PERÚ de Educación
ÁREA DE COMUNICACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05
En nuestro país, a pesar de que existen leyes en contra de todo tipo de discriminación, encontramos datos preocupantes como los señalados en la I
Encuesta Nacional “Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnica-racial”, realizada por el Ministerio de Cultura. En la encuesta
se indica que más de la mitad de peruanas y peruanos se ha sentido algo discriminada, discriminada o muy discriminada. Un 28 % identificó que su color de
piel fue la causa de la discriminación, el 20% dijo que fue por su nivel de ingresos/dinero, mientras que el 17% sostuvo que fue por sus rasgos físicos.
En razón de lo expuesto, es necesario sentirnos comprometidas/os para cambiar esta situación y promover una convivencia intercultural y armoniosa con
igualdad de oportunidades, sin discriminación, que busque el bien común de todas las personas.
Frente a estas preguntas y reflexiones, planteamos el siguiente reto: Tomando en cuenta tu rol de estudiante, ¿Con qué argumentos podemos
proponer acciones para erradicar la discriminación en nuestra comunidad?
Ministerio
PERÚ de Educación
ÁREA DE COMUNICACIÓN
A partir de estas preguntas tenemos el desafío de analizar información para reflexionar sobre el rechazo y la superación de toda forma de discriminación.
Luego, debemos adecuar y comunicar esa información en un proyecto participativo que promueva la erradicación de la discriminación en nuestra
comunidad., de manera interesante y clara, brindes información a las familias y la comunidad a través de una exposición argumentativa.
Adecúa, organiza y desarrolla Adecúa la exposición argumentativa a la situación comunicativa considerando el propósito
las ideas de forma coherente y comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo.
cohesionada. • Expresa la exposición argumentativa de forma coherente y cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y • Emplea recursos no verbales y paraverbales que enfatizan o atenúan lo que dice en la
Se comunica
paraverbales de forma exposición argumentativa.
oralmente en su
estratégica. • Evalúa la coherencia y cohesión de las ideas en la exposición argumentativa.
lengua materna
Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
oral.
Lee textos escritos en Obtiene información del texto • Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos
su lengua materna. escrito. y detalles en el texto expositivo-argumentativo que lee.
Infiere e interpreta información • Explica el tema, el propósito comunicativo, el significado de palabras en el contexto y la
Ministerio
PERÚ de Educación
ÁREA DE COMUNICACIÓN