Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD AUTONOMA

“JUAN MISAEL SARACHO”

Modulo X:
“Medio Ambiente, Seguridad y Salud
Ocupacional en la Educación Técnica”.

20 de junio de 2019
BOLIVIA
Contenido del Módulo X: Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional en la
Educación Técnica.
1 TEMA 1 SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCION................................5
1.1 SSOMA (Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente)......................................................5
1.2 Seguridad Industrial u Ocupacional.............................................................................................6
1.3 Seguridad e Higiene en el Trabajo...............................................................................................6
1.4 Seguridad en el Trabajo...............................................................................................................6
1.5 Prevención de accidentes............................................................................................................8
1.6 Estadísticas de accidentes............................................................................................................8
1.7 Prevención de robos (vigilancia)..................................................................................................9
1.8 Prevención de incendios............................................................................................................10
1.9 Clasificación de los incendios.....................................................................................................11
1.10 Método de extinción de incendios.............................................................................................13
1.11 Tipos de extintores....................................................................................................................13
1.12 Administración de riesgos..........................................................................................................14
1.13 Objetivos de la higiene en el trabajo.........................................................................................15
1.14 Obligation de Empleadores........................................................................................................17
1.15 Obligaciones de los trabajadores...............................................................................................19
1.16 Prohibiciones.............................................................................................................................20
1.17 Funciones de los servicios médicos de la empresa....................................................................20
1.18 Imposición de multas.................................................................................................................21
1.19 Ropa de trabajo.........................................................................................................................21
1.20 Condiciones ambientales de trabajo..........................................................................................21
1.21 Normas OHSAS 18001 e ISO 45001............................................................................................25
1.22 ¿Qué es OHSAS 18001?.............................................................................................................25
1.23 Estructura de la Norma ISO 45001.............................................................................................26
1.24 Plan de seguridad en el trabajo.................................................................................................27
2 TEMA 2. MEDIO AMBIENTE BIÓTICO Y ABIÓTICO Y NORMA ISO 14001............................................28
2.1 Antecedentes.............................................................................................................................28
2.2 Los ecosistemas y su funcionamiento........................................................................................28
2.3 La naturaleza.............................................................................................................................28
2.4 El medio ambiente.....................................................................................................................29
2.5 Principios básicos de la sostenibilidad.......................................................................................31
2.6 El tamaño de las poblaciones.....................................................................................................31
2.7 La biodiversidad.........................................................................................................................31
2.8 Los factores bióticos..................................................................................................................32
2.9 Factores abióticos......................................................................................................................33
2.10 Relación de factores bióticos con los factores abióticos............................................................34
2.11 El Ambiente...............................................................................................................................34
2.12 Ley Nº 1333 Del medio ambiente..............................................................................................34
2.13 Norma ISO 14001.......................................................................................................................37
2.14 Objetivo de un sistema de gestión ambiental............................................................................37
2.15 Modelo planificar- hacer-verificar-actuar..................................................................................38
2.16 El contenido de la norma ISO 14001..........................................................................................39
2.17 Sistemas de gestión ambiental — Requisitos con orientación para su uso...............................40
3 Tema 3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA BIODIVERSIDAD, CONTAMINACIÓN Y DESARROLLO
SOSTENIBLE...............................................................................................................................................41
3.1 Principios de la biodiversidad....................................................................................................41
3.2 Conceptos generales..................................................................................................................43
3.3 Riqueza genética........................................................................................................................44
3.4 Interdependencia de las especies..............................................................................................44
3.5 Equilibrio de los ecosistemas.....................................................................................................44
3.6 Usos científicos..........................................................................................................................44
3.7 Mayor belleza............................................................................................................................45
3.8 Como se estudia la Biodiversidad..............................................................................................45
3.9 Amenazas a la biodiversidad......................................................................................................45
3.10 ¿Cómo proteger la biodiversidad?.............................................................................................46
3.11 Principios Fundamentales de la contaminación.........................................................................46
3.12 2.2. Contaminación del aire.......................................................................................................48
3.13 Hacinamiento (contaminación biológica)..................................................................................48
3.14 Contaminación del agua............................................................................................................48
3.15 Principios del desarrollo sostenible...........................................................................................49
4 TEMA 4. GESTIÓN DE RESIDUOS Y TÓXICOS......................................................................................55
4.1 CONTENIDO...............................................................................................................................55
4.2 Actividad....................................................................................................................................56
4.3 PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS..................................................................57
4.4 Instrucciones para los encargados del transporte de residuos patogénicos..............................59
4.5 Tareas para el personal de recolección de residuos químicos y patogénicos............................60
4.6 Gestión de residuos químicos....................................................................................................61
4.7 Instrucciones para los encargados del transporte de residuos químicos peligrosos..................62
4.8 Tareas para el personal de recolección de residuos químicos y patogénicos............................63
4.9 Actividades prohibidas durante la gestión de residuos peligrosos............................................64
4.10 Gestión de residuos radiactivos.................................................................................................64
4.11 Segregación...............................................................................................................................65
4.12 Almacenamiento inmediato en el sitio de generación...............................................................65
4.13 Transporte y disposición final....................................................................................................66
1 TEMA 1 SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, MEDIOAMBIENTE Y
PREVENCION
Objetivo del tema
El estudiante al finalizar el tema será capaz de:
Identificar y aplicar normas de salud ocupacional, seguridad e higiene industrial para
prevenir y reducir daños personales en el entorno laboral y al medioambiente.

1.1 SSOMA (Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente)

La Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente es una multidisciplina en asuntos de


protección, seguridad, salud y bienestar de las personas involucradas en el trabajo. Los
programas de seguridad e higiene industrial buscan fomentar un ambiente de trabajo
seguro y saludable. El SSOMA también incluye protección a los compañeros de trabajo,
familiares, empleadores, clientes, y otros que podan ser afectados por el ambiente de
trabajo.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la


Salud (OMS) “La salud ocupacional debe tener como objetivo la promoción y
mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y el bienestar social de los
trabajadores en todas las ocupaciones, la prevención entre los trabajadores de las
desviaciones de salud causados por sus condiciones de trabajo, la protección de los
trabajadores en su empleo contra los riesgos resultantes de factores adversos a la salud; la
colocación y el mantenimiento del trabajador en un entorno de trabajo adaptado a sus
capacidades fisiológicas y psicológicas y, para resumir: la adaptación del trabajo al hombre
y cada hombre a su puesto de trabajo.” (OIT y OMS, 1950)

La importancia del SSOMA es por razones legales (preventivos, punitivos y


compensatorios) y económicas (beneficios y costos sociales), razón por la que involucra
muchas especialidades como la medicina del trabajo, higiene industrial, salud pública,
ingeniería de seguridad, ingeniería industrial, química, física de la salud, ergonomía y
psicología de la salud ocupacional.

En resumen, SSOMA, es un conjunto de técnicas y disciplinas orientadas a identificar,


evaluar y controlar los riesgos originados en el trabajo, con el objetivo de evitar las
pérdidas en términos de lesiones, daños a la propiedad, materiales y medio ambiente de
trabajo.

Toda organización debe asegurar (seguro médico) a los trabajadores y otras personas que
puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede representar
un costo muy alto en el futuro.

La norma ISO 45001 es la que establece los requisitos para implementar un Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (anteriormente el estándar OHSAS 18001),
basado en el concepto de Planificar-Hacer-Verificar-Actuar, integrado con otros sistemas
como ISO 9001 e ISO 14001.

1.1 Seguridad Industrial u Ocupacional

Se define como el conjunto de procedimientos y normas de naturaleza técnica, legal y


administrativa, orientado a la protección del trabajador, de los riesgos contra su integridad
física y sus consecuencias, así como mantener la continuidad del proceso productivo y la
intangibilidad patrimonial del centro de trabajo.

1.2 Seguridad e Higiene en el Trabajo

Los programas de seguridad y de salud constituyen algunas de estas actividades paralelas


importantes para el mantenimiento de las condiciones físicas y psicológicas del personal.
Desde el punto de vista de la administración de recursos humanos, la salud y la seguridad
de los empleados constituyen una de las principales bases para la preservación de la fuerza
laboral adecuada. La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no
sólo la ausencia de enfermedad.

1.3 Seguridad en el Trabajo

La seguridad en el trabajo es el conjunto de medidas técnicas, educativas, médicas y


psicológicas empleadas para prevenir accidentes y eliminar las condiciones inseguras del
ambiente, y para instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implantar
prácticas preventivas. Su empleo es indispensable para el desarrollo satisfactorio del
trabajo. Los servicios de seguridad tienen la finalidad de establecer normas y
procedimientos que aprovechen los recursos disponibles para prevenir accidentes y
controlar los resultados obtenidos. La seguridad es una responsabilidad de línea y una
función de staff. En otras palabras, cada jefe es responsable de los asuntos de seguridad de
su área, aunque exista en la organización un organismo de seguridad para asesorar a todas
las jefaturas con relación a este asunto.

Un plan de seguridad implica los siguientes requisitos:


a. La seguridad en sí misma es una responsabilidad de línea y una función de staff frente a
su especialización.
b. Las condiciones de trabajo, el ramo de actividad, el tamaño, la localización de la
empresa, etc., determinan los medios materiales preventivos.
c. La seguridad no debe limitarse sólo al área de producción. Las oficinas, los depósitos,
etc., también ofrecen riesgos, cuyas implicaciones afectan a toda la empresa.
d. El plan de seguridad implica la adaptación del hombre al trabajo (selección de
personal), adaptación del trabajo al hombre (racionalización del trabajo), además de los
factores socio psicológicos, razón por la cual ciertas organizaciones vinculan la
seguridad al órgano de recursos humanos.
e. La seguridad en el trabajo en ciertas organizaciones puede llegar a movilizar todos los
elementos para el entrenamiento y preparación de técnicos y operarios.
f. Es importante la aplicación de los siguientes principios:
 Apoyo activo de la administración, que comprende: mantenimiento de un programa
de seguridad completo e intensivo; discusión con la supervisión, en reuniones
periódicas, de los resultados alcanzados por los supervisores.
 Mantenimiento del personal dedicado exclusivamente a la seguridad.
 Instrucciones de seguridad para cada trabajo.
 Instrucciones de seguridad a los empleados nuevos. Éstas deben darlas los
supervisores, que pueden hacerlo en el sitio de trabajo con perfecto conocimiento de
causa. Las instrucciones generales quedan a cargo de la sección de seguridad.
 Ejecución del programa de seguridad intermedio de la supervisión. Son las personas
clave en la prevención de accidentes.
 Integración de todos los empleados en el espíritu de seguridad. Deben emplearse y
desarrollarse todos los medios de divulgación para que los empleados lo acepten y
asimilen.
 Ampliación del programa de seguridad fuera de la compañía. Busca la seguridad del
empleado en cualquier lugar o en cualquier actividad, y la eliminación de las
consecuencias de los accidentes ocurridos fuera del trabajo, que son semejantes, en
extensión y profundidad, a los ocurridos en la empresa.

La seguridad en el trabajo contempla tres áreas principales de actividad, a saber:


1. Prevención de accidentes.
2. Prevención de robos.
3. Prevención de incendios.

1.4 Prevención de accidentes

La Organización Mundial de la Salud define accidente como “un hecho no premeditado del
cual resulta daño considerable”.
La seguridad busca minimizar los accidentes de trabajo. Podemos definir accidente de
trabajo como el que ocurre en el trabajo y provoca, directa o indirectamente, lesión
corporal, perturbación funcional o enfermedad que ocasiona la muerte, la pérdida total o
parcial, permanente o temporal de la capacidad de trabajo. La palabra accidente significa
un acto imprevisto, perfectamente evitable en la mayor parte de los casos. Las estadísticas
de accidentes de trabajo, por ley, abarcan también los accidentes del trayecto, es decir,
aquellos que ocurren en el transporte del empleado de su casa a la empresa y viceversa.
Los accidentes de trabajo se clasifican en:

 Accidentes sin dejar de asistir a trabajar. Este tipo de accidente no se considera en los
cálculos de los coeficientes de frecuencia ni de gravedad, aunque debe ser investigado
y anotado en el informe, además de presentado en las estadísticas mensuales.
 Accidente con inasistencia al trabajo. Es aquel que puede causar:
a. Incapacidad temporal. Pérdida total de la capacidad de trabajo en el día de
accidente o que se prolongue durante un período menor de 1 año. A su regreso, el
empleado asume su función sin reducir la capacidad. Cuando se agrava la lesión y
debe dejar de asistir, el accidente recibirá nueva designación; se considerará accidente
con inasistencia al trabajo. Se mencionará en el informe del accidente y en el informe
del mes.
b. Incapacidad permanente parcial. Reducción permanente y parcial de la
capacidad de trabajo. Generalmente está motivada por:
c. Pérdida de cualquier miembro o parte del mismo / Reducción de la
función de cualquier miembro o parte del mismo / Pérdida de la visión o reducción
funcional de un ojo / Pérdida de la audición o reducción funcional de un oído.
d. Incapacidad total permanente. Pérdida total permanente de la capacidad de
trabajo. Está motivada por:
e. Pérdida de la visión de los 2 ojos / Pérdida anatómica de más de un
miembro (mano o pie) / Pérdida de la audición de ambos oídos.
f. Muerte.

1.5 Estadísticas de accidentes

Por medio del coeficiente de frecuencia y del coeficiente de gravedad se establecen


medidas para controlar y evaluar accidentes.

1. Fórmula del coeficiente de frecuencia (CF).

Nº de accidentes con inasistencia al trabajo * 1.000.000

Nº de horas/hombre trabajadas

Es un índice que se utiliza con el fin de establecer comparaciones entre todos los tipos y
tamaños de empresas. Para el cálculo se necesitan los siguientes datos:

-Número medio de empleados de la empresa en determinado intervalo de tiempo (día, mes


o año).
-Horas/hombre trabajadas. Son horas en que los empleados están sujetos a accidentes de
trabajo. Deben incluirse horas extras y excluirse las horas remuneradas no trabajadas (ej.
licencias, vacaciones, enfermedades, etc.).

2. La Fórmula del coeficiente de gravedad (CG) es

Días perdidos + Días computados * 1.000.000


Nº de horas/hombre trabajadas

Relaciona la cantidad de ausencias o inasistencias con cada millón de horas/hombre


trabajadas. Se necesita los siguientes datos para calcularlo:

 Días perdidos. Total, de días en los cuales el trabajador accidentado queda


incapacitado temporalmente para el trabajo a consecuencia del accidente. Se incluyen
domingos, feriados, o cualquier otro día en que no haya trabajo en la empresa.
 Días perdidos trasladados. Días perdidos durante el mes por accidente del mes
anterior o de meses anteriores.
 Días debitados o computados. Se atribuye a los casos de accidente que ocasionan
muerte, incapacidad permanente, total o parcial, y que representan la pérdida total o la
reducción de la capacidad de trabajo.
1.6 Prevención de robos (vigilancia)

El servicio de vigilancia de cada empresa tiene características propias. Además, las


medidas preventivas deben revisarse con frecuencia para evitar la rutina, que vuelve
obsoleto los planes.
En general, un plan de prevención de robos (vigilancia) incluye:

a) Control de entrada y salida de personal. Se lleva a cabo en la portería de la empresa,


cuando entra o sale el personal. Este control puede ser visual o basarse en la revisión de
cada individuo que entra o sale de la fábrica. Puede ser un control muestral o total.
b) Control de entrada y salida de vehículos. Cuando se trata de vehículos de la empresa,
como camiones y otros automotores, la portería anota las horas de entrada y salida, el
contenido, el nombre del conductor y veces el kilometraje del vehículo.
c) Estacionamiento fuera del área de la fábrica. En general, las empresas mantienen fuera
del área de la fábrica el estacionamiento de los automotores y vehículos en general de
sus empleados, con el fin de evitar el transporte clandestino de productos, componentes
o herramientas.
d) Ronda por los terrenos de la fábrica y por el interior de la misma. En especial se
efectúan fuera del área de trabajo no sólo para efectos de vigilancia sino también para
verificar la prevención de incendios.
e) Registro de máquinas, equipos y herramientas. Las máquinas, los equipos y las
herramientas se inventarían con periodicidad.
f) Controles contables. Se efectúan principalmente en las áreas de compras, almacén de
herramientas, expedición y recibo de mercaderías. Estos controles contables son
verificados periódicamente por empresas externas de auditoría. La detección de casos
de sobrefacturación, subfacturación o pago de facturas sin el correspondiente registro
hace posible la localización de pérdida de mercaderías.

