Está en la página 1de 11

PLAN DE MERCADEO

SAN LUCAS
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

La Fábrica San Lucas tiene sus orígenes desde hace 17 años, cuando el padre Rafael García
Herreros tuvo la idea de crear fábricas de confecciones como una fuente de empleo para aquellas
personas de sectores vulnerables de la sociedad.
Desde sus inicios hasta el año 2012, no hadado marcha atrás en su razón de ser y por el contrario
pese a los obstáculos y a las crisis que se han generado al interior de la fábrica, ellos siguen con el
firme propósito de que mientras sean generadores de empleo y de formación en procesos
productivos enfocados a la confección, podrán aportar un granito de arena en el mejoramiento de
la calidad de vida de las personas más necesitadas de la sociedad.
La fábrica San Lucas tiene planes de expandir su operación hacia unidades satélites que permitan
ampliar el alcance de la formación para el trabajo y la generación de empleo para poblaciones
vulnerables, sin embargo, para que esta expansión sea una realidad, es necesario proponer un
plan de acción para cada uno de los aspectos que están influyendo de manera negativa en la
eficiencia y competitividad de la fábrica San Lucas, seccional Bogotá.

FILOSOFÍA EMPRESARIAL

Desde sus inicios la obra del Minuto de Dios inspirada por el Padre Rafael García Herreros, ha
tenido el propósito de promover un estilo de vida y generar en los beneficiarios de sus programas,
un espíritu de auto-superación y progreso.
Consciente de ello la Corporación Industrial Minuto de Dios, a través de sus de confección a nivel
nacional trabaja día tras día en la búsqueda de oportunidades para los trabajadores en
condiciones de vulnerabilidad.
Es así como la Corporación Industrial Minuto de Dios (s.f.) (CIMD) ha puesto en marcha en
diferentes ciudades del país, las Plantas San Lucas, cuya razón de ser es la gente, reafirmando aún
más su sentido social que busca mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y a la vez ofrecer un
producto de calidad a sus clientes.

Las plantas San Lucas se especializan en servicios de ensamble de prendas, venta de paquete
completo, diseño y desarrollo de marcas propias, todos con un enfoque responsable para la
sociedad. Cuentan con un centro de entrenamiento avanzado de operarios y mandos medios, lo
cual se convierte en su principal fortaleza social e industrial.
Las plantas San Lucas son creadas, dirigidas y administradas directamente por la Corporación
Industrial Minuto de Dios. (Párr. 1,5)

MISIÓN DE SAN LUCAS

Propender por un nivel de vida más digno para los individuos, contribuyendo a la generación de
empleo.

RESPONSABILIDAD SOCIAL
Existe un compromiso social por parte de la Fábrica San Lucas que abarca 4 ejes fundamentales:
Los derechos humanos: Propicia la generación de capacidades para el empleo de población
vulnerable y promueve una remuneración justa. Todo ello acompañado de un entorno seguro para
desarrollar la labor encomendada por el empleador.
El Trabajo digno: Hay un completo rechazo a los trabajos forzosos y hacia la explotación infantil,
prácticas que atentan contra la dignidad humana. Adicionalmente promueve canales de diálogo
entre la fábrica y el empleado que permitan llegar a una solución de conflictos característicos de
este tipo de población.
Medio ambiente: Se promueven prácticas y acciones enfocadas a promover el cuidado y la
protección del ambiente.
Transparencia y honestidad: Mantener los principios de honestidad y éticas que están alineados a
los principios de la Corporación Minuto de Dios y por los cuales es reconocida. (San Lucas, s.f.)

