Está en la página 1de 19

Modelos determinísticos de

Inventario
Administración de la Cadena de
Suministro

1
Agenda

• Objetivos del Inventario


• Costos del inventario
• Sistemas de inventario
Objetivos

• Independencia en las operaciones


• Ajuste hacia la variación de demanda
• Flexibilidad en la programación de la
producción
• Evitar contratiempos en los tiempos de
entrega
Costos del inventario

Setienen los siguientescostos:


• Costo del material
• Costo de ordenar
• Costo de mantener inventario
Nivel de Inventario

Nivel de
Inventario

Q Q Q

R
L L

Tiempo
R= Punto de Reorden
Q = Lote económico de compra
L= Tiempo de entrega (lead time)
Datos

TC  Costo anual total


D  Demanda anual
C  Costo por unidad
Q  Cantidad a pedir (EOQ)
S  Costo de preparación del pedido
H  Costo de mantenerinventario
L  Plazo de reposición por unidad de tiempo
R  Punto de nuevo pedido (reorden)
Datos

Costo anual de material  CD


𝐷
Número de pedidos alaño 
𝑄
𝐷
Costo anual deordenar  ∗ 𝑆
𝑄
Inventario promedio  Q 2
𝑄
Costo anual de mantener  ∗ 𝐻
2
Curvas de costos

Costo Total
C
O Costo de
S
T mantener
O inventario

Costo anual del


material (DC)

Costo de ordenar
QOPT
Cantidad de Pedido(Q)
Cálculo de EOQ

Costo total anual:

 
TC  CD   S   Q  H
D
Q 2
TC   DS  H
 0   2    0
Q  Q  2
2DS
Q* 
H
Ejemplo

Demanda anual (D) 800 unidades


Costo de pedidos (S) $4 por pedido
Costo mantenimiento (H) $1.5 por unidad al año
Costo por unidad (C) 14
Demanda diaria (d) 800/365
Tiempo de entrega 10 días
Ejemplo

2DS 2(800)(4)
Q*    65.32
H 1.5
800
R  dL  (10)  21.91
365
Cuando el inventario llegue a 22 unidades,
realizar un pedido por 65 unidades
Inventarios de seguridad

R  dL  ss
Cálculo del punto de nuevo pedido:
• Donde
ss = Inventario de seguridad
d = Demanda promedio por unidad de tiempo de L
Descuentos por cantidad

• Sepresenta cuando es posible variar el precio de


compra del producto cuando se adquiere más allá de
una cantidad determinada, denominada punto de
quiebre.
• Segenerarán varios intervalos de acuerdo a los
puntos de quiebre existentes
• El procedimiento consiste en encontrar aquella
cantidad Q óptima que minimice todos los costos
totales
Descuentos por cantidad

Costos

3000 6000 Unidades


Descuentos por cantidad
Evaluar el tamaño óptimo de lote para cada precio Ci,
para cada valor de “i”
0  i  r con r puntosde quiebre Qi 
2DS
hCi

Existen tres posibles casos:


qi  Qi  qi1
Qi  qi
Qi  qi1
Descuentos por cantidad
Caso 1 qi  Qi  qi1
El tamaño Qi generará el Precio Ci, se calcula
entonces el Costo Total:

D Q
TCi  Ci D   S   i  hCi
 Qi   2
Caso 2
Qi  qi
El tamaño Qi no genera descuento, se propone
pedir qi, luego se calcula el Costo Total:

 D  qi 
TCi  Ci D   S   hCi
 qi  2
Descuentos por cantidad
• El caso 3 no se toma en cuenta porque se considera
para Qi1

• El procedimiento continua y luego se selecciona el


tamaño de lote que minimice el costo totalanual en
todos los precios existentes
Ejemplo
D 20000 Rango Puntos de quiebre Precio
S $25
0 0-2999 15.0
h 5%
1 3000 – 5999 14.8

2 6000 – más 14.5

Obtenemos la siguiente solución:


Rango Q* Q evaluado Costo Total
Q0 1154.70 1154.70 300,866.03
Q1 1162.48 3000 297,276.67
Q2 1174.44 6000 292,258.33
Ejemplo

También podría gustarte