Está en la página 1de 239
JACQUES-ALAIN MILLER Donc La légica de la cura ‘Texto EstABLEcIDO POR ‘GRACIELA BRODSKY Tesi: Gord Ares nuteiint lex Gia Bry Cte: Gusev Mac ‘Dac delete Ena Rober Gri Baas Ta eS SiGe ena. neem Seen eertanaemne ot, “raduado po: Goad Aeros ISBN ore sso-12.00005 1. Plcoandisi. | Arena, Gara tad Goo eos 1 ein 2011 err ech Qu ge pi si ni cin de ao et anc earn se tp 9 (pie dlc erection © 201, degen Mier (©2011 defer eee nesta, tos ue SAICE 186, Dao lee Arention ust sh dept gu vee a ey 11.725 penne Artin = Prine Arent Ingen Artes, ‘Conc A 562, Cin Buenos As, neo 201 ‘ini 4500 emp Indice 1. La conclusén de acura 1 La gia como preparacion para el peicoanisis. TILE pase checho 0 fccién?. . IN, Blerso del andi. ', Reglas singulres yabitraris Vi Laestractara general del desconocimient VIL. La auncién de a muerte Vill. La plsn en el campo del lengua 1X, La esolucin cuativa de Juanito X.Eeancepto de deseo : XI. El deseo eno simbalico ZL Signos de mf nn . IIL. Un genealogia dela perversin.. XIV, Metabotisme del goo. XY. :Cémo niin los asi? XVI Eproblema de Lacan. XVIL Elinconsiene yl ibido XVIIL Sigaieaiénysatisfacion... 7X Lagi dl fantasia... XX El postulado del picoandisis XXL. Lelinconsetencia del inconsciente XXL Esco analitico Dl, Elser del analiste aneeeRR bse 8 Referencias bibllogr ins dels textos ctados.. I La conclusién de la cura Entones retomo. Romo, entonces Doe! [Entncs sla palabra e ia que hago el titulo y el punto de patida para discurer ete ao. Habra podido dec /Ditg dnc), para sefalar que el done epiqucten, © ‘incluso, para lo eruitos, que el donc tendri que ve con et Ding el Ding freuiano, ero no digo ;Ding dot, sno done, simplemente done “Enfoncs para empezar Pes a que entonces signlficaoseiala que tstamos por termina que vamos a conclu Ents, admirable enton- 2, noes a ikima palabra. Esl palabra que introduce la ikima pla- bra, que sefala qu el momento de conclu ha ‘Enloncs es entonces el vocablo ligico por excelenca. Y puede decese que exhibe el armazén racional del discurso, especialmente cuando est al comienzo de una frase, donde se hace sonar ben la con- ‘sonante final: done (Lite seal, y hay fr astro, que al comienz0 dal siglo xx don, en el interior de una fase, deblapronunciase don), ‘eon a elisin fndtca de ae inal No estoy seguro de que este sent ‘mento lingo siga sino el nuestro.) Enfonces, a intoducir una frase, desta el arte ligieo dela propos. {Qué quiere decir Entones? Quiere decir No hablo al zr. Quin ice Entones? Hay que ser endabladamente engreldo para dect |.Dingae scone ie ete nsec geo prc el spun) sna oa an mapa ate ela nim snag ase JACQUES-ALAIN MILLER tones. {Quien dice Eons? 2Es la verdad quien habla? Se ls foes ia verdad que dice Yo (Je. No es esa verdad que Erasmo hizo Tibi a exoena disiazdndola de locura,y que Lacan desmud La ver “Gad que dee Eflonces noes Ia que dice Yo, sino ms ben Ia que dice Se fon) date se que afin de cuentas se ace ofr enentoncs. La verdad del cMlunce no ea verdad en traje de Eva, noes la verdad que corte, gue eveloten, que se esconde, que srprende, que miente sin part que es [ana bromas que se marcha La verdad que dice Elon sa verdad ara. deci a verdad con armadura, como avancaJusna de Aco. SO ee aan a verdad encadenad, In verdad con glletes en los pies? se rruma Ia verdad logic. Esta es una buena ocsin de salar que Fay certo abuso ene ermino lice, que se apropa del igs gos nove reduce ala lige. ate enoncs armada, lj, noes empero tan simple, Consideremos _minimannente I lenge, la que aq ablamos. Este entonces noes tan Timple, no es un taxema elemental, si puedo dei, Hay entonesdis- {Gnu dl entonces que condenea Ia fuerza igi, entoncrsdstintos del ‘rte de