrenos o suelos peligrosos como la presencia de “arcillas expansivas”, o zonas con
presencia de “rocas duras”, los cuales estos factores encarecen el proyecto y hacen difícil
la etapa de operación y mantenimiento del sistema de agua potable.

La situación más crítica en este aspecto de la fuente de agua potable, es las regiones
de la selva, como Loreto, Ucayali, Madre de Dios, y otros, donde la principal fuente de
captación son sus ríos, y tales ríos por lo general vienen con alta turbidez (color marrón) y
otros componentes no aptos para el consumo humano. Cabe señalar que estas comunidades
nativas por muchos años se han abastecido y se siguen abasteciendo de la única fuente
como son los ríos, dado que el “Estado” hace muy poco por estas comunidades nativas,
peor aún las comunidades en zonas de frontera donde es muy difícil llegar y por la lejanía,
siendo el único medio de transporte sus ríos.

Actualmente todavía no hay una solución técnica viable para plantear proyectos de
saneamiento sostenibles en estas comunidades nativas.

b. Libre disponibilidad de terreno para los componentes de la obra

Otra de los aspectos críticos es la “libre disponibilidad de terrenos” para los


distintos componentes de un proyecto de saneamiento, como lo son para la “captación”,
“reservorios”, “plantas de tratamiento de agua potable”, “cámaras de bombeo de agua
potable”, “cámara de bombeo de aguas residuales”, entre otros, así como servidumbres de
paso las líneas de conducción tanto de agua potable como de aguas residuales, entre otros.
Esta situación en la etapa de ejecución de obras es donde se genera el problema, se
“paraliza la obra” en estos componentes y se perjudica la ejecución, por cuanto el
contratista va a demandar “ampliaciones de plazo” y por consiguiente el cobro de
“mayores gastos generales” a favor de los contratistas de obra, situación que desequilibra
la ejecución de los proyectos en lo económico y financiero.

En este aspecto, podemos mencionar otro ejemplo de “libre disponibilidad de


terreno” para ejecución de una obra de trascendencia, como es la “Ampliación del
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, a cargo de la empresa concesionaria a cargo. El
contrato de concesión se suscribió hace aproximadamente 20 años y en ella se establecía la
ampliación del aeropuerto internacional en una extensión del doble de lo que actualmente
está construido, con la posibilidad de proyectarse como el aeropuerto internacional con
más tráfico en América del Sur con relación al Océano Pacífico, sin embargo, en la
actualidad recién se ha hecho la entrega del terreno a la empresa concesionaria, después de
18 AÑOS. Esto es una situación inverosímil y que solo puede pasar en nuestro país, donde
el estado peruano es “irresoluto”, incompetente, irrelevante, insensible, entre otros. Tal es
así que recién se iniciará la construcción de la ampliación del aeropuerto, donde ya otros
países como Chile nos han llevado la delantera y sacado ventaja en su desarrollo aéreo.

El estado peruano recién cumplió con la entrega de los terrenos (280 hectáreas) que
permitirán ampliar la capacidad del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, lo cual
impulsará el inicio de importantes inversiones en el principal terminal aéreo del Perú.

Debemos mencionar que el acto de entrega de los terrenos al concesionario Lima


Airport Partners ( LAP), el Estado peruano tenía que cumplir esta obligación en un año
y no se le entregaba el terreno para que pueda ampliarse el aeropuerto, y han tenido que
pasar 18 años y cuatro presidentes del Perú para recién cumplir con este compromiso, de
entrega del terreno para ejecución de obras.

Durante tal período, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez pasó de movilizar


cuatro millones de pasajeros al año a 23 millones de pasajeros previstos para el 2018.
Debiendo aclarar que el Concesionario si ha realizado otras inversiones, y se ha
intervenido el aeropuerto en dos fases. La fase uno que fue en el 2005 y la fase 2 que fue
en el año 2009, con inversiones que bordean los US$ 350 millones. Esos US $ 350
millones que ya se han invertido han sido para mejorar la infraestructura existente, ampliar
el terminal, poner las 19 mangas, entre otros.