Condiciones laborales

Como esta descrito anteriormente uno de los pilares de la fábrica San Lucas es: “Asegurar y
garantizar trabajos dignos, bien remunerados”. (Corporación Industrial Minuto de Dios) De esta
manera, la fábrica San Lucas se ciñe a estos principios cuando de contratación de personal se
refiere.
El sector de confecciones en Colombia es un sector con un alto grado de informalidad, que en
muchos de los casos, nace de manera espontánea como generador de ingresos para familias o
comunidades. Esto trae como consecuencia que las personas que se encuentran en el sector
sobrelleven una situación con las mismas características que el sector. Los talleres no
profesionales o talleres satélites están conformados por núcleos familiares que son contratados
para realizar trabajos específicos de confección. Es decir se les contrata y paga por lo producido en
el tiempo y condiciones determinadas por el taller contratante.
Los trabajadores que apoyan la operación de la Fábrica San Lucas, son contratados bajo la
modalidad de prestación de servicios, sin embargo, cuentan con todas las prestaciones de ley y el
salario mínimo legal vigente. Son dos sistemas de pago diferentes. Produzcan o no, los
colaboradores ganan dinero. La filosofía laboral de San Lucas está fundamentada en vincular
población vulnerable, que en sus inicios estaba conformada por personas desmovilizadas del
conflicto armado y posteriormente fue sustituida por madres cabeza de familia, debido a que
retener a la población desmovilizada es un tema bastante complejo, pues está acompañado de un
fenómeno social de inestabilidad que genera altos niveles de deserción. Por lo anterior, los
números de empleos generados en la fábrica de uniformes han sido volátiles desde sus inicios en
2008, donde arrancó con 57 personas, y a lo largo de cuatro años, ha experimentado unas ligeras
variaciones, en especial de la población desmovilizada. Hoy por hoy la fábrica emplea cerca de 65
personas de las cuales, 40, hacen parte del convenio con la ACR y 25, pertenecen a población
vulnerable, en su mayoría madres cabeza de familia.
No obstante, es importante resaltar que para generar empleo y oportunidades laborales, así como
para ampliar el alcance de su negocio y su función social, la fábrica San Lucas debe ser rentable y
autosostenible, generando utilidades positivas para la organización.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SU JUSTIFICACIÓN

La fábrica San Lucas atraviesa por una situación compleja que inicia a partir de una carencia de
información sobre el entorno, sus competidores directos y la ausencia de un mercado objetivo
sobre el cual dirigir todos los esfuerzos de su organización. Este escenario se agudiza con algunas
debilidades, entre ellas una de las más importantes y por la que la continuidad de la fábrica se
encuentra en riesgo, y es la falta de estrategias comerciales y mecanismos para el conocimiento y
consecución de nuevos clientes, acordes con las necesidades del mercado y las capacidades de la
planta de confecciones.
Analizando la situación actual de la Fábrica San Lucas y manteniendo presente su filosofía altruista,
el objetivo general de este análisis consiste en realizar un plan de mercadeo para la empresa de
confecciones. En el plan de mercadeo analizaremos la dinámica del entorno, del sector textil,
confecciones y ropa de trabajo, específicamente. Adicionalmente pondremos en contexto la
dinámica actual, estructura y situación de la Fábrica San Lucas. Presentaremos los resultados de un
sondeo realizado a clientes actuales y potenciales con el fin de identificar los aspectos más
relevantes del proceso de compra de uniformes y luego de un minucioso análisis, finalizaremos
con las conclusiones y recomendaciones que contribuirán a minimizar las barreras que enfrenta
este negocio y a potencializar las oportunidades para su crecimiento y sostenibilidad. En ellas se
contemplará cada una de las variables de mercadeo que inciden directamente en el desempeño
de la fábrica San Lucas.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La Fábrica San Lucas cuenta con una estructura organizacional liviana, que evidencia un fuerte
enfoque industrial, donde se trabaja por la manufactura y calidad de las prendas de vestir que allí
se producen. Si bien, la naturaleza operativa de la fábrica es el corazón del negocio, también es
cierto que la falta de ciertas áreas estratégicas como ventas y mercadeo, constituyen una barrera
para el desarrollo de nuevos negocios. Tras la ausencia de un área comercial estructurada y unos
objetivos definidos, no existen las visitas comerciales, las llamadas a contactos o referidos para
enseñar el portafolio de servicios, ni estrategias de segmentación o retención de clientes. Estas
áreas que son la ventana hacia las empresas – clientes deben ser creadas con funciones y objetivos
claros direccionados hacia el logro de resultados tanto en participación de mercado como en
reconocimiento de la marca en el mercado. (Guía de Actividad Empresarial Taller Profesional de
Confección en Tejido Plano, s.f.)
Hoy por hoy la estrategia de ventas de San Lucas y la consecución de nuevos clientes se limita a
referidos de las empresas clientes o aliados que conocen su obra social. (Guía de Actividad
Empresarial Taller Profesional de Confección en Tejido Plano, s.f.) En algunas ocasiones, cuando
los clientes llegan por su propia cuenta solicitando los servicios de la fábrica, sucede que la
empresa no puede aceptar el trabajo porque no cuenta con la mano de obra requerida para dar
una respuesta eficiente al cliente. Eso deja ver una necesidad latente de incorporar nuevos
procesos comerciales y de talento humano que maximicen los resultados de la fábrica y
contribuyan a la producción y generación de empleo.
El esquema de la planta de Confección está configurado bajo un sistema modular basado en el
trabajo en equipo, operarios líderes con sentido de pertenencia que impulsan la productividad
global de la planta San Lucas.
En el momento, la fábrica tiene dispuestos dos módulos de confección, de camisas y pantalones.
ETAPAS DE PRODUCCIÓN