1.7 Prevención de incendios

La prevención y el combate de incendios, sobre todo cuando hay mercaderías, equipos e


instalaciones valiosas que deben protegerse, exigen planeación cuidadosa. Disponer de un
conjunto de extintores adecuados, conocer el volumen de los depósitos de agua, mantener
un sistema de detección y alarma y proporcionar entrenamiento al personal (brigadas
especializadas) son los puntos clave.

El fuego de un incendio necesita de 3 acontecimientos que estén presentes:

I. Combustible (sólido, líquido o gaseoso).


II. Comburente (generalmente el oxígeno de la atmósfera).

III. Catalizador (la temperatura del medio ambiente).

1.8 Clasificación de los incendios.

Existen cuatro categorías:

1.8.1 Según el material combustible.


En este caso se dividen los incendios en cuatro categorías a saber cuáles son:
 Clase A: Solidos, tal es el caso del papel.
 Clase B: Líquidos, como es el gasoil.
 Clase C: Gases, por ejemplo, el gas.
 Clase D: Metales.

1.8.2 Por el lugar.

1.8.2.1 Urbanos.
Son aquellos que tienen a lugar dentro de los confines de la urbe, en efecto, estos tienen a
lugar solamente en los espacios de ciudad desarrollándose con gran velocidad y
consumiendo los hogares o bien edificaciones.

1.8.2.2 Industriales.
Son aquellos que surgen en los espacios de las zonas o bien complejos industriales y que
tienen a lugar cada vez que aparece una llamarada en estos mismos lugares, razón
suficiente para que en los mismos se conviertan en fuertes conatos, que en ocasiones son
muy difíciles de controlar, partiendo de la consideración de los muchos agentes que
intervienen en la propagación de los mismos.

1.8.2.3 Forestales.
Son aquellos que tienen a lugar en los espacios de la naturaleza, estos incendios consumen
gran parte de la vegetación y sus efectos se miden y determinan acorde a los perjuicios
ocasionados al medioambiente.

1.8.3 Por magnitud.

1.8.3.1 Conato.
Es el inicio del incendio que apenas ha comenzado a consumir un o tres metros de
diámetro.

1.8.3.2 Parcial.
Estos son los incendios que tienen a lugar y que solamente consumen parte de las
instalaciones.

1.8.3.3 Total.
Son incendios que marcan la pérdida y consumo de todo el inmueble e incluso sus
alrededores.

1.8.4 Por Riesgos.


1.8.4.1 Ligeros.
Esto en consideración a la fachada o bien estructura del objeto que pueden consumir las
llamas, en este caso, un edificio recubierto de metal y piedra presentará menos riesgos
ante unos de cartón.

1.8.4.2 Ordinarios.
Son aquellos en los que intervienen agentes que ciertamente pueden ser objeto de
consumo por el fuego.

1.8.4.3 Extraordinarios.
Los que resultan fácilmente incendiables, como es el caso de una papelería.

1.9 Método de extinción de incendios

Puesto que el fuego es el resultado de la reacción de 3 elementos (combustible, oxígeno


del aire y temperatura), su extinción exige al menos la eliminación de uno de los
elementos que componen el triángulo del fuego. De este modo, la extinción de un
incendio puede lograrse utilizando los siguientes principios:

1.9.1 Retiro y aislamiento del material que está en combustión.

 Cerrar el registro del tubo de combustible.


 Retirar materiales de las proximidades del fuego.
 Retirar la parte del material incendiado.

1.9.2 Cubrimiento: neutralización del comburente. Consiste en eliminar o


reducir el oxígeno del aire.

1.9.3 Enfriamiento: neutralización de la temperatura. Consiste en reducir


la temperatura del material incendiado.

1.10 Tipos de extintores

De acuerdo a la clase de fuego de que se trata (fuego clase A, B y C) existen distintos


agentes extintores:
Espuma / Gas carbónico / Polvo químico / Agua / Hidrante y mangueras: es el sistema fijo
de prevención de incendios utilizado con mayor frecuencia. / Aspersores: son equipos fijos
conformados por regaderas o rociadores automáticos de agua. Se aplican para fuegos clase
A, no para B o C / Emulsionadores: equipos fijos que arrojan agua a alta presión.

1.11 Administración de riesgos


La administración de riesgos abarca: la identificación, el análisis y la administración de las
condiciones potenciales de desastre. El riego el imprevisible, pero probable. Además del
sistema de protección que ya hemos visto, la administración de riesgos exige un esquema
de pólizas de seguro contra fuego (incendio) y lucro cesante, como medio complementario
de asegurar el patrimonio de la empresa.

1.11.1 Higiene en el trabajo

La higiene en el trabajo se refiere a un conjunto de normas y procedimientos tendientes a la


protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de
salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan. La higiene en
el trabajo está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades
ocupacionales, a partir del estudio y el control de dos variables: el hombre y su ambiente
de trabajo.

Un plan de higiene en el trabajo cubre por lo general el siguiente contenido:

1. Un plan organizado. Incluye la prestación no sólo de servicios médicos, sino también


de enfermería y primeros auxilios, en tiempo total o parcial, según el tamaño de la
empresa.
2. Servicios médicos adecuados. Abarcan servicios de emergencia y primeros auxilios, si
es necesario. Estas facilidades deben incluir:
a.Exámenes médicos de admisión.
b.Cuidados relativos a lesiones personales, provocadas por enfermedades
profesionales.
c. Primeros auxilios.
d.Eliminación y control de áreas insalubres.
e. Registros médicos adecuados.
f. Supervisión en cuanto a higiene y salud.
g.Relaciones éticas y de cooperación con la familia del empleado enfermo.
h.Utilización de hospitales de buena categoría.
i. Exámenes médicos periódicos de revisión y chequeo.
3. Prevención de riesgos para la salud.
a.Riesgos químicos.
b.Riesgos físicos.
c. Riesgos biológicos.
4. Servicios adicionales, como parte de la inversión empresarial sobre la salud del empleado
y de la comunidad; éstos incluyen:
a) Programa informativo destinado a mejorar los hábitos de vida y explicar asuntos de
higiene y de salud.
b) Programa regular de convenios o colaboración con entidades locales para la
prestación de servicios de radiografías, programas recreativos, conferencias, etc.
c) Verificaciones interdepartamentales –entre supervisores, médicos y ejecutivos- sobre
señales de desajuste que implican cambios de tipo de trabajo, de departamento o de
horario.
d) Previsiones de cobertura financiera para casos esporádicos de prolongada ausencia del
trabajo por enfermedad o accidente, mediante planes de seguro de vida colectivo, o
planes de seguro médico colectivo.
e) Extensión de beneficios médicos a empleados pensionados, incluidos planes de
pensión o de jubilación.

1.12 Objetivos de la higiene en el trabajo

La higiene en el trabajo o higiene industrial, es eminentemente preventiva, ya que se dirige


a la salud y al bienestar del trabajador para evitar que éste se enferme o se ausente de
manera temporal o definitiva del trabajo.
Entre los objetivos principales de la higiene en el trabajo están:
 Eliminar las causas de enfermedad profesional.
 Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o
portadoras de defectos físicos.
 Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones.
 Mantener la salud de los trabajadores y aumento de la productividad por medio del
control del ambiente de trabajo.

La higiene en el trabajo implica el estudio y control de las condiciones de trabajo, variables


situacionales que influyen de manera poderosa en el comportamiento humano.

Para complementar los conceptos de este tema, presentamos las definiciones siguientes:

 Autoridad Competente. - Es toda autoridad pública revestida de poderes para dictar


reglamentos, órdenes, decretos, otras instrucciones que tengan fuerza de ley con
respecto a la seguridad en los centros de trabajo.
 Empleador. - Es toda persona natural o jurídica que esté a cargo o tenga a su cargo el
control o vigilancia del trabajo en un centro laboral o de cualquier empleado del
mismo.
 Trabajador. - Es toda persona que presta servicios a un empleador por el sueldo,
salario u otra remuneración, incluyendo cualquier aprendiz o discípulo mediante
retribución o sin ella.
 Lugar o Centro de Trabajo. - Es todo aquel sitio donde el trabajador desenvuelve sus
actividades.
 Seguridad Industrial u Ocupacional. - Es el conjunto de procedimientos y normas de
naturaleza técnica, legal y administrativa, orientado a la protección del trabajador, de
los riesgos contra su integridad física y sus consecuencias, así como mantener la
continuidad del proceso productivo y la intangibilidad patrimonial del centro de
trabajo.
 Inspección. - Es una función de naturaleza técnica legal, cuya finalidad es constatar el
cumplimiento de las disposiciones y normas vigentes.
 Supervisión. - Es una función técnica administrativa cuya finalidad está orientada a la
correcta aplicación de las disposiciones, normas y procedimientos.
 Riesgo Industrial u Ocupacional. - Es un estado potencial de origen natural o
artificial capaz de producir un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.
 Condición Insegura. - Es toda condición física o ausencia de norma, susceptible de
causar accidente
 Acto Inseguro. - Es la acción y /o exposición innecesaria del trabajador al riesgo,
susceptible de causar accidente.
 Accidente de Trabajo. - Es un suceso imprevisto que altera una actividad de trabajo
ocasionando lesión (es) al trabajador y/o alteraciones en la maquinaria, equipo,
materiales y productividad.
 Lesión. - Es la disfunción o detrimento corporal causado por un accidente o
enfermedad ocupacional.
 Las lesiones pueden ser leves, graves y fatales.
 Lesión Leve. - Es aquella que aun siendo necesaria la aplicación de primeros auxilios o
atención médica, no hace que el trabajador pierda una jornada de labor o más.
 Lesión Grave. - Es la que produce una incapacidad laboral que hace perder al operario
una o más jornadas de trabajo.
 Lesión Fatal. - Es aquella que produce la muerte.
 Investigación de Accidente. - Es la secuencia metódica que se observa en el estudio de
un accidente es de un período anterior a su acaecimiento hasta el momento en que se
hayan determinado exactamente las causas y circunstancias que contribuyeron a la
realización de dicho evento.
 Estadística de Seguridad. - Es el resultado del análisis y evaluación matemática, de
los datos relacionados a los accidentes y enfermedades ocupacionales, a fin de lograr
información útil para investigar, planificar y controlar la actividad de la higiene y
seguridad ocupacionales.
 Materia Peligrosa. - Es aquella que conlleva un riesgo para el hombre, por virtud de
su naturaleza, condición o posición.
 Contaminación. - Es la adición de elementos ajenos al aire normal, o la substracción
de elementos constitutivos del mismo que alteran sus propiedades físicas y/o químicas
en suficiente grado como para producir efectos medibles en el hombre, los animales,
los vegetales o materiales inertes.
 Factor de Seguridad de los Materiales. - Es la relación entre el esfuerzo que produce
una de formación permanente o una ruptura y el esfuerzo máximo normal de trabajo.

La ley general de higiene, seguridad y bienestar señala las obligaciones de empleadores y


trabajadores, estas se presentan a continuación:

1.13 Obligation de Empleadores.

1. Cumplir las leyes y Reglamentos relativos a la higiene, seguridad ocupacional y


bienestar; reconociendo que su observancia constituye parte indivisible en su actividad
empresarial;
2. Adoptar todas las medidas de orden técnico para la protección de la vida, la integridad
física y mental de los trabajadores a su cargo; tendiendo a eliminar todo género de
compensaciones sustitutivas del riesgo como ser: bonos de insalubridad,
sobrealimentaciones y descansos extraordinarios, que no supriman las condiciones
riesgosas;
3. Constituir las edificaciones con estructuras sólidas y en condiciones sanitarias,
ambientales y de seguridad adecuadas;
4. Mantener en buen estado de conservación, utilización y funcionamiento, las estructuras
físicas, las maquinarias, instalaciones y útiles de trabajo;
5. Controlar que las máquinas, equipos, herramientas, accesorios y otros en uso o por
adquirirse, reúnan las especificaciones mínimas de seguridad;
6. Usar la mejor técnica disponible en la colocación y mantenimiento de resguardos y
protectores de maquinarias, así como en otro tipo de instalaciones;
7. Instalar los equipos necesarios para prevenir y combatir incendios y otros siniestros;
8. Instalar los equipos necesarios para asegurar la renovación del aire, la eliminación de
gases, vapores y demás contaminantes producidos, con objeto de proporcionar al
trabajador y a la población circundante, un ambiente saludable;
9. Proveer a los trabajadores, equipos protectores de la respiración, cuando existan
contaminantes atmosféricos en los ambientes de trabajo y cuando la ventilación u otros
medios de control sean impracticables. Dichos equipos deben proporcionar protección
contra el contaminante específico y ser de un tipo aprobado por organismos
competentes;
10. Proporcionar iluminación adecuada para la ejecución de todo trabajo en condiciones de
seguridad;
11. Eliminar, aislar o reducir los ruidos y/o vibraciones perjudiciales para la salud de los
trabajadores y la población circundante;
12. Instalar y proporcionar medios de protección adecuados, contra todo tipo de
radiaciones;
13. Adoptar medidas de precaución necesarias durante el desarrollo de trabajos especiales
para evitar los riesgos resultantes de las presiones atmosféricas anormales;
14. Proveer y mantener ropa y/o equipos protectores adecuados contra los riesgos
provenientes de las substancias peligrosas, de la lluvia, humedad, frío, calor,
radiaciones, ruidos, caldos de materiales y otros;
15. Procurar que todo equipo eléctrico o instalación que genere, conduzca o consuma
corriente eléctrica, esté instalado, operado, conservado y provisto con todos los
dispositivos de seguridad necesarios;
16. Proporcionar las facilidades sanitarias mínimas para la higiene y bienestar de sus
trabajadores mediante la instalación y mantenimiento de servicios higiénicos, duchas,
lavamanos, casilleros y otros;
17. Evitar en los centros de trabajo la acumulación de desechos y residuos que constituyen
un riesgo para la salud, efectuando limpieza y desinfección en forma permanente;
18. Almacenar, depositar y manipular las substancias peligrosas con el equipo y las
condiciones de seguridad necesarias;
19. Utilizar con fines preventivos los medios de señalización, de acuerdo a normas
establecidas;
20. Establecer y mantener Departamentos de Higiene y Seguridad Ocupacional, así como
servicios médicos de empresa y postas sanitarias cuando fuese necesario,
21. Establecer y mantener los Comités Mixtos de Seguridad e Higiene,
22. Prevenir, comunicar, informar e instruir a sus trabajadores sobre todos los riesgos
conocidos en su centro laboral y sobre las medidas de prevención que deben aplicarse;
23. Colocar y mantener en lugares visibles avisos o carteles que indiquen medidas de
higiene y seguridad;
24. Promover la capacitación del personal en materia de prevención de riesgos del trabajo;
25. Denunciar ante la Dirección General de higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar y a
la Caja de Seguridad Social correspondiente, los accidentes y enfermedades
profesionales,
26. Llevar un registro y estadísticas de enfermedades y accidentes de trabajo que se
produzcan en su industria;
27. Analizar e investigar los accidentes de trabajo con el objeto de evitar su repetición;
28. Conocer, señalar e informar sobre la composición de las sustancias que se utilizan y
producen en el proceso industrial y de los riesgos que ellas conllevan;
29. Archivar y mantener los certificados médicos preocupacionales, así como las fichas
clínicas del personal a su cargo;
30. Mantener en el propio Centro de Trabajo uno o más puestos de Primeros Auxilios,
dotados de todos los elementos necesarios para la inmediata atención de los trabajadores
enfermos o accidentados. Esta obligación es independiente de la relación que pudiere
tener la empresa con las atenciones médicas y de otra índole que ofrecen los sistemas de
seguridad social.