En tal sentido en las actuales circunstancias obligan a construir un nuevo aeropuerto


en las mismas instalaciones que tiene el Jorge Chávez, ya no se puede operar al año con 23
millones de pasajeros y una sola pista de aterrizaje. Por tanto, el concesionario ya tiene, a
partir de los primeros meses de este año, el terreno para que pueda construir la segunda
pista, tal como ocurre en las grandes capitales del mundo, el aeropuerto contará con dos
pistas de aterrizaje, las que obligarán a construir un nuevo terminal y una nueva torre de
control, y estas obras se iniciaran a partir de noviembre y diciembre.
Ahora el compromiso es invertir en los próximos cuatro a cinco años alrededor de
US$ 1,200 millones adicionales en la ampliación del Jorge Chávez, que se sumarán a los
US$ 350 millones que ya invirtió el concesionario. Habrá lo que se llama la ciudad-
aeropuerto con servicios y con las características de un proyecto que requiere no solamente
Lima sino también el Perú.

Sin embargo, aunque parezca que está todo listo para iniciar los trabajos, todavía
existe un tema pendiente: las 6 hectáreas en litigio que forman parte de la avenida Néstor
Gambetta. Por esta zona, el Estado y la familia Valle Skinner (que fuera propietaria del
Fundo Bocanegra) aún no han llegado a ningún acuerdo; aun cuando, según una sentencia
en primera instancia del noveno juzgado constitucional de la Corte Superior de Lima, la
familia sería la dueña de este terreno. Al respecto, el abogado de la familia, Enrique
Ghersi, señaló que le corresponde decidir a la Sala Constitucional de la Corte Superior de
Justicia si los terrenos deben ser adquiridos por el Estado a través de una expropiación. En
caso falle a favor de los Valle Skinner, explicó, el caso se termina; pero si falla en contra,
se eleva al Tribunal Constitucional.

c. Sobredimensionamiento de Componentes en Proyectos de Saneamiento.

Otro de los aspectos técnicos de importancia que tiene incidencia en la ejecución


del proyecto es el sobredimensionamiento de algunas estructuras para el tratamiento de
aguas servidas (desagües de las residencias), por citar un ejemplo, es que en varios
proyectos se han propuesto como estructura de tratamiento un “Tanque Imhoff”, que de
acuerdo a tratados de ingeniería sanitaria e ingeniería hidráulica es una estructura para una
población de 5,000 pobladores o algo menos, pues en los proyectos vistos tanto urbanos
como rurales se han planteado estas estructuras para poblaciones menores como 150 a 300
personas, donde en la práctica al concluirse la obra y haberse entregado a la entidad que se
hará cargo de su operación y mantenimiento (en caso de proyectos rurales se denominan
JASS-Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento”) han quedado abandonadas y
sin uso u operación, por cuanto ha fallado la operación y mantenimiento. En las zonas
rurales estos proyectos con estas estructuras no son auto sostenibles, colapsan en el aspecto
económico y financiero, porque las familias de estas poblaciones no pueden pagar la
“cuota familiar”, hay casos en que solo pagan S/. 1.00 cada mes, y los costos reales de
operación y mantenimiento oscilan entre S/. 20.00 a S/. 30.00, situación insostenible para
familias en pobreza y peor aún en extrema pobreza.
d. Rotación de Personal en las Entidades del Estado

