Está en la página 1de 8

“Año de la Universalización de la Salud”

Curso de introducción a la vida


universitaria: Derecho

Integrantes:
Alvarez Tito Nashira Lady
Belizario Palomino Julián Alfonso
Ccama Contreras Cinthia Blanca
Laime Alvis Brígida Vanesa
Llanos Chata Lilliams Lucero
Loayza Yepez José Fernando
Otazu Alvaro Mijael Richard
Rímac Blanco Katherine Chande
Sarmiento Huamani Cynthia Shimaira
Suárez Llerena Vania Lucia
Vilca Sanga Milagros Rosario

Docente:
Castilla Sánchez Jennifer Yesika

“Arequipa 2020“
ÍNDICE

Introducción 1

Información sobre los abogados de la conferencia UTP 2

Preguntas 3

Conclusión 4

Bibliografía 5
INTRODUCCIÓN

En un contexto difícil como el que estamos viviendo producto de la pandemia


ocasionada por el SARS-Cov-2 (Covid-19), la universidad tiene que estar a la
vanguardia de lo que representa estos nuevos desafíos y como parte del desarrollo
profesional de los estudiantes de la carrera profesional de Derecho de la Universidad
Tecnológica del Perú, se tuvo a bien realizar un evento mediante el cual jóvenes
estudiantes de la casa superior de estudios en mención pudieron interactuar con
abogados del medio, ello con el fin de poder generar altas expectativas sobre el
ambiente jurídico del cual ya son parte, desde el día que decidieron estudiar leyes.

Dentro del mismo evento, los alumnos del primer semestre de Derecho de la UTP,
pudieron conocer a algunas de las autoridades de nuestra universidad (las que están
estrechamente vinculadas a nuestro programa profesional), ello para generar un clima
familiar entre los asistentes, los moderadores, las autoridades de la universidad y los
invitados que se tuvo como parte del evento.

La pregunta que un segmento de estudiantes de primer ciclo es evidente: ¿Cómo


puedo aprender de las experiencias de otras personas, que en su momento pasaron
por las aulas universitarias y que ahora son profesionales del Derecho exitosos? Sí,
era la oportunidad perfecta para poder tomar partida del evento y ser parte activa del
mismo, gracias a Dios pudimos cumplir las expectativas del mismo.

Desde el punto de vista al que aspiró el evento, con la participación de nuestros


invitados se conoció más sobre la carrera de Derecho, pero esta vez desde una óptica
inminentemente práctica en un entorno académico-universitario. A su vez, se pudo
formular preguntas a los invitados, cuyas respuestas saciaron el interés de los
estudiantes y en definitiva lograron sentar las bases de lo que significa: “Pasión por el
Derecho”.

Para finalizar, se debe expresar el más sincero agradecimiento a la Universidad


Tecnológica del Perú, la cual logra cubrir las necesidades de sus estudiantes a través
de eventos como el sintetizado líneas arriba y trabaja para que sus estudiantes sean
formados integralmente para ser ciudadanos de bien.
ABOGADOS DE LA CONFERENCIA UTP

Doctor Armando Urday Fernández

Profesional en Derecho con amplia experiencia en


control gubernamental, desempeñando labores de jefe
de OCI y supervisiones en auditorías. Profesional en
Derecho por la Universidad Católica San Pablo, con
estudios de máster en Corrupción y Estado de
Derecho por la Universidad de Salamanca.
Especialista Legal en
Control Gubernamental.

Doctor Banda Valdivia Marco Gianfranco

Abogado, investigador, Magister en Derecho de la


Empresa con especialidades en distintas ramas del
Derecho Comercial. Con experiencia en el desarrollo
de proyectos, investigación en temas jurídicos,
sociales y multidisciplinarios. Cuento con una patente
de modelo de utilidad, premios por innovación, entre
otros méritos. Con especial interés en el desarrollo de
proyectos e investigaciones de relevancia social.

Doctor Callata Gonzales Willy Lizardo

El doctor Willy Lizardo Callata Gonzales abogado egresado


de la universidad Católica San Pablo de Arequipa obtuvo el
grado de abogado en derecho con la tesis La reivindicación
de la propiedad también es titulado con Máster en “Filosofía
Cristiana” en la Universidad de San Antonio de Murcia-
UCAM- España y el Máster en derecho público en la
Universidad Abad de Oliva CEU-España. Con la especialidad en derecho público
Menor en Humanidades, Diplomado en Derecho Civil Patrimonial, Registral y Notarial
igualmente la Maestría en “derecho procesal” en la
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa terminado

Doctora Rodríguez Azucena Amparo

La doctora Calla lleva una experiencia laboral en


instituciones como Psigniko Perú, asociación promotora de
institutos tecnológicos superiores-TECSUP y San Francisco Xavier Escuela de
Negocios S.A.C. Llevo el cargo también como Capacitadora a Nivel Nacional,
Supervisora de Calidad Educativa y Tic y Capacitadora a nivel Nacional

Licenciada Jennifer Yesika Castillo Sanchez

Profesional con amplia experiencia en sectores privados y


públicos relacionados a la Seguridad Alimentaria, Nutrición
Estética y Materno Infantil. Especialista en monitoreo y
evaluación de proyectos, Antropometría en niños, adultos y
en estética. Especialista en Seguridad Alimentaria,
Auditoria, Sistema HACCP, BPM. Capacidad de liderar
equipos de trabajo multidisciplinarios, así como de
conformarlos; habilidades en oratoria para capacitación y
comunicación en diversos entornos multiculturales. Amplia
experiencia en producción y dirección de programas
televisivos y radiales de carácter educativo, cultural y social. Catedrática universitaria,
imparte conocimientos profesionales de Coach y nutrición en diferentes carreras de la
UTP, se desempeña en sus modalidades generando en los alumnos habilidades,
liderazgo, inteligencia emocional, formación de equipos de trabajo, gestión del
personal. Imparte diferentes capacitaciones y motivadores con el personal
administrativo y estudiantes de la UTP.

