Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

INGENIERÍA METALÚRGICA Y CIENCIA DE


MATERIALES

CINÉTICA Y FISICOQUÍMICA DE SUPERFICIES

REPORTE #1—Tensión Superficial, Emulsión, Ángulo De Contacto Y


Capilaridad

Nombre: Jhon Freddy Rodriguez Madariaga

Fecha: 14 de agosto 2021

Profesor: Jefersson Andrés López Jaimes

1 Universidad Industrial de Santander


REPORTE #1—Tensión Superficial, Emulsión, Ángulo De Contacto Y
Capilaridad

Jhon Freddy Rodriguez Madariaga—Ingeniería Metalúrgica Y Ciencia De Materiales

Universidad industrial de Santander

Bucaramanga, Santander, Colombia

Resumen — Se procedió a realizar diferentes


II. MATERIALES
tipos de experimentos caseros con el fin de
analizar las interacciones entre diferentes fases 1. Agua
y los cambios en sus tensiones superficiales. 2. Aceite
3. Alcohol
4. Vasos plásticos
Palabras claves 5. Un plato de vidrio pequeño, plano
1. Tensión superficial 6. Un trozo de madera
Es la cantidad de energía necesaria que requiere 7. Azúcar
un líquido para aumentar su superficie por unidad 8. Sal
de área. 9. Harina
2. Emulsión 10. Jabón en polvo
Es una mezcla estable imputable y homogénea de 11. Papel higiénico
dos líquidos que normalmente no pueden
mezclarse, (son inmiscibles entre ellos). III. DESARROLLO

3. Capilaridad
Tensión superficial
Depende de la tensión superficial y de la cohesión
del fluido, el cual puesto en contacto con un Vaso agua y gotas de aceite
sólido sube o baja por las paredes de este. En un vaso vertimos un poco de agua y
4. Hidrofóbico adicionamos unas gotas de aceite formando una
Material compuesto por moléculas apolares, ósea especie de círculos de aceite en la superficie del
que no tienen carga y por eso el agua no puede agua, las gotas quedan en la superficie gracias a
pasar. que la densidad del aceite menor que la del agua.

5. Hidrofílico Resultados
Material compuesto de molecular polares, ósea Pude observar que luego de un tiempo dichas
que tienen cargar y por ende el agua pueda pasar, gotas de aceite se unen para formar una sola gota
(contrario al material Hidrofóbico). en la superficie y creo que esto se da porque las
moléculas del aceite son apolar lo cual se atraen
I. METODOLOGÍA entre sí.
Se quieren realizar varias combinaciones de diferentes
fases y observar sistemáticamente lo que sucede en cada
vaso.

2 Universidad Industrial de Santander


Luego se procede a añadir alcohol de manera
moderada, inmediatamente pude observar que mi
gota de aceite se desplaza hacia las paredes del
vaso, pienso que se repelen entre sí y más aun ya
que el alcohol se mezcla de manera homogénea
con el agua, haciendo que su tensión superficial
aumente.

Vaso con agua y sal


Vertimos en un vaso agua y sala, revolvemos muy
bien hasta que no queden partículas de sal sólidas,
luego se le añade unas gotas de aceite.

Resultados
Al unir estas dos sustancias las gotas de aceite Figura 1.
añadidas quedas intactas en la superficie y puedo
observar cómo se forman capas de solución por
los cambios de concentración de la sal y el agua. Análisis:
También se aumenta la tensión superficial gracias Al pasar el tiempo la harina se deposita en el
a los iones de sal que se mezclan con las fondo de la mezcla de agua con aceite, lo cual
hace que se observen una especie de capas de
moléculas del agua haciendo que su atracción sea
harina, agua y aceite, entonces al añadir la harina
más fuerte.
no se logra romper la tensión superficial causada
Vaso con aceite y agua; Vaso con agua y azúcar por las fuerzas intermoleculares de las moléculas
Vertimos en un vaso agua y azúcar, agitamos muy de agua.
bien; en otro vaso añadimos agua y aceite
Emulsión
moderadamente.
Vaso con agua y aceite
Resultados Vertimos en vaso agua con aceite y agitamos
Al añadir el agua con azúcar en el vaso con agua y hasta que se note una sola fase.
aceite se me formo una burbuja en el fondo de
aceite y también en la parte de arriba pude notar Resultados
un poco brillante y grasosa la película de agua. En Al agitar de manera continua veo como se pone
el caso del azúcar ocurre lo contrario que al turbulento el flujo y ahí en ese momento se forma
agregar la sal, la tensión superficial en este caso se la emulsión y se forman muchas burbujas, luego
disminuye permitiendo que el aceite entre en el de un rato se hace una burbuja en el medio y
agua, se posicione en la parte inferior del vaso y muchas a su alrededor.
se vea una superficie grasosa y un poco brillante. Esto se da porque las moléculas de agua son
Vaso de agua con harina; Vaso de agua con polares y las moléculas del aceite apolares lo cual
aceite hace que dichas fases nunca lleguen a unirse.
Se tienen dos vasos uno con haría y agua y el otro Vaso con agua y aceite misma cantidad
con agua y aceite, se unen. Utilizamos en mismo vaso de agua y aceite del
Resultados parte anterior, pero nivelamos las cantidades de tal
Al añadir la haría con agua en el vaso de agua con forma que sean iguales.
aceite, Puede ver una dispersión por parte del Resultados
aceite hacia las paredes del vaso y se observó que Ahora que están en la misma cantidad agitamos
la harina forma un círculo, donde se puede ver el para que se forme la emulsión, luego añadimos
contorno trasparente haciendo una circunferencia jabón en polvo y se procedió a agitar de nuevo, se
perfecta como se observa en la figura 1. forma otra emulsión, pero su color cambia a azul

