Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ordenanza: Es una disposición o mandato. El término se utiliza para nombrar al tipo de norma
jurídica que forma parte de un reglamento y que está subordinada a una ley. La ordenanza es
emitida por la autoridad que tiene el poder o la facultad para exigir su cumplimiento.
Resolución: Consiste en una orden escrita dictada por el jefe de un servicio público que tiene
carácter general, obligatorio y permanente, y se refiere al ámbito de competencia del servicio.
Circular: Es un documento que sirve para comunicar a la comunidad educativa una serie de
instrucciones de carácter interno, ya sean aclaratorias, reglamentarias, informativas o
recordatorias, que se envía de parte de la dirección hacia los padres de familia.
Acuerdo: es, en Derecho, la decisión tomada en común por dos o más personas, o por una
junta, asamblea, tribunal o escuela. También se denomina así a un pacto, tratado, convenio,
convención o resolución tomada en el seno de una institución.
Órdenes
Acuer
LEY DECRETOS Reglamentos Ordenanzas Resoluciones Circulares
dos
Departamental
es
La educacion debe observar las sociedades, ver sus comportamientos y necesidades luego
implementar en las aulas a través de métodos y modelo de aprendizaje los conocimientos que
necesita la sociedad para mejorar su forma para bien.
En ocasiones se dice que los maestros son los responsables de la educación los alumnos, pero
se equivocan porque la familia (padre, madre, hermano, abuelo, tíos y otros) y el entorno son
los principales garantes de la educacion de los estudiantes llevándolo por el mejor camino.
Hay un popular dicho que dice que el mal comió no piensa, eso es verdad; una persona con
buena alimentación su cerebro se desarrolla de la forma correcta y en el aula rinde más,
aprende rápido y le pone más interés a la clase, es por eso que el MINERD debe enfocarse en
dar una muy, muy buena alimentación en la nueva jornada extendida, porque es fundamental
para el buen rendimiento escolar.
¿Cuál es el principio que necesita más apoyo para ser puesto en práctica?
La familia, primera responsable de la educación de sus hijos, tiene el deber y el derecho de
educarlos. Libremente, decidirá el tipo y la forma de educación que desea para sus hijos.
¿Cuál es el fin que necesita más apoyo para ser puesto en práctica?
Formar personas, hombres y mujeres, libres, críticos y creativos, capaces de participar y
constituir una sociedad libre, democrática y participativa, justa y solidaria; aptos para
cuestionarla en forma permanente; que combinen el trabajo productivo, el servicio
comunitario y la formación humanística, científica y tecnológica con el disfrute del acervo
cultural de la humanidad, para contribuir al desarrollo nacional y a su propio desarrollo.
1.5.- Analice el siguiente caso y luego desarrolle las actividades que aparecen más
abajo
1.5.2. ¿Cuáles acciones sugiere usted para que la escuela comprenda que la educación es un
derecho de todos sin importar su condición personal, social, económica, religiosa, política ni
de nacionalidad? Justifique en cada caso.
Justificación: Para darle a conocer al personar que no tiene conocimiento sobre esto, que todo
tienen el mismo derecho no importa su condición y enseñarle método para tratar con estos
estudiantes con estas condiciones.
Justificación: Para ver si se esta haciendo lo aprendido y los acordado en las jornadas de
capacitación y que no sea olvidado.
La relación que tienen ambos artículos esta especificado en un punto claro: “Que la
contratación permanente del profesional docente dependerá que él, apruebe el período de
prueba de un año lectivo (escolar)”.
1.7. - Redacte un ensayo, con una extensión aproximada de 600 palabras, en el
que se explique por qué la educación es un derecho universal de orden público e
interés nacional.
Para que un individuo logre manejarse de manera exitosa dentro de la sociedad, debe contar
con una buena formación, y esto solo logra a través de la educación, pues le permitirá una
formación destinada a desarrollar su capacidad intelectual. Si el ser humano no posee este
elemento tan importante en sus vidas, las actividades que realice estarán afectadas de modo
negativo, pues se producirá un estancamiento en su desarrollo laboral y social.
