Está en la página 1de 1

AREA CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DE LA CULTURA

Trabajar en grupos y detallar ejemplos específicos de la sociedad ecuatoriana con las


características universales de la cultura que se encontraba en el libro de pilar garcía cuetos,
sobre patrimonio cultural: conceptos básicos. subir archivo pdf, todos los integrantes del
grupo.
1. Código simbólico: Por ejemplo, en Napo las personas se pueden comunicar por medio
del idioma quechua.
2. Sistema arbitral: Como ejemplo están las comidas, la forma de preparar y comerlas.
Tenemos el encebollado, en la Costa se suele acompañar con chifle y en la Sierra con
Canguil.
3. Es aprendida: El idioma quechua, lo enseñan los abuelos, pero ahora los profesores en
las escuelas.
4. Es comprendida: En pueblos de Manabí Salango en semana santa se bañan a las 12 de la
tarde y de la noche en la playa para limpiar sus pecados, esta tradición se socializa y se
comparte a través de la infancia.
5. Es todo un sistema integrado: En semana santa también se cree que no se debe bañar
porque si no se convierte en sirena, por lo tanto, esta interrelacionada con y afecta a la
cultura.
6. Tiene una gran capacidad de adaptabilidad: En ejemplo los muñecos de año viajo
antes se los hacía con ropa vieja y aserrín ahora se los crea con almidón y forma de
muñecos animados. Por esto siempre va cambiando y dispuesto a realizar nuevos
cambios.
7. La cultura existe: En Santo Domingo, las comunidades Tsáchilas aún realizan rituales,
danzas juegos tradicionales y celebran la fiesta Kasama.
8. No es lo mismo la idea propia de cultura que vivirla: En carnaval, hay gente que cree
que se trata de tirarse agua y mancharse, pero en la sierra el carnaval lo hacen fiestas
bailes comidas, etc.
9. Adaptarse: Por ejemplo, tenemos la colada morada cuando vienen extranjeros se
integran y la toman para adaptarse a nuestra cultura.

También podría gustarte