La Corporación se ha preocupado por tener en detalle los procesos de manufactura de la Fábrica


San Lucas y transferirlos a sus distintas unidades productivas. El proceso inicia con la orden de
corte y termina cuando el proveedor recibe satisfactoriamente las prendas.
En el transcurso del proceso, desde que el cliente realiza la orden de pedido, hasta que se hace la
entrega de la prenda, existen etapas de aseguramiento de la calidad que permiten obtener la
satisfacción del cliente. Estos procesos van desde el inicio de la orden de corte,
luego la contra muestra que debe ser aprobada por el cliente, el pedido de los insumos que deben
estar listos para la confección de las prendas, reporte de problemas que identifica cualquier
anomalía que se presente durante la confección y los saldos, que por ningún motivo deben quedar
en la bodega. Por el contrario, todo debe ser entregado al cliente; y por último los reprocesos que
deben ser aplicados en dos días como máximo. Usualmente estos trabajos asociados a la falta de
calidad son responsabilidad del supervisor de la planta.
Los procesos de calidad dejan ver la responsabilidad y seriedad frente a los compromisos
comerciales que la fábrica San Lucas adquiere con la empresa – cliente
Estos procesos determinan las políticas que la Fábrica debe seguir en caso de presentarse alguna
situación en la confección de la prenda. Además de establecer el tipo de organización y la forma
de trabajar de la Fábrica, también genera confianza en los clientes.

INFRAESTRUCTURA

Organización y capacidad de producción


Actualmente la fábrica San Lucas cuenta con 155 máquinas industriales, personal operativo para
producir 421.000 minutos mes, alrededor de 30.000 prendas, con disponibilidad de los procesos
de corte, confección y bordados. Tiene una infraestructura disponible para su producción, que en
su momento está siendo subutilizada por la falta de personal para operar las máquinas. Mientras
la planta debería estar en un promedio de 85% de producción se encuentra en un 65%. Aunque su
infraestructura es amplia y las condiciones son favorables, ésta no opera en su totalidad. Hay
capacidad para 80 operarios y actualmente hay 16. Esto es el resultado de emplear población
altamente volátil con altos índices de rotación.
Factores como la productividad, la eficiencia y la calidad son prioritarios para los directivos de San
Lucas y allí se concentran la mayoría de los esfuerzos organizacionales. Esto se refleja en el
aumento constante de los niveles de producción de la fábrica, que a pesar de las dificultades, se ha
mantenido firme en su propósito laboral, social e industrial.

