Está en la página 1de 1

Fortalezas:

F1. Reservas apropiadas de cobre y de oro.

F2. Desarrollo de la Gran Minería en el Yacimiento de Toquepala.

F3. Proceso productivo, con instalaciones modernas, desde la extracción hasta la refinación del
cobre.

F4. Obtención de subproductos como molibdeno, oro y plata.

Oportunidades:

O1. Existencia de varios proyectos en exploración, uno promovido por MINSUR en la cuenca
del Vilavilani pegado a la frontera peruana chilena y otros dentro del área de 50 kms. de la
línea de frontera con dispositivo legal que autoriza operación a multinacionales.

O2. Permite un crecimiento sostenido con inclusión social.

Debilidades:

D1. Pequeña minería ha desaparecido literalmente debido a la liquidación de infraestructura


básica de soporte a la actividad minera como Banco Minero y Minero Perú Comercial.

D2. Inestabilidad legal y falta de inventario de recursos mineros para establecer política de
desarrollo en el sector.

Amenazas:

A1. Deterioro de la calidad ambiental de la zona por actividades informales de pequeñps


mineros de la región.

A2. Oposición de autoridades y población de región a proyecto de Pucamarca de MINSUR por


afectar a agricultura y medio ambiente.

A3. Reclamos de autoridades chilenas contra proyecto Pucamarca de MINSUR por depredación
del río Azufre tributario del río Lluta en territorio chileno.

También podría gustarte