Resumen
Contenido
Pág.
Tabla de contenido
Ahora bien, en la industria del turismo esto podría ser un auge y entrar en
demanda la tecnología de “la ciencia y ficción”, para nadie es un secreto
que los Millennials (Generación Y) o los Centennials (Generación Z) tienen
un don con la tecnología y les es considerablemente más sencillo usarla,
por lo que le de esta manera será más sencillo asimilar nuestro proyecto.
Toda esta ideación surge debido a que muchos de los problemas radican
en los aspectos que poseen las personas que relacionan la capacidad de
desvalorizar el trabajo de muchas industrias al tener más amplitud para
comparar dudas, dudas como “¿Será confiable?” o “¿Tendré la
experiencia esperada?” y muchas más similares a las anteriores, por lo
que se evita este tema; Además, se posee la tendencia de que en la
actualidad, los jóvenes quieren viajar y tener nuevas experiencias lo que
genera más incertidumbre a la hora de comprar y pensar en dispositivo y
gadgets que podrían contener un sinfín de experiencias nuevas.
En pleno siglo XXI la tecnología ha avanzado tan rápido que las personas
apenas se están adaptando; dentro de este avance también se
encuentran las compras online o también compras por internet las cuales
facilitan y estimulan el tiempo de vida de las personas que hacen sus
compras, pero esto desencadena en que no todos saben si el producto
que compran es el indicado o si tiene las características que demanda el
comprador. Lo mismo sucede con las experiencias de la realidad virtual
para el sector del turismo.
La facilidad y confiabilidad que poseen los Millennials (Generación Y) al
asimilar la tecnología y el internet junto a las nuevas innovaciones para el
sector del turismo; por ello de este modo se pretende generar el software
que facilite no solo a los Millennials si no a todos los usuarios del proyecto
facilitando estrategias que abarcarían el sector tecnológico y todas las
expectativas que poseen los aspectos de esta naturaleza.
Es evidente que con el pasar del tiempo el turismo cada día es un sector
que tiene un musculo financiero más importante en la economía mundial,
y no solo mundial si no de países e incluso ciudades del mundo que
dependen de ellos.
Con una pandemia como la que hemos evidenciado a lo largo del año
2020 y lo trascurrido del 2021 todos los sectores de la economía han
debido replantear la forma en que llegan a su mercado, ofrecen sus
productos y servicios y finalizan satisfaciendo las necesidades de un
mercado que por más que una pandemia haya llegado no deja de exigir; el
turismo no ha sido la excepción siendo uno de los sectores más
golpeados por esta pandemia y en la cual han tenido que reinventar
procesos y utilizar la tecnología a su favor para satisfacer las necesidades
de su mercado a nivel internacional.
Se debe tener en cuenta que los actores dentro de este sector a nivel
internacional que no se modernicen y no hagan lo pertinente, se verán
opacados por otros agentes que si tomaran ese lugar en el mercado que
le correspondía y probablemente gano durante mucho tiempo por no
utilizar la tecnología a su favor.
Por otro lado, hay una falta de equilibrio entre las políticas de precios de
las compañías telefónicas y la demanda de la realidad aumentada y esto
se hace mucho más crítico cuando el usuario quiere utilizar sistemas de
realidad aumentada en países diferentes al suyo. El alto precio de las
compañías telefónicas o el uso de roaming de internet supone un
problema cuando el usuario quiere utilizar los sistemas de realidad virtual
y no dispone de conexión gratuita.
Hay una fuerte competitividad dentro del sector por lo cual el destino para
crear, integrar y proporcionar experiencias de turismo, donde se incluye el
valor de bienes y servicios considerados importantes por los turistas. La
transformación digital en el sector turismo pieza clave para la
implementación de cada uno de los procesos llevado a cabo, con el
avance de la tecnología se nos permite llevar a cabo nuevas ideas de
negocios e implementar nuevas herramientas.