MODALIDADES DE CONFECCIÓN

De acuerdo con la información obtenida del catálogo de San Lucas (s.f.) los siguientes son los
servicios que ofrece.

Full pack
Elaboramos productos de dotación industrial, así como de moda y empresariales, integrando
todos los procesos de la cadena de confección, diseño, corte, bordados, confección, acabados,
empaque, entre otros.

Maquila
Servicios de ensamble siguiendo los parámetros establecidos por los clientes, con los materiales,
tiempos y características solicitadas, para que además de un buen producto final, tengan la
satisfacción de ayudar al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros operarios.

MERCADEO

Aunque no se cuenta con una fuerza de ventas orientada a generar resultados concretos mediante
la producción y comercialización de uniformes para las empresas, San Lucas (s.f.) tiene una gran
fortaleza y es el respaldo de la imagen y reputación corporativa del Minuto de Dios, que ha
generado recordación a lo largo de décadas y que apalanca en gran medida su gestión y a su vez
representa un fuerte compromiso con el consumidor.

PROVEEDORES

Actualmente la Fábrica San Lucas cuenta con proveedores en el sector textil como Avantex y
Texticentro, distribuidores de la reconocida textilera Fabricato, quienes se han convertido en un
aliado estratégico comercial en la consecución de insumos de telas que cumplen con las
características determinadas por la Fábrica.
Todos sus proveedores se caracterizan por el cumplimiento en la entrega de la materia prima, la
calidad, precio y por último, el pago establecido de 60 a 90 días. Este último juega un factor
determinante para el flujo de caja de la Fábrica San Lucas, puesto que el pago que reciben de sus
clientes se efectúa a los 45 días.
En este caso específico se puede establecer que la Fábrica San Lucas tiene la potestad de elegir al
que le ofrezca las mejores opciones de precio, calidad y cumplimiento. Por línea de insumo o
materia prima existen más de tres opciones de proveedor. Esto le permite a la fábrica tener mayor
poder de negociación y se beneficia económicamente de ello.

CLIENTES

La fábrica de uniformes San Lucas actualmente no cuenta con un área de mercadeo o un equipo
de ventas que realice la labor comercial o de prospectación de clientes. Esta falencia se ha
convertido en una barrera para el crecimiento o eventual expansión de su negocio. Cerca de 7
empresas, 5 de las cuales hacen parte del sector automotor, conforman la base de clientes a los
que San Lucas les vende dotaciones industriales de pantalones y camisas para oficios operativos o
de oficina, y en algunos casos puntuales como la caja de compensación Colsubsidio a quienes les
suministran uniformes para enfermería.
La dificultad para conseguir nuevos clientes y la deserción de algunas empresas a las que
anteriormente atendían. Una solución a la problemática de clientes de San Lucas es abarcar el
mercado de las empresas que hacen parte de la cadena de distribuidores y aliados comerciales o
financieros. El propósito de este planteamiento es aprovechar la estrecha relación comercial de la
multinacional con sus empresas aliadas que puede influir positivamente para que concesionarios y
aliados financieros se vinculen al proyecto de San Lucas como clientes, y de esta manera
beneficien la generación de empleo, la causa social y la generación de ingresos.

COMPETIDORES

Los competidores son todas las empresas que se dedican a la confección de prendas de dotación y
de vestir de puntada plana. Muchas de estas empresas ya tienen un alto reconocimiento en el
sector y una amplia trayectoria. Además se han entrenado para conocer a profundidad las
necesidades de su cliente. Sin embargo, es importante mencionar que muchas de las empresas
que se dedican a la labor de confección de prendas de vestir de tejido plano no están legalmente
constituidas, simplemente funcionan como talleres no profesionales organizados de manera
informal, lo que ha traído desventajas y ventajas tanto para la empresa – cliente como para San
Lucas.
Esta determinado que la competencia puede ser un bien o servicio que siendo de la misma
categoría satisface las mismas necesidades. En este caso los llamados talleres informales de
confección de tejido plano, así como los talleres legalmente constituidos forman parte de la
competencia directa de la fábrica San Lucas.