1.14 Obligaciones de los trabajadores.

1. Cumplir las normas de Higiene y Seguridad establecidas en la presente Ley y demás


reglamentos;
2. Preservar su propia seguridad y salud, así como la de sus compañeros de trabajo;
3. Cumplir las instrucciones y enseñanzas sobre seguridad, higiene y salvataje en los
centros de trabajo;
4. Comenzar su labor examinando los lugares de trabajo y el equipo a utilizar, con el fin de
establecer su buen estado de funcionamiento y detectar posibles riesgos;
5. Usar obligatoriamente los medios de protección personal y cuidar de su conservación;
6. Conservar los dispositivos y resguardos de protección en los sitios donde estuvieren
instalados, de acuerdo a las normas de seguridad;
7. Evitar la manipulación de equipos, maquinarias, aparatos y otros, que no sean de su
habitual manejo y conocimiento;
8. Abstenerse de toda práctica o acto de negligencia o imprudencia que pueda ocasionar
accidentes o daños a su salud o la de otras personas;
9. Detener el funcionamiento de las máquinas para efectuar su limpieza y/o
mantenimiento, a efecto de evitar riesgos;
10. Velar por el orden y la limpieza en sus lugares de trabajo;
11. Someterse a la revisión médica previa a su incorporación al trabajo y a los exámenes
periódicos que se determinen;
12. Informar inmediatamente a su jefe de toda avería o daño en las maquinarias e
instalaciones, que puedan hacer peligrar la integridad física de los trabajadores o de sus
propios centros de trabajo.
13. Seguir las instrucciones del procedimiento de seguridad, para cooperar en caso de
siniestros o desastres que afecten a su centro de trabajo;
14. Abstenerse de consumir bebidas alcohólicas en su centro de trabajo, la ingestión de
medicamentos o estupefacientes que hagan peligrar su salud y de sus compañeros de
labor; así como de fumar en los casos en que signifique riesgo;
15. Denunciar ante el Comité de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar y en su caso
ante las autoridades competentes, la falta de dotación por parte del empleador de los
medios para su protección personal;
16. Participar en la designación de sus delegados ante los Comités de Higiene, Seguridad
Ocupacional y Bienestar.

1.15 Prohibiciones.

Queda prohibido el trabajo de mujeres y menores de 18 años en aquellas labores


peligrosas, penosas o nocivas para su salud, o que atenten contra su moralidad.
En la misma ley anteriormente citada, también se recogen los servicios médicos de la
empresa, imposición de multas y la ropa de trabajo, entre muchos otros aspectos. Estos se
describen a continuación:

1.16 Funciones de los servicios médicos de la empresa

Los servicios médicos de empresas, aparte de cumplir sus funciones específicas, deben
desarrollar las siguientes actividades en el campo de la higiene y seguridad ocupacionales:
1. Determinar las condiciones de salud de los trabajadores, a través de exámenes pre
ocupacionales y periódicos, y promover su mejoría;
2. Investigar las condiciones ambientales en las que los trabajadores desarrollan sus
labores;
3. Analizar los mecanismos de acción de los agentes nocivos para el hombre en el
trabajo;
4. Promover el mantenimiento de las condiciones ambientales adecuadas, en
coordinación con el Departamento de Higiene y Seguridad Ocupacional y la
Gerencia de la Empresa;
5. Detectar las manifestaciones iniciales de las enfermedades en los trabajadores, con el
fin de prevenir su avance, sus complicaciones y secuelas;
6. Administrar los medicamentos y materiales de curación necesarios, para los primeros
auxilios y adiestrar al personal que los preste;
7. Llenar los formularios de denuncia de Accidentes de Trabajo; llevar una relación de
las atenciones de primeros auxilios en enfermedades ocupacionales y orientar a los
trabajadores, respecto a sus derechos y obligaciones sobre Seguridad Social,
particularmente en lo relacionado a rentas;
8. Asesorar a los Departamentos y Comités Mixtos de Higiene y Seguridad
Ocupacionales y hacerles conocer los informes que elaboren.

1.17 Imposición de multas.

Los actos por comisión u omisión de los empleadores que signifiquen incumplimiento
doloso o culpable de la presente Ley, los reglamentos que se dicten en consecuencia y las
instrucciones emitidas por el órgano de aplicación, constituyen infracciones que se
sancionarán con multas pecuniarias de $b. 1.000.- a $b. 500.000.- (UN MIL A
QUINIENTOS MIL BOLIVIANOS.

1.18 Ropa de trabajo

Los trabajadores expuestos a substancias infecciosas irritantes o tóxicas estarán dotados de


ropa de trabajo adecuada con cubierta para la cabeza, las cuales:
a. Se quitarán antes de ingerir alimentos y al abandonar el local y se depositarán en
lugares asignados para ellas;
b. No se extraerán de la fábrica bajo ningún concepto; y
c. Se conservarán en buenas condiciones, se esterilizarán cuando sea necesario y se
cambiarán por otras limpias una vez cada semana.

1.19 Condiciones ambientales de trabajo

El trabajo de las personas está profundamente influido por tres grupos de condiciones:
 Condiciones ambientales de trabajo. Iluminación, temperatura, ruido, etc.
 Condiciones de tiempo. Duración de la jornada, horas extras, períodos de descanso,
etc.
 Condiciones sociales. Organización informal, estatus, etc.
La higiene en el trabajo se ocupa del primer grupo: condiciones ambientales de trabajo,
aunque no descuida en su totalidad los otros dos grupos. Las condiciones ambientales de
trabajo son las circunstancias físicas en las que el empleado se encuentra cuando ocupa un
cargo en la organización. Es el ambiente físico que rodea al empleado mientras desempeña
su cargo.
Los tres elementos más importantes de las condiciones ambientales de trabajo son:
iluminación, ruido y condiciones atmosféricas.

1.19.1 Iluminación

No se trata de la iluminación general, sino de la cantidad de luz en el punto focal de


trabajo. La iluminación deficiente ocasiona fatiga en los ojos, perjudica el sistema
nervioso, ayuda a la deficiente calidad del trabajo y es responsable de una buena parte de
los accidentes de trabajo. Un sistema de iluminación debe cumplir los siguientes requisitos:
a) Ser suficiente
b) Estar constante y uniformemente distribuido para evitar la fatiga de los ojos.
La distribución de luz puede ser:
1. Iluminación directa.
2. Iluminación indirecta. La luz incide sobre la superficie que va a ser iluminada
mediante la reflexión en paredes y techos. Es la más costosa.
3. Iluminación semi indirecta. Combina los dos tipos anteriores con el uso de bombillas
translúcidas para reflejar la luz en el techo y en las partes superiores de las paredes.
4. Iluminación semi directa. La mayor parte de la luz incide de manera directa en la
superficie que va a ser iluminada, y cierta cantidad de luz la reflejan paredes y el techo.
a) Estar colocada de manera que no encandile ni produzca fatiga a la vista, debida a las
constantes acomodaciones.

1.19.2 Ruido

El ruido se considera un sonido o barullo indeseable. El sonido tiene dos características


principales: frecuencia e intensidad. La frecuencia es el número de vibraciones por
segundo emitidas por la fuente de sonido, y se mide en ciclos por segundo. La intensidad
del sonido se mide en decibelios. La evidencia y las investigaciones realizadas muestran
que el ruido no provoca disminución en el desempeño del trabajo. Sin embargo, la
influencia del ruido sobre la salud del empleado y principalmente sobre su audición es
poderosa. Cuanto mayor sea el tiempo de exposición al ruido, mayor será el grado de
pérdida de audición.

El efecto desagradable de los ruidos depende de:


a. La intensidad del sonido.
b. La variación de los ritmos e irregularidades.
c. La frecuencia o tono de los ruidos.
El nivel máximo de intensidad de ruido permitido legalmente en el ambiente de trabajo es
85 decibelios.
Por encima de esta cifra, el ambiente se considera insalubre.
El control de ruidos busca la eliminación o, al menos, la reducción de los sonidos
indeseables.
Los ruidos industriales pueden ser:

a. Continuos (máquinas, motores o ventiladores).


b. Intermitentes (prensas, herramientas neumáticas, forjas).
c. Variables (personas que hablan, manejo de herramientas o materiales).

Los métodos más ampliamente utilizados para controlar los ruidos en la industria pueden
incluirse en una de las cinco categorías siguientes:

a. Eliminación del ruido en el elemento que lo produce.


b. Separación de la fuente del ruido.
c. Aislamiento de la fuente del ruido dentro de muros a prueba de ruido.
d. Tratamiento acústico de los techos, paredes y pisos para la absorción de ruidos.
e. Equipos de protección individual, como el protector auricular.

1.19.3 Condiciones atmosféricas

1.19.3.1 Temperatura y humedad


Existen cargos cuyo sitio de trabajo se caracteriza por elevadas temperaturas, como en el
caso de proximidad de hornos siderúrgicos, de cerámica y forjas. En el otro extremo,
existen cargos cuyo sitio de trabajo exige temperaturas muy bajas, como en el caso de los
frigoríficos. En estos casos extremos, la insalubridad constituye la característica principal
de estos ambientes de trabajo.
1.19.4 Ambiente de trabajo

Los términos productividad, rendimiento, alto desempeño y eficacia laboral tienen un


común denominador. Se trata del ambiente de trabajo, también conocido como clima
laboral, que hace referencia a las condiciones físicas, técnicas, humanas y ambientales en
las que un trabajador lleva a cabo sus funciones.
Según el contexto en el que se utilice, el término ambiente podrá tener diferentes
significados. En la mayoría de los casos, hace referencia a ciertas condiciones físicas,
culturales, sociales, políticas y económicas que forman parte del entorno de los seres vivos.
Si definimos el trabajo como cualquier actividad que se realiza de forma intelectual o
manual a cambio de una recompensa económica y unimos los dos conceptos, nos
acercaremos bastante a lo que significa ambiente de trabajo.

Los seres humanos, a lo largo de nuestras vidas, tenemos que desenvolvernos en diversos


ambientes. Por ejemplo, el ambiente familiar, el ambiente escolar, el ambiente social, el
ambiente de trabajo, entre otros.
El ambiente de trabajo, conocido también como ambiente laboral, engloba un conjunto de
elementos que influyen en el bienestar del trabajador. Se trata de todos los factores que
inciden en el entorno de un puesto de trabajo, bien sea en una fábrica, una oficina, un
restaurante, una tienda o cualquier otro tipo de negocio.
Por lo general, el ser humano dedica muchas horas al trabajo, por este motivo es
importante que sus actividades se desarrollen en un ambiente agradable y con todas las
condiciones necesarias para que su desempeño sea lo más eficiente posible. Cuando
ocurre lo contrario y las condiciones laborales no son las más adecuadas, el rendimiento
del trabajador se reduce y el de la empresa también.
Los factores que influyen en el ambiente de trabajo pueden ser tangibles o intangibles y no
siempre son fáciles de identificar; sin embargo, impactan en la productividad del trabajador
y también en su vida privada. Aunque el salario y los beneficios son importantes a la hora
de escoger un empleo, muchas veces los trabajadores valoran más un buen balance
entre su vida privada y el trabajo.
Factores que influyen en el ambiente laboral
Son diversos los factores que influyen en el ambiente laboral, por ejemplo:

a. Elementos estructurales: están relacionados con la estructura, organización y dirección


de la empresa.
b. Personales: engloban las expectativas, actitudes y necesidades particulares de cada
trabajador o empleado.
c. Factores sociales: en esta categoría podemos incluir, principalmente, las relaciones
entre compañeros de trabajo, el tipo de comunicación que existe entre ellos y los
posibles conflictos que puedan surgir en el desarrollo de sus actividades.
d. Elementos organizacionales: están relacionados con las características generales de la
empresa como su política de recursos humanos, la rotación de personal, la
productividad y la satisfacción laboral dentro de la organización.
1.19.5 Tipos de ambientes de trabajo

Entre los principales tipos de ambientes de trabajo podemos mencionar los siguientes:


I. Autoritario: los directivos no confían en la gestión de los empleados y tampoco
tienen mucho trato con ellos, por este motivo las decisiones son tomadas en la
cima de la organización y las actividades son distribuidas de forma descendente.
Los trabajadores se desenvuelven en un ambiente de miedo y amenazas, aunque a
veces existen recompensas.
II. Paternalista: este tipo de ambiente, por lo general, carece de una buena
comunicación entre la dirección y los diferentes niveles jerárquicos de la empresa.
Existe cierto nivel de confianza, sin embargo, la mayoría de las decisiones son
tomadas por el personal de mayor jerarquía. Se suele utilizar castigos y
recompensas para motivar a los trabajadores.
III. Consultivo: los directivos tienen confianza en sus empleados. Aunque las
decisiones más importantes son tomadas en la cima de la organización, los
empleados que ocupan niveles inferiores están autorizados a tomar decisiones más
específicas. En este tipo de ambiente laboral existe dinamismo, proactividad y un
nivel de comunicación bastante bueno.
IV. Participativo: la dirección de la empresa tiene total confianza en los empleados y
el proceso de toma de decisiones está bien distribuido entre los diferentes niveles
jerárquicos de la organización. La motivación de los empleados está relacionada
con sus objetivos de rendimiento, su participación, la evaluación de su desempeño
y el reconocimiento. La confianza y la amistad caracterizan la relación entre jefes
y subordinados.

1.20 Normas OHSAS 18001 e ISO 45001

Lo anterior estaba respaldado por la norma OHSAS 18001, y actualmente está vigente la
norma ISO 45001, los mismos se resumen a continuación:

1.21 ¿Qué es OHSAS 18001?