En los últimos años se ha puesto en evidencia la rotación del personal de


confianza, de profesionales en ingeniería y en administración, tanto en las Entidades del
Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Locales, las nuevas autoridades de los
gobiernos regionales y los nuevos Alcaldes en los cambios de gestión, emulan o hacen los
mismo o peor que lo que hacen el gobierno nacional, los nuevos alcaldes entran con toda
su gente y dan conclusión de contratos a los buenos técnicos tanto profesionales en
ingeniería, en administración, entre otras, quedando solo el personal nombrado y algunas
excepciones de personal contratado. En tal sentido, los nuevos profesionales y técnicos que
entran tienen que entrar en una etapa de aprendizaje y adaptación para recién ejercer sus
puestos de manera aceptable, pero lo más destacable es que en este caso de gobiernos
locales provinciales y distritales, en la etapa de transferencia de cargo se pierden algunos
documentos de gestión como son expedientes técnicos, informes técnicos y otros
documentos de valor para que las nuevas gestiones continúen con los proyectos de
inversión para beneficio de las poblaciones más vulnerables y no para beneficio personal
de los funcionarios de turno.

e. Falta de una buena gestión de archivos documentarios y digitales

También debemos manifestar que otra de las causas para que no haya una buena
gestión en la elaboración de expedientes técnicos, es la mala gestión y administración de
los documentos técnicos, por la informalidad en los archivos de gestión y en la tecnología
de la información, generalmente no existe un buen sistema de archivos tanto
documentarios como digitales y sobre todo la buena administración de los mismos. Siendo
lo más triste que en cada cambio de gestión la problemática se agudiza y empeora, por que
las nuevas autoridades en primer lugar determinan que los documentos de las anteriores
gestiones simplemente no valen y que los suyos son los que verdaderamente valdrán para
su gestión, esto ocurre con mayor frecuencia en los gobiernos locales. Incluso algunos
alcaldes desaparecen documentación valiosa, otros se los llevan a sus casas u otros sitios,
para que las nuevas autoridades no las tengan disponibles y no les faciliten su labor o
gestión.

En tal sentido, no se pueden utilizar documentos de importancia generados en


gestiones anteriores, teniendo que elaborar nuevamente por citar algunos ejemplos: nuevos
términos de referencia para servicios en general y de consultoría de obras, de repente
nuevos estudios de mecánica de suelos o nuevos estudios topográficos, implicando ello
costos adicionales que se suman a los mismos proyectos de inversión pública.

f. Permisos y autorizaciones pendientes de obtener

En cuanto se refiere a este punto, debemos manifestar que es otra de las causas para
que no haya una buena gestión en la elaboración de expedientes técnicos, en el caso de
proyectos de saneamiento hay varios trámites a realizar para obtener permisos y
autorizaciones, sin embargo, no hay buena gestión y administración, generalmente se
presentan retrasos en estos trámites. Debemos recordar que en los años 2013 al 2016 era un
martirio para los gobiernos locales provinciales y distritales, la tramitación de
“certificación ambiental”, ante la DNS – Dirección General de Saneamiento, pues esta
Entidad a pesar de estar “adscrita” al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
demoraba varios meses en el otorgamiento de tales certificados, en algunos casos seis
meses, en otros casos un año o más. Situación que refleja la falta de coordinación y
articulación entre entidades del estado, en este caso la DNS si bien es cierto que tenía una
autonomía económica, financiera y administrativa, no puede ser posible que hubiese tanta
demora en su tramitación.

Ante esta situación, se emitido una nueva Norma, en la que ahora se ha


simplificado este trámite y en algunos casos de proyectos de saneamiento ya no es
necesario la “certificación ambiental” propiamente dicha, si no que ha sido suplida con una
“Ficha Técnica Ambiental” o FTA, la que se tramita virtualmente en el aplicativo web de
la Dirección General de Asuntos Ambientales (ex DNS). Solo en los casos más relevantes
y complejos de tratamiento de aguas residuales y las que estén ubicados en “zonas de área
protegida o de amortiguamiento del SERNANP), donde necesariamente se tendrá que
tramitar la “certificación ambiental”, previamente elaborado el “estudio de impacto
ambiental” respectivo.