Primero se abordarán las empresas legalmente constituidas a través de la cámara de comercio.


Son empresas que por lo general no solamente se dedican a la confección de dotaciones, por el
contrario tienen un portafolio muy amplio de productos adicionales que acompañan las
dotaciones, como bodegaje, control de inventarios, venta de elementos de protección laboral que
acompañan la dotación, productos de merchandising que abren un mercado adicional y la
confección de prendas de vestir. Cuentan con una alta capacidad de producción y de personal que
les ayuda a atender las necesidades de sus clientes. Este tipo de fábricas fundamenta sus
actividades en una alta inversión tecnológica en cuanto a maquinaria y equipo, mejoramiento de
la infraestructura y mano de obra calificada para realizar la labor encomendada. Son empresas
comprometidas con los más altos estándares de calidad, los tiempos de entrega, normalmente
definidos por la empresa – cliente, y precios competitivos.(Guía de Actividad Empresarial Taller
Profesional de Confección en Tejido Plano, s.f.) Ahora, es importante mencionar que con la
apertura a nuevos tratados de libre comercio con países como Turquía, o más recientemente
Estados Unidos, la competencia entre fabricantes de este tipo de prendas de vestires cada vez más
fuerte y las empresas que deseen subsistir, deberán fortalecer los procesos de fabricación,
comercialización, distribución para fijar una posición competitiva en el mercado que maximice sus
resultados.

En segundo lugar se abordará el tema de las fábricas no profesionales que también se dedican de
manera informal a la confección de prendas de vestir de tejido plano incluidas las dotaciones. Este
grupo aunque representa competencia para el sector, es más vulnerable en ciertos aspectos. El
bajo costo de la mano de obra es su principal ventaja frente a los talleres o fábricas profesionales.
Son talleres que no cuentan con mano de obra especializada y menos aún con una estructura
organizacional definida.
Como existen deficiencias en el proceso de producción, verificación y control, los productos han
tenido fallas en su elaboración y esto trae como consecuencia disminución de la calidad y el
incumplimiento en los tiempos de entrega. Este es un punto desfavorable para este tipo de
talleres.

Usualmente los talleres no profesionales no tienen inconvenientes en la contratación de personal,


porque funcionan como asociaciones informales donde la familia hace parte activa de la labor de
confección. Las personas que trabajan en ellas no cuentan con las prestaciones de ley, por el
contrario se paga de acuerdo a lo producido en el día. En contraste, San Lucas sí tiene serias
dificultades en la contratación del personal y en mantener la plantilla adecuada de acuerdo a la
capacidad de la planta.
La Fábrica San Lucas compite con la confección de ropa de trabajo y prendas de vestir de tejido
plano, debido a que las máquinas que tienen en la planta de producción solamente confeccionan
este tipo de prendas. Adquirir compromisos en confecciones que tengan otras características
diferentes, se incurriría en gastos adicionales por el acondicionamiento de las máquinas y el
tiempo en horas hombre no aprovechado para la confección de otras prendas.
San Lucas tiene definidos sus procesos de calidad que le permiten asegurar el paso a paso dentro
de la cadena de producción y eso minimiza el riesgo de tener productos terminados defectuosos,
que finalmente perjudican el costo y tiempo invertido en la producción y sobre todo la mala
imagen de la fábrica frente a la empresa- cliente.

POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA FRENTE A LA COMPETENCIA

La Fábrica San Lucas no cuenta con un posicionamiento claro o un liderazgo en cuanto a imagen y
reconocimiento en el mercado de confecciones de ropa de trabajo o uniformes, sin embargo,
gracias al convenio desarrollado con USAD, General Motors y la Alta Consejería para la
Reintegración, San Lucas si es conocida en las empresas que conforman la cadena de negocios de
General Motors (Concesionarios y algunos proveedores).
No obstante, la reputación de la compañía en cuanto a tiempos de entrega no es la mejor, pues en
el pasado se cerraron algunos negocios donde se presentaron incumplimientos por parte de San
Lucas a los concesionarios, quienes hoy por hoy demandan un volumen muy bajo a la fábrica
apoyada por la Corporación Industrial Minuto de Dios.
De acuerdo a información contenida en el Directorio Textil (2011) en Bogotá se encuentran
registradas a dicha base de datos, 38 empresas competidoras directas de la fábrica de
confecciones San Lucas, que se dedican a la confección de uniformes y ripa de trabajo. No
obstante, la fábrica San Lucas no tiene información concreta como cifras, portafolio de servicios, y
nombres de sus competidores directos, para saber la ruta trazada para alcanzar los objetivos.
Existe un desconocimiento del mercado, del sector y la competencia.

DISTRIBUCIÓN

La distribución la hace directamente San Lucas a sus clientes. Los costos de transporte, por ahora
los está asumiendo la Fábrica y no se encuentran dentro de los costos de las prendas que se
producen para cada cliente. San Lucas no cuenta con puntos de venta, ni con intermediarios.
Directamente de la Fábrica a las manos del cliente.

Por ahora no existe un tercer jugador que se encargue del papel de distribuidor de la Planta San
Lucas por varias razones. Para ello se requeriría de unos volúmenes de producción que, por ahora,
la planta no está en capacidad de producir, también tener una marca reconocida, además un
portafolio de productos muy amplio. Los esfuerzos de la fábrica deben estar enfocados en otros
aspectos más relevantes que generen rentabilidad.
Otros fabricantes de ropa de trabajo cuentan con puntos de venta. Sin embargo estos fabricantes
han expandido su negocio hacia las ventas de material merchandising y accesorios
complementarios a las dotaciones.
Por ahora el negocio de la Fábrica San Lucas está concentrado en la producción de ropa de trabajo
o dotaciones que requieran tejido plano.

PRECIOS
Los precios de las prendas de vestir en el mercado de confecciones dependen en cierta medida de
los precios de las materias primas, pero en gran proporción del comportamiento de los
competidores al momento de ofrecer sus productos basados en una estructura de costos eficiente
que se traduzca en precios competitivos. Esta variación en precios se ha convertido en una
amenaza para los fabricantes tanto de textiles como de confecciones que encuentran un
importante reto a la hora de fijar los precios de sus productos buscando la rentabilidad de la
compañía.
PRECIO
El sector de confecciones de ropa de trabajo es un mercado altamente competitivo en precio y en
portafolio de producto. Teniendo en cuenta que la competencia es mucho más fuerte en el
portafolio, San Lucas debe apalancar el precio en la calidad, inmediatez y su experiencia en los
productos como camisas y pantalones.
El precio de las prendas debe estar acorde con el precio del mercado, y en el caso de San Lucas, no
se tiene una referencia clara del precio de sus competidores, lo que los ubica en situación de
desventaja a la hora de negociar con sus clientes
El precio se establece de acuerdo a la oportunidades del mercado, no obstante San Lucas debe
tener en cuenta los costos de venta y los costos de fabricación para que le margen por prenda sea
rentable.
Actualmente, San Lucas no cuenta con una estrategia de precios definida que le contribuya al
margen de rentabilidad. Existen productos que están costeados por debajo del costo real. Además
hay costos que no están incluidos en el costo total de la confección de la prenda, como por
ejemplo el transporte de la entrega del producto a los clientes, algunos bordados que lleva el
diseño de la prenda o el empaque.
San Lucas, a la hora de fijar los precios de sus productos, debe tener en cuenta que estos, además
de absorber los costos de producción deben generar un margen de beneficio para la compañía.