La norma OHSAS 18001 establece los requisitos mínimos de las mejores prácticas en
gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, destinados a permitir que una organización
controle sus riesgos para la SST y mejore su desempeño de la SST.
Norma ISO 45001 establece los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo, basado en el concepto de Planificar-Hacer-Verificar-
Actuar, integrado con otros sistemas como ISO 9001 e ISO 14001.
La ISO 45001 reemplaza a OHSAS 18001, por tanto, las organizaciones necesitarán hacer
la migración a ISO 45001 durante los próximos tres años.

1.22 Estructura de la Norma ISO 45001


La Norma cuenta con la Estructura de Alto Nivel (HLS) de las normas ISO de sistemas de
gestión, compatible con el modelo de mejora continua “PDCA” (las siglas PDCA son el
acrónimo de las palabras inglesas: Plan, Do, Check, Act, equivalentes en español a
Planificar, Hacer, Verificar y Actuar). Dicha estructura facilita la integración de diferentes
normas de sistemas de gestión, proporcionando un marco común y facilitando, por tanto, la
integración con las Normas ISO 9001 y 14001 (en su versión de 2015). De este modo,
permite aumentar su valor añadido y facilitar su implementación.

Las normas de los sistemas de gestión disponen de una estructura de referencia, es decir, de
un texto básico idéntico, y de términos y definiciones comunes, que no se puede modificar,
pero sí se puede incluir textos específicos de cada disciplina.

1.22.1 Planificación y ejecución de las actividades preventivas.

1.22.1.1 Plan de higiene en el trabajo


Los principales apartados de un plan de higiene en el trabajo son:

I. Plan organizado. Que incluye no solo los servicios médicos, ya sea de tiempo
integral o parcial; depende del tamaño de la organización.

II. Servicios médicos adecuados. Incluye el botiquín de emergencia y los primeros


auxilios, si es necesario. Tales facilidades deben incluir:
 Exámenes médicos de admisión.
 Cuidados eficientes de heridas, provocadas por molestias profesionales.
 Servicios de primeros auxilios.
 Eliminación y control de las áreas insalubres.
 Registros médicos adecuados.
 Supervisión adecuada en cuanto a higiene y salud.
 Exámenes médicos periódicos de revisión.

1.23 Plan de seguridad en el trabajo

El plan de seguridad parte del principio de que la “prevención de accidentes” es alcanzar


por la aplicación de medidas de seguridad adecuadas y que solo pueden aplicarse de
manera eficaz, con un trabajo de equipo.
Un plan de seguridad, deberá abarcar los aspectos siguientes:
 La seguridad es responsabilidad del departamento de personal.
 Las condiciones de trabajo, el ramo de actividad, el tamaño, la localización de la
empresa, etc., determina los medios materiales preventivos.
 La seguridad no debe quedar restringida solo al área de producción. Las oficinas,
los almacenes, etc., también ofrecen riesgos que afectan a la organización.
 Los problemas de seguridad, perjudican la adaptación del hombre al trabajo
(selección del personal), la adaptación del trabajo al hombre (nacionalización del
trabajo) y los factores socio- psicológicos.
 La seguridad en el trabajo, se encarga de dar capacitación al personal; controlar el
cumplimiento de normas de seguridad; revisión periódica de los equipos de
seguridad; de los primeros auxilios; de la selección, adquisición y distribución de
medios de seguridad (anteojos, guantes, botas, ropa, etc.).
Si los resultados de la evaluación (inspección laboral) pusieran de manifiesto situaciones
de riesgo, el empresario ejecutaría actividades preventivas necesarias para eliminar o
reducir y controlar tales riesgos. Incluidas las relacionadas con los métodos de trabajo y de
producción, que garanticen un mayor nivel de protección de la seguridad y la salud de los
trabajadores.
Las actividades de prevención deberán ser modificadas cuando se aprecie por el
empresario, como consecuencia de los controles periódicos previstos en el apartado
anterior, su inadecuación a los fines de protección requeridos. El empresario deberá
asegurarse de la efectiva ejecución de las actividades preventivas incluidas en la
planificación, efectuando para ello un seguimiento continuo de la misma.

2 TEMA 2. MEDIO AMBIENTE BIÓTICO Y ABIÓTICO Y NORMA ISO 14001


Objetivos
El estudiante al finalizar el curso fortalecerá el conocimiento teórico para la toma de
conciencia sobre medio ambiente e identificará y aplicará la gestión de riesgos que puedan
presentarse en una empresa.

2.1 Antecedentes

Las primeras definiciones lograron la construcción del término como "Un proceso
educativo que se ocupa de la relación del hombre con su entorno natural y artificial,
incluyendo la relación de la población, la contaminación, la distribución y el agotamiento
de los recursos, la conservación, el transporte, la tecnología y la planificación rural y
urbana con el medio humano total".
Un proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con el objetivo de
fomentar las destrezas y actitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones
entre el hombre, su cultura y su medio biofísico, entraña también la práctica en la toma de
decisiones y en la propia elaboración de un código de comportamiento con respecto a
cuestiones relacionadas con la calidad del entorno inmediato al ciudadano".

2.2 Los ecosistemas y su funcionamiento

En un ecosistema viven una serie de seres vivos (biota) y están relacionados por una serie
de factores abióticos, como la temperatura, la humedad, tipo de suelo o la salinidad.
A grandes rasgos, en zonas secas de mayor a menor temperatura tenemos desde desiertos
calientes a la tundra. En zonas no muy secas suelen habitar pastizales y en zonas de
precipitaciones altas, de mayor a menor temperatura, se forman bosques tropicales,
bosques caducifolios, bosques perennifolios (coníferas) y tundra húmeda.

2.3 La naturaleza

La naturaleza, en su significado más general, es el conjunto de todos los organismos


vivientes que conforman el universo físico que se han dado de manera natural, sin
intervención del hombre. El concepto moderno de naturaleza que hace referencia a un todo
como universo físico es reciente. Comenzó a utilizarse a partir de la evolución de
la ciencia y la investigación moderna. La naturaleza es la forma en que coexisten ciertas
cosas y los seres vivos, como por ejemplo los animales y las plantas. También conforman
la naturaleza lo relacionado con el tiempo atmosférico o clima, así como la geología de
nuestra Tierra.

2.4 El medio ambiente

El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y que
permite la interacción de los mismos. Sin embargo este sistema no solo está conformado
por seres vivos, sino también por elementos abióticos (sin vida) y por elementos
artificiales.
Cuando se habla de seres vivos se hace referencia a los factores bióticos, sea flora, fauna o
incluso los seres humanos, están contemplados en alguno de los reinos de la vida, y cuyas
interacciones apuntan a la supervivencia y la reproducción de su especie.

2.4.1 Clasificación de los seres vivos

Los seres vivos se pueden clasificar según sus características de alimentación en dos


grandes grupos según produzcan o consuman materia orgánica. La materia orgánica es la
que proviene de los organismos vivos (carne, leche, hojas secas…) y la materia inorgánica
son los materiales químicos del aire, agua, rocas y minerales. Así, los seres vivos pueden
ser:

a) Autótrofos: Elaboran su propia materia orgánica a partir de nutrientes inorgánicos y


una fuente de energía del ambiente. Usualmente los autótrofos son plantas verdes que
realizan la fotosíntesis, usando clorofila para absorber la energía de la luz solar. De
forma muy excepcional, también existen bacterias que emplean un pigmento purpúreo
para realizar la fotosíntesis y otro tipo de bacterias quimiosintéticas que no realizan la
fotosíntesis, obteniendo su energía de compuestos químicos inorgánicos (como el
sulfuro de hidrógeno). Los autótrofos son los llamados productores porque son los
únicos organismos que producen materia orgánica energética (glucosa, C 6H12O6) a
partir de agua y dióxido de carbono de la atmósfera. Además, producen oxígeno (O 2)
que vierten a la atmósfera:

6 CO2 + 6 H2O + Energía Solar      →     C6H12O6 + 6 O2

Por supuesto, la glucosa producida se combina con minerales (nitrato, fosfato, potasio)
que obtienen del suelo para producir los tejidos vegetales y poder crecer.

b) Heterótrofos: Se alimentan de materia orgánica para obtener energía, sin producir su


propia materia orgánica. El proceso es el inverso al que ejecutan los productores y se
llama respiración celular, por la cual las células requieren oxígeno del aire para realizar
una oxidación de la comida y obtener la energía necesaria para vivir:

C6H12O6 + 6 O2     →     6 CO2 + 6 H2O + Energía


Los organismos autótrofos y los heterótrofos se necesitan mutuamente para
poder existir. Los heterótrofos pueden ser de dos tipos fundamentalmente:
I. Consumidores: Son los que se alimentan de materia orgánica viva (que no lleva
mucho tiempo muerta). Estos son los herbívoros (o consumidores primarios) que sólo
comen vegetales, omnívoros que comen vegetales y animales, carnívoros (o
consumidores secundarios o de orden superior) que sólo comen carne,
o también parásitos, que son vegetales o animales que se aprovechan de otra planta o
animal para alimentarse de él durante un periodo prolongado. Entre el 60 y el 90% de
la comida ingerida por los consumidores es oxidada para obtener energía para
moverse y producir el calor interno. Siempre hay una parte del alimento que no es
digerida, como gran parte de la celulosa o fibra (las paredes de las células vegetales),
la cual es excretada. El restante porcentaje es utilizado para crear tejidos del
organismo (para crecer, restaurarse o almacenarse como grasa), necesitando para ello
nutrientes (vitaminas, minerales y proteínas). Esta cantidad de energía empleada en el
crecimiento corporal es la única que podrán emplear los consumidores del nivel
superior, los cuales, igualmente sólo aprovecharán una mínima parte para su
crecimiento. Así ocurre sucesivamente en cada nivel alimenticio (o nivel trófico).
II. Saprofitos y Descomponedores: Son organismos que se alimentan de materia
orgánica muerta o detritos, formado por materiales vegetales muertos (hojas,
troncos…), desechos fecales o cadáveres de animales. En este grupo están las
lombrices de tierra, cangrejos de río, termitas, hormigas, escarabajos. También
pertenecen a este grupo los llamados descomponedores, que son hongos (setas,
mohos…) y bacterias, que se encargan de la putrefacción y descomposición de
detritos. La celulosa, por ejemplo, que no es prácticamente utilizada por los
consumidores, sí es utilizada por los descomponedores. A este grupo pertenecen
también algunas cuantas plantas superiores (como la planta con flores Monotropa
uniflora) que no tienen clorofila (no son verdes) y no pueden realizar la fotosíntesis.
2.5 Principios básicos de la sostenibilidad

Los principios básicos de la sostenibilidad de los seres vivos indican unas propiedades


necesarias para que un ecosistema pueda mantenerse indefinidamente. Estos principios los
cumplen los ecosistemas naturales y no son satisfechos por la mayoría de los ecosistemas
artificiales en donde el hombre vive o donde el hombre ha intervenido demasiado.
Podemos resumirlos a continuación:

2.5.1 Los ecosistemas RECICLAN todos sus elementos de modo que se


libran de los desechos y reponen los nutrientes, formando parte de un ciclo
coherente. Muchas veces el hombre establece el flujo (de nutrientes,
materiales…) sólo en un sentido provocando problemas de agotamiento en
unos lugares y de contaminación en otros.

Los ecosistemas aprovechan la ENERGÍA SOLAR como fuente de energía.


En cambio el hombre utiliza otras fuentes de energía contaminantes (nuclear,
petróleo…), incluso para la producción de alimentos (basados en la energía
solar), para actividades como preparación de los campos, fertilización,
control de plagas, cosechado, procesado, conservación, transporte…

Recordemos que en la Naturaleza prácticamente el 100% de la energía


utilizada se obtiene del Sol a través de las plantas verdes (productores), que
realizan la fotosíntesis usando la energía solar y otros compuestos agua,
dióxido de carbono, nitrato, fosfato y potasio para crecer.

2.6 El tamaño de las poblaciones

De consumidores debe permitir la regeneración de los alimentos consumidos (que no haya


pastoreo excesivo). Como vimos antes en la Naturaleza los seres vivos se comen unos a
otros excepto los productores. Estos niveles son llamados alimentarios o tróficos.

2.7 La biodiversidad

Cada ser vivo tiene un código genético (ADN) único (excepto gemelos y clones) que
garantiza la variedad y la riqueza de adaptación en caso de cambiar o alterarse las
condiciones de vida. Conforme se reduce una población concreta, se reducen también las
posibilidades de adaptación en el futuro. Incluso, si una especie es rescatada del borde de la
extinción y su número se restablece, tendrá una uniformidad genética que será muy
vulnerable ante una enfermedad.

De ahí la importancia de conservar los bosques, ríos y mares, que es donde se conserva la
biodiversidad natural. Por lo mismo, las autopistas o autovías para coches separan
poblaciones de individuos evitándose las bondades del intercambio genético entre las
distintas poblaciones.
Se concluye que “los ecosistemas más estables son los que tienen un grado mayor de
biodiversidad. Los sistemas simples, en particular los monocultivos, son inherentemente
inestables”. Por tanto, “conforme reducimos el tamaño de las poblaciones
sobrevivientes —lo que estamos haciendo con innumerables mamíferos, aves y otras
especies—, disminuimos inevitablemente la variación genética de sus fondos y con ello
socavamos sus posibilidades de adaptación en el futuro”, ante cualesquiera cambios
inesperados en el entorno.

El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están
interrelaciones y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que
condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y
culturales que existen en un lugar y momento determinado.
El crecimiento de la población “impone demandas crecientes al ambiente” pero esa
“demanda de cada individuo al entorno depende de qué y cuánto consume. Cada nueva
compra representa cierta carga adicional en los recursos para producirla, así como más
desechos originados en su producción, uso y eliminación. Por lo tanto, los efectos
negativos en el ambiente también crecen radicalmente con el aumento en el consumo”,
además de con el aumento de la población. Diferentes autores miden el impacto
ambiental como una ecuación que multiplica el tamaño de la población por su nivel de
consumo y lo divide por la consideración ambiental que exista en esa sociedad.

2.8 Los factores bióticos 

Los factores bióticos se encuentran comúnmente organizados en poblaciones, es


decir, conjuntos de seres vivos del mismo tipo que comparten un hábitat específico, o en
cadenas tróficas (alimentarias) entre especies, en la medida en que los seres vivos compiten
entre sí por el alimento y dependen el uno del otro al mismo tiempo.
Se distinguen de los factores abióticos en que éstos no están relacionados con la vida, sino
con la materia circundante y sus procesos químicos, climáticos, físicos, etc. de tipo no
orgánicos

2.8.1 Clasificación de los factores bióticos

Los factores bióticos se clasifican en base al rol que ocupan en sus ecosistemas, y que
pueden ser esencialmente tres:

I. Productores. También llamados autótrofos (producen su propio alimento), se


trata de seres vivos que sintetizan a partir de materia no orgánica sus formas
de energía. Tal es el caso de las plantas, que lo hacen a partir de la luz solar y el
agua (fotosíntesis).
II. Consumidores. También llamados heterótrofos (se alimentan de otros seres
vivos), son aquellos seres vivos que deben consumir materia orgánica para
sostener su metabolismo, y lo obtienen de otros seres vivos. Estos seres vivos
pueden ser de dos tipos:
 Herbívoros. Aquellos que se alimentan de plantas, semillas, raíces, algas o
vegetales.
 Depredadores. Aquellos que cazan y devoran la carne de otros
consumidores.
III. Descomponedores. También llamados detritófagos, son aquellos seres vivos que
se nutren a partir de la materia orgánica en descomposición, colaborando con el
proceso de “reciclaje” de la materia y la energía

2.9 Factores abióticos

En oposición, los factores abióticos son aquellos que carecen de vida.