Podemos citar otras autorizaciones en proyectos de saneamiento según la ubicación


de sus componentes, una de ellas es cuando la “línea de conducción” de agua potable o la
“línea de troncales o emisores de aguas servidas” que crucen por “vías nacionales o inter
provinciales de relevancia”, se debe tramitar la respectiva autorización o permiso para
“intervenir” la pista o carretera nacional, con el consiguiente del trámite ante la
municipalidad provincial del “desvío de tráfico” durante la ejecución de esta partida de
obra, tanto una como la otra toman su “tiempo” que pueden ser varios meses para otorgar
los permisos correspondientes. No sin antes haber hecho los pagos correspondientes y
además debe estar considerado en el expediente técnico los costos de la reposición de las
pistas o carreteras que correspondan. En el caso de vías nacionales o carreteras que están
concesionadas la situación se complica, porque la concesionaria envía el expediente al
PROVIAS sea Nacional o Departamental, y que en algunos casos estas entidades públicas
se lavan las manos y nuevamente las devuelven a las empresas concesionarias indicando
que es a estas empresas les corresponde emitir los permisos respectivos y no a Provías.

g. Planos incompatibles e incompletos

Siguiendo con nuestro análisis, en cuanto se refiere a este punto, debemos


manifestar que es otra de las causas para que no haya una buena calidad en la elaboración
de expedientes técnicos y estudios definitivos, en el caso de proyectos en general y de
saneamiento, los contratistas de servicio de elaboración de expedientes técnicos, una vez
ganadas las licitaciones o procesos de selección convocadas por las entidades públicas, sub
contratan a diferentes profesionales en las especialidades necesarias según el tipo de
proyectos, como arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros mecánico eléctricos. Ingenieros
sanitarios, ingenieros electricistas, geólogos, ingenieros especialistas en estudios de
mecánica de suelos y estudios topográficos, entre otros.

Se debe tener en cuenta, que los proyectos grandes y medianos si requieren de


varios profesionales, cada uno en su especialidad respectiva, mientras que los proyectos
pequeños pueden ser elaborados por uno o dos especialistas. Pero lo que ocurre en la
práctica es que cuando terminan cada uno su trabajo, hay muy pocas reuniones para
analizarlos en forma grupal y realizar las compatibilizaciones respectivas, por cuanto el
especialista en instalaciones sanitarias puede haber diseñado algunos componentes que
afecten algunas “estructuras” del ingeniero especialista en diseños estructurales, así como
puede afectar a otra especialidad como “arquitectura” del arquitecto respectivo. Y ello
recién se manifiesta en la ejecución de las obras.

Con relación a lo expuesto, se puede manifestar que en las entidades públicas


existe muy poca “supervisión” en la elaboración de los “expedientes técnicos”, solamente
esto se evidencian en los diferentes ministerios del ejecutivo, pero los hechos demuestran
que tampoco hay buena supervisión en la elaboración de tales documentos técnicos, por
cuanto se ve en la ejecución de obra, el planteamiento de “adicionales de obra” u “obras
adicionales” por deficiencias u omisiones en el expediente técnico. Y ello obliga a realizar
un pequeño expediente de adicional de obra, que indudablemente tiene un costo en su
elaboración y en la ejecución de las partidas de obra correspondientes.

Acá podemos mencionar también la falta de planos de interferencias de las distintas


empresas como lo son las eléctricas, las de agua, las telefónicas y otras existentes que
cuando se solicitan los respectivos planos a estas empresas en varios casos no coinciden
con la realidad o no la tienen. Y en muchos casos de proyectos medianos y chicos se
omiten en el expediente técnico.

h. Poca supervisión en la elaboración de expedientes técnicos

Con relación a este tema, se puede manifestar que en las entidades públicas existe
muy poca “supervisión” en la elaboración de los “expedientes técnicos”, solamente esto se
evidencian en los diferentes ministerios del ejecutivo, pero los hechos demuestran que
tampoco hay buena supervisión en la elaboración de tales documentos técnicos, por cuanto
se ve en la ejecución de obra, el planteamiento de “adicionales de obra” u “obras
adicionales” por deficiencias u omisiones en el expediente técnico.