3 Universidad Industrial de Santander


verdoso por el jabón, ahora en esta emulsión pude también; Ahora la gota en el plato de porcelana no
observar que la emulsión se tarde un poco más en hace nada, queda tal cual como se colocó, esto se
da porque el plato esta hecho de un material
hidrofóbico que lo hace impermeable ya que sus
moléculas son apolares, en las siguientes figuras
4,5 y 6 se puede observar mucho mejor.

separarse debe ser porque el jabón en este caso


actúa como impureza si no se alcanzó a mezclar
todo con el agua y en superficie se puede ver un
poco brillante y grasosa como escarcha. Por
último, se procedió a añadir media cucharada de
sal, agitamos y se vio como la emulsión resultante
al agitar se separó más rápido que las dos
emulsiones anteriores como se observa en la Figura 4.
figura 2 y figura 3.

Figura 3. Figura 5.

Angulo de contacto
Gota sobre plato y sobre madera
Añadimos una gota de agua sobre el plato de
porcelana y una gota de agua sobre el trozo de
madera.

Resultados
Una vez añadidas las gotas de agua, pude observar
que en determinado tiempo la gota se achata en la
madera, es como si la madera absorbiera dicha
gota, pienso que es más que todo porque la
madera es un material hidrofílico ya que el agua
tiene moléculas polares, mientras que la madera Figura 6.

4 Universidad Industrial de Santander


En la figura 6 se puede observar que luego de un alcohol al disolverse en el agua disminuye la
tiempo la gota de agua se achata. tensión superficial de la misma, pero no logra una
ruptura total; el jabón que es un surfactante
favorece la ruptura de la tensión superficial debido
Por último, se añadió una gota de aceite y se pudo
a su estructura con un extremo hidrofílico y la
observar que en el plato pasa lo mismo, la gota zona hidrofóbica que disuelve al aceite, entonces
queda intacta y no se distorsiona, mientras que en se forman micelas y la emulsión de agua, aceite,
jabón (Emulsificante).
la madera pude ver que el aceite va mucho más a
fin con la madera ya que se achato mucho más ¿Por qué al agregar sal no hay una ruptura de
la tensión superficial en el líquido, mientras
rápido que la gota de agua; puedo concluir que el que con el alcohol si ocurre?
aceite y el agua son a fin con la madera, quiero Esto ocurre porque la sal está compuesta por iones
decir que son compatibles. que al entrar en contacto con el agua tienden a
solvatarse fuertemente, lo cual es equivalente a
aumentar el grado de asociación o atracción entre
Capilaridad
las moléculas del agua, por eso al añadirle sal al
Rollos de papel higiénico
agua la tensión superficial no se rompe si no que
Tome cuatro cuadros del rollo de papel higiénico,
tiene un ligero aumento en esta.
cada cuadro lo hice rollito y marque encima del 2
cm y 4 cm de distancia con el fin de introducir el ¿Realizar una búsqueda sobre micro y nano
papel hasta 2 cm, dejar que la sustancia que hay emulsiones, porque en el caso de esas
en el vaso suba hasta tocar la línea de los 4 cm y emulsiones no hay presencia de turbidez?
por último tomar el tiempo. Las micro emulsiones son sistemas monofásicos
donde un tensoactivo eficaz permite la
Vaso con agua
coexistencia a escala molecular del agua y aceite,
Tiempo: 2 segundos 35 milésimas
son termodinámicamente estables en gran
Vaso con aceite cantidad de temperaturas, el tamaño de sus gotas
Tiempo: 5 minutos 08 segundo 21 milésimas que son muy finas está en un rango entre 0.01 a
0.05 μm de diámetro.
Vaso con alcohol
Tiempo: 9 segundos 68 milésimas Por otro lado, las nano emulsiones, comúnmente
tienen un aspecto traslucido, tamaño de gota
Vaso con agua y jabón (<100 nm), la luz puede atravesarlas sin causar
Tiempo: 22 segundos 42 milésimas difusión, tienen un aspecto similar a las micro
emulsiones, a diferencia de ellas no son sistemas
Resultados
en equilibrio termodinámico, pero pueden tener
Pude observar que el líquido con más capilaridad
una alta estabilidad cinética.
es agua ya que tiene el menor tiempo de recorrido,
asimismo el líquido con menor capilaridad es el Las micro y nano emulsiones tienen un aspecto
aceite. transparente y traslucido, debido al pequeño
tamaño de sus gotas, y la turbidez está relacionada
Preguntas de interés científico con el grado de transparencia, entonces, el tamaño
¿La ruptura de la tensión superficial de estos tipos de emulsiones influye en su
evidenciada en el agua al agregar jabón o ausencia de turbidez, por el contrario, las macro
alcohol, el fenómeno es igual en ambos casos? emulsiones presentan opacidad y alta turbidez.
¿O se diferencian por causa de la estructura
del jabón y el alcohol? Explique.
Si, se nota una diferencian por parte de los
fenómenos al agregar alcohol o jabón, pero en
ambos casos se rompe la tensión superficial, el

