Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Objetivo.
A partir de la Norma ASTM “E2014 Standard Guide on Metallografic Laboratory Safety”
responder las preguntas propuestas en la diapositiva.
INTRODUCCION
Esta guía cubre el esquema de las pautas básicas de seguridad que se utilizarán en un
laboratorio metalográfico. Se discuten hábitos de trabajo seguros para diversas tareas
realizadas en un laboratorio metalográfico.
Esta guía no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hay, asociados con
su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas adecuadas de
seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de
su uso.
Por lo tanto, los casos que seguiremos de manera cuidadosa en la preparación de las
muestras metalográficas son:
1. Corte de muestra
2. Montaje y empestillado de muestra
3. Desbaste, lijado y pulido de muestra
4. Examen microscópico y análisis de imagen
Se entiende por vibraciones cualquier movimiento oscilante que efectúa una partícula
alrededor de un punto fijo. Este movimiento puede ser regular o aleatorio en dirección,
frecuencia y/o intensidad. Son más habituales aquellas vibraciones aleatorias.
Las vibraciones pueden inducir movimientos corporales involuntarios. Por ejemplo, en una
actividad visual, las vibraciones provocarán un movimiento relativo entre los ojos y el
punto de focalización. En ocasiones, puede producir un deterioro visual y este, a su vez,
afectar al rendimiento. El daño de frecuencia crítico para que se produzcan daños visuales
es de 2 a 20 Hz.
Las herramientas y tareas deben ser evaluadas por mecánica vibración para cumplir con las
pautas y requisitos reglamentarios aplicables.
Barranquilla/Atlántico 09/05/2021
¿Cuándo se hacen combinaciones químicas, que se debe tener en cuenta cuando se usa
ácido sulfúrico o cuando se usa ácido acético? Con que elementos no se deben
mezclar.
Al momento de estar realizando una práctica de laboratorio que incluya elementos químicos
como el ácido sulfúrico y el ácido acético debemos tener en cuenta que dichos ácidos no
son compatibles con algunos elementos, por lo que se recomienda tener mucho cuidado a la
hora de manejarlos.
• Metanol
• Clorato
• Perclorato
• Compuestos de permanganato.
• Glicol
• Compuestos hidrofóbicos
• Ácido nítrico
• Peróxidos
• Permanganatos
Referencias
•[1]ASTMNorma,“E2014StandardGuideonMetallographicLaboratorySafety,”ASTMCopyri
ght.,pp.1–8,2014.
• [2]ASTMInternational,“E7-03-
StandardTerminologyRelatingtoMetallography,”Current,vol.93,no.Reapproved,pp.1–
4,2001