Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Integrantes:
Alvarez Tito Nashira Lady
Belizario Palomino Julián Alfonso
Ccama Contreras Cinthia Blanca
Laime Alvis Brígida Vanesa
Llanos Chata Lilliams Lucero
Loayza Yepez José Fernando
Otazu Alvaro Mijael Richard
Rímac Blanco Katherine Chande
Sarmiento Huamani Cynthia Shimaira
Suárez Llerena Vania Lucia
Vilca Sanga Milagros Rosario
Docente:
Castilla Sánchez Jennifer Yesika
“Arequipa 2020“
ÍNDICE
Introducción 1
Preguntas 3
Conclusión 4
Bibliografía 5
INTRODUCCIÓN
Dentro del mismo evento, los alumnos del primer semestre de Derecho de la UTP,
pudieron conocer a algunas de las autoridades de nuestra universidad (las que están
estrechamente vinculadas a nuestro programa profesional), ello para generar un clima
familiar entre los asistentes, los moderadores, las autoridades de la universidad y los
invitados que se tuvo como parte del evento.
PREGUNTAS
El derecho esta llevado de la mano de la ley que sirve a la sociedad. esto obliga al
estudiante de derecho a estar en permanente estado de alerta y con ello conocer las
diferentes ramas del derecho que en si abarcan conocimientos de otras ciencias, por
ejemplo: Las propias leyes y normativas que tiene una influencia de Historia y
Filosofía, así como el aspecto económico está evidentemente relacionado a las
ciencias contables, económicas financieras, como el derecho penal también abarca
prácticas forenses. Por ello la formación como estudiante de derecho es muy
importante poseer un buen hábito de lectura, además de una buena oratoria. saber
que aparte de estudiar todas las materias del plan de estudio, hay que hacer la
realización de prácticas, ir ganando experiencia para así tener contacto con el mundo
laboral antes de salir de la universidad, con ello nos ayudara a poder determinar el
ámbito de especialización.
¿Cuál es el impacto que puede tener la carrera de derecho en la mejora de la
sociedad?
¿Qué otro tipo de enseñanza usted daría hacia los abogados para que en un
futuro nadie pueda sucumbir ante la corrupción, aquella somete a nuestro país
de un buen desarrollo?
Si bien es cierto la corrupción está inmersa en todo aspecto social, económico etc.
Pero ustedes como futuros abogados deben tener una postura firme e intentar reducir
la corrupción poco a poco y así poder cambiar la sociedad para que obtengamos un
desarrollo óptimo y fructífero.
Todo esto se da a conocer mediante los valores de cada uno, si una persona nunca ha
llevado buenos valores en su vida, en lo profesional esta mas que claro que tampoco
lo llevara de la manera correcta, así que, si, la justicia puede ser negativa, pero esta
también en nosotros mismos cambiar todo eso.
CONCLUSIÓN:
Bibliografía
CONCYTEC. (19 de 06 de 2020). Callata Gonzales Willy Lizardo. FICHA CTI VITAE.
Recuperado de:
http://directorio.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do;jsessionid=
46747012739a09ad75ebfa783af5?id_investigador=60035
CONCYTEC, 2019. Ficha CTI Vitae. 06, 12, 2020. Recuperado de:
http://directorio.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do;jsessionid=
5b3b67e4afb377919a72aec28827?id_investigador=64969