Todos los factores químico-físicos del ambiente son llamados factores abióticos Los
principales son la precipitación (lluvia más nevadas) y temperatura; factores que varían
grandemente de un lugar a otro. La variación de estos puede ser mucho más importante de
lo que normalmente reconocemos.

No es solamente un asunto de la precipitación total o la temperatura promedio. En algunas


regiones la precipitación total promedio es de más o menos 100 cm por año que se
distribuyen uniformemente por el año. Esto crea un efecto ambiental muy diferente al que
se encuentra en otra región donde cae la misma cantidad de precipitación, pero solamente
durante 6 meses por año, la estación de lluvias, dejando a la otra mitad del año como la
estación seca.
Igualmente, un lugar donde la temperatura promedio es de 20º C y nunca alcanza el punto
de congelamiento es muy diferente de otro lugar con la misma temperatura promedio pero
que tiene veranos ardientes e inviernos muy fríos
Los elementos abióticos resultan esenciales para la subsistencia de los organismos vivos,
como el aire, el suelo y el agua.
Entre los elementos artificiales incluimos a las relaciones socioeconómicas, como
la urbanización, los conflictos dentro de una sociedad, etc.

2.10 Relación de factores bióticos con los factores abióticos

Los factores bióticos y abióticos se distinguen, en que los primeros tienen que ver con las
formas de vida, mientras que los segundos con la disposición físico-química de los
elementos no orgánicos de un hábitat determinado. Así, mientras los animales y las plantas
son factores bióticos, el pH del suelo, el clima y la composición del suelo serán factores
abióticos.

No obstante, ambos tipos de factores están fuertemente vinculados, ya que el estado de uno
refleja en el del otro. La composición química del suelo, por citar un ejemplo, incidirá
directamente en su fertilidad y por lo tanto en la capacidad de sostener vida vegetal, que
sostendrá a su vez a consumidores; pero la existencia de estas formas de vida añadirá con
el tiempo capas de materia orgánica al suelo, manteniéndolo fértil y rico en nutrientes que
a su vez fijarán su composición química.
2.11 El Ambiente

El ambiente es un concepto que puede utilizarse en referencia a lo que nos rodea, es decir


puede ser un fluido que rodea un cuerpo. La temperatura ambiental es un claro ejemplo,
puede dar cuenta del estado del aire o la atmósfera. El ambiente puede referir incluso a las
condiciones o circunstancias de un lugar, una época o un grupo. Además, se utiliza en
relación a un grupo o a un sector social, pero no solo al grupo en sí, sino también por
las actitudes que tienen éstos con respecto a alguien o a algo. Decir que un ambiente es
bueno o malo sugiere a que si las comodidades y condiciones son adecuadas a cada
individuo que se encuentre en el lugar o no.

2.12 Ley Nº 1333 Del medio ambiente

Ley del Medio Ambiente, promulgada el 27 de abril de 1992 y publicada en la Gaceta


Oficial de Bolivia el 15 de junio 1992, considera en su TITULO I DISPOSICIONES
GENERALES, considera:

Artículo 1º.- La presente Ley tiene por objeto la protección y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la
naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de
vida de la población.

Artículo 2º.- Para los fines de la presente Ley, se entiende por desarrollo sostenible el
proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades de la actual generación, sin poner en
riesgo la satisfacción de necesidades de las generaciones futuras. La concepción de
desarrollo sostenible implica una tarea global de carácter permanente.

Artículo 3º.- El medio ambiente y los recursos naturales constituyen patrimonio de la


Nación, su protección y aprovechamiento se encuentran regidos por Ley y son de orden
público.

Artículo 4º.- La presente Ley es de orden público, interés social, económico y cultural. El
objeto la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando
las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible
con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población.

También destaca el: CAPITULO II DE LAS ACTIVIDADES Y FACTORES


SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL MEDIO AMBIENTE

Artículo 20º.- Se consideran actividades y/o factores susceptibles de degradar el medio


ambiente; cuando excedan los límites permisibles a establecerse en reglamentación
expresa, los que a continuación se enumeran:

a. Los que contaminan el aire, las aguas en todos sus estados, el suelo y el subsuelo.
b. Los que producen alteraciones nocivas de las condiciones hidrológicas, edafológicas,
geomorfológicas y climáticas.
c. Los que alteran el patrimonio cultural, el paisaje y los bienes colectivos o
individuales, protegidos por Ley.
d. Los que alteran el patrimonio natural constituido por la diversidad biológica, genética
y ecológica, sus interpelaciones y procesos.
e. Las acciones directas o indirectas que producen o pueden producir el deterioro
ambiental en forma temporal o permanente, incidiendo sobre la salud de la población.

También considera en su Capítulo V: LA EVALUACION DE IMPACTOS


AMBIENTALES

Artículo 24º.- Para los efectos de la presente Ley, se entiende por Evaluación de Impacto
Ambiental (EIA) al conjunto de procedimientos administrativos, estudios y sistemas
técnicos que permiten estimar los efectos que la ejecución de una determinada obra,
actividad o proyecto puedan causar sobre el medio ambiente.

Artículo 25.- Todas las obras, actividades públicas o privadas, con carácter previo a su
fase de inversión, deben contar obligatoriamente con la identificación de la categoría de
evaluación de impacto ambiental que deberá ser realizada de acuerdo a los siguientes
niveles:

1. Requiere de EIA analítica integral.


2. Requiere de EIA analítica específica
3. No requiere de EIA analítica específica, pero puede ser aconsejable su revisión
conceptual.
4. No requiere de EIA

Artículo 26º.- Las obras, proyectos o actividades que por sus características requieran del
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental según lo prescrito en el artículo anterior, con
carácter previo a su ejecución, deberán contar obligatoriamente con la Declaratoria de
Impacto Ambiental (DIA), procesada por los organismos sectoriales competentes, expedida
por las Secretarías Departamentales del Medio Ambiente y homologada por la Secretaría
Nacional. La homologación deberá verificarse en el plazo perentorio de veinte días, caso
contrario, quedará la DIA consolidada sin la respectiva homologación.
En el caso de Proyectos de alcance nacional, la DIA debería ser tramitada directamente
ante la Secretaría Nacional del Medio Ambiente.

La Declaratoria de Impacto Ambiental incluirá los estudios, recomendaciones técnicas,


normas y límites, dentro de los cuales deberán desarrollarse las obras, proyectos de
actividades evaluados y registrados en las Secretarías Departamentales y/o Secretaría
Nacional del Medio Ambiente. La Declaratoria de Impacto Ambiental, se constituirá en la
referencia técnico legal para la calificación periódica del desempeño y ejecución de dichas
obras, proyectos o actividades.

También el TITULO IV DE LOS RECURSOS NATURALES EN GENERAL; el


TITULO V DE LA POBLACION Y EL MEDIO AMBIENTE; el TITULO VI DE LA
SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE; el TITULO VII DE LA EDUCACION
AMBIENTAL, así mismo TITULO IX DEL FOMENTO E INCENTIVOS A LAS
ACTIVIDADES DEL MEDIO AMBIENTE y otros.

Considerando además su reglamento general de la Ley de Medio Ambiente.

2.13 Norma ISO 14001

La Organización Internacional de Normalización o ISO (International Organization for


Standarization, sigla en inglés) se centra en conseguir estándares internacionales. En el
caso de la Norma ISO 14001, el objetivo consiste en implementar un Sistema de Gestión
Ambiental cumpliendo los requisitos necesarios.
La norma ISO 14001 funciona según el método PDCA, es decir, Planificar, Hacer,
Verificar y Actuar. Al igual que otras normas ISO, presenta un marco con conceptos,
estructuras y términos comunes a otras normas de ámbito diferente para facilitar su
implementación. Ayuda a gestionar e identificar los riesgos ambientales que pueden
producirse internamente en una empresa mientras realiza su actividad. Con la
identificación y gestión de los riesgos que se consigue tomar en cuenta la prevención de
riesgos como la protección del medio ambiente, siguiendo la normativa legal y las
necesidades socioeconómicas requeridas para su cumplimento.
La implementación de la norma ISO 14001 y un SGA es un activo de valor importantísimo
para las empresas y organizaciones que lo poseen. Esto se debe a que genera una gran
confianza en clientes, proveedores, sociedad, comunidad, en definitiva, en todo el entorno
relacionado con la empresa. Tampoco debemos olvidar que disponer de esta certificación
supondrá beneficios económicos además de la mayor confianza generada

2.14 Objetivo de un sistema de gestión ambiental

El propósito de esta Norma Internacional es proporcionar a las organizaciones un marco de


referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales
cambiantes, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas. Esta norma específica
requisitos que permitan que una organización logre los resultados previstos que ha
establecido para su sistema de gestión ambiental.

Un enfoque sistemático a la gestión ambiental puede proporcionar información a la alta


dirección para generar éxito a largo plazo y crear opciones para contribuir al desarrollo
sostenible mediante:
 la protección del medio ambiente, mediante la prevención o mitigación de impactos
ambientales adversos;
 la mitigación de efectos potencialmente adversos de las condiciones ambientales
sobre la organización;
 el apoyo a la organización en el cumplimiento de los requisitos legales y otros
requisitos;
 la mejora del desempeño ambiental;
 el control o la influencia sobre la forma en la que la organización diseña, fabrica,
distribuye, consume y lleva a cabo la disposición final de productos o servicios,
usando una perspectiva de ciclo de vida que pueda prevenir que los impactos
ambientales sean involuntariamente trasladados a otro punto del ciclo de vida;
 el logro de beneficios financieros y operacionales que puedan ser el resultado de
implementar alternativas ambientales respetuosas que fortalezcan la posición de la
organización en el mercado;
 la comunicación de la información ambiental a las partes interesadas pertinentes

2.15 Modelo planificar- hacer-verificar-actuar

La base para el enfoque que subyace a un sistema de gestión ambiental se fundamenta en el


concepto de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA). El modelo PHVA proporciona
un proceso iterativo usado por las organizaciones para lograr la mejora continua. Se puede
aplicar a un sistema de gestión ambiental y a cada uno de sus elementos individuales, y se
puede describir brevemente así:

 Planificar: establecer los objetivos ambientales y los procesos necesarios para generar
y proporcionar
 resultados de acuerdo con la política ambiental de la organización.
 Hacer: implementar los procesos según lo planificado.
 Verificar: hacer el seguimiento y medir los procesos respecto a la política ambiental,
incluidos sus
 compromisos, objetivos ambientales y criterios operacionales, e informar de sus
resultados.
 Actuar: emprender acciones para mejorar continuamente.

Figura - Modelo de sistema de gestión ambiental para la presente Norma Internacional

2.16 El contenido de la norma ISO 14001


Esta Norma Internacional es conforme con los requisitos de ISO para normas de sistemas
de gestión.
Estos requisitos incluyen una estructura de alto nivel, texto esencial idéntico, y términos
comunes con definiciones esenciales, diseñados para beneficiar a los usuarios en la
implementación de múltiples normas ISO de sistemas de gestión.

Esta Norma Internacional no incluye requisitos específicos de otros sistemas de gestión,


tales como los de gestión de la calidad, salud y seguridad ocupacional, de la energía o
financiero. Sin embargo, esta norma internacional permite que una organización use un
enfoque común y un pensamiento basado en riesgos para integrar su sistema de gestión
ambiental con los requisitos de otros sistemas de gestión.
La presente Norma Internacional contiene los requisitos utilizados para evaluar la
conformidad. Una organización que desee demostrar conformidad con esta norma
internacional puede:

 realizar una autodeterminación y una autodeclaración, o


 buscar la confirmación de su conformidad por partes que tengan interés en la
organización, como por ejemplo los clientes, o
 buscar la confirmación de su autodeclaración por una parte externa a la organización, o
 buscar la certificación/registro de su sistema de gestión ambiental por una parte externa
a la organización.

La norma ISO 14001 se ajusta a los requisitos de ISO para todas las normas de los
Sistemas de Gestión. Los requisitos incluyen una estructura de alto nivel, texto básico
idéntico y los términos comunes con definiciones muy básicas que han sido diseñadas para
beneficiar a los usuarios de aplicación de múltiples normas de sistemas de gestión ISO.
Este estándar internacional no incluye requisitos específicos para otros sistemas de gestión,
como puede ser la calidad, la salud y la seguridad laboral, además de la energía o la gestión
financiera.

En esta Norma Internacional, se utilizan las siguientes formas verbales:

 “debe” indica un requisito;


 “debería” indica una recomendación;
 “puede” indica un permiso, una posibilidad o capacidad.

2.17 Sistemas de gestión ambiental — Requisitos con orientación para su uso.

2.17.1 Objeto y campo de aplicación

Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental
que una organización puede usar para mejorar su desempeño ambiental. La presente norma
internacional está prevista para uso por una organización que busque gestionar sus
responsabilidades ambientales de una forma sistemática que contribuya al pilar ambiental
de la sostenibilidad.

Esta Norma Internacional ayuda a una organización a lograr los resultados previstos de su
sistema de gestión ambiental, con lo que aporta valor al medio ambiente, a la propia
organización y a sus partes interesadas. En coherencia con la política ambiental de la
organización, los resultados previstos de un sistema de gestión ambiental incluyen:

 la mejora del desempeño ambiental;


 el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos;
 el logro de los objetivos ambientales.

Esta Norma Internacional es aplicable a cualquier organización, independientemente de su


tamaño, tipo y naturaleza, y se aplica a los aspectos ambientales de sus actividades,
productos y servicios que la organización determine que puede controlar o influir en ellos,
considerando una perspectiva de ciclo de vida. Esta Norma Internacional no establece
criterios de desempeño ambiental específicos.

Esta Norma Internacional se puede usar en su totalidad o en parte para mejorar


sistemáticamente la gestión ambiental. Sin embargo, las declaraciones de conformidad con
esta Norma Internacional no son aceptables a menos que todos los requisitos estén
incorporados en el sistema de gestión ambiental de una organización, y que se cumplan sin
exclusiones.

3 Tema 3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA BIODIVERSIDAD,


CONTAMINACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Objetivo General
Identificar cuáles son los principios fundamentales de la biodiversidad, contaminación y
desarrollo sostenible

3.1 Principios de la biodiversidad


3.1.1 La biodiversidad es la base del bienestar humano:

La biodiversidad incluye paisajes, ecosistemas, especies y genes, tiene un carácter único e


irrepetible, es un patrimonio y legado natural, constituye la base de los servicios
ecosistémicos y bienestar de la población y tiene un valor estratégico para el desarrollo
sustentable presente para la calidad de vida y felicidad de toda la población, especialmente
de los grupos más vulnerables.
3.1.2 La biodiversidad es patrimonio natural: La biodiversidad incluye
paisajes, ecosistemas, especies y genes, tiene un carácter único e irrepetible, y
es un patrimonio y legado natura.

3.1.3 La biodiversidad es la base del bienestar humano: la biodiversidad es la


base de los servicios ecosistémicos de los cuales depende el bienestar humano,
y tiene un valor estratégico para el desarrollo sustentable presente para la
calidad de vida y felicidad de toda la población, especialmente de los grupos
más vulnerables.

