Está en la página 1de 3

INFORME DE LA SITUACION EN COLOMBIA 2021

JEFFERSON DAVID CASTRO

JESSICA PAOLA VIDAL LEON

LUISA FERNANDA JARAMILLO AGUDELO

LUISA FERNANDA LAVERDE

UNIVERDAD ANTONIO NARIÑO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

COMERCIO INTERNACIONAL

CALI-VALLE

2021
INFORME DE LA SITUACION EN COLOMBIA 2021

1. Con base a Karl Marx y Friedrich Engels el socialismo es la eliminación de las

clases sociales, en donde se busca una sociedad mas igualitaria y justa, en donde

una de sus características es lograr la estatización de los medios de producción para

luego lograr que la comunidad se la dueña de los medios de producción y abolir la

explotación laboral, así mismo el empresario no tendría algún beneficio de la venta

de algún bien y los trabajadores serian remunerados de acuerdo a la creación de

valor, también busca que la educación sea publica y gratuita a cargo del estado,

entre otras características que busca evitar la lucha de clases.

2. De acuerdo con Giovanni Sartori la democracia es el poder del pueblo que existiría

mientras sus ideales y valores vivan.

Según James Bryce, la democracia es el estado de sociedad donde hay igualdad

De acuerdo con Antonio Delhumeau la democracia es la técnica de organización

social que parte de la libertad, respeto y unidad de los individuos para poder

organizarse de forma en que todos participen y aporten sus opiniones para un bien

común en un ambiente donde haya cultura política y conciencia.

Rousseau concebía la democracia como un gobierno directo del pueblo. El sistema

que defendía se basaba en que todos los ciudadanos, libres e iguales, pudieran

concurrir a manifestar su voluntad para llegar a un acuerdo común, a un contrato

social.

John Dewey entiende la democracia no solo como un sistema de gobierno, si no

sobre todo como un modelo de vida. “la democracia es una forma personal de vida
individual, que significa posesión y el uso constante de ciertas actitudes que forman

el carácter y determinan los deseos y propósitos en todas las relaciones vitales. En

vez de pensar que nuestros hábitos y disposiciones se acomodan a ciertas

instituciones, debemos aprender a concebir estas ultimas a modo de expresiones,

proyecciones y extensiones de actitudes personales” (Dewey,1940)

3.

4. Algunos de los problemas sociales y políticos en Colombia son la


corrupción, la pobreza, desempleo, marginación, adicción a las drogas y un
desnivel de clases sociales inigualable. Colombia es un país
latinoamericano, cuya historia ha estado llena de problemas políticos,
sociales y económicos, incluyendo la corrupción, la violación de los
derechos humanos, el narcotráfico, entre otros.El sistema político que
administran los gobiernos no posee control ni mediación sobre gran parte
de las expresiones de poder existentes en la sociedad colombiana, dicho
esto no solamente se tiene en cuenta las actividades subversivas como la
guerrilla, o grupos paramilitares, guetos etc.; que son bien numerosas, sino
también expresiones como los paros cívicos y todos aquellos procesos
políticos que se han salido del contexto inicial y de las manos de los
partidos tradicionales. Cabe señalar que, si bien las instituciones estatales
tienen una gran autoridad para recaudar y administrar todo tipo de recursos,
aún existe una visión indefinida entre el gobierno y la transparencia de los
sectores comerciales ya que el beneficio inmediato de su utilización tiende
a ser privada; es decir que existe una debilidad del Estado por falta de
bienestar social que deben tener los beneficios colectivos que definen una
de sus funciones básicas.

También podría gustarte