Está en la página 1de 3

COLEGIO HISPANO AMERICANO NOMBRE: _________________________

Padres Escolapios 1
Depto. De Ciencias CURSO: 6º _____
Ciencias Naturales
Prof. Ma. José Espinoza A.
Nivel: 6to Básico

Guía de Repaso Prueba Nº 2


Sistema Digestivo (6ºA)
I.-Responde:
1.¿Dónde comienza la digestión de los alimentos?
2.Define: Ingestión, Digestión. Absorción y egestión
3.¿Qué función tiene el jugo pancreático y la bilis en la digestión?
4.¿Para qué existen las enzimas en el Sistema digestivo?
5.¿En qué lugar se realiza la digestión de los siguientes nutrientes?
a) Hidratos de carbono
b) Lípidos
c) Proteínas
6. ¿En qué lugar se realiza la absorción de los siguientes nutrientes?
a) Hidratos de carbono
b) Lípidos
c) Proteínas
d) Agua
e) Sales minerales
7. ¿Qué importancia biológica tienen las vellosidades intestinales?

II.- Piensa y Contesta:


 Rotula las siguientes estructuras del Sistema Digestivo (Pon los nombres correspondientes)

1
8

3
4

1.-___________________________ 2.- _______________________ 3.- ___________________________

4.- __________________________ 5.- ________________________ 6.- ___________________________

7.- __________________________ 8.- ________________________


2
 Subraya con rojo los números que indiquen las glándulas anexas y con azul las que pertenecen al
Tubo digestivo.

III.- Completa:

Endoscopía Laparoscopía Radiografía del Ecografía digestiva


tracto intestinal abdominal

¿Para qué sirve?

Características

¿Qué
enfermedades es
capaz de
diagnosticar?

Sistema Circulatorio (6º A y B)


I.- Responde:
1. ¿Qué función realiza el Sistema Circulatorio?
2. ¿Cómo relacionarías la función del Sistema Circulatorio con el proceso de Nutrición?
3. ¿Qué elementos componen al sistema cardiovascular?
4. ¿Qué componente se encuentra en mayor cantidad en la sangre?
5. ¿Qué función realizan los vasos sanguíneos?
6. ¿Qué vaso presenta menor diámetro y qué función debe realizar este?
7. ¿qué diferencias presentan las arterias y venas?
8. ¿Por qué la Arteria aorta presenta el mayor diámetro entre las arterias del organismo?
9. ¿En qué condición física aumenta la frecuencia cardíaca y respiratoria?
10. ¿Cómo se denomina la circulación que se caracteriza por llevar sangre a todo el organismo?
11. ¿qué diferencia presenta la circulación mayor y menor?

II.- Piensa y Contesta:


 Rotula las siguientes estructuras del Corazón (Pon los nombres correspondientes)

2
5

3
7
4

1.-___________________________ 2.- _______________________ 3.-


___________________________

4.- __________________________ 5.- ________________________ 6.-


___________________________

7.- __________________________ 8.- ________________________

 Pinta con rojo las casillas con los números que indiquen los vasos sanguíneos y con azul las que
pertenecen a las válvulas cardíacas.
3

III.- Cuadro Comparativo:


Glóbulos Rojos Glóbulos Blancos Plaquetas
Nombre Leucocitos
alternativo
Cantidad
aproximada
en la sangre
Función

IV.- Selección Múltiple:


1. El siguiente esquema de corazón muestra a través de las flechas el sentido en que fluye la
sangre por el interior del corazón

¿Cuál de las siguientes alternativas ellas indica el


sentido correcto en que circula la sangre?

a) Venas – ventrículos – aurículas –arterias


b) Arterias – aurículas – ventrículos – venas
c) Aurículas – venas – ventrículos – arterias
d) Venas – aurículas - ventrículos - arterias

2. Señale, la estructura donde se realiza un infarto cardiaco:


a) Ventrículo izquierdo
b) Aurícula izquierda
c) Aorta
d) Arterias Coronarias

3.- El Sistema circulatorio se encarga del transporte de:


a) Nutrientes b) Gases c) Desechos d) Todas correctas

4.- El componente mayoritario del plasma sanguíneo es:


a) agua
b) Leucocitos
c) Proteínas
d) Sales

También podría gustarte