Está en la página 1de 3
Gottfried Semper: Los Cuatro Elementos de la Arquitectura Autores varios. Seleccionado y traducido por Juan Ignacio Azpiazu, www ignacioazpiazu.com. Esta hermosa coleccién es la obra del reconocido inventor del sistema comparativo de zoologia, e! Sr. Cuvier, quien demostré que estas criaturas antediluvianas y postdiluvianas fueron y son sdlo diferentes desarrollos de principios comunes a todas. La Naturaleza en su inmensa riqueza es sin embargo muy austera y simple en sus ideas fundamentales. Por ejemplo, el mismo esqueleto estructural se presenta en todos los vertebrados de la Creacion, pero aparece mis 0 menos desarrollado y nil veces. modificado ssogin los rangos y graduales progresos de cada especie en particular y de sus candiciones de vida. AAlgunos animales inferiores tienen una espina dorssal elemental sin extremidades, otras no son ms que luna cabeza, como el pez llamado orihagoriscus mola, otras no son mas que cola, como el myxeno 4glutinosa. El cangura tiene patas delanteras corias pero patas traseras muy largas y desarrolladas, con la foca es a la inversa, sus patas trsaerass no son sino como una inaicacion de patas, son la transicion a aletas. Con las aves vemos los miembros anteriores transformados en alas y algunos de ellos carecen ‘Por completo de alas, como el avesiruz australian. Pero incluso éste retuvo algunas sutlles traszas de sus articulaciones no desarrolladas, como simbolos. Todos se relacionan por un nico princioio fundamental comin, Cuando observé esta variedad de la naturaleza en su simplicidad, muy a menudo pensé que puede sorposible reducir las creaciones del hombre, y especialmente las obras de arquilectura, a ciertas formas, rnormativas y elementales. que, en un método comparativo de observacién, andlogo al de Cuvier para la histona natural, nos permitira descubrir tas formas elementales y los principios, a partir de los cuales la totalidad de los millones de formas en el arte sean sélo tal cantidad de modificaciones. Puede sre de consecuencia buscar estas formas elementales de la arquitectura, y seguirias desde la expresién simple a la més alta e incluso hasta su estado de deformacién. [Gottiied Semper, borrador para su conferencia ‘en Marborough House, noviembre de 1853, citado en la Introduccion de ‘The Four Elements of Architecture and Other Writings’, Cambridge University Press, 1989, pag. 31] La gran innovacién que Cuvier habia hecho era la de desplazar el énfasis de la deseripoion de los miembros identificables de un organismo, y la clasificacion por descripcion, a una clasificacion sogin la ‘uncién realizada: de modo que la aparioncia similar deja de ser ol principal eritero de clasificacion para pasar a serlo el sentido del miembro dentro del organismo. Las viejas taxonomias, basadas en la similitud, on quebradas por el nuevo principio de Cuvier. La funcion (y su aisposicién jerarquica del organismo desde dentro) es el principio dominante de clasificacién. Esta disposicién jerarquica de las funciones respiracion, digestién, circulacién y locomocién, comunes a la mayoria de los animales (més tarde aftadié la del sistema nervioso, al que finalmente terminaria atribuyendo el rol determinante) estaba |erdrquicamente atenuada en una escala descendente, desde el hombre a la ameba que no tiene drganos. nerviosos, circulatorios y locomotores, sino slo funciones de ingestion. (Joseph Rykwert, ‘Gottiried Semper and the Problem of Style’, AD 51, 6/7 1981) Con todo esto en mente dio una nueva interpretacién a los origenes y la evolucion de la arquitectura. En forma caracteristica comienza con una choza centroamericana primitiva, que habia visto en la Gran Exhibicién. Esta choza, sefiala, tiene todos los elementos de la arquitectura clésica en una forma de lo mas original ydiferenciada... el hogar como centro, una plataforma