3.1.4 Prevención: Para evitar la pérdida de patrimonio natural y


salvaguardar el suministro de servicios ecosistémicos de aprovisionamiento,
regulación, culturales y de soporte, se evitarán y minimizarán las presiones y
fuentes de presión de las actividades antrópicas sobre la biodiversidad.

3.1.5 Precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta


de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar
la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la
degradación de la biodiversidad y sus servicios, especialmente en áreas
sensibles o vulnerables.

3.1.6 Responsabilidad y Derechos: La adecuada gestión de la biodiversidad


es una responsabilidad compartida pero diferenciada entre los miembros de
la sociedad e instituciones. Las instituciones del Estado garantizarán que el
uso de derechos existentes no genere deterioro del patrimonio natural.

3.1.7 Compromiso Global: La conservación de la biodiversidad y sus


servicios es asumida como un compromiso nacional e internacional,
integrando los compromisos internacionales.

3.1.8 Recuperación del patrimonio natural: La recuperación de la


biodiversidad y servicios degradados es necesaria para el bienestar de la
población, especialmente de los grupos más vulnerables. El Estado
garantizará la gestión exitosa en materia de remediación y restauración.

3.1.9 Equidad y Acceso a los Beneficios: Los beneficios derivados del uso de
la biodiversidad serán distribuidos en forma justa y equitativa y de manera
concertada con la comunidad nacional y local.

3.1.10 Participación y Colaboración entre Actores: La conservación y el uso


sustentable de la biodiversidad y sus servicios requieren de un enfoque social
e intersectorial y serán abordados de forma cooperativa, incluyendo la
participación de todos los integrantes de la sociedad en las distintas escalas
territoriales.
3.1.11 Conciencia pública y educación: La conciencia pública y educación de
los distintos grupos de la sociedad es la base de la valoración social de la
biodiversidad y condición necesaria para la implementación de medidas que
aseguran la mantención de la biodiversidad y sus servicios para el bienestar
de la población.

3.1.12 Gestión de la información pública: El acceso a la información es


condición necesaria para una sociedad informada y la toma de decisiones
adecuada en materia de biodiversidad.

3.1.13 Diversidad cultural: Se reconoce y respeta la diversidad cultural como


fuente de conocimiento tradicional y visiones del entorno que enriquecen la
comprensión de procesos naturales y mejoran la gestión de la biodiversidad y
sus servicios.

3.2 Conceptos generales

3.2.1 Biodiversidad

La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la


Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres
vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de
millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia
creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la
variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad
genética) que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas
interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo.

3.2.2 Importancia de la biodiversidad

Es importante proteger la biodiversidad:

 Para el funcionamiento de los ecosistemas y de la biosfera, protegiendo el hábitat de


la flora y fauna
 Para evitar la irreversibilidad de la destrucción del planeta.
 Para la mantención y mejoramiento de la producción agrícola, forestal y pesquera
 Para el bienestar humano, conservando la calidad del agua, protección y
mejoramiento de suelos.
 Para la producción de alimentos y medicinas
 Por razones éticas, morales y estéticas

Además, la biodiversidad nos brinda los siguientes beneficios:


 Secuestro de carbono
 El Ecoturismo
 Servicio de agua
 Servicio de plantas medicinales
 Servicio de productos orgánicos

3.3 Riqueza genética

La biodiversidad o diversidad biológica garantiza la existencia de una mayor cantidad de


especies desde un punto de vista genético. Es decir, mayor biodiversidad implica más
variantes genéticas en un ecosistema, lo que es positivo para el mismo.

3.4 Interdependencia de las especies

Los ecosistemas naturales se desarrollan a lo largo de millones de años. Esto hace que se
creen relaciones de interdependencia entre las especies que lo conforman (por ejemplo, la
que existe entre las abejas y las plantas con flores con polen). De este modo, la mayor
biodiversidad permite que estas relaciones de interdependencia o de dependencia mutua
entre especies sean más y mejor establecidas, lo que conlleva un ecosistema más fuerte y
más conectado entre sí.

3.5 Equilibrio de los ecosistemas

Del mismo modo, estas relaciones de interdependencia de las especies permiten que exista
un equilibrio dentro de los ecosistemas. Este equilibrio es lo que permite que todas las
especies, y el ecosistema en su conjunto, sobrevivan y se desarrollen de forma positiva
para todas las especies que están en armonía dentro del ecosistema en cuestión.

3.6 Usos científicos

Además del aspecto de equilibrio biológico que conlleva la mayor biodiversidad de los
ecosistemas, los seres humanos podemos beneficiarnos de la diversidad biológica. La
biodiversidad garantiza mayores posibilidades de obtener fármacos y alimentos, ya que la
mayoría de estos elementos proceden, en mayor o menor medida, de determinadas especies
vegetales que, en muchos casos, todavía no están ni siquiera catalogadas por los botánicos.

3.7 Mayor belleza

Por otro lado, aunque también desde una perspectiva humana, un ecosistema con mayor
biodiversidad es más bello que uno pobre en variedad de especies, tanto animales como
vegetales. De este modo, se trata de un valor añadido, de una riqueza intangible y de un
patrimonio natural que debe ser conservado. No porque tenga un "uso práctico", sino
porque tiene valor por sí mismo.

3.8 Como se estudia la Biodiversidad


Gráfica de cómo se estudia la biodiversidad

3.9 Amenazas a la biodiversidad

I. Pérdida y degradación del hábitat: agricultura insostenible, la tala de árboles, el


transporte, el desarrollo residencial o comercial, la producción energética y la minería.
II. Sobreexplotación de especies: como la caza insostenible, la caza furtiva y la recolección
y la captura accidental de las pesquerías.
III. Contaminación: por ejemplo, con los derrames de petróleo, contaminación del agua, etc.
IV. Especies invasoras y enfermedades: Las especies invasoras pueden competir con las
nativas por espacio, alimentos y otros recursos
V. Cambio climático: según vaya cambiando la temperatura algunas especies se irán
adaptando y otras irán desapareciendo.

3.10 ¿Cómo proteger la biodiversidad?

Está en nuestras manos proteger la biodiversidad del planeta. Con nuestros hábitos diarios
podemos poner nuestro granito de arena. Son muchas las cosas que puedes hacer, pero las
vamos a resumir en cuatro puntos:

I. Cuidar los ecosistemas: además de ser respetuosos cuando vamos de paseo por el


bosque, debes de fomentar esta actitud en la gente que te rodea. Exigirles a nuestros
gobernantes que preserven nuestro capital natural: restaurando los ecosistemas
deteriorados, deteniendo la pérdida de hábitats prioritarios y expandiendo la red global
de áreas protegidas.
II. Reducir la producción de residuos, estos son un problema muy grave para los
ecosistemas. No sólo los plásticos, sino todos los residuos que producimos en nuestro
día a día.
III. Utilizar energías renovables. sabemos que este punto no está de nuestra mano (sobre
todo en España…) pero si presionamos y exigimos que se potencie el uso de energías
renovables al final acabaremos consiguiendo algo.
IV. Consumir de forma más responsable: a menor consumo menor producción de
residuos. Consumir productos de agricultura local también favorece a los ecosistemas
y si además son de producción ecológica pues beneficiará a la biodiversidad, ya que
alrededor de los cultivos vivirán más insectos y plantas, muy necesarios para el control
de plagas y polinización.

3.11 Principios Fundamentales de la contaminación

3.11.1 Concepto

Se entiende por contaminación la presencia en el aire, agua o suelo de sustancias o formas


de energía no deseables en concentraciones tales que puedan afectar al confort, salud y
bienestar de las personas, y al uso y disfrute de lo que ha sido contaminado. Esto es, un
medio o vector ambiental (aire, agua o suelo) estará contaminado si tiene algo (sustancias
materiales, energía en forma de ruido, calor...) que provoca efectos negativos en él. Si ese
algo no provoca efectos negativos, no se dirá que el medio está contaminado y, por
supuesto, ese algo no será nunca un contaminante. La contaminación del aire, la del agua y
la del suelo están muy relacionadas entre sí y no se pueden separar. Como puede
observarse en la figura 1, los contaminantes pasan fácilmente de un medio a otro, lo que
complica la solución a los problemas de contaminación.

Fig. 1
Esquema entre la relación existente de la contaminación agua, aire y suelo.
Los contaminantes son emitidos por las fuentes de emisión que pueden ser naturales o
artificiales. Las fuentes artificiales a su vez pueden ser estacionarias o fijas (por ejemplo,
las industrias) o móviles (por ejemplo, el tráfico). Estos contaminantes que son emitidos
directamente por la fuente se conocen como contaminantes primarios y son emitidos con
un flujo o nivel de emisión que es la velocidad a la que es emitido por la fuente y, por
tanto, tiene unidades de masa por unidad de tiempo.

Figura 2. Esquema general de proceso de contaminación.


Una vez emitidos al medio (al aire, al agua o al suelo), los contaminantes sufren una serie
de procesos, no solo transporte y dispersión, sino también reacciones químicas,
convirtiéndose en los contaminantes secundarios. La concentración de un contaminante, ya
sea primario o secundario, después de ser dispersado es el nivel de inmisión y tiene
unidades de masa por unidad de volumen. Finalmente, los contaminantes alcanzan los
receptores a través de diversos mecanismos (por la precipitación, por la cadena alimenticia,
etc.) provocando diversos efectos en ellos.

3.12 2.2. Contaminación del aire

El problema de la contaminación atmosférica aún no revela características alarmantes a


nivel general, pero si son de gran magnitud las áreas de acción limitadas.
Dentro de algunas fuentes de contaminación, se destacan, por un lado, la industria del
petróleo, por la quema de gases, se incorpora a la atmósfera por otro lado la contaminación
por el uso de hidrocarburos, así como las fundiciones producen contaminación por los
gases de azufre, arsénico, polvos y otros que afectan a los propios trabajadores y a la
población que se encuentra cerca.

Las industrias tales como las cementeras, ladrilleras, textileras y otras, son fuentes de
contaminación por la emanación de gases y polvos por sus chimeneas, así como el ruido de
sus máquinas.
En las ciudades, los automotores en mal estado y los que utilizan lubricantes como el diésel
y gas, aunque la contaminación es ahora media, ya se siente en las ciudades como La Paz,
Cochabamba y Santa Cruz, además del ruido producido por la bocina, cuyo control no
existe por parte de las autoridades.

3.13 Hacinamiento (contaminación biológica)


Uno de los efectos más relevantes del hacinamiento, es la contaminación biológica o
profanación de la pobreza que se refiere a las condiciones propias para la transmisión de
enfermedades infecto contagiosas.

Por otro lado, la contaminación de aguas subterráneas y de suelos originada por la falta de
cobertura de servicios básicos como alcantarillado y recolección de basura.

3.14 Contaminación del agua

En el nivel rural la contaminación proviene de yacimientos mineros, que devuelven los


residuos líquidos a los cuerpos naturales ejemplo el mercurio para la amalgamación del oro
en las áreas tropicales de La Paz, Beni y Pando entre estos también se destacan los
desechos de refinería de petróleo y los precursores utilizados para la fabricación de
cocaína.

En el área urbana los asentamientos humanos o conocidos como las aguas domésticas por
los alcantarillados y basura no recogida por los servicios municipales, los desechos
hospitalarios y actividades fundamentalmente las industrias.
Por otro lado, se da la contaminación bacteriológica que no es otra cosa que el daño de
microorganismos que alteran el organismo humano y esto sucede por falta de redes y
alcantarillado en zonas urbanas.

3.15 Principios del desarrollo sostenible

Para precisar lo que sería el desarrollo sostenible se definen los siguientes 15 principios
sustanciales u orientaciones generales que deberían guiar las políticas de desarrollo y las
medidas concretas para lograrlo. En las explicaciones se hace referencia a las condiciones
de América Latina.

1. Asegurar la existencia 2. Mantener el potencial 3. Mantener las opciones


humana productivo de la sociedad de desarrollo y actuación de la
sociedad

1.1 Asegurar la existencia humana 2.1 Mantener el potencial 3.1 Mantener las opciones de
productivo de la sociedad desarrollo y actuación de la
sociedad
1.2 Protección de la salud 2.2 El uso sostenible de recursos 3.2 La igualdad de oportunidades
humana. naturales renovables en educación empleo e
información
1.3 Satisfacción de las 2.3 El uso sostenible de los 3.3 participación en los procesos
necesidades básicas recursos naturales no renovables sociales de decisión
1.4 La posibilidad de las personas 2.4 El uso sostenible del medio 3.4 La protección de la herencia
de asegurar autónomamente su ambiente como receptor de cultural y de la diversidad cultural
existencia emisiones
1.5 La distribución justa del 2.5 Evitar riesgos tecnológicos 3.5 La protección de la función
acceso a los recursos naturales y inaceptables cultural de la naturaleza
de su uso
1.6 el equilibrio de las diferencias 2.6 El desarrollo sostenible del 3.6 Asegurar los recursos y
extremas entre y propiedad de capital material, humano y de capacidades sociales
blanco conocimiento

Principio 1: Se deben evitar peligros y riesgos no justificables para la salud humana como
consecuencia de impactos ambientales negativos causados por el ser humano. La
protección de la salud humana se basa en el enfoque antropogénico del desarrollo
sostenible: se pretende proteger el medio ambiente no para sí mismo, sino como base de la
vida humana. Por eso se ha declarado (inclusive en la Constitución Colombiana, por
ejemplo) el derecho a un ambiente sano. En América Latina, la salud humana está
amenazada, entre otros, por la exposición y el consumo de aguas contaminadas y no
potables (Ocampo, 1999), la contaminación del aire y el ruido, especialmente en las
ciudades (Moller, 2006), las llamadas ¨catástrofes ambientales - sociales¨ (deslizamientos,
inundaciones, etc.) (Cepal, 2010), los residuos sólidos de los hogares (sin tratamiento), y
los residuos peligrosos del sector salud y de la industria.

Principio 2: Para todos los miembros de una sociedad se debe garantizar un mínimo de
satisfacción de las necesidades básicas (vivienda, alimentación, ropa, salud) y del
aseguramiento contra riesgos centrales de la vida (enfermedades, invalidez).

Es importante entender que con base en la visión de una vida digna las necesidades básicas
no sólo son materiales sino también inmateriales. Se trata de permitir la auto-realización de
los seres humanos. En este sentido se debe permitir a las personas ganarse el sustento para
su vida con actividades propias y sentirse útiles y respetados; en este sentido no se cumple
el principio arriba formulado si la satisfacción de las necesidades básicas materiales se
hace con subsidios por parte del Estado o de organizaciones benéficas. En todos los países
de América Latina y el Caribe existen muy graves deficiencias en la satisfacción de las
necesidades básicas materiales e inmateriales, en partes muy significativas de la población
como consecuencia de la pobreza e indigencia generalizadas (CEPAL, 2010; Maldonado,
2005); en muchos de los países está afectada más de la mitad de la población y en el campo
puede llegar al 80 por ciento y a veces más.

