Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|5617211

Actividad 5 - Medidas DE Tendencia NO Central

Estadistica Descriptiva (Corporación Universitaria Minuto de Dios)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Carla Valentina VARON TRIANA (carla.varon@uniminuto.edu.co)
lOMoARcPSD|5617211

ACTIVIDAD 5 – EVALUATIVA
Taller medidas de tendencia no central

PRESENTADO POR:
Liseth Paola Escorcia Tovar
Denis Rodriguez Vergara

PRESENTADO A:
Eber Antonio Villa

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

CONTADURÍA PÚBLICA
III SEMESTRE
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

BARRANQUILLA – ATLANTICO

2020

Descargado por Carla Valentina VARON TRIANA (carla.varon@uniminuto.edu.co)


lOMoARcPSD|5617211

MEDIDAS DE TENDENCIA NO CENTRAL - UNIDAD 3

Temas para investigar


I. ¿Qué es una medida de tendencia no central?
II. ¿Cómo se hallan los cuartiles de un conjunto de datos?
III. ¿Cómo determinar los percentiles de un conjunto de datos?

A partir de los temas abordados en los videos, la revisión del material y del libro de la unidad
“Medidas de tendencia no central”, realice los siguientes ejercicios:

1. Los siguientes datos representan el número de hijos de un grupo de 40 familias.

2 3 0 1 3 5 2 3 1 5
2 1 4 3 2 0 5 0 1 1
2 5 0 2 0 3 1 3 1 0
3 3 2 4 5 2 1 0 2 4

a. Halle las medidas de tendencia central para datos no agrupados (realizar procesos completos).
b. Determine Q1, Q2 y Q3.
c. Construya el diagrama de caja y bigotes.

2. Los siguientes datos corresponden a los días de vacaciones que tomaron los empleados durante el último
año:
a. Complete la tabla de frecuencias.
b. Halle las medidas de tendencia central (realizar procesos completos).
c. Desarrolle el diagrama de caja y bigotes.
d. Halle el percentil 25, 60 y 90 del conjunto de datos.

NUMERO DE CANTIDAD DE
DÍAS (xi) EMPLEADOS (fi)
0 10
1 6
2 12
3 9
4 4
5 3
6 1

Descargado por Carla Valentina VARON TRIANA (carla.varon@uniminuto.edu.co)


lOMoARcPSD|5617211

3. Los siguientes datos corresponden a los días de vacaciones que tomaron los empleados durante el último
año:
a. Desarrolle el diagrama de caja y bigotes.
b. Halle el percentil 15, 30, 60,75 y 90 del conjunto de datos.

NUMERO DE DÍAS CANTIDAD DE


EMPLEADOS
[0 – 2) 10
[2 –4) 6
[4 – 6) 12
[6 – 8) 9
[8 – 10) 4
[10 – 12) 3
[12 –14) 1

4. En una competición de tiro al blanco con rifle de aire, se tienen los dos últimos participantes, los cuales
tiraron a un tablero, ellos obtienen el siguiente registro después de 15 disparos cada uno.

a. Halle del conjunto de datos el promedio, la mediana y la moda.


b. Determine Q1, Q2 y Q3 .
c. Realice el diagrama de caja y bigotes y analice los resultados de los dos conjuntos de datos.
(Nota: hacer la tabla de frecuencias para el puntaje de cada jugador).

Descargado por Carla Valentina VARON TRIANA (carla.varon@uniminuto.edu.co)


lOMoARcPSD|5617211

SOLUCIÓN

1. Los siguientes datos representan el número de hijos de un grupo de 40 familias.

2 3 0 1 3 5 2 3 1 5
2 1 4 3 2 0 5 0 1 1
2 5 0 2 0 3 1 3 1 0
3 3 2 4 5 2 1 0 2 4

a. Halle las medidas de tendencia central para datos no agrupados (realizar procesos completos).

MEDIA:

 0 +0 +0 +0 +0 +0 + 0 +1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 2+ 2 +2+ 2 +2 + 2 + 2 +2 + 2 +3 +3+ 3 +3 +3 +3
+3 +3 +4 + 4 + 4 + 5 +5 + 5 + 5 +5 = 87
 87/40= 2.17
Media: 2.17 Hijos

MEDIANA:

 0000000111111112222222223333333344455555
 2 + 2 /2= 2
Mediana: 2

MODA: 2

b. Determine Q1, Q2 y Q3.