hecha en tierra y retenida por pilotes de madera, un techo sobre columnas, y esteras en todos los lados como pared o cerramiento. Lal El.uso del fuego, sostenia, distingue al hombre del animal. De ahi que o! hogar, al dar calor y permit la ‘e0cci6n de alimentos, se transforma en el primer signo de habitacion humana y e8 el centro social primero, ‘el elemento moral de la arquitectura’ en torno del cual comenz6 la cilizacién. Alrededor det hogar se agrupan tres elementos que protegen al fuego de la naturaleza host: el tacho, el cerramionto 0 muro, y la plataforma o subestructura sobre la cual ol hogar se eleva sobre el terreno. La evolucién de la arquitectura aparece como la combinacion siempre variante de estos cuatro elementos y la creciente habilidad artistica dedicada a mejorar su apariencia. Sin embargo, este desarrollo decididamente no 6s simplemente una cuestion de un creciente sentido de la belleza. El uso y la combinacion de los cuatro ‘elementos derivan por un lado de las condiciones naturales, como geografia, clima, materiales accesibles, etc., y por el otro por factores sociolégicos debidos a diferencias de raza, nacionalidad, religion y constitucion, Hogar, cerramiento, techo y plataforma (Terrasse) son segun Semper los cuatro elementos basicos presente en toda arquitectura, y dedicé la mayor parte de un pequefio libro ala elaboracién de esta teoria Die vier Elemente der Baukunst (1851). Al proponer esta novedosa teoria evolutiva una vez mas se ‘yuelve marcadamente contra las tradicionales teorias estelicas y estructurales de la arquitectura, ‘escribiendo: 'En tiempos antiguos y modernos las formas de la arquitectura han sido representadas como condicionadas por y originadas en los materiales; la construccion ha sido considerada la esencia de la arquitectura' En su lugar propone ahora que sélo la selecci6n y tratamiento de los materiales est determinado por las leyes do la naturaleza, mientras que las formas y la expresion en arquitectura dependen de ideas inherentes en cada consituccién y diferentes entre una clase de construccién y ola. (CD. Ettinger, ‘On Science, Industry and Art, AR jul 64)" Estos cuatro elementos fundamentales coresponden a cuatro modos de operar (no, como se dice a menudo, a cuatro materiales): el modelado para el hogar, que da lugar a la cerémica: el tejido para los cerramientos, que da lugar a los textiles; la carpinteria y ebanisteria para la cubierta; alas que afiade la ‘esterectomia, 0 albarileria, que reemplaza a la carpinteria en las subestructuras y mas tarde incluso en los muros; pero la estereotomia significa también una accién fundamental, la de apilar, que no puede ser reducida a ninguna de las anteriores. (Joseph Rykwert, ‘Gottfried Semper and the Problem of Style’, AD 51, 6/7 1981) Eluso de ramas entretejdas para delimitar el terreno propio. el uso de estoras y tejidos como altombras 0 ‘como proteccién contra el rio y el calor y también para dividr espacios dentro de una vivienda, en la ‘mayoria de los casos precedieron en mucho al muro de mamposteria, y particularmente en areas favorecidas por el clima. E] muro de mamposteria fue una intrusion de la albafileria, que habia eyoucionade sequn condiciones estisicas muy cfeentes a partir dela consiuccén depltaformas, en el terreno de los tejidos. "A primera vista ol teraplén ola plataforma pueden parecer socundarias y necesarias s6lo en las ttanuras, en las que ya 80 habian erigido ediicios masives, sin embargo el terraplén se unié desde un principio al hogar y pronto se lo necesit6 para levantalo por sobre el terreno. Asociado a la consiruccién Ge un hoyo, puede lambién haber servido para sostener ls primeros techos. Yendo més lejos, 3, ‘probable que e! hombre, no como individu pero si sequramente como sociedad, haya surgido de las franuras como la ilima creacion de bar, para deco de