Está en la página 1de 6

FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS

1. Nombre del comerciante:


Ángel Ismare Bipuro
2. Nombre de su establecimiento:
Artesanía de Colombia y el Programa de Alianzas para la Reconciliación
(ACDI/VOCA)
3. Localidad:
Ciudad Bolívar
4. Barrio:
Naciones Unida
5. ¿Hace cuánto tiempo trabaja con su establecimiento?
Hace tres (3) años
6. ¿Su establecimiento está constituido legalmente ante la DIAN?
No
7. ¿Su establecimiento a que sector económico pertenece?
Ventas de productos comercial
8. ¿Conoce el término de la contabilidad?
Llevar el control de producto de ventas de productos para el buen
manejo de recursos financieros.
9. ¿Supervisa y lleva un control de la contabilidad de su
establecimiento?
Si, llevo el control para verificar el recurso de entrada y salida
10. ¿Como aplica la contabilidad en su establecimiento?
Si, para llevar el buen manejo de la contabilidad tengo que obtener el
libro contable y las facturas de ventas de productos y de gastos.
11. ¿Usted cree que es necesario tener asesoría contable para su
establecimiento?
Si, es necesario consultar la asesoría de un contador publico para estar
legalmente constituido.
12. ¿Conoce cuáles son las normas para el funcionamiento de su
establecimiento?
No conozco las normas, para el funcionamiento del comercio.
13. ¿Cuáles son las obligaciones que debe cumplir como comerciante?
Para las ventas de producto debo conocer la venta del comercio exterior
y tener cedula original.

LA EVIDENCIA DE LAS VISITAS (FOTOS, VIDEOS O TRANSCRIPCIÓN DE


LAS RESPUESTAS)

LA RETROALIMENTACIÓN HECHA AL COMERCIANTE

De manera virtual efectué la encuesta al comerciante Ángel Ismare Bipuro, a


través de una llamada WhatsApp con el propósito de indagar información
acerca de la venta del comercio de producto de Joyería hecha a mano,
productos elaborados por mujeres Wounaan artesanas. El comerciante fue muy
amable y respetuoso al recibir la llamada del WhatsApp y a la vez de dar
respuestas de la encuesta, el comercio es personal y está establecido al sector
económico comercial.

Como estudiante de Administración de Empresa brinde instrucciones


necesarias para el mejoramiento del establecimiento y para las ventas de
productos como:

1. Tener en cuenta el nombre del establecimiento, para que las ventas de


productos sean más significativas para generar mas clientes.
2. Tener en cuenta el lugar del establecimiento para mejorar las ventas de
productos, y asimismo generar más recursos económicos para la
microempresa.
3. Socialice que el comerciante debe tener en cuenta los parámetros de
estar constituido legalmente el establecimiento donde debe tener los
siguientes documentos: estar siempre al día con los documentos
necesarios ejemplo: Cedula ciudadanía, Rut, Rit estar registrado ante la
cámara de comercio, con el fin de evitar inconveniencias de ventas de
productos y el establecimiento. De esta manera comente que la
asesoría contable era muy eficiente y eficaz para las empresas y
microempresas.
4. Recomendé la importancia de la contabilidad para el manejo del
establecimiento porque permite conocer la realidad económica y
financiera de la empresa. Además, recomendé que la contabilidad
permite tener un conocimiento y control absoluto de la empresa. Saber
tomar decisiones y llevar un buen control de su estado financiero.

LAS CONCLUSIÓN CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

Finalmente, para proceder la encuesta al comerciante me sentí un poco


inseguro y me llene de nervios, la cual me distrajo un poco para dar la
retroalimentación de manera eficiente al comerciante, mis fortalezas que
alcance de notar personalmente eran a través de los apuntes de las
indagaciones que tenia para retroalimentar las cuales me facilito a despejar las
dudas del comerciante, mis debilidades no tenia mucho fundamento para
sustentar ciertas preguntas como primer experiencia en tema de la cuesta, se
me dificulto mucho al expresar el español como mi segunda lengua, además se
me olvidaban los usos del términos contables, para retroalimentar al
comerciante para satisfacer sus necesidades, analizando desde mi punto de
vista la actitud del comerciante fue eficaz y eficiente.

Esta actividad me hace reflexionar que para hacer una encuesta a un


comerciante de manera muy coherente debo indagar todos los conocimientos
necesarios de contabilidad para así poder dar seguridad y satisfacer las
necesidades del comerciante. Asimismo, como estudiante debo estar seguro
del tema que quiere abordar frente a un público.
FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS

1. Nombre del comerciante: Arcenio moya Ortiz


2. Nombre de su establecimiento: Warkhi
3. Localidad: Ciudad bolívar
4. Barrio: Vista hermosa
5. ¿Hace cuánto tiempo trabaja con su establecimiento?

3 años

6. ¿Su establecimiento está constituido legalmente ante la DIAN?

No

7. ¿Su establecimiento a que sector económico pertenece?

La localidad 19

8. ¿Conoce el término de la contabilidad?

Una empresa con el fin de producir informaciones, analizada e interpretada


permitan planear, organizar, controlar, y toma de decisiones sobre las
actividades de la empresa.

9. ¿Supervisa y lleva un control de la contabilidad de su


establecimiento?

Si, por el comité del programa llevas las cuentas exactas.

10. ¿Como aplica la contabilidad en su establecimiento?

Llevando la compra en el registro contable

11. ¿Usted cree que es necesario tener asesoría contable para su


establecimiento?

Si, para control de la empresa

12. ¿Conoce cuáles son las normas para el funcionamiento de su


establecimiento?
Tener legal constituido legal en cámara de comercio.

13. ¿Cuáles son las obligaciones que debe cumplir como comerciante?
1. Escribirse primero registro mercantil, libro y documentos y respecto a los
cuales la ley exige están legalidad.
2. Llevar contabilidad de los negocios conforme a la ley.
3. Conservar con arreglo en la ley correspondencia y demás de
documentos a sus negocios relacionada.

LA EVIDENCIA DE LAS VISITAS (FOTOS, VIDEOS O TRANSCRIPCIÓN DE


LAS RESPUESTAS
LA RETROALIMENTACIÓN HECHA AL COMERCIANTE

La encuesta que se realizó al señor Arcenio Moya Ortiz, fue a través de una
llamada y así llegar a una conclusión para desarrollar las preguntas en la
aplicación WhatsApp así conocer de su venta de comercio de productos de
Artesanía tejido a mano, productos netamente de la Cultura Wounaan.

La venta de comercio de artesanía, está asociada por varias mujeres Wounaan


es un programa de la Comunidad Wounaan.

Continuando con la retroalimentación al comerciante en esta segunda encuesta


me facilitaron para retroalimentar al comerciante porque podría indagar más
informaciones según mis debilidades expuesto frente a la primera encuesta,
esto me facilito a mejorar de dar las respuestas de la importancia de la
Contabilidad al comerciante, asimismo me hice mejor a utilizar lenguajes de la
contabilidad. De esta manera cada preguntas y dudas pude sustentar un poco
mejor y analicé que el comerciante se sentía muy satisfecho.

LAS CONCLUSIÓN CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

También podría gustarte