Está en la página 1de 3

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ingeniería Química


Carrera de Ingeniería Química
Laboratorio de Termodinámica 2

Integrantes: Sofía Aguirre, Melany Bautista, Doménica Landeta, Mateo Pillajo, Débora Prieto
Paralelo:1

Taller-Torre de Enfriamiento

14.9.- Del condensador de una central eléctrica sale agua de enfriamiento y entra a una torre
de enfriamiento húmedo a 35°C, con un flujo másico de 100 kg/s. El agua se enfría hasta 22°C
en la torre de enfriamiento con aire que entra a la torre a 1 atm, 20°C, con 60% de humedad
relativa, y sale saturado a 30°C. Ignore la entrada de potencia al ventilador y determine a) el
flujo volumétrico del aire en la torre de enfriamiento y b) el flujo másico del agua de
reposición requerido.

14.116.- Una torre de enfriamiento húmedo debe enfriar 60 kg/s de agua de 40 a 26°C. El aire
atmosférico entra a la torre a 1 atm, con temperaturas de bulbo seco y húmedo de 22 y 16°C,
respectivamente, y sale a 34°C con una humedad relativa de 90 por ciento. Usando la carta
psicrométrica, determine a) el flujo volumétrico del aire a la entrada de la torre de
enfriamiento b) el flujo másico del agua de reposición necesaria.
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ingeniería Química
Carrera de Ingeniería Química
Laboratorio de Termodinámica 2

14-120 Una torre de enfriamiento húmedo debe enfriar 25 kg/s de agua de enfriamiento de 40 a 30°C,
en una ubicación en la que la presión atmosférica es de 96 kPa. El aire atmosférico entra a la torre a
20°C y 70 por ciento de humedad relativa, y sale saturado a 35°C. Despreciando la entrada de potencia
al ventilador, determina a) el flujo volumétrico de aire a la entrada de la torre de enfriamiento y b) el
flujo másico del agua de reposición necesaria.
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ingeniería Química
Carrera de Ingeniería Química
Laboratorio de Termodinámica 2

También podría gustarte