la obligain de pensar, de la cbigacén de deduc std elenonces que anna ras una digresin, que retomamos continuacign del ato principal: Dein enone. Es ese entoces del (he Lite dice que es “de simple tansicin para volver al ema V+ ‘Joos gran! san enoncescampesino. etd cLenonces del asombro, dea incredulidad el enonces dl de alin Pues mira (Tens donc] Vamos! [Alms dnc! 2¥ por qué? [Pourquoi done] Pro la poliseria de entoncrsno es tal que no poda- thos coguir el mismo hile de punta a punta. Y justamente donde hay ‘atone, hay hilo el hilo del scurso, Elentoncs de tansicén indica (ue rtomamos este hilo del discurso; el enones de soxpess, quel filo, eventualmenteimplicito, sea roto, pero ssa y que ay que Teecomodarloy adaptarse Io impreviso. El entonos sefiala que, FReluso en la sorpesa el echo est ally que en To sucesivo habrié {Gur lnlurl entre los datos que serin las premisas de Ia continua- ‘EG del disears, motivo de tn encadenamiento nuevo, El enfones fe incredlldad aye historia! [Ex voi done une istorel, quiere ‘decir que el hilo del discurso resist alo que quiere romper, subra- {als antinomia entre et hecho o alegato y la cadena dl discurso. Ouin [Fi dnc! ya no se dice mucho eso, pero ain lo encontramos 10 LACONCLUSION DE LA CURA, en Molar sto qu ret ieee noe ows dey qu me gael enc Nols dar e gue hin lone Omar ce moet pee cor dhria stad ls onan de coon nan ounce tet de ortnacin que Damour ikon dian en nse de Inmet oy us esto a cabul par blr pec ented nena rnc corer el an samen pare destraennt crtny) para sige emcee rman parte dl marl popament conc del lenge te oe Sse ren ep ht ie ta moda de agenclanent de emis Inghstins {fon Es una categoria mas ampla usa de as corones de Coonan ya gue eg no sve le come preperconee Ev pd eagles was empl a preeto bela forms inropat fora qu to anit ns en tetra std ema igo y yo les igo Ener? As les Comic qs en sudo aa conchiony be nv dara ‘Teng a iterated I den os vio sexta dese rola conch, Hoar haa deo rst Me parce qu puede decease nia interopav digi a eo ens) es ged uo nt tin lon ‘st impleado todo un context anitcdante, qu prea Gh stds tv Bon dace Se ama sng "edro foe tS y Pb ce Pablo al ie” eu sega por picn gues ora dela pines proponn ea pm tee ete "Pao ane” que cares de veo ena miso "Pol es evga porgue ee aun conte preva Tabla enuentan ‘stm ote, sna ena i dee al mre cn eguatlage Dee Ewes? pd dcne pecs gen pont gn oe ello del discuro: Te deaf no cu eck iO rtm ink i es Ora? an feet i cps ot ow ak n JACQUES-ALAIN MILLER Dije “ustedes enuncaron”,perono puedo evitar pensar que quid ‘yo sempre sostave aqui un iscuso bajola égida del entones, incluso ‘ajo Ltigo del entncs, me permiten, ese "verduge despiadado", para resata un verso de Baelaze que nose refer al entoncs sino [Er placer Debo decir que al comienzo de un af siempre me pregun {Entonces? Supongo que tengo un supery6 que dice: ZEntones? La igen yim Entoncesenonces iene sus los nobiliaros. All est ese “Pens, nage Enc exist’. Peo esté ai ens lugar? No lo est sila eviden- tds do ego es puntualy vat, instanténes. No hay ettonzes en Tapa sel “exist” se confunde cone "pienso". De hecho, se puso en ‘Cation Ta pertinencia del neo, del entones ene “Plenso neo exis to", Tambidn se han encontrado versiones cartesianas donde es nego fo figura en la proposicin. Porque lel “eso” no se confunde con el “plemoo, sino que se deduce de 6 ;pues dura, dura un pogito el tiempo requerido para pasar de uno al tr por el puentecto del extn fs Eons siempre et ai para sgnifinr que deducir require tiem po. Yen este enlonces ests propiamente el nado entre Ia Iigca el “(imo ignorarel factor tempo en la deluci, en la consecuenca ‘gles, cuando ahora se nos presenta objetivado bajo