Principio 3: Para todos los miembros de una sociedad se debe garantizar la posibilidad de
asegurar su existencia (incluidas la educación de los niños y el seguro de vejez) a través de
actividades libremente realizadas. Este principio hace énfasis en el trabajo propio para
asegurar la existencia, excluyendo como solución adecuada y duradera el pago de
subsidios, porque deja al individuo en un papel pasivo y de dependencia. Asegurarse la
existencia con el trabajo propio es tan importante porque da sentido a la vida, aumenta la
auto-estima y la creatividad, reduce depresiones, etc., siempre y cuando sea reconocido su
valor y contribución a la calidad de vida y se realice en condiciones de dignidad. En la
mayoría de los países de América Latina y el Caribe las condiciones están lejos de cumplir
este principio de desarrollo sostenible. Salarios y remuneraciones de miseria, el trabajo
obligatorio (o hasta en condiciones de esclavitud) de niños, la violación sistemática de los
derechos laborales, el trato indigno de las personas, la supresión de los movimientos
sindicales (en Colombia y otros países con numerosos asesinatos de líderes sindicales), el
alto índice de desempleo y subempleo (CEPAL, 2010), y la falta de opciones laborales
para jóvenes y personas de edad, caracterizan casi a todos los países, a unos más y a otros
un poco menos.
Principio 4: El uso de los recursos naturales y del medio ambiente se debe distribuir bajo
criterios de justicia y con la correcta participación de todos los afectados. Este principio
hace referencia a la justicia intergeneracional: Futuras generaciones tienen el derecho de
usar los recursos naturales y el medio ambiente de manera similar a las generaciones
actuales. Pero también para las generaciones actuales se debe asegurar una distribución
justa del acceso, porque sólo así se podría eliminar la pobreza. En muchos de los países
latinoamericanos se encuentra la explotación de los recursos naturales en manos de pocas
empresas nacionales y multinacionales y son consumidos en los países industrializados.
Los latinoamericanos han visto destruidas sus tierras contaminados sus ríos sin recibir nada
o casi nada de los ingresos multimillonarios que salieran de sus países. (Russau, 2010).

Principio 5: Las diferencias extremas en la distribución de ingresos y la propiedad de


bienes deben ser reducidas. Para el Informe Brundtland y otros documentos de las
Naciones Unidas son estas desigualdades la causa de muchos de los problemas ambientales
y sociales dentro y entre los países, y no puede haber desarrollo sostenible sin cerrar esta
brecha. Varios de los países latinoamericanos se encuentran entre los que más desigualdad
muestran a escala mundial, entre ellos Colombia y Brasil (CEPAL, 2010). Objetivo 2:
Mantener el potencial productivo de la sociedad El desarrollo sostenible exige que las
actuales y las futuras generaciones tengan las mismas condiciones para hacer sus vidas. Por
eso es necesario mantener el potencial productivo de una sociedad para permitirles poder
satisfacer sus necesidades materiales.

Principio 6: El nivel de uso de los recursos naturales renovables no debe superar su


capacidad de regeneración natural y no debe poner en peligro la capacidad de desempeño y
funcionamiento de los ecosistemas respectivos.

Principio 7: Se debe mantener en el tiempo el alcance de las reservas existentes


comprobadas de los recursos naturales no renovables. Se debe repensar la explotación
acelerada de los recursos naturales no renovables que son despilfarrados a favor del
consumismo de la gente en los países industrializados y de los ricos en los países en
desarrollo. Una explotación más moderada y en más tiempo o hasta decidir no explotar
algunos de los recursos naturales no renovables para mantener intactos algunos
ecosistemas y bosques podría traer más beneficios a mediano y largo plazo para la
población y el país.

Principio 8: La liberación de residuos y emisiones en todas sus formas no debe superar la


capacidad de recepción del medio ambiente y de los ecosistemas.
Principio 9: Se deben evitar riesgos tecnológicos que podrían tener consecuencias
catastróficas.

Principio 10: Se debe desarrollar el capital material, humano y de conocimiento, de tal


manera que se pueda mantener o mejorar la capacidad económica. Una de las ¨herencias¨
qué se debe dejar a las generaciones futuras es la capacidad económica de una sociedad,
para poder generar productos y servicios para la satisfacción de las necesidades propias y
para el mercado mundial. En los países de América Latina y el Caribe son obvias las
graves deficiencias con respecto a la formación de las personas (CEPAL, 2010). Mantener
las opciones de desarrollo y actuación de la sociedad. El desarrollo sostenible exige
condiciones mínimas inmateriales para la existencia humana; son imprescindibles aspectos
como la integración en contextos culturales y sociales, la participación en decisiones
políticas, comunicación, educación, contemplación, experiencias estéticas, tiempo libre y
ocio para los cuales se formulan los siguientes cinco principios.

Principio 11: Todos los miembros de una sociedad deben tener opciones iguales con
respecto al acceso a educación, información, empleos formales, puestos y posiciones
sociales, políticas y económicas. Con la igualdad de oportunidades para acceder a los
bienes básicos sociales se pretende permitir que todos los miembros de una sociedad sean
¨ciudadanos plenos¨, es decir, que puedan practicar sus derechos subjetivos de libertad y
sus derechos políticos, como también realizar los talentos propios y los planes para la vida.
Igualdad de oportunidades significa que no exista discriminación alguna basada en género,
religión, edad, raza ni la exclusión social que genera el desempleo permanente y la
indigencia. En todos los países de América Latina un porcentaje significativo de la
población está discriminada o excluida en el sentido anteriormente descrito. La existencia
de economías informales se basa en la exclusión de gran parte de la población del mercado
laboral formal como también de los altos niveles de desempleo y subempleo.

Principio 12: A todos los miembros de una sociedad se les debe permitir la participación
en los procesos relevantes de la toma de decisiones. El principio se basa en la convicción
de que una sociedad no puede ser sostenible sin la participación de la población en la
formación de la voluntad política y en los procesos de la toma de decisiones. Las
democracias y las opciones de participación verdadera en los países de América Latina y el
Caribe son todavía débiles.

Principio 13: La herencia cultural de la humanidad y la diversidad cultural se deben


conservar. La ¨cultura¨ define las formas de convivencia, de cooperación, cómo se ubican
los ciudadanos de una sociedad en relación con su entorno físico, el medio ambiente, la
tierra y el cosmos. Vista así, no tiene sentido separar la cultura del desarrollo, porque
desarrollo es parte de la cultura humana. La cultura es la fuente más importante de
creatividad y por ello debe preservarse; es imprescindible el respeto mutuo entre culturas;
no puede haber desarrollo sostenible donde existan ¨limpiezas étnicas o sociales¨,
fanatismo religioso, prejuicios sociales y raciales; es fundamental, por tanto, respetar los
derechos humanos. América Latina y el Caribe se caracterizan por la gran diversidad de
culturas que han convivido por mucho tiempo. Pero sigue existiendo discriminación en
diferentes niveles de intensidad contra indígenas, negros, homosexuales, lesbianas, etc.

Principio 14: Se deben conservar paisajes culturales y naturales o partes de paisajes de


características especiales o de belleza extraordinaria. La naturaleza tiene también una
función de enriquecer la vida humana de otra manera, como objeto de experiencias
sensitivas, contemplativas, espirituales, religiosas y estéticas. Estas experiencias tienen
valor no por sus funciones instrumentales, sino por sí mismas, forman parte de ¨una buena
vida¨, aunque no todos los seres humanos tienen ese interés o sienten estos efectos. La
responsabilidad en el marco del desarrollo sostenible, entonces, es conservar la naturaleza
para que los seres humanos interesados – de las generaciones actuales y de las futuras -
puedan realizar el tipo de experiencias mencionadas. América Latina dispone de muchos
paisajes culturales y naturales de gran belleza que deben ser protegidos (Hurtado García,
2005).

Principio 15: Para asegurar la integración social de la sociedad se deben fortalecer los
sentidos de derecho, justicia, tolerancia, solidaridad, la orientación hacia el bienestar
común y el potencial de resolver los conflictos sin violencia. En todos los países de
América Latina y el Caribe, desde la conquista, su historia se ha caracterizado por la
desigualdad y la explotación de los pueblos nativos por parte de sus conquistadores, en la
cual no ha habido el dominio del derecho (o un derecho que incluya la protección de
grandes partes de la población pobre); la justicia no ha funcionado o sólo funciona favor de
los poderosos; ha habido poca tolerancia y un egoísmo impresionante combinados con la
falta de sensibilidad social entre las clases altas; y una disposición generalizada de
¨resolver¨ los conflictos, a escala de la sociedad y entre individuos, con medios violentos.
Así seguimos lejos del desarrollo sostenible en el continente.
4 TEMA 4. GESTIÓN DE RESIDUOS Y TÓXICOS.

4.1 CONTENIDO

4.1.1 Definición.

Se entiende por Gestión de Residuos al conjunto de acciones destinadas a lograr la correcta


manipulación y eliminación de los mismos, comprendiendo las operaciones de
clasificación, recolección en los envases adecuados, almacenamiento, transporte y su
eliminación.

4.1.2 Objetivo del tema.

El estudiante al finalizar el tema será capaz de:

Optimizar la Gestión de Residuos con la finalidad de proteger la salud del personal


trabajador y de la comunidad en general, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.

4.1.3 Objetivos específicos

1) Priorizar la prevención para la reducción de la generación de residuos y su


contaminación ambiental.

2) Mejorar las condiciones de higiene y seguridad en el lugar de trabajo, como


derecho a la salud y a vivir en un ambiente sano y equilibrado.

3) Capacitar al personal involucrado al tratamiento de los residuos desde su


generación, su aprovechamiento hasta su disposición final sanitaria y
ambientalmente segura, en el marco de los derechos de la Madre Tierra.

4) Cumplir con las leyes vigentes.

5) Disminuir los costos relacionados al descarte de los residuos.


En base a la Ley, de Gestión Integral de Residuos, N° 755 - 28/10/2015, se dispone como
Aspectos Generales en el Capítulo 1, Artículo 1. El Objeto de establecer la política general
y el régimen jurídico de la Gestión Integral de Residuos en el Estado Plurinacional de
Bolivia, priorizando la prevención para la reducción de la generación de residuos, su
aprovechamiento y disposición final sanitaria y ambientalmente segura, en el marco de los
derechos de la Madre Tierra, así como el derecho a la salud y a vivir en un ambiente sano y
equilibrado.

El Anexo Ley N° 755, Glosario de Términos, señala como definición de Residuos


peligrosos: Son aquellos que conllevan riesgo potencial al ser humano o al ambiente, por
poseer cualquiera de las siguientes características: corrosividad, explosividad,
inflamabilidad, patogenicidad, radiactividad, reactividad y toxicidad, incluyendo los
envases que los hubiesen contenido.

4.2 Actividad.

4.2.1 Generación

Cada Unidad Laboral concerniente deberá contar con un Responsable de Residuos


Peligrosos, quien asegure la correcta aplicación y ejecución de la Gestión de Residuos de
acuerdo a ley, reportando informe al inmediato superior.

De acuerdo a la ocupación laboral los residuos se deberán clasificar en 4 categorías:

4.2.1.1 Residuos Comunes: 


Residuos no contaminados que puedan ser eliminados simplemente como basura en
general.

4.2.1.2 Residuos Patogénicos: 


Son los materiales de descarte producidos en unidades sanitarias (hospitales, centros de
salud, etc.). Estos materiales de descarte son peligrosos debido a que pueden estar
infectados con enfermedades infecciosas, como ser:

 Residuos provenientes de cultivos de laboratorio;


 Restos de sangre y de sus derivados;
 Residuos orgánicos provenientes del quirófano;
 Restos de animales producto de la investigación médica;
 Algodones, gasas, vendas usadas, ampollas, jeringas, objetos cortantes o punzantes,
materiales descartables, elementos impregnados con sangre u otras sustancias
putrescibles que no se esterilizan;
 Agentes quimioterápicos.
4.2.1.3 Residuos Químicos Peligrosos: 
comprenden todos aquellos materiales que, por sus características corrosivas, reactivas,
explosivas, tóxicas e inflamables, representan un peligro para la salud humana y el
ambiente, cuando son manejados o dispuestos en forma inadecuada.

4.2.1.4 Residuos Radiactivos: 


Son desechos que contienen elementos químicos radiactivos que no tienen un propósito
práctico. Es frecuentemente el subproducto de un proceso nuclear, como la fisión nuclear.
El residuo también puede generarse durante el proceso de combustible para
los reactores o armas nucleares o en las aplicaciones médicas como la radioterapia o
la medicina nuclear. 

4.3 PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS.

4.3.1 Gestión de residuos patogénicos

a. Método de Segregación.
Consiste en la separación o selección apropiada de los residuos, según la clasificación
adoptada. Deberá realizarse en el punto de generación, teniendo en cuenta las
siguientes:

b. Técnicas y categorías procedimentales.

 Residuos comunes no contaminados (no infecciosos): son aquellos que se


pueden eliminar como si fueran basura en general. Se eliminarán en bolsas de
color negro.
 Objetos cortantes y punzantes contaminados (infecciosos): Los elementos
corto punzantes son todos los objetos con capacidad de penetrar y/o cortar tejido
humano, como ser agujas hipodérmicas, jeringas descartables, bisturíes, cuchillas,
vidrio roto. Las agujas hipodérmicas no se deberán volver a tapar ni retirar de las
jeringas descartables después de utilizadas. Se deberá eliminar el conjunto
completo Se recogerán siempre en descartadores a prueba de perforación con
tapa. Estos recipientes deberán ser resistentes a la perforación. Se llenarán solo
hasta sus tres cuartas partes y luego se descartarán en las bolsas de color rojo para
residuos patogénicos. El material de vidrio roto contaminado se colocará en cajas
o contenedores resistentes a perforaciones y luego se descartará en bolsas de color
rojo.
 Material contaminado reciclable (instrumental, material de vidrio, etc.): Este
material deberá ser esterilizado en autoclave antes de su lavado y reciclado.
 Residuos contaminados (patogénicos): Es el material contaminado destinado a la
eliminación. Se descartará en bolsas de color rojo. El material contaminado que
así lo requiera deberá ser esterilizado antes de ser descartado en las bolsas rojas.

c. Medio contenerización de residuos.


Almacenamiento inmediato en el sitio de generación En cada lugar de trabajo se
colocarán elementos de contención para el almacenamiento de los residuos,
inmediatamente luego de su segregación. Éstos son:

 Descartadores para corto punzantes: Deberán ser de material rígido,


impermeable, resistente a caídas y perforaciones; con boca ancha para descarte de
mandriles o similar, ranurados para descarte de agujas, con sus correspondientes
tapas. Si están ubicados sobre las mesadas de trabajo, deberán tener base de
sujeción. Los descartadores una vez llenos en sus tres cuartas partes deberán ser
tapados y colocados en bolsas rojas.

 Cajas o descartadores para vidrios: Se utilizarán para el descarte de ampollas,


frascos y trozos de vidrio, y se dispondrán en bolsa roja o negra, según si están
contaminados o no.