En cuanto se refiere a las Entidades menores como Gobiernos Regionales, podemos


mencionar que solamente plantean supervisión de obra para los proyectos de gran
magnitud, para los proyectos medianos y pequeños pueden designar a los mismos
ingenieros de la entidad para la supervisión indicada. Pero donde se nota muy poca
supervisión o es inexistente en la elaboración de expedientes técnicos es los Gobiernos
Locales Provinciales y Distritales, siendo el factor principal el “económico” y
“presupuestal”, pues estas entidades no cuentan con presupuesto para realizar tales
trabajos.

Lo manifestado en todos los puntos expuestos, de manera general sucede en los tres
niveles de gobierno, como son el gobierno nacional a través de todos los ministerios,
entidades adscritas a los ministerios. Así como también en Gobiernos Regionales,
Gobiernos Locales Provinciales y Distritales. Aclarando que no estamos generalizando al
cien por ciento de las entidades públicas, destacando el actuar de algunas como Banco de
la Nación y Petroperú y algunas más que pueden ser las excepciones a estos problemas y
por qué además estas dos últimas entidades tienen una normativa diferente a la Ley de
Contrataciones del Estado y su respectivo Reglamento para la adquisición de sus bienes,
servicios y obras públicas.
II.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿La planificación de una Oficina de gestión de proyectos mejora la eficiencia de
elaboración de expedientes técnicos en el área de saneamiento?

II.3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA


II.3.1. PMO (Project Management Office)
Según el PMBOK, en su publicación define:
PMO es una estructura de la organización que estandariza los procesos de gobernanza
relacionados con el proyecto y facilita el intercambio de recursos, metodologías,
herramientas y técnicas. Las responsabilidades de una PMO pueden abarcar desde el
suministro de funciones de soporte para la dirección de proyectos hasta la propia dirección
de uno o más proyectos. (2017, p.48)

Además, existen tipos de PMO en las organizaciones.

 De apoyo, donde desempeñan un rol consultivo para los proyectos, suministrando


plantillas, mejores prácticas, capacitación, acceso de información y lecciones
aprendidas de otros proyectos.

 De control, cuando proporcionan soporte y exigen cumplimiento por diferentes


medios.

 Directiva, donde ejercen el control de los proyectos asumiendo la propia dirección


de los mismos.
II.3.2. Expediente técnico (E.T.)
El Reglamento Nacional de edificaciones, menciona en su publicación que es:
Conjunto de documentos que determinan en forma explícita las características, requisitos y
especificaciones necesarias para la ejecución de la edificación. Está constituido por: planos
por especialidades, especificaciones técnicas, metrados y presupuestos, análisis de precios
unitarios, cronograma de ejecución y memoria descriptiva y si fuese el caso, fórmulas de
reajuste de precios, estudios técnicos específicos (de suelos, de impacto vial, de impacto
ambiental, geológicos, etc.), y la relación de ensayos y/o pruebas que se requieren. (2006,
p. 12)

II.3.3. Plan Multianual de Inversiones (PMI)


El plan multianual de inversiones, pertenece al ciclo de inversiones que propone
invierte.pe.

Según el Ministerio del Ambiente:

Es el proceso colectivo de análisis técnico y toma de decisiones sobre las prioridades que
se otorgan a los objetivos y metas que la entidad prevé realizar para el logro de resultados
esperados a favor de la población, así como la estimación financiera de ingresos y
autorización de gastos para un periodo determinado con la finalidad de compatibilizar
recursos disponibles para el logro de ellos. [Consulta en
línea:https://www.minam.gob.pe/oficina-general-de-planeamiento y
presupuesto/programacion-multianual-de-inversiones/]

II.3.4. Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento (MVCS)

Según el marco legal, menciona que:

El 11 de Julio de 2002 el Gobierno Promulgó la Ley Nº 27779, mediante la cual crea el


Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con el objetivo de Formular,
Aprobar, Ejecutar y Supervisar las Políticas de alcance Nacional aplicables en materia de
Vivienda, Urbanismo, Construcción y Saneamiento. A tal efecto dicta normas de alcance
nacional y supervisa su cumplimiento. Su competencia se extiende a las personas naturales
y jurídicas que realizan actividades vinculadas a los subsectores, Vivienda, Urbanismo,
Construcción y Saneamiento. [Consulta en línea:https://
http://www3.vivienda.gob.pe/ministerio/marco_legal.aspx]

II.3.5. Programa nacional de saneamiento urbano (PNSU)

El PNSU, tiene por objetivo:

 Diseñar, formula, coordinar, gestionar, administrar, ejecutar y evaluar programas y


proyectos en saneamiento urbano, financiado por recursos públicos.

 Contribuir a la sostenibilidad y calidad de los servicios de saneamiento.


 Coordinar con los gobiernos regionales, gobiernos locales, entidades públicas y
privadas, las acciones de apoyo al desarrollo de programas y proyectos en
saneamiento urbano.

II.3.6. Programa nacional de sanea miento rural (PNSR)

El PNSR es una instancia no solo de rectoría de la acción pública y de intervención, sino


también de orientación y catalizador del esfuerzo por asegurar agua de calidad y
saneamiento a los peruanos y peruanas que habitan en áreas rurales.

II.4. TRABAJOS PREVIOS

II.5. TRABAJOS PREVIOS INTERNACIONALES


López, Sánchez y Pardo (2016). Diseño de una Oficina de Gestion de Proyectos (PMO) en
la Universidad EAFIT para la ejecución de Proyectos de C&T con Recursos Públicos.
Artículo científico que fue publicado en el país de Colombia. En la investigación tuvo
como objetivo principal diseñar una PMO para la dirección de la investigación de la
Universidad Eafit con el fin de gestionar los proyectos y programas de ciencia y tecnología
ejecutados con recursos públicos. También se resalta que entre las conclusiones más
relevantes se tuvo que el modelo de PMO es apropiado para la Dirección de Investigación
de la Universidad Eafit de acuerdo con los procesos, procedimientos y funciones que
actualmente se llevan a cabo para la gestión de los proyectos y programas de ciencia y
tecnología financiados por entidades estatales como los mostrados en la figura 4. Para
divulgar el modelo se han realizado capacitaciones al personal adscrito a los diferentes
proyectos que se gestionan. Con los resultados de su aplicación a los diferentes proyectos y
programas, el diseño del modelo de gestión de la PMO se encuentra en su proceso de
revisión y ajustes por parte del equipo de trabajo de la Dirección de Investigación.

II.6. TRABAJOS PREVIOS NACIONALES


Arapa y Vélez (2021). Diseño de una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO) en la
Municipalidad Provincial de Puno. Tesis de magíster para obtener el grado de Maestro en
Dirección de la Construcción, en la Universidad peruana de ciencias aplicadas, de Perú. El
objetivo principal de la investigación fue realizar un diagnóstico de la situación de los
proyectos de inversión pública ejecutados por la Municipalidad Provincial de Puno y
conocer las principales dificultades. También se indica que entre las conclusiones más
resaltantes tenemos que las encuestas de diagnóstico de la ejecución de proyectos a los
involucrados en la ejecución de proyectos de la Municipalidad Provincial de Puno y demás
expuestos del presente trabajo de investigación se puede determinar que las principales
dificultades en la ejecución de los proyectos de la entidad son las deficiencias en el
expediente técnico, deficiencias en la gestión de procura de materiales, trámites
burocráticos; además de la falta de un adecuado control durante la ejecución de obra y la
falta de capacitación del personal técnico administrativo en temas relacionado a la
dirección de proyectos, todo ello hace que los proyectos no sean culminados cumpliendo
los plazos, costos y calidad establecidos en el expediente técnico aprobado.

También podría gustarte