Está en la página 1de 1

ENTORNOS SALUDABLES Y SEGUROS

La OMS define entornos saludables como aquellos que “apoyan la salud y ofrecen a las personas
protección frente a las amenazas para la salud, permitiéndoles ampliar sus capacidades y
desarrollar autonomía respecto a salud.

La vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas,
protegiéndolas de las inclemencias climáticas y de otras posibles amenazas.

Es incalculable los riesgos o amenazas a las cuales nos encontramos expuestos dentro de una
vivienda y su entorno inmediato a ella, una mala conexión eléctrica, fugas de gas, carencia de
orden y aseo, malas relaciones interpersonales entre sus habitantes son algunos de las situaciones
a las cuales nos vemos expuestos dentro de la vivienda, fuera de ella nos encontramos con
factores de riesgo públicos y atmosféricos, atracos, secuestros, vendavales y demás;
afortunadamente mi núcleo familiar se encuentra en un ambiente habitable seguro, las jordanas
de promoción y prevención son contantes, jornadas de orden y aseo a diario, lo que nos facilita
identificar posibles amenazas y darles soluciones inmediatas . Vivimos en una unidad cerrada q
nos permite un poco más de protección y seguridad en el entorno no estando exceptos de hurtos,
secuestros o desastres naturales.

El grado de exposición de mi núcleo familiar es muy mínimo, no dejando de lado y ni


aprovechando el grado de seguridad como exceso de confianza que nos permita vivir alertas antes
las diferentes acciones q se puedan presentar en el entorno.

1. Vigilancia constante y/o periódica por parte de las autoridades pertinentes.


2. Simulacros de promoción y prevención del riesgo.
3. Identificación de puntos de encuentro
4. Jornadas de capacitación y entrenamiento
5. Vinculación y participación del personal q habita la unidad

También podría gustarte