INGENIERÍA
SANITARIA
TRABAJO GRUPAL:
Integrantes
PROFESOR:
ESTHER E. LEZAMA R.
AREA
Celendín – Perú
2020
SANEAMIENTO AMBIENTAL
Los problemas del medio ambiente por las actividades del hombre como causa del crecimiento de
la población y el desarrollo tecnológico, han impactado tanto en la calidad ambiental como en la
salud y calidad de vida de todos los ciudadanos de un determinado país. Los problemas de
contaminación ambiental, agua potable, los residuos urbanos, las aguas negras, materiales y
desechos peligrosos, entre otros problemas que afectan directamente sobre la salud humana y el
deterioro del entorno natural.
De igual forma, el saneamiento ambiental busca soluciones que afecten al medio ambiente y la
salud de la humanidad, con el fin de mejorar la calidad ambiental y minimizar los problemas que
contaminen y afecten la calidad de vida de todos los ciudadanos de un determinado país.
Por consiguiente, el mantenimiento de los principales componentes del medio ambiente como el
hombre, aire, agua, suelo, flora y fauna; es esencial para vivir en un entorno ecológicamente sano
y donde el equilibrio con el desarrollo, ambiente y salud, sea la prioridad de todos para lograr
alcanzar un mundo sostenible por una mejor calidad ambiental y de vida de las generaciones
futuras.
Por otra parte, para lograr un saneamiento ambiental es necesario cumplir las siguientes
estrategias y pasos: (conservación y rehabilitación de suelos, cuencas, océanos, ríos, lagos, playas,
ecosistemas y biodiversidad, ahorro de energía, reducción de la contaminación del aire, agua,
suelo, animales y plantas, sistemas de tratamiento y disposición de residuos industriales, sistemas
de alcantarillado de aguas servidas y de lluvias, sistema para la eliminación de excretas, sistema de
agua potable, entre otras medidas para garantizar un saneamiento del entorno y calidad de vida
de las sociedades.
En definitiva, las más importantes en el saneamiento ambiental son los sistemas de evacuación de
excretas, la dotación de agua potable y el control de la contaminación como generación de
insectos y vectores patógenos que afectan gravemente la salud de todos y en especial la de los
niños. Sin duda alguna, estas estrategias deben ser ejecutadas por los gobiernos e instituciones
por medio de obras, servicios, técnicas y programas como solución a las necesidades sanitarias en
las comunidades y sociedades.
Es responsabilidad de todos los ciudadanos y los gobiernos el mantener y conservar las áreas
verdes, la biodiversidad, los ecosistemas y los entornos naturales que purifiquen el aire y
controlen el problema de la contaminación en beneficio de sí mismo, del ambiente y de la salud de
las presentes y futuras generaciones.
IDEAS PRINCIPAL
IDEAS SECUNDARIAS