5 Universidad Industrial de Santander


¿Por qué la presencia de NaCl rompe la Colombia, Bogotá.
emulsión, permitiendo que se separen la fase http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3166
orgánica de la fase acuosa, aún en presencia de
Resumen
un emulsificante?
El ángulo de contacto es la forma que toma un
La emulsión se desestabiliza al agregar sal, el
líquido cuando entra en contacto con un sólido.
emulsificante interactúa con los iones de cloruro
Basados en esto existen superficies con
de sodio, entonces las micelas se van
características superhidrófobas y superhidrófilas.
desasociando debido a una disputa de las fuerzas
El ángulo de contacto mide el ángulo que forma
electrostáticas, causando la ruptura de la emulsión
un líquido al entrar en contacto con un sólido.
que se ha formado.
Cuando las fuerzas de adherencia son muy altas el
Cómo puede explicar el fenómeno en el cual se ángulo es menor de 90º ya que el líquido es
basa la medición de ángulo de contacto sobre atraído por el sólido y se extiende, en el caso del
superficies. agua se denomina superficies hidrófilas. En el
El ángulo de contacto es la forma que toma un caso de que las fuerzas de atracción sean muy
líquido cuando entra en contacto con un sólido. En bajas la superficie tenderá a repeler el líquido y el
donde si el liquido corre sobre el solido formando ángulo será mayor de 90º, en el caso del agua se le
un ángulo de contacto de 0°, pero si el ángulo esta llama hidrófobas. Además, el ángulo de contacto
entre 0° y 90° el sólido es hidrofílico y su el entre un sólido y un líquido va a depender de la
ángulo de contacto continúa aumentando de 90° a tensión superficial entre sólido y gas, tensión
180° quiere decir que el solido es de naturaleza superficial entre sólido y líquido, y la tensión
hidrofóbica. superficial entre líquido y gas. Lo anterior permite
estudiar las propiedades ideales para implementar
Exponer un ejemplo (artículo científico) en el
recubrimientos anticorrosivos para el uso de
cual se use la herramienta de ángulo de
oleoductos y gasoductos operando en entornos
contacto para caracterización de materiales.
marinos muy corrosivos.
Para esto, deben incluir, nombre del artículo,
fecha de publicación, autores, revista de Es claro que la estructura molecular del líquido
publicación y se debe realizar una descripción es fundamental para su capilaridad, explique
de cómo y para qué se usó la técnica en ese qué propiedades químicas (estructurales)
artículo. promueven una mejor capilaridad para la
Titulo sustancia en estado líquido. (en base a lo
Recubrimientos anticorrosivos superhidrofóbicos observado en el experimento).
en oleoductos y gasoductos marinos. La capilaridad es el ascenso de un líquido
verticalmente hasta que las fuerzas de adhesión y
Autores cohesión se equilibren con la gravedad, asimismo
Mora Peña, Santos Giovanny es claro que la estructura del líquido es
Fecha fundamental. La estabilidad química que contiene
2020 el líquido para que así exista adhesión y cohesión
estables, también tenesmos la oxidación y
Editorial reducción, que favorece la capilaridad cuando se
Universidad Pedagógica y Tecnológica de reduce y tiene contacto con la superficie. No se
Colombia puede dejar pasar por alto la porosidad y la
viscosidad puede afectar la capilaridad, Además
Citación
con base en el experimento se pudo ver que el
Mora Peña, S. G. (2020). Recubrimientos
agua es el fluido que tiene mayor capilaridad.
anticorrosivos superhidrofóbicos en oleoductos y
gasoductos marinos. (Trabajo de especialización).
Universidad Pedagógica y Tecnológica de

6 Universidad Industrial de Santander

También podría gustarte