algun modo. Las leyendas de lempos inmemoriates de todas as naciones, que a menudo encubren una idea de fiesofia natural, coinciden en este punto. [Gottied Semper, ‘Los Cuetro Elementos de la Arquitectua’; en The Four Elements of Architecture and Other Wetings, Cambridge University Press, 1989, pag. 102] Elentretejido, ol divisor espacial original, retuvo toda la importancia de su significado atnerior, en forma real o ideal, cuando més tarde las ligeras pantallas de estera fueron transformadas en muros de adobes, ladrilo 0 piedra. La estera teida es la esencia de! muro. Tapices colgantes siguieron conformando las verdaderas paredes, los limites visibles del espacio. A ‘menudo se hicieron necesarios muros sdlides por detras de elles por razones que no tenian relacién con la creacién del espacio (raum, recinto); eran necesarios por seguridad, para soportar una carga, por su permanencia, etc. Cuando la necesidad de estas funciones secundarias no surgié, los tejidos siguieran Siendo el medio para separar el espacio. Aun cuando los muros solidos fueran necesarios, éstos Consttuian séto la estructura interna, invisible, escondida detrés de los verdaderos y legitimos representantes de la pared, los tejidos coloreados. El muro retuvo este significado cuando materiales distintas de los originales se usaron por razones de ‘mayor durabilidad, mejor preservacion del nucleo intemo dal muro, economia, despliegue de una mayor ‘magnificencia, o cualquier otra razén. E/ genio inventivo del hombre produjo muchos susttutos para ellos, yy todas las ramas de las artes técnicas fueron llamadas a cumplir estos roles en forma exitosa. Ey susttuto mas amplamente usado y quizas ol més antiguo lo ofrecé la albanilria: el estucado o en ato paises el revoque btuminoso. Los carpnteras hicieron paneles con los que revesir las paredes, especialmente las partes bajas. Los artesanes que trabsjaban ol fuego provieron la torracota vitrficada y las planchas metélcas. Quizés como titimo sustiuto puedan indicarse os paneles de piedra arenisc ‘granite, alabsiro, y mérmol que encontramos amplamente usados en Astra, persia, Egito, e incluso en Grecia (Gotried Semper, Los Cuatro Elementos de la Arqutectura’: en The Four Elements of ‘Architecture and Other Witings, Cambridge University Press, 1989, pég. 104] Por sobre todo es dificil persuadi al ptiblico de que los antiguas pudleron haber recubierto con pintura un ‘material tan magnifico como el mérmol. Sin embargo, ademas de los monumentos més tempranos hechos fen madera y arcila, la mayoria de las templos griegos existentes y todos los anteriores fueron Construidos en una caliza gris, muy ordinaria, 0 en un limo porose, y revestidas en estuco para su pintura El mérmal blanco tue elagide sdlo mas tarde y aun entonces sdlo cuando existia en las proximidades 0 para edificios extraordinariamente magniticos por las siguientes razones: 1. Porque por su moderada dureza, finura y uniformidad de textura, s2 prestaba al més perfecto Tratamiento de terminacién y era muy durable al mismo tempo. 2. Porquo hacfa innecasar ol recubrimionto de estuco. En las temples de mérmol el color podia aplicarse directamente [..]. 3. Porque el brillo y 1a claridad del deslumbrante fondo cristaino blanco lucia ventajosamente a través del recubrimiento de cera més o menos transparenie. 4. Porque se tenian en gran valor costo intrinseco del material, Incluso aquello que no atrala la atencién inmediatamente tenia que estar a la altura del esplendor externo.[..] La pregunta original sobre ‘cual fue la raz6n por la que los griegos pintaban los templos blancos' se ha transformado a partir de la informacién disponible en ‘por qué e/ marmol blanco era elegido para pintar’. Era hecho muy intencionalmente, no en contra de la ldgica establecida. [Gotttied Semper, op. cit, pag. 104]

También podría gustarte