Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO

(UTESA)
SISTEMA CORPORATIVO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ASIGNATURA:
ELECTROCARDIOGRAFIA

GRUPO:
003

MAESTRO:
DR. WASHINGTON ACOSTA

PRESENTADO POR:
ENMANUEL CABRERA
2-18-1019

JULIO, 2021
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, R.D.
ANÁLISIS SECUENCIAL DE LAS ONDAS DEL EKG
(ONDA P, QRS, ONDA T, U)
ONDA P
La onda P representa el resultado de la despolarización de las aurículas. Su
morfología es redondeada y posee una duración de 0.10 segundos o 2.5mm
(máximo). Por otro lado, su voltaje máximo es aproximadamente 0.25mV o 2.5mm.
Se conoce como una onda positiva casi en todas sus derivaciones, excepto en las
derivaciones:
 aVR (plano frontal)  negativa
 V1 (plano horizontal)  isodifásica del tipo +/-

COMPLEJO QRS
La despolarización de los ventrículos viene representada en una serie o conjunto de
ondas llamadas “complejo QRS”. Su duración varía entre 0.06 y 0.10 segundos. Es
predominantemente positivo, negativo o bifásico, presentando una porción negativa
y otra positiva. Morfológicamente puede presentarse distintas formas, por lo que se
han utilizado letras para distinguirlas y nombrarlas:
1) R o r  1ra onda positiva que surge en el complejo. Si hay más de una onda
positiva se nombrará: R’ o r’.
2) Q o q  1ra onda negativa, precedente a una onda R o r.
3) S o s  2da onda negativa, es inscrita luego de la onda R o r.
4) QS  comúnmente representa necrosis. Es cualquier onda totalmente
negativa en el electrocardiograma.
Las reglas para utilizar correctamente está nomenclatura son:
A. Si la onda es pequeña (<5mm) se usa una letra minúscula (q, r, s). Si las
ondas son mayores (>5mm) se usan letras mayúsculas (Q, R o S).
B. Si hay más de una onda R o S, se les añade posteriormente la letra prima (‘).

ONDA T
La onda T es la representante de la repolarización ventricular. Será positiva en casi
todas las derivaciones, excepto en la aVR (negativa). Encontrar una onda T
negativa aislada en la derivación D3 es una excepción a la regla. Está ultima suele
ser común en personas obesas. Resulta extraño también hallar ondas R negativas
en las primeras derivaciones precordiales (V1-V4), posible de ver en niños <6 años,
25% de las mujeres y algunas personas de raza negra.

ONDA U
Es comúnmente positiva y de poco voltaje. Se observa sobre todo en derivaciones
precordiales y sigue a la onda T inmediatamente. No se conoce con exactitud su
origen, que podría ser la repolarización de músculos papilares. Las ondas
anteriormente descritas tienen una secuencia de inscripción (P, Q, R, S, T y U) y
están asociadas por una línea isoeléctrica.
INTERVALOS Y SEGMENTOS DEL EKG (SEGMENTO P-R, ST,
INTERVALO PR Y QT)
Einthoven dio sentido a lo que hoy conocemos como electrocardiograma al
establecer una serie de ondas a las que llamó P, Q, R, S, T y U según la secuencia
en que estas se inscriben en una línea de tiempo. En este sentido, el espacio entre
una onda y otra es a lo que denominamos “intervalo”.

INTERVALO RR
Distancia entre dos ondas R sucesivas. En ritmo sinusal deberá mantenerse
constante, y la medida de este intervalo depende directamente de la FC.

INTERVALO PP
Distinta entre dos ondas P sucesivas. Igual que el RR, debe ser constante y su
medida depende de la FC.

INTERVALO PR (o PQ)
Retrato fisiológico que sufre el estímulo proveniente de los atrios a su paso por el
nodo AV. Se mide desde el comienzo de la onda P hasta el inicio de la onda Q o R
(también se le conoce como intervalo PQ). Este debe medir entre 0.12 y 0.20s, por
lo que si el segmento PR tiene una medida inferior a 0.12s decimos que la
conducción atrioventricular está acelerada. De otra forma, si el intervalo PR es
>0.20s, la conducción atrioventricular está enlentecida (bloqueo atrioventricular de
1er grado).

INTERVALO QRS
Mide el tiempo total de despolarización ventricular. Es medido desde el comienzo de
la inscripción de onda Q o R hasta el final de la onda S. Los valores normales se
encuentran entre 0.06 y 0.10s.

SEGMENTO ST
Representa el periodo de inactividad que separa la despolarización ventricular de la
repolarización ventricular. Este segmento suele ser isoeléctrico y va desde el final
del complejo QRS hasta el comienzo de la onda T. Se le denomina “punto J” al
punto de unión entre el final del complejo QRS y el segmento ST.

INTERVALO QT
Se extiende desde el comienzo del complejo QRS hasta el final de la onda T y
representa el conjunto de despolarización y repolarización de los ventrículos. La
medida de este intervalo depende de la FC, de manera que el intervalo QT se acorta
si la FC es alta y se alarga si es baja. Al medir el intervalo QT, debe corregirse de
acuerdo a la FC que presente el paciente.
CARACTERÍSTICAS DEL RITMO SINUSAL
El ritmo sinusal es el nombre por el que se conoce al ritmo normal en el que late el
corazón. Por el contrario, se conoce como “ritmo no sinusal, ectópico o arritmia” al
ritmo no común o anormal.

CARACTERISTICAS
Siempre hay ondas P con polaridad negativa en aVR,
I positiva en las demás derivaciones (plano frontal) y positiva
en derivaciones V2-V6 (excepto V1, isodifásica del tipo +/-).
II Un complejo QRS siempre sigue a las ondas P.
III El intervalo RR debe ser constante.
I El intervalo PR es constante (>/=0.12s). Si es menor hay una
V conducción atrioventricular acelerada (sd. de preexcitación).
La frecuencia cardiaca debe estar entre los 60 y 100 latidos
por minuto. Si es inferior a 60 latidos por minuto decimos que
V
existe bradicardia sinusal, y cuando supera los 100 latidos
por minuto decimos que hay taquicardia sinusal.

CÁLCULO DE LA FRECUENCIA CARDIACA


Los métodos para calcular la FC son:
1) Se busca una onda R sobre una de las líneas gruesas de la cuadrícula (a
ser posible) y se cuenta el # de cuadros que hay hasta la siguiente onda
R. Por regla de tres, si en un minuto hay 300 cuadros grandes, dividiendo 300
entre el número de cuadros que hay en un intervalo RR tendremos la FC. En
otro caso, cuando la distancia en un intervalo RR no tiene un numero exacto de
cuadros grandes, cada cuadrado de milímetro se deberá contar como decimas
(0.2), por lo que un cuadrado grande es la unidad.

2) Con una tira larga de ritmo contar el número de complejos QRS que hay
en 10s y multiplicar por 6 el número de complejos, que significará un
minuto. Este método es valido sobre todo cuando los intervalos RR son
irregulares como sucede en la fibrilación atrial y donde no debemos aplicar el
primer método, ya que la frecuencia cardiaca no es la misma si contamos los
cuadros que hay en un RR largo que en un RR corto.

3) Regla adaptada. Es otro procedimiento más sencillo y convencional, en el que


se debe hacer coincidir la flecha marcada en la regla con una onda R y luego
contar 2 ciclos cardiacos, indicando así la regla la FC.

También podría gustarte