Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEM AS:
e) Ninguna.
a) Staphylococcus aureus
c) Estreptococo viridans
d) Enterococos
e) Ninguno
a) Tos
b) Disnea de esfuerso
c) Esputo
d) Adelgazamiento
e) Ninguno
4.- Los componentes principales del tratamiento de las exacerbaciones de EPOC son:
a) Albuterol c/1 a 2 h
d) NIV
e) a y d es correcto
a) Los focos endometriósicos se pueden observar en todos los órganos que forma el
aparato genital
e) Ninguno
a) Glándulas endometriales
b) Estroma endometrial
c) Hemorragias, antiguas
d) Depósitos hemosiderinicos
e) Ninguno
8.- Cual examen de gabinete permite confirmar o descartar el diagnostico de EPI, cuando
se instauro tratamiento farmacológico adecuado, incluido cultivo sin mejoría evidente:
a) Ecografía
c) Laparoscopia
d) Tomografía abdominal
e) Ninguno
9.- En caso de EPI y además de absceso pelviano, cual es tratamiento mediato que se
sugiere :
a) Ciprofloxacina 500mg oral cada 12 horas durante 10 dias mas metronidazol 500mg oral
cada 12 horas durante 10 dias
C.- Cultivo
d) Cirugía
10.- Caso clínico 1.- En la historia clínica de una paciente ,se presenta con dolor abdominal
persistente ,alzas térmicas no cuantificadas , sudoración. Al examen físico en la inspección
se observa secreción purulenta proveniente de vagina , en la exploración digital vaginal se
evidencia empastamiento anexial .Con estos datos su diagnóstico es :
a) Cervicitis
b) ETS
c) EPI
d) A y C es correcto
e) Todo es correcto
11.- En caso clínico 1 además se pidió exámenes de laboratorio el cual nos llama la
atención la VSG elevada 20mm en la primera hora, la proteína C reactiva elevada. En el
hemograma además reporta leucocitos 12000/mm3 con predominio de neutrófilos. Con
estos datos su primer diagnóstico es:
a) Cervicitis
b) ETS
c) EPI
d) A y C es correcto
e) Todo es correcto
12.- Cual examen de gabinete permite confirmar o descartar el diagnostico principal (caso
clinico1) cuando se instauro tratamiento farmacológico adecuado, incluido cultivo sin
mejoría evidente:
a) Ecografía
c) Laparoscopia
d) Tomografía abdominal
e) Ninguno
a) Nauseas
b) Regurgitación
c) Vomito no bilioso
d) dolor abdominal
a) Idiopatica
c) Grupos sanguíneo A y B
d) Fistula esofagogastrica
a) Hepatitis “E”
b) Hepatitis “C”
c) Hepatitis “D”
d) Hepatitis “A”
e) Hepatitis “B