Si la persona logra superar dicho problema del analfabetismo tiene la posibilidad de solicitar y
luchar por lo mejor para su beneficio personal.
Analizando algunas leyes, pudimos observar lo siguiente puntos que ayudan demostrar que el
individuo tiene derecho universal a lo que se refiere a la educacion:
La declaración de los derechos universales, reconociendo los derechos humanos como base de
la dignidad humana y la educación gratuita.
La ley 66-97, plantea que la educación es un derecho permanente e irrenunciable del ser
humano en su art. 4.
El código del menor en su Art. 97 plantea que todos los niños y niñas, tienen derecho a la
educación.
Desde tiempos antiguos el hombre ha sido objeto de maltrato y esclavitud por parte de
individuos que se creen tener poder y derecho de abusar de aquellos que creen que son
desiguales a ellos. Con el transcurrir de los años esta situación ha ido cambiando para bien de
la humanidad. Para que el hombre se sienta tranquilo y con igualdad de derechos en todos los
sentidos en el 1948 se elaboró lo que se conoce como la Declaración de los Derechos
Universales de lo que todo ser humano debe tener.
Dentro de esos artículos se pueden identificar varios de ellos que se relacionan con la
educación y son: el artículo 18, el 19, el 26, 27 y 29. Toda persona tiene derecho a la
educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la institución
elemental y fundamental. La institución elemental será obligatoria.
Los padres tendrán derechos a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
Con la elaboración del documento de los derechos universales del hombre logran reconocer la
dignidad por igual de todos los seres humanos y terminan un periodo de humillación para
aquellos que eran considerados como menos que un animal los esclavos, abriendo la
oportunidad de obtener los mismos derechos en todos los ámbitos sociales de todo hombre
sin importar a que nación pertenezca o que color tuviera.
Es por esa razón la importancia de dicho documento pues además del derecho de la igualdad,
también surge el derecho de la educación sin importar el sexo ni la raza, este derecho surge
como un derecho universal donde está al servicio de todo público y de interés de cada nación
que quiera desarrollarse, dándole la debida importancia y atención a la capacitación educativa
de cada individuo. Ya que, si se logra obtener un nivel elevado de ciudadanos educados y con
buenas competencias, se obtendría un mayor desarrollo social y además actos para competir y
desarrollarse en una forma diferente las diferentes áreas laborales.
1.8. - Elabore un texto reflexivo con una extensión aproximadas de 150 palabras
sobre los aprendizajes más significativos que ha construido durante el desarrollo
de este módulo.
Aprendí que la educación es un derecho de todos y todas, donde los niños y niñas
tienen derecho a una buena educación. Los niños al educarse obtendrán pensamientos
críticos, capaces de tener sus propios pensamientos y buena participación ante la
sociedad. También obtendrán mejores oportunidades ya sea a nivel de crecimientos
personal y profesional.
Algo muy importante es que no solo los maestros somos los responsables de los niños,
también están los padres los cuales son los primordial para educar a sus hijos, deben
darle apoyo siempre de forma positiva, enseñarles los bueno valores y darle educación
n en su hogar para que sean buenos ciudadanos.
Para que los niños puedan aprender y tener una buen educacion, capaces de tener
pensamientos críticos, creativos deben tener una buena alimentación, esto se
menciona en lo anterior, para que su cerebro pueda adquirir informaciones capaces de
retenerla y analizarlas.
La educacion nos permite tener libertad de expresión, mas oportunidades ante la
sociedad, ser una persona autónoma. Conocer los buenos valores y aplicarlos ante la
sociedad. En este texto nos habla de las leyes que nos ampara, así como la ley 66-97
que nos dice todos y todas tienen derecho la educación.