 Bolsas: Deberán ser colocadas dentro de recipientes localizados en el lugar más


próximo al origen de los residuos. El material de las bolsas debe ser resistente al
corte y a punzadas, impermeable y opaco. Las bolsas rojas contendrán únicamente
residuos patogénicos. La etiqueta identificatoria con los datos requeridos por el
establecimiento (Anexo III) deberá adherirse a la bolsa antes de ser colocada en
los recipientes específicos para su almacenamiento. Esto evitará la manipulación
posterior de la misma. Sobre la etiqueta se colocará cinta adherente ancha para
mantener la impermeabilidad de la misma. Una vez llena en las tres cuartas partes
de su volumen, deberá cerrarse con precinto y almacenarse hasta su recolección.
El personal del laboratorio que realice esta operación deberá hacerlo con
guardapolvo y guantes. Las bolsas rojas que contengan residuos patogénicos
orgánicos se conservarán a -20ºC en recipientes exclusivos para ese fin hasta su
recolección por el personal especializado. Las bolsas negras contendrán residuos
comunes, no contaminados, y se tratarán como “basura” común.

d. Medio Recolección, transporte y almacenamiento dentro de la infraestructura


laboral.
Los residuos no contaminados almacenados en bolsas negras se retirarán como
residuos comunes por el personal de limpieza de la infraestructura laboral. Los
residuos patogénicos se retirarán de los sitios de generación una vez por semana para
su almacenamiento transitorio en los depósitos especiales para residuos patogénicos
ubicados en el subsuelo del establecimiento. El transporte interno se realizará en
carros especiales por personal capacitado y concerniente a esa actividad. Los residuos
patogénicos orgánicos se almacenarán en freezers a -20ºC y los demás en
contenedores especiales destinados a ese fin. Los mismos permanecerán en el
depósito de residuos patogénicos hasta el momento de ser retirados por la empresa
contratada para su transporte y disposición final.

4.4 Instrucciones para los encargados del transporte de residuos patogénicos.


4.4.1 Ropa de Trabajo: 

Para la actividad de transporte interno de los residuos patogénicos, los encargados deberán
usar:
 Guardapolvo de mangas largas.
 Delantal impermeable.
 Guantes resistentes.
 Botas de goma.

4.4.2 Planilla de registro: 

A los efectos de asentar los datos para identificar los residuos patogénicos y los recintos
generadores de los mismos, los encargados dispondrán de una planilla que se deberá llenar
en cada caso.

4.4.3 Manejo de los residuos: 

Antes de retirar las bolsas con residuos patogénicos de cada recinto o laboratorio, los
encargados del transporte deberán:

 Controlar la correcta identificación del material, que estará descripta en la etiqueta


adherida.
 Cerrar las bolsas con un precinto, tomarlas por el cuello sin arrastrar, ni acercarlas al
cuerpo y colocarlas en el carro transportador.
 Solicitar al personal del laboratorio que complete los datos de identificación del
material entregado y del laboratorio generador y que firme la entrega.
 Proveer de nuevas bolsas y precintos al personal del laboratorio para el
almacenamiento subsiguiente.

4.4.4 Limpieza y desinfección del material de recolección y transporte: 

Una vez finalizada la tarea de recolección, el operador deberá lavar y desinfectar el equipo
de protección y el carro de transporte. La desinfección se realizará con una solución de
hipoclorito de sodio 60g/l diluido al 1%, durante 10 minutos. Deberá observar la integridad
de guantes y botas; en caso de roturas se deberá desechar y cambiar por otros. Los
elementos utilizados en la limpieza de los lugares de almacenamiento deberán ser
exclusivos del sector.

4.4.5 Lavado de manos: 

Una vez finalizada la tarea de recolección y transporte, el operador deberá realizar el


lavado de manos. Se define al lavado de manos como la fricción vigorosa con jabón de
toda la superficie de ambas manos, seguida del enjuague con agua.
Toda persona que entra en contacto con residuos patogénicos deberá realizar el siguiente
procedimiento:

I. Humedecer las manos.


II. Añadir una dosis de jabón antiséptico.
III. Jabonar toda la superficie de manos y muñecas.
IV. Friccionar entre 10 a 15 segundos fuera del chorro del agua corriente.
V. No olvidar los espacios interdigitales.
VI. Enjuagar con abundante agua.
VII. Tomar una toalla descartable.
VIII. Secar con la toalla ambas manos.
IX. Cerrar la canilla utilizando la toalla.
X. Descartar la toalla en bolsa roja.

4.5 Tareas para el personal de recolección de residuos químicos y patogénicos

4.5.1 Transporte y disposición final

Los residuos almacenados serán retirados por una empresa contratada para su transporte y
disposición final una vez por semana. La supervisión de dicha tarea estará a cargo del
Responsable de Seguridad e Higiene. La empresa deberá extender los certificados de
eliminación correspondientes, los que deberán ser recibidos y firmados por el Responsable
de Seguridad e Higiene, quien los archivará.

4.5.2 Contingencia por derrame de material patogénico

En caso de contingencia por derrame de residuo patogénico:

 Se deberá limitar inicialmente la expansión del derrame.


 Los desperdicios se recogerán con elementos que garanticen la seguridad del
operador, por ejemplo, palas o pinzas, y serán colocados en descartadores de corto
punzantes, cajas y/o bolsas rojas, según corresponda.
 En caso de derrame de fluidos corporales se cubrirá la zona con papel absorbente, que
se descartará en bolsa roja. Luego se desinfectará con hipoclorito de sodio al 10%
(preparado a partir de agua lavandina concentrada comercial) sobre el sitio del
derrame y sobre la superficie circundante, dejando actuar durante 30 minutos;
después se limpiará nuevamente la superficie con desinfectante a la misma
concentración y se realizará limpieza con agua y jabón.

El personal encargado de realizar dicho procedimiento deberá utilizar guantes, barbijo,


antiparras, calzado cerrado y guardapolvos.

4.6 Gestión de residuos químicos


4.6.1 Segregación

Consiste en la selección apropiada de los residuos químicos o sus fracciones de residuos en


el lugar dónde estos son generados con la finalidad de facilitar su recolección diferenciada
y garantizar posteriormente su aprovechamiento de calidad.

Los residuos químicos peligrosos se dividirán en:

a. Residuos químicos líquidos. Deberán desecharse en bidones de polietileno de alta


densidad de 10 litros o 20 litros, con tapas del mismo material, de buen cierre, con una
buena resistencia química y mecánica y en buenas condiciones. Los residuos deberán
desecharse en forma lenta, utilizando un embudo, evitando proyecciones y
salpicaduras.
b. Residuos químicos sólidos. Deberán desecharse en recipientes de polietileno de alta
densidad, con buena resistencia química y mecánica, y de boca ancha.
c. Material descartable que contenga restos de residuos químicos
peligrosos: Artículos desechables tales como guantes, pipetas, puntas de plástico, tubos
de ensayo, etc. Deberán desecharse en recipientes de polietileno de alta densidad, con
buena resistencia química y mecánica, y de boca ancha.
d. Material de vidrio roto con restos de residuos químicos peligrosos: Debido a que
luego presentan el riesgo adicional de que producen cortes a las personas, deberán
embalarse envueltos en varios papeles y colocarse en cajas de cartón con la leyenda
adicional “Peligro: vidrios rotos”.
e. Material de laboratorio: recipientes de vidrio, reciclables, que contengan restos de
residuos químicos peligrosos. Serán exhaustivamente lavados y enjuagados antes de ser
reutilizados.

4.6.2 Almacenamiento inmediato en el sitio de generación

Para su almacenamiento, los bidones y otros recipientes deberán rotularse con etiquetas
institucionales, que indicarán el tipo de producto y el riesgo que implican. Deberán
colocarse cerca del suelo, a no más de 20 centímetros de altura para evitar caídas y roturas,
y lejos de las fuentes de calor. No se dejarán en zonas de paso o lugares que puedan dar
lugar a tropiezos o roturas.
Todos los recipientes deberán llenarse solo hasta sus tres cuartas partes.

4.6.3 Recolección, transporte y almacenamiento dentro del establecimiento

Etapa de la gestión operativa mediante el cual los residuos son trasladados desde los puntos
de recolección hasta las instalaciones de tratamiento o disposición final, con la frecuencia y
equipos necesarios.
Los bidones y envases de polietileno se retirarán de los sitios de generación en carros
especiales, cuando el personal encargado de Residuos Peligrosos del recinto o laboratorio
lo solicite. Serán trasladados por el personal asignado hasta el depósito de residuos
químicos peligrosos, preferentemente ubicado en el subsuelo y si el establecimiento
compone de varios pisos se deberá contar necesariamente con un ascensor destinado a esta
tarea.
4.7 Instrucciones para los encargados del transporte de residuos químicos peligrosos

4.7.1 Vestimenta: A los efectos del transporte interno de los residuos


químicos peligrosos, los encargados deberán usar:

I. Guardapolvo de mangas largas.


II. Delantal impermeable.
III. Guantes resistentes.
IV. Botas de goma.
V. Máscaras.

4.7.2 Planilla de registro: A los efectos de asentar los datos para identificar
los residuos químicos peligrosos y los laboratorios generadores de los
mismos, los encargados dispondrán de una planilla que se deberá llenar en
cada caso.

4.7.3 Manejo de los residuos: Antes de retirar los bidones y envases con


residuos químicos peligrosos de cada recinto o laboratorio, los encargados
del transporte deberán:

a. Controlar la correcta identificación del material, que estará descripta en la


etiqueta adherida.
b. Asegurar el correcto cierre de los bidones con sus tapas respectivas.
c. Colocarlos en forma segura en el carro de transporte.
d. Solicitar al personal del recinto o laboratorio que complete los datos de
identificación del material entregado, del establecimiento generador y
certificado con firma de entrega.
e. Proveer de nuevos bidones al personal del establecimiento o laboratorio de
acuerdo a requerimiento.

4.8 Tareas para el personal de recolección de residuos químicos y patogénicos.

4.8.1 Transporte y disposición final.

Los residuos almacenados serán retirados por una empresa contratada para su transporte y
disposición final con una frecuencia de una vez al año o cuando el volumen almacenado así
lo requiera y estará supervisado por el encargado general. La empresa deberá extender los
certificados de eliminación correspondientes, los que deberán ser recibidos y firmados por
el encargado general, quien los archivará.
4.8.2 Contingencia por derrame de sustancias químicas

Como mínimo ante cualquier derrame será necesario el uso de guantes, delantal
impermeable, anteojos de seguridad y protección respiratoria específica.

Se recomienda:

a. Guantes de acrilo-nitrilo.
b. Botas de goma.
c. Mameluco resistente a ácidos y bases typo Tyvek o similar.
d. Máscara completa con filtros multigas (vapores orgánicos, cloro, dióxido de cloro,
cloruro de hidrógeno, amoníaco, metilamina, formaldehído, etc.).

El kit recomendado para absorber posibles derrames contendrá como mínimo:

I. material absorbente granulado.


II. paños absorbentes.
III. cordones absorbentes.
IV. pala plástica.
V. bolsa para disponer de residuos.

Procedimiento:
Colocarse los elementos de protección personal.

1. Notificar a las personas que se encuentren en las áreas cercanas acerca del
derrame.
2. Colocar la cinta de demarcación para advertir el peligro.
3. Evacuar a toda persona no esencial del área del derrame.
4. Si el derrame es de material inflamable, apagar las fuentes de ignición y las
fuentes de calor.
5. Ventilar la zona.
6. Confinar o contener el derrame, evitando que se extienda. Para ello extender los
cordones en el contorno del derrame.
7. Luego absorber con los paños sobre el derrame.
8. Dejar actuar y luego recoger con pala y colocar el residuo en la bolsa y cerrarla.
9. Comunicarse con el encargado de Higiene y Seguridad para disponer la bolsa con
los residuos.
10. Lavar el área del derrame con agua y jabón. Secar bien.
11. Lavar los guantes, la máscara y ropa.

4.9 Actividades prohibidas durante la gestión de residuos peligrosos

I. Se prohíbe la reutilización de bolsas y el trasvasado de los residuos.


II. Se prohíbe abandonar todo tipo de residuos químicos o patogénicos en lugares que no
correspondan.
III. Mientras se realiza la tarea de recolección y transporte está prohibido beber, comer o
fumar.
4.10 Gestión de residuos radiactivos

Dentro del Marco Competencial en el Artículo 2, el Articulo 3, establece el marco del


Alcance de la Ley 755, señalando que la Gestión Integral de Residuos procedentes de
actividades del sector hidrocarburos, energía, minería y metalurgia, industrial
manufacturero, agroindustrial y establecimientos de salud, así como los residuos
radiactivos se regirán conforme a la normativa sectorial de la presente Ley.

Al respecto se considera el siguiente instrumento normativo para la gestión de residuos


radiactivos, a través de reglamentación sectorial, en función al marco de las políticas de la
presente Ley:

4.11 Segregación.

Esta segregación se lleva a cabo en origen por parte del propio generador del residuo. Los
residuos radiactivos generados se han de segregar en función de su estado físico, ya sea
líquido o sólido:

a. Residuos líquidos: Los residuos líquidos provienen tanto de la solubilización de


muestras biológicas y químicas, como también de los líquidos de lavado y de
descontaminación.
b. Residuos sólidos: Por lo que respecta a los residuos sólidos, generalmente estarán
formados por material descartable contaminado (viales, tips, guantes, papel
absorbente, etc.) y, si se ha autorizado su uso, por cadáveres de animales de
laboratorio contaminados con trazadores radiactivos.
Para una adecuada gestión de los residuos radiactivos, además de clasificarse en función de
la forma física, también hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

i. Forma química y física, teniendo presente tanto su toxicidad química, como su


solubilidad a fin de evaluar la viabilidad de las prácticas de desclasificación y
vertido con dilución.
ii. Carga biológica, para conocer los posibles riesgos biológicos.
iii. Radionúcleido contaminante y su actividad.

4.12 Almacenamiento inmediato en el sitio de generación


4.12.1 Residuos radiactivos con T menor a 90 días: Los desechos que contienen
radioisótopos con T (períodos de semi-desintegración) menor de 90 días no
deben ser eliminados como desechos radiactivos. Se debe dejar que sus niveles
de radiación decaigan a los niveles de radiación de fondo. Hasta que se
alcancen los niveles de actividad que permita considerar a los residuos como
“de baja actividad”, éstos se han de tener guardados en un espacio destinado
a tal fin en el lugar de origen. Deberán retenerse por un tiempo igual o
superior a ocho (8) T, al cabo de los cuales serán gestionados como residuos
convencionales o como residuos patogénicos, según corresponda, retirando
previamente su identificación como material radiactivo.

4.12.2 Residuos radiactivos conteniendo 3H y 14C: Los residuos radiactivos


generados conteniendo 3H y 14C serán depositados en contenedores
correspondientes al isótopo y a la forma física:

 Residuos sólidos compactables (guantes, papeles, plásticos, tubos tipo


Eppendorf): colocarlos en un contenedor de metacrilato de 10 mm de espesor,
contenidos en una bolsa plástica
 Residuos sólidos no compactables (principalmente vidrios y plásticos duros):
colocarlos en otro contenedor de metacrilato de 10 mm de espesor, contenidos
en una bolsa plástica.
 Residuos líquidos orgánicos: colocar en una botella.
 Residuos líquidos acuosos: colocar en otra botella.
 Residuos mixtos (viales con líquido de centelleo adentro): colocarlos en otro
contenedor de metacrilato de 10 mm de espesor.

Estos residuos se deberán almacenar convenientemente etiquetados y envasados, hasta que


se proceda a su retirada.

4.13 Transporte y disposición final

Cada establecimiento se hará responsable de gestionar el retiro de los Residuos Radiactivos


a través de la Instancia de Reglamentación Nuclear correspondiente al Estado
Plurinacional, con la finalidad de establecer previamente su solicitud y concertar la fecha
de su retiro.

También podría gustarte