Durante el proceso de negociación para fijar un precio es usual que se haga directamente con el
cliente, para ello es fundamental que la fábrica realice la facturación por unidad confeccionada
teniendo en cuenta el tiempo de fabricación de la prenda y el valor del costo por minuto en tejido
plano, así como la complejidad del diseño, o los bordados adicionales.

Es importante que San Lucas, al momento de realizar la negociación, tener en cuenta la capacidad
de producción en minutos, el número de operarios y los tiempos de entrega; ya que puede
suceder que se requiera de horas extras para cumplir con el pedido y esto incrementa los costos
de producción.

Para la determinación de precios, también es importante contemplar aspectos como precios


existentes de la competencia, factores competitivos con los que cuenta la fábrica, el nivel de
confianza o reputación en el mercado, posicionamiento de la marca, entre otros factores.

DESCRIPCIÓN DEL MERCADO

La industria de la confección en Colombia cuenta con cerca de 10.000 fabricantes de confecciones,


la mayoría son pequeñas fábricas, el 50% tiene entre 20 y 60 máquinas de coser. Las principales
ciudades donde se ubican son Medellín, Bogotá, Cali, Pereira, Manizales, Barranquilla, Ibagué y
Bucaramanga
La tradición de esta industria y la buena imagen de los textiles colombianos en el exterior, ha
permitido que el mercado goce de una amplia tradición, en donde se destaca la alta calidad y
flexibilidad para seguir el desarrollo de nuevos productos. Cuando las condiciones han sido
propicias, las compañías del sector se han comprometido con nuevas inversiones en nuevos
procesos y tecnologías, lo cual redunda en la generación de nuevos empleos.

NECESIDADES DEL MERCADO

Las necesidades que San Lucas entrará a satisfacer en el mercado, están orientadas a ofrecer
prendas de uniformes informales e industriales conformados por pantalón y camisa que se
constituyan en dotaciones que cumplan con los más altos estándares de diseño, calidad, tiempos
de entrega, disponibilidad y costo. En la actualidad las empresas además de los atributos
esperados del producto, tienen una fuerte necesidad de encontrar proveedores que cuenten con
niveles de atención y servicio superiores a los del promedio del mercado. Es allí donde San Lucas
puede brindar un diferencial, al ofrecer algo más que la entrega de productos, sino brindando la
mejor experiencia de servicio a sus clientes y sobre todo, haciéndolos partícipes de la obra social
que hay detrás de esta empresa.

CONDICIÓN SOCIODEMOGRAFICA
Los clientes están ubicados en la ciudad de Bogotá principalmente por el tamaño del mercado y el
comportamiento positivo que ha tenido el sector de confecciones en la capital, la generación de
nuevos empleos y la ubicación geográfica, teniendo en cuenta la capacidad de distribución de San
Lucas.
Asimismo, Bogotá hoy tiene la oportunidad de asegurar la posición del sector en el mercado local
e internacional, avanzando en el Proyecto de Transformación Productiva Sectores de clase
Mundial impulsado por el Ministerio de Comercio, Industria y turismo, el cual busca generar
ingresos de al menos US$ 14.3 mil millones, multiplicando el sector casi cuatro veces y generando
85.000 empleos aproximadamente. También Bogotá es una de las ciudades que tiene la mayor
participación de la industria textil-confecciones colombiana.

PRODUCTO
Los productos bandera de la fábrica San Lucas son las prendas de dotación como camisas y
pantalones, de puntada plana.
La marca Rafael debe coger mayor importancia; debe ser confeccionada, de acuerdo a las
características de las máquinas, y convertirse en un producto que represente la calidad y la
filosofía social de la Fábrica San Lucas.
Los productos de San Lucas deben ser los preferidos en el sector Automotriz, aprovechando la
alianza con GM Colmotores.

RECOMENDACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN

Desde su creación, la fábrica de uniformes San Lucas le ha dado mayor prioridad a su labor social
de generar oportunidades de empleo digno y formación para el trabajo para la población
vulnerable a través de la elaboración de prendas de vestir, que por mantener una estructura
comercial sólida que les permita tener unos procesos adecuados de promoción y comercialización
de sus productos, así que se hace imprescindible crear las estrategias necesarias para lograr el
posicionamiento y recordación de su marca en el mercado local y aumentar los volúmenes de
ventas que les permita obtener rentabilidad, ya que la fábrica viene mostrando un
comportamiento financiero negativo.
La empresa no cuenta con un sistema sólido que le permita monitorear la información de ventas,
clientes por lo cual se hace necesario desarrollar bases de datos que le permita contar con
información actualizada y veraz sobre: Comparativos de ventas, destinos, ventas por cliente, por
referencia, entre otros.
La fábrica San Lucas siempre ha dependido de las empresas que hacen parte del proyecto social,
específicamente de GM Colmotores, sin embargo para asegurar la sostenibilidad de la fábrica
como negocio, debe empezar a desarrollar estrategias que le permitan capturar más clientes que
constantemente estén adquiriendo el producto, ya que la temporada de demanda de uniformes
empresariales varía de acuerdo a la naturaleza de las empresas clientes y en algunos períodos
puede ser muy baja, lo cual afecta el empleo y la capacidad de producción de la planta.
Es necesario formalizar la creación de un área o en principio definir un responsable para Mercadeo
y Ventas, de tal forma que se estructuren los procesos necesarios para obtener un adecuado
posicionamiento de marca, asegurar los volúmenes de ventas requeridos y demás indicadores
financieros y operativos para la fábrica.
San Lucas cuenta con una misión clara desde sus inicios que es propender por un nivel de vida más
digno para los individuos y la generación de empleo. No obstante, también debe incluirse, en la
misión, la importancia que tienen los clientes para que el proyecto permanezca en el tiempo y
además sea rentable.
Solicitar al área de selección que facilite la contratación de personal calificado en el momento que
la planta lo requiera, con el propósito de mantener la plantilla al 100% de su capacidad.
El área de costos o la persona encargada de evaluar el costo de la prenda a confeccionar debe
tener en cuenta todos los procesos operativos y administrativos que conlleva su producción. Por
ningún motivo una prenda debe estar por debajo del costo y por el contrario se debe revisar el
margen real de cada prenda.
La fábricas San Lucas tiene un gran potencial de posicionarse como un negocio inclusivo que se
caracteriza por ser una actividad rentable y autosostenible que promueva la generación de empleo
en población vulnerable. Este tipo de negocio es ampliamente apetecido por las compañías que
deseen ejercer su responsabilidad social y contribuir a generar impactos más positivos en la
sociedad.Es recomendable que la fábrica San Lucas se especialice y se dé a conocer en el sector
como confeccionista de ropa de trabajo de tejido plano. Más adelante como una segunda fase de
un estudio exploratorio se podría indagar acerca del mercado de pijamas. Esto significaría abrir el
portafolio de ventas hacia otras especialidades y nuevos mercado.

ALIANZA ESTRATEGICA
La alianza estratégica que generaría más beneficios a la empresa San Lucas sería una Fusión; ya
que se uniría con otra u otras empresas, lo cual daría como resultado lo solicitado, debido a que lo
que desea es una ampliación del mercado. Esta alianza le permitiría obtener mayor volumen de
clientes, generara crecimiento patrimonial, una mayor productividad y eficiencia en la cadena
de suministros y ampliación de la línea mercantil que traería como resultado la reducción de la
competencia. También le beneficiaria un contrato de manufactura que se realizara con otras
compañías pues produciría para otra compañía con marca propia de la que le pagara por ello, y
generaría más expansión del mercado.

También podría gustarte