Is forma dela Conpatadors, casndo la reduc del factor tiempo en el ccs es 18 ‘neta misma de la innovacionteenogica, cuando el factor tempo en ‘Leflculo te traduce en temings de costo y beneficio, de rendimiento ‘Spersioroy ianciro,y cuando inchaso es objeto de investigaciones teircas? No sel deja ibrado ala pedtica de las cosas ya que ay una fnvestigacion proplamenteteéricn de la lngitud de las prucbas ter- ‘ientea ecluiras a finde shorear tiempo de computador ‘Face ya unos ofos se hab largo rato sobre la demostacin del teorema de oe evar colores faciitada simplemente por el agotamien- to de cero nimero exorbitant de posibildades mediante la compu tadora y pola redacein del erpo de cleloe incluso se planteron (chentiones acre de silos resultados as cbtenidos son admisibes 00 tel cuerpo dels teoremas demostrados. 2 LACONCLUSION DELA CURA Entonoes el enor ene tals nobilis, [No debo dear de saladar agus a Mallarmé y su Tpit? que son ‘unas hoje den pootna en pros de su juventudenconteadasyedtar ‘das como se pudo bajo el titulo que llevaba la carpet. git, conside- ‘do indescifable con ales de Vile de'isle-Adam,s pedo dedi {ox un entilo por la noche, un héreesolitario que termina en Ia tub... Es fmosoIgitur en epopey del enowt! Ea todo caso ‘asf como se dja lee, me parece El entone puesto enescen como un here de novela gies ~no se tata de novelas del época del arqui- tectura gic, sino de novelas de terror del siglo mx inglés. Entonee, Ip, este héroe que cree extnguir el tempo, si ben ‘Clrtamente subsite una presencia de Medianoche” (sla primera frase del pooma en prosa). "Medianoche", dice Mallarmé, “Ia nica hora que tha creado" ycuya esncia const "el presente absouto dela cosas”, Extingwi el emp. Y al mismo tempo est Igitur dice, profi: “Siempre viv con mi alma pega al rel. Es come para re frutare si, vst de era, este fit o tene algo de Cogito, y sino hay que verify, en todos los instantes del tempo, la validez de la leducion del Cog. gitar topiezaripldamentecon el azar ~son solo cuatro follow y tos esiios iterarios han coavenido en seta qu ast site prepara, nunca, antcipa Ur goede dade. ,Y por qué It wopleza con et tar, si no es porque enoncespretende eer necesario? La verdad del {nonce se presents como una verdad nessa; los obliga a deduci [No hay lugar para juga, no hay higar pars el azar evando esté et tones. ‘Aeste respect la tayectoria de Mallarmé va del fascinaion por Jn meditaciin de Ia necesidad del entonces ala acoptacion del azar. Enlones Ia afrmacion de a necesidades la negacin del azar, como dijo Mallarmé con todas las letras 5 lo descfra muy bien. As Iitur “concbe que hay sin duds locuraen adm” esta negacion del azar, dice Mallar, pero al mismo tiempo puede decir que debido a esta Jocura al aber sido nepado el azar, eta locura era necessia Para qu? "Nadielo sabe, é lo lament por la humanidad” 2 ado lator adel dcr IN B JACQUES-ALAIN MILLER Qué nombra Ist? Exactamente esa Jocura a locura de negar el zat ¥ lsupone, sospecha, que quizs esa loura sea neces, sin {gue porelo sepa para qué Esta lorura figura por lo dems en lo que se fr puesto como subtitalo de iter se To Hama Igitur La lore de Etsino, a locura del enone. Lalocura del entoces esa locura de 10 ‘ecearo la negacion del azar; es encadenar el discurso mediante 1 ‘eceidads Y ahora captnoe por qué ol entonces exig el golpe de ‘Gadoe mallarmeano, es dete acto por el cual gue aoe entra en Inne. Enel fonde,Igitar muere por asumir el acto de arrojar los dados, mucre-e5 lo que propongo como lectura~ porque no puede ‘deduire lo que va a aparecer, no puede decirse Enfoncs, dob ses! Bah uno puede decile, pero no est soguro de velo aparece, y ilo ‘veaparecer ahi sinte mucho miedo