 0000000111111112222222223333333344455555
N: Par 40

El primer cuartil Q1 = 1 * N/4 = 1 * 40 / 4 = 10


La posición 10 la ocupa el número 1 (en nuestra lista de datos ordenada)
Q1 = 1
El segundo cuartil Q2 = 2 * N/4 = 2 * 40 / 4 = 20
La posición 20 la ocupa el número 2 (en nuestra lista de datos ordenada y nos coincide con la mediana)
Q2 = 2
El tercer cuartil Q3 = 3 * N/4 = 3 * 40 / 4 = 30
La posición 30 la ocupa el número 3 (en nuestra lista de datos ordenada)
Q3 = 3

Descargado por Carla Valentina VARON TRIANA (carla.varon@uniminuto.edu.co)


lOMoARcPSD|5617211

c. Construya el diagrama de caja y bigotes.

Tenemos

Q1 = 1

Q2 = 2

Q3 = 3

DIAGRAMA DE CAJAS Y BIGOTES

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

2. Los siguientes datos corresponden a los días de vacaciones que tomaron los empleados durante el
último año:
a. Complete la tabla de frecuencias.
b. Halle las medidas de tendencia central (realizar procesos completos).
c. Desarrolle el diagrama de caja y bigotes.
d. Halle el percentil 25, 60 y 90 del conjunto de datos.

NUMERO DE CANTIDAD DE
DÍAS (xi) EMPLEADOS (fi)
0 10
1 6
2 12
3 9
4 4
5 3
6 1

Descargado por Carla Valentina VARON TRIANA (carla.varon@uniminuto.edu.co)


lOMoARcPSD|5617211

a. Complete la tabla de frecuencias

XI Fi Xi.f Fi % %
i
0 10 0 1 22 22
0
1 6 6 1 13 35
6
2 12 24 2 27 62
8
3 9 27 3 20 82
7
4 4 16 4 9 91
1
5 3 15 4 7 98
4
6 1 6 4 2 10
5 0
N 45 94 10
0

b. Halle las medidas de tendencia central (realizar procesos completos).


Media: ∑Xi.fi
N
n 45
Xi.fi 94
94
45 = 2,09

El promedio de días de vacaciones que tomaron los empleados es de 2.09 días

Mediana:

XI Fi Xi.f Fi
i
0 10 0 1
0
1 6 6 1
6
2 12 24 2
8
3 9 27 3
7
4 4 16 4
1
5 3 15 4
4
6 1 6 4
5

Descargado por Carla Valentina VARON TRIANA (carla.varon@uniminuto.edu.co)


lOMoARcPSD|5617211

N 45 94

n=45 n 45= 22,5 posición


2 2

Procedemos a buscar el resultado en la columna de la frecuencia absoluta acumulada, si no aparece


se selecciona el rango en donde se encuentre ubicado. Ordenamos los datos de mayor a menor.
000000000011111122222222222233333333344445556

La mediana de días tomados de las vacaciones por los trabajadores es de 2

Moda: 2

XI Fi
0 10
1 6
2 12
3 9
4 4
5 3
6 1
N 45

La cantidad de días que más se repite en días tomados de vacaciones por parte de los empleados es
2

c. Desarrolle el diagrama de caja y bigotes.

d. Halle el percentil 25, 60 y 90 del conjunto de datos.

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 6
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5
P P P

Descargado por Carla Valentina VARON TRIANA (carla.varon@uniminuto.edu.co)


lOMoARcPSD|5617211

2 6 9
5 0 0

p25= 25(45+1) = 25*46 = 11,50= 11,5


100 100 100

p60= 60(45+1) = 60*46 = 2,760 = 27,6


100 100 100

p90= 90(45+1) = 90*46 = 4,140 = 41,4


100 100 100

 En el percentil 25 encontramos que un 25% de los trabajadores pidió de 1 día de vacaciones o no


pidió (0) y un 75% pidió de 1 a 6 días

 En el percentil 60 un 60% las personas que pidieron vacaciones entre 1 y 2 días y un 40% solicito
de 3 a 6 días de vacaciones

 En el percentil 90 un 90% de las personas pidieron vacaciones entre 0 y 4 días y un 10% pidió de 5
a 6 días de vacaciones

Descargado por Carla Valentina VARON TRIANA (carla.varon@uniminuto.edu.co)

También podría gustarte