PREGUNTAS

¿Qué otras ramas del conocimiento pueden ayudar a complementar la formación


de un estudiante de derecho?

El derecho esta llevado de la mano de la ley que sirve a la sociedad. esto obliga al
estudiante de derecho a estar en permanente estado de alerta y con ello conocer las
diferentes ramas del derecho que en si abarcan conocimientos de otras ciencias, por
ejemplo: Las propias leyes y normativas que tiene una influencia de Historia y
Filosofía, así como el aspecto económico está evidentemente relacionado a las
ciencias contables, económicas financieras, como el derecho penal también abarca
prácticas forenses. Por ello la formación como estudiante de derecho es muy
importante poseer un buen hábito de lectura, además de una buena oratoria. saber
que aparte de estudiar todas las materias del plan de estudio, hay que hacer la
realización de prácticas, ir ganando experiencia para así tener contacto con el mundo
laboral antes de salir de la universidad, con ello nos ayudara a poder determinar el
ámbito de especialización.
¿Cuál es el impacto que puede tener la carrera de derecho en la mejora de la
sociedad?

La carrera de derecho tiene como impacto en la sociedad regular las relaciones


sociales de diferente índole; entendiendo que el Derecho es la expresión de un orden
social determinado, también ofrece una gran actividad a un problema desde el cual se
legitima a través de un orden jurídico, que le permite sostenerse a lo largo del tiempo
donde se ejerce la hegemonía que es el instrumento para el dominio de una clase
social y convivencia social, para integrarse con sus conocimientos, creencias,
costumbres e influencias, la sociedad tiene la necesidad de establecer relaciones con
sus semejantes.

¿Qué otro tipo de enseñanza usted daría hacia los abogados para que en un
futuro nadie pueda sucumbir ante la corrupción, aquella somete a nuestro país
de un buen desarrollo?

Si bien es cierto la corrupción está inmersa en todo aspecto social, económico etc.
Pero ustedes como futuros abogados deben tener una postura firme e intentar reducir
la corrupción poco a poco y así poder cambiar la sociedad para que obtengamos un
desarrollo óptimo y fructífero.

¿El derecho es fundamental para la sociedad, sin embargo, la justicia misma en


la que nos basamos puede llegar a ser negativa en algún punto?

Todo esto se da a conocer mediante los valores de cada uno, si una persona nunca ha
llevado buenos valores en su vida, en lo profesional esta mas que claro que tampoco
lo llevara de la manera correcta, así que, si, la justicia puede ser negativa, pero esta
también en nosotros mismos cambiar todo eso.

CONCLUSIÓN:

El Derecho es la expresión de un orden social determinado, también ofrece una gran


actividad a un problema desde el cual se legitima a través de un orden jurídico, por lo
cual el Derecho va más allá de memorizar artículos o conocer de inicio a fin la
constitución, se trata de una carrera enfocada en la correcta formación de
profesionistas interesados en el beneficio y defensa de la sociedad mediante la
aplicación de las leyes.

El derecho al ser trasversal a la sociedad, al estar presente en todo tipo de relaciones


humanas va a permitir establecer un orden democrático de respeto a los derechos
fundamentales, derechos humanos y que podamos conseguir vivir en una sociedad
más equitativa y más justa, en otras palabras, si estudias Derecho desarrollarás una
serie de destrezas y cualidades que te serán muy útiles en tu día a día, en tu trabajo,
en tus relaciones personales y profesionales.

Bibliografía

Hoja de vida de Dr. Armando Urday, Linkedin. Recuperado de:


https://www.linkedin.com/mwlite/in/javier-a-urday-fern%C3%A1ndez-5939514a

Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI. Recuperado de:


http://directorio.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do;jsessionid=
12a722e6549b5dc520c0880ed5c7?id_investigador=4973

Repositorio UTP, Recuperado de: http://repositorio.utp.edu.pe/browse?


type=author&value=Banda+Valdivia%2C+Marco+Gianfranco

Registro Nacional de Trabajos de Investigación. Recuperado de:


http://renati.sunedu.gob.pe/browse?type=subject&value=Contratos--Legislaci
%C3%B3n--Per%C3%BA.

CONCYTEC. (19 de 06 de 2020). Callata Gonzales Willy Lizardo. FICHA CTI VITAE.
Recuperado de:
http://directorio.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do;jsessionid=
46747012739a09ad75ebfa783af5?id_investigador=60035

CTeI, l. N. (19 de 06 de 2020). Callata Gonzales Willy Lizardo, CONCYTEC.


Recuperado de:
http://directorio.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do;jsessionid=
46747012739a09ad75ebfa783af5?id_investigador=60035

CONCYTEC, 2019. Ficha CTI Vitae. 06, 12, 2020. Recuperado de:
http://directorio.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do;jsessionid=
5b3b67e4afb377919a72aec28827?id_investigador=64969

CONCYTEC, Fecha de última actualización:07-02-2018. Recuperado de:


http://directorio.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do;jsessionid=
35279afd16f908736d4d5a879e77?id_investigador=127429

También podría gustarte