Está en la página 1de 1

Los valores de se se organizan en base a dos grupos: con valor o función sintáctica y sin valor o

función sintáctica.

• Con valor o función sintáctica:

1.Se reflexivo. Habitualmente es un pronombre, por lo que habría que poner que es un sintagma
nominal, y ese sintagma nominal va a cumplir la función de complemento directo, sin en la oración
no hay complemento directo, y de complemento indirecto, si hay complemento directo. Una acción
cuyo significado recae sobre el propio sujeto que la realiza, se puede sustituir habitualmente por a
sí mismo. El sujeto no puede ser plural. Ej: La Niña se peina el pelo. CI.

2.Se recíproco. Aparecerá siempre en una frase que tenga un sujeto plural. Cumple función
sintáctica, CD si no lo hay, y CI si en la frase hay CD, para reconocerlo se puede utilizar el refuerzo
gramatical “mutuamente”. Ej: María y Juan se escriben. María y Juan se escriben cartas.

5 TI TA
3.Se variante de le. Aparece en español cuando hay en una oración un CD y un CI que están
pronominalizados. Agramaticalidad en castellano

Juan compra flores a María.

L
Las t Agramatical
Le


de
Se

• Sin valor o función sintáctica:

4.Se voz media. También conocido pseudoreflexivo es un valor de se que tampoco tiene función
sintáctica, aparece en oraciones: Ej: El jugador se lesionó en el transcurso del partido.

5.Se dativo ético. También llamado dativo enfático, no tiene función sintáctica, se usa en las
oraciones exclusivamente para dar importancia o relevancia a lo que se está diciendo. En la oración
no es un pronombre, se pone dativo o marca de dativo enfático o ético. Si se quita la oración sigue
igual. Ej: Se bebió dos litros de agua.

6.Se pasiva refleja. Se + verbo en 3ªpers sing/plu + suj. Ej: Se venden casas. Las casas son
vendidas.

7.Se impersonal. Oración sin sujeto, si lo quito de la oración hay un sujeto en tercera persona. Ej:
Se come bien en este restaurante.

8.Se pronominal. Se necesitan para conjugar verbos pronominales.

También podría gustarte