evidentemente! Tn elacidn con esto me parece que no es excesivo decir que lo que ‘bsesioné a Malar es el fturo contingents. Es jstamente lo que plantea we asioma: Un gle de dads jams abo el aa. 2¥ en qué po- {rm un polpe de datos abolit el 323? Podrfamos imaginar que un (polpe de dadosabolé el azar sel futur que se tansformé en pasado “haber devenido acontecimiento pasado el acontecimiento faturo~ results por end necesario. Ahora bie, lo que dice muy precsamente ‘Chaxioma se Mallarmé es gue inckiso una Vez que tvo lugar el golpe te dadon, una vez que ets inseitoenel pasado, que no et por venir tenel momento en que ustedes agitan ls dads en su cubilete suplcan- {dos los dives para que caigan bien, sino cuando el golpe de dados ya ‘td eepistrado como habiendotenido lugar, no es menos contingente fque cuando ain estaba poe ven. Con el golpe de dados es cil ser profetaprs-cup. Es difell demostrar que no hubiera podido ser de ‘to modo, como hacen los doctores del Historia. ‘a euetgn del futuro contingente esto fue recordado en oto “mito por mi colegs Franz Kaltenbeck~es el lugar mismo donde se toma extrema la tens entre el saber y el tiempo. Ocupé a expiitus ‘rgaces en Ia Anigledad, y durante el Alto Medioevo se debatio fatensamente en qu medida exe compatible con la omnisiencia dive fa, que permit conserva dela Uberad que debta dears al pe- ‘odor, sein crelan, para catgaro. No recor todas las soluciones Dropuertas ~debo decir incluso que no fe sino muy recentemente Cuando cape en verdad de qué se uataba en elitr pero tenemos “4 LACONCLUSION DELA CURA ‘por ejemplo la slucisn tomlsta la de Santo Tomas de Aquino, que es Inde suponer que todas ls cosas pasadas,prosentesy fturas est ‘stemaments presente en Dio: sacrficar el iempopaza salvar el abet, [Nohay problema con que Dios conozea el futur, ya qu est future pata El an presente como lo es el pasado. Duns Esoto, por el coatea- Fo, hace objetiva la diferencia entre el patadoy el fat, y piensa que ‘st diferencia existe para Dios como para nototos Peto eso supone “al vez volvamos a él ana escisién ene la volunta y el entndi- imiento de Die. Es detr que el entendimiento de Dios acerca defo que “suederdno sabe nada antes del acto de la voluntad de Dios, "Mis proximo a nuestro Mallarmé se encuentra Pere Ally, para quien no hay entre pasado futuro una diferencia fl que uno sera fontingente el oltno Tanto es aque se dedica a minimizar el eta- tuto modal del passdo y del fturo.Considera que a contingencia del futuro es simplemente creda transformada en objeto de una creenca, yy que la necesdad, el cardcternecesrio del parado, no ess que Pro- buble yno evident, Mallar, a quien intoduzcoen este debate det Medioevo, es mis caro El resultado delgope de dados jamais deviene Asian Bre ‘Hagamos entrar ahora a aguel @ quien todos ustedes espera: ‘Freud, la locura freudlana, el psioandlisis. He agua gun estaba caso destinada a servirla locura det igi. En primera aproximacion sin dda el enforces, en Ia prictica del pslcoandisi, er seriamente reajado en sus exgencas.Digo “en la Dritca del pelcoanliss,y creo que noes un seeto para nadie que, au teri “I elaboraciones tecrcas de los psicoanaistas el efon- fs Ia exigenclaIigca, para una gran mayoria esti muy pero muy (ebiltada, No Hegaré al punto de clasifca la cosa, como lo hacia ‘Lean, bajo a ibria dela Iteratara dient, peo sin duda no es texceivo decir que el psicoandlsis tlene algunos problemas con el tntonces|No pretendo ser aque caballo del enone! En el debate entre Freud y el enfones, Intent también defender los colores de Freud, Pero, enfin, noes excesvo doce que la asocisiin libre, como 5 JACQUES-ALAIN MILLER rmodalidad de la dsposicién de ls teminoslingistens s un Tee ‘ids ben aigico, y que la invitacion misma del anaist, I que pre- fide el discuro aaltc, es un invitacion a expresarse como al az. [No importa por qué punta comience usted a presenta, sime periten, ‘hv eapect piguico. El pscoandisi, a sesion analtic, no e una le fién de retarca. No los invtan a comenzar por su eogiot “al mimo termpo Lacan subray6eitaparadoja-, el andi es de- texminista Este azar noes all mas que para seialar que, a esse de tested, una coneecuencia opera en el discurso. Como si hubiese un Isitur fvudiano. Como si exstiese en el psicoantisis eta locura de pensar que el azar estdabolido,Y el sujeto supuesto saber, que es el Penne dl inconaciente en Lacan para avanzarrpido,yn0 es flso~ (Quer dec que, mal que le ese, o discus dea asocscén bre std bite por elentonrs, un enfonees que sin duda no es Igo, un ‘entoncsanaltco, si se quer. La asociacén libre ests de puna punta foto pore sujto puesto saber, y entonces constituye un ence ‘enamiento forma que lamamas, a partir de Lacan, “cadena signifi conte. ‘Dctingut dos entones. Simplifquemos. EL entonces es custionado porcl pleoanisis ¥ tambidn es ciestionado en Ia consecuenca I Peli elfondo,zpuede conelutse Io que fure sn un acto de fe? {Qué ‘puede demeatearseentonces, hablando con propiedad? ‘Consideremes esta vez Ins cosas a partir del psicoonéisis. La cdemostracin ents en el corzdn dela ivestgacin lgica de Arist fen Ya ena primera frae de ss Anais primero eemos que el tema de su invesigaién de su ost [kiss sla demostracn ya cen ‘da dementrtiva 0 que es In cenca demostrativa a que concern as Investgacén, Heblando con propiedad, sla apoictica. Y después de Freud, aque lo hizo sumariaments, sobre todo después de Lacan, no ‘puede ignorarse que e palcoanlsis cuestiona de rai a pode, a posblidad misma dela demostracgn ‘No se ha experado a Frew para notaeo. El eardenal Nevean, un autor al que a vees eit aq por aberlo encontrado primeramente en toe Bers de Lacan, indicaba may blen que incuso para poder con- ‘daira parts de? + 2 era preciso un aco def; que nada en el2epe- {ido dos veces y cones simibolto + permite -pors solo, eentende- para Aco de fe, Eto implica maar que quizés en todo caso es 6 LACONCLUSION DELA CURA, 42 oo eo incident de In eflen= podria haber a daar ene lend yl voli io nets to ‘ect propio de Dns Ext, i no bats on compre e2 Yes unpre uno nace ta qr quel que ‘elo vames més al deo gue sabenony gue ecntoncs cand so to verde ‘renee 2~ 400 cies lo que de wn odo mucho mie complgp Lacan dexincaen su aplogo el empo gc. aber ‘uel cridubre fal pepo le deci, geet dec ‘Stns aa ceumbre eremos ene co dee a aia tac ete volta cleanin ect ete a Cerda deco fis eaperan ae cetera ada eg. Pasqu pan mir ono onsen blu sel ud de aod, stds to etn completamente soln Shlidor dln humaniad como oes gta en cto alae to paa qt enn pa arena lroicn en tere piu hae altaya tr de crt a breton de Prelema como sobre el método para rele. En eb moment, ‘Strait laden et ech pas sip ins gern enconrton on In Palma de eno, doce caraatete constant noc trnae guev dece Y sender lao dl none sores, us “amunsen nd tmnt anv a foe occa tte elemento de sopra edie misa en qe pone ik Scie previo gine cna igi qua ond ‘tadnde nla lene ets ec pre ind et orp fs Slempre ce ues iri Tie dol Me iit qu te i te ques me late que pes at Yep esempre: No queria. Aeepé des aeept des, aora me doy de nares coneoutor oreo acts gui sl Sra, que no er, come gtx slo cos cao stomentdo por oe vento, cso de Have, Serna, ute Puen ts ign ca un alles con ich yu patios po ober sod yea enon ‘cone it os nero squedan patios Y Srl ac tugs abba el fo y que sven « poere de asd ha {etc sponte csi soe muchas 7

También podría gustarte