Está en la página 1de 2

Piper margaritae

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Symbol question.svg Piper margaritae
Rango temporal: Cretácico-Paleógeno
PreЄЄOSDCPTJKPgN
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Piperales
Familia: Piperaceae
Género: Piper
Especie: †Piper margaritae
Martínez et al., 2015
[editar datos en Wikidata]
Piper margaritae es una especie extinta de plantas perteneciente a la familia
Piperaceae, descrita a partir de hojas fósiles. Las hojas son ovadas y enteras con
una inserción de pecíolo abaxial marginal a submarginal, que es estriada y más
ancha en su base. La lámina de la hoja es simétrica, con un ápice recto a
ligeramente acuminado y una base redondeada a cordada. La venación primaria es
pinada, la secundaria brochidrodoma y espaciada irregularmente, la terciaria
mayormente opuesta sinuosa, cuaternaria y quintenaria reticuladas poligonales
irregulares. Dentro de Piper, las hojas fósiles son similares a las del clado
Schilleria, comparten una forma laminar ovalada y un tamaño mesófilo, ángulo de
base obtuso, pecíolos largos con inserción de pétalos abaxiales marginales (hasta
submarginales) y patrones de venación.1

Índice
1 Etimología
2 Distribución
3 Paleoclima y ambiente
4 Referencias
Etimología
El epíteto específico margaritae honra a Margarita Gómez y Mateo Matamala, dos
estudiantes de biología que murieron en 2011 como víctimas del conflicto armado
mientras exploraban sitios de campo en Colombia.

Distribución
Las hojas fósiles de Piper margaritae se recolectaron en 2005 de un solo horizonte
fosilífero en el centro de la Formación Guaduas, en la mina de carbón subterránea
Montecristo Ubaté, Cundinamarca, Colombia. La Formación Guaduas aflora a lo largo
de la Cordillera Oriental de Colombia y es una secuencia de vetas de carbón
intercaladas con areniscas y lutitas fluviales.1

Paleoclima y ambiente
Piper margaritae vivía en las selvas tropicales del norte de Suramérica entre el
Cretáceo tardío y el Paleoceno temprano, con ambientes que van desde una zona
supratidal hasta llanuras de inundación costeras y pantanos en zonas bajas.1

Referencias
Martínez, Camila; Carvalho, Mónica R.; Madriñán, Santiago; Jaramillo, Carlos A.
(2015-02). «A Late Cretaceous Piper (Piperaceae) from Colombia and diversification
patterns for the genus». American Journal of Botany 102 (2): 273-289. ISSN 0002-
9122. doi:10.3732/ajb.1400427. Consultado el 29 de junio de 2019.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q64876870
Categorías: PiperFósiles vegetalesFósiles de Colombia
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

Idiomas
Añadir enlaces
Esta página se editó por última vez el 22 mar 2020 a las 13:01.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte