Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

GEOGRAFÍA GENERAL II (HUMANA)

PRIMERA PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA

NOMBRE: JOAQUÍN

APELLIDOS: SANZ DE GALDEANO COSSÍO

CORREO ELECTRÓNICO: JOAKIGVEC@GMAIL.COM / JSANZDEGA1@ALUMNO.UNED.ES

POBLACIÓN: BADAJOZ

PROVINCIA: BADAJOZ

Profesores:

Mª Pilar Borderías Uribeondo


Julio Fernández Portela
Mª del Carmen Muguruza Cañas
Diego Sánchez González

CURSO 2020/2021
GEOGRAFÍA GENERAL II (HUMANA) CURSO 2020-2021

Primera Actividad: pirámide de población y comentario

Actividad 1.1. Realizar una pirámide de población utilizando los datos de Guatemala.

Tabla 2. Estructura de la población de Guatemala en 2019

Ambos
Edad Ambos sexos % Hombres Hombres % Mujeres Mujeres %
sexos
11.68
0-4
2.055.787 1.050.421 5.97 1.005.366 5.71
5-9 1.966.151 11.17 1.004.494 5.71 961.657 5.46
10-14 1.931.030 10.97 986.058 5.60 944.972 5.37
15-19 1.934.032 10.99 985.261 5.60 948.771 5.39
20-24 1.772.370 10.07 896.922 5.10 875.448 4.97
25-29 1.567.154 8.90 783.489 4.45 783.665 4.45
30-34 1.318.401 7.49 647.574 3.68 670.827 3.81
35-39 1.142.240 6.48 548.310 3.11 593.930 3.37
40-44 915.702 5.20 426.073 2.42 489.629 2.78
45-49 712.294 4.04 322.404 1.83 389.890 2.21
50-54 560.800 3.18 249.891 1.42 310.909 1.76
55-59 455.403 2.58 201.806 1.14 253.597 1.44
60-64 383.523 2.17 171.019 0.97 212.504 1.20
65-69 312.109 1.76 140.322 0.79 171.787 0.97
70-74 209.749 1.19 93.635 0.53 116.114 0.66
75-79 156.282 0.87 70.253 0.39 86.029 0.48
80-84 105.607 0.59 47.207 0.26 58.400 0.33
85-89 57.079 0.32 24.616 0.14 32.463 0.18
90-94 20.754 0.12 8.376 0.05 12.378 0.07
95-99 4.610 0.03 1.695 0.01 2.915 0.02
100+ 399 0.00 124 0.00 275 0.00
Total 17.581.476 100 8.659.950 49.26 8.921.526 50.74
Fuente: Elaboración del equipo docente a partir de datos de United Nations, Department of
Economic and Social Affairs, Population Division (2019). World Population Prospects: The 2019
Revision, custom data acquired via website.

2
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE GUATEMALA 2019, (DATOS DE LA TABLA ANTERIOR)

Actividad 1.2. Explicar la estructura de población de Brasil y Guatemala.

BRASIL

Nos encontramos con uno de los países más grandes en cuanto a superficie de todo el
mundo y también en uno de los más poblados, con una población que ronda los 211
millones de personas. El que se trate de un país tan grande en todos los sentidos, hace que
presenta numerosas diferencias económicas y por extensión demográficas. La estructura
de la población brasileña ha cambiado, ya que ha pasado a tener una pirámide de
población en forma de hucha o tulipa, mientras que hace no muchos años tenía una
pirámide en forma de triángulo , con una gran base y una progresiva disminución hacia
la cúspide, propia de regímenes demográficos antiguos.

3
En la actualidad el país carioca se encuentra en una situación de envejecimiento de la
población con una creciente disminución de la tasa de fecundidad.
Esta evolución se ha visto muy acelerada en los últimos años.
En una constante mejora de las condiciones sanitarias lo que provoca el aumento de la
esperanza de vida, así como la disminución de la mortalidad y de la natalidad.
Estos condicionantes vienen provocados por una mejora del sistema de salud, de una
mejoría económica generalizada, de la incorporación de la mujer al mercado laboral (que
reduce notablemente los índices de fecundidad) y una mayor educación sexual, haciendo
que los estratos más bajos de la sociedad accedan a métodos anticonceptivos y se mejoren
las condiciones, sobre todo de las mujeres en edades adolescentes.
En Brasil juega un papel muy importante el factor étnico, al ser un país tan extenso, tiene
muchas diferentes “sociedades” dentro del conjunto de la nación. La población indígena
está siendo cada vez más “occidentalizada”, por lo que están dejando atrás modos de vida
a la vez que primitivos, que producían una clara brecha socio-económica con el resto de
la población brasileña.
Otro factor que influye en el cambio de estructura poblacional ha sido el claro aumento
de la esperanza de vida, que hace que al nacer cada vez menos gente y que los que han
nacido vivan más, se produce un claro envejecimiento de la población en su conjunto.
El crecimiento económico experimentado en los últimos años por el país sudamericano
ha sido enorme y además la riqueza generada ha sido mucho mejor repartida entre toda
la sociedad. Sobre todo en los estratos más pobres de la sociedad se ha aumentado su
riqueza, estrechando la enorme brecha económica existente hasta no hace mucho.
Estas mejoras en los aspectos socio-económicos se han cimentado en tres pilares
fundamentales:
1. Reducción de los índices de pobreza.
2. Generación de muchos más puestos de trabajo.
3. Acceso a programas educacionales y sanitarios por una gran parte de la población.
De todos modos y no siendo un país ajeno a las crisis económicas mundiales, ha sufrido
en los últimos años un freno en ese crecimiento.
En los próximos años los estragos que está ocasionando el COVID-19 se verán reflejados
en la pirámide poblacional brasileña, pues ha sido uno de los países del mundo, sino el
peor, en gestionar la pandemia, debido en gran parte a la sinrazón e incompetencia de su
máximo dirigente (Jail Bolsonaro), en términos generales, Brasil ha y está sufriendo el
10% de casos y fallecimientos a nivel mundial.
En lo que a la estructura poblacional se refiere otro de los indicadores que han influido
en la mejora generalizada ha sido el aspecto sanitario. Se han establecido políticas
económico-sanitarias con el objetivo de mejorar la situación de la mujer y de los grupos
étnicos más desfavorecidos. Dichas políticas tendrán su efecto positivo en los próximos
años, ya que mejorarán la calidad de vida de la población en general, pero sobre todo los
recién nacidos y la población más desfavorecida económica y socialmente.
El mayor grupo poblacional brasileño es el que conforman las personas de entre 15 y 40
años, con lo que si siguen con las mejoras en todos los aspectos, en unos 30 años tendrán
una población mucho más envejecida a la vez que en mejores condiciones de vida y la
4
juventud, aunque haya bajado en cantidad, habrá ganado evidentemente en calidad
sanitaria, económica y cultural.
Se ha producido una disminución en los últimos años del crecimiento de la población
relacionadas con la urbanización, la industrialización y los incentivos para reducir la tasa
de natalidad (como la difusión de los anticonceptivos).
La mayor parte de la población se concentra en los grupos de edad mayores de 25 años y
menores de 60, que reflejan la expansión demográfica que sufrió el país en los años 60
del pasado siglo XX.
El número de mujeres es ligeramente mayor al de los hombres. Tiene una densidad
cercana a los 25 habitantes por km2, pero es tan grande que no lo hace un país muy
densamente poblado.
La esperanza media de vida es de 75,46 años. La población de más de 60 años representa
entre el 12-14 % del total y viendo la tendencia de nacimientos, que ha sufrido una
disminución, va encaminada al envejecimiento progresivo de la población, alcanzando en
las próximas décadas cotas hasta ahora reservadas a las sociedades occidentales, sobre
todo de Europa y a la sociedad japonesa.
Su pirámide de población es claramente regresiva, “es más ancha en los grupos que
inician en el centro y terminan en la parte superior, es decir, los de mayor edad. Su base
(lugar donde se ubican las personas de menor edad) es más angosta, gracias al descenso
en la natalidad y al envejecimiento constante de su población”. (De
https://conceptodefinicion.de).
Es de destacar cierta dismetría en los grupos de edad más numerosos, desde los 15 a los
39 años, sobresaliendo de la pirámide y rompiendo la tendencia natural de decrecer. Se
observa que hubo hace unos años una expansión demográfica (explicada anteriormente).

GUATEMALA

El país centroamericano presenta una estructura poblacional antigua, que da como


resultado una pirámide poblacional en forma de triángulo, con la base mucho más amplia
que el resto y en clara disminución conforme vamos ascendiendo, existe una gran tasa de
natalidad, aunque la mortalidad ha disminuido considerablemente en los últimos años. Se
trata de un país en clara expansión demográfica, en constante crecimiento.
Es un país que se puede considerar mediano en cuanto a población se refiere.
Con unos índices de pobreza que alcanzan el 75 % en las zonas rurales, la mayoría del
territorio, encuadra al país americano entre los que se encuentran en vías de desarrollo.
Las diferencias sociales son todavía muy grandes entre el campo y la ciudad y entre las
clases sociales más desfavorecidas y el resto de la sociedad guatemalteca.
Las principales características de la estructura de la población en Guatemala:
 La población femenina es el 50,74% del total, ligeramente superior a la masculina.
 Tiene una tasa de mortalidad baja.
Se concentra en los grupos de 0 a 24 años el 54.88 % del total de la población, lo que nos
indica que experimentará un crecimiento muy grande, si se reduce la mortalidad infantil
5
y aumenta la esperanza de vida. Este país crecerá muchísimo puesto que más de la mitad
del mismo tiene menos de 25 años, por lo que en las próximas décadas, contará con casi
el doble de población de la que tiene en la actualidad.
Según los datos del I.N.E, el 40.8% está entre los 0 y 14 años, el 55.5% está entre los 15
y 64 años y el 3.6% de los 65 en adelante.
Guatemala es una nación joven, con un 70% de personas menores de 30 años de edad
(Datos del Censo del 2002). Llegando a los 26 millones en 2050 (Obviamente con una
población más envejecida), y para el 2080 la CEPAL estima que el país llegara a los 34
millones, aunque este a la vez será su tope, se mantendrá casi estable y durante la última
década de este siglo comenzara a descender con un -1.1% anualmente (siendo un inicio
mayor que los demás países centroamericanos aunque también uno de los más tardíos)
y para el 2100 con un -2%. Los estudios también indican que debido a la fuerte tasa de
fecundidad (3.2 hijos por mujer en 2007), la inmigración al exterior no afecta en el
crecimiento poblacional. (De https://es.wikipedia.org).
La densidad es de 162 habitantes por km2 y una esperanza media de vida que ronda los
73.81 años.
La población mayor es relativamente poca en términos porcentuales, no llegando a ser
escasamente el 5-6% del total. Esta población alcanzará un número mucho mayor en las
próximas décadas, teniendo en cuenta la gran cantidad porcentual de gente de mediana
edad que tienen.
En la pirámide de población de Guatemala se observa claramente que es un país que viene
desarrollándose muy lentamente en todos los aspectos y la representación gráfica de su
población corresponde a una forma piramidal clara, pirámide expansiva.
No hay dismetrías entre los distintos grupos de edad, siendo una pirámide escalonada de
manera decreciente hacia la cúspide.

Actividad 1.3. Comparar ambas estructuras de población y explicar sus diferencias.

a) Calcule y compare las tasas de fecundidad general (TFG) de ambos países,


sabiendo que en el año 2019 el número de nacidos fue de 2.889.920 en Brasil y de
425.930 en Guatemala.
Para BRASIL:
La fórmula de la tasa de fecundidad general es:
𝐵
𝑇𝐹𝐺 = 49NF15 ∗ 1000
Donde:
TFG: Tasa de fecundidad general
B: Número total de nacimientos
49NF15: Población femenina en edad fértil (15-49 años)

6
TFG= (2.889.920 / 57.089.299) * 1000 = 50.69 nacimientos por cada 1000 mujeres en
edad fértil.

Para GUATEMALA:
La fórmula de la tasa de fecundidad general es:
𝐵
𝑇𝐹𝐺 = 49NF15 ∗ 1000
Donde:
TFG: Tasa de fecundidad general
B: Número total de nacimientos
49NF15: Población femenina en edad fértil (15-49 años)

TFG= (425.930 / 4.752.160) * 1000 = 89.62 nacimientos por cada 1000 mujeres en edad
fértil.

Vemos por los datos obtenidos que Brasil tiene una Tasa de Fecundidad que es casi la
mitad de Guatemala, lo que nos indica que la situación demográfico-social del país
brasileño es más moderna que la de Guatemala. Se ha evolucionado positivamente, de
manera que la mujer ha accedido en gran cantidad al mercado laboral y que las
condiciones higiénico-sanitarias son mejores que las de Guatemala.
Guatemala todavía se encuentra en una situación demográfica antigua, con las mujeres
sin acceder al mercado laboral, con una cantidad de nacimientos muy grande, es un país
en clara expansión demográfica, mientras que Brasil se encuentra en la última fase de
transición demográfica donde la natalidad y la mortalidad han descendido, llegando a
producir en las próximas décadas un crecimiento que se aproxima a cero, pudiendo llegar
incluso a ser negativo.

b) Calcule y compare el índice de envejecimiento en cada uno de estos países.


Para BRASIL
La fórmula del índice de envejecimiento es:
𝑃60+
𝐼𝐸 = ∗ 100
P0−14
Donde:
IE: Índice de envejecimiento
P60+: Población de 60 y más años
P0-14: Población de 0 a 14 años

IE= (28.662.422 / 44.339.769)*1000 = 646,42

7
Para GUATEMALA
La fórmula del índice de envejecimiento es:
𝑃60+
𝐼𝐸 = P0−14 ∗ 100
Donde:
IE: Índice de envejecimiento
P60+: Población de 60 y más años
P0-14: Población de 0 a 14 años

IE= (1.250.112 / 5.952.968)*1000 = 209,99

Los datos del Índice de envejecimiento muestran las grandes diferencias que existen entre
ambos países, estando Guatemala en peor posición respecto a Brasil, pero no muy
alejados, del informe recogido en Expansión se saca la siguiente conclusión con respecto
al país centroamericano.
Guatemala se encuentra clasificado en la posición número 59, de los 96 países del Índice
de Envejecimiento Global, así pues las personas mayores no reciben las atenciones
necesarias para poder tener un nivel de bienestar adecuado
(Datosmacro.expansion.com). Datos para 2017
Brasil se encuentra clasificado en la posición número 56, de los 96 países del Índice de
Envejecimiento Global, así pues las personas mayores no reciben las atenciones
necesarias para poder tener un nivel de bienestar adecuado.
(Datosmacro.expansion.com). Datos para 2017

c) Describir las características más destacables de las semejanzas y diferencias de


las pirámides de población de Brasil y Guatemala

Para no caer en la repetición de datos aportados en la primera parte de la PEC, vamos a


relejar en una tabla las diferencias más significativas de las pirámides de población de
Brasil y de Guatemala.

CONCEPTO BRASIL GUATEMALA


RANKING GLOBAL DE 56º (Posición mundial) 59º (Posición mundial)
ENVEJECIMIENTO
DENSIDAD 25 HAB X KM2 162 HAB X KM2
%INMIGRANTES 0.38 % 0.46 %
%EMIGRANTES 0.83 % 6.85 %
TASA DE NATALIDAD 13.92 %0 24,56 %0
TASA DE MORTALIDAD 4.74 %0 6.45%0
INDICE DE FECUNDIDAD 2.87 1.73
ESPERANZA DE VIDA 75.67 AÑOS 74.06 AÑOS
POBLACIÓN TOTAL 211.049.519 MILLONES 17.481.576 MILLONES
8
PORCENTAJE HOMBRES 49.15% 49.25 %
PORCENTAJE MUJERES 50.84 % 50.75 %
PORCENTAJE NIÑOS/JOVENES 28.82 % 44.81 %
PORCENTAJE POBLACIÓN 20- 57.59 % 47.94 %
60
PORCENTAJE POBLACIÓN +60 13.59 % 7.25 %

A grandes rasgos nos encontramos con las siguientes diferencias y similitudes entre las
dos pirámides de población.
En el ranking global de envejecimiento, ambos países están parejos, habiendo solo 3
países de diferencia entre ambos, lo que significa que la población más mayor no goza de
las condiciones del todo idóneas para tener una vejez lo mejor posible, a ambos les quedan
muchas cosas que hacer para mejorar e intentar implementar políticas de mejora socio-
sanitaria y sobre todo de dependencia, tanto en el ámbito de la salud, como en el de las
políticas económicas de pensiones y ayudas asistenciales, mejoras de las residencias de
ancianos, etc. sobre todo hacer la transición campo-ciudad menos impactante en el
aspecto negativo.
La densidad de población de Brasil es muy pequeña, ya que tiene mucho territorio, aunque
el que coincide con la selva es difícilmente habitable.
Tasa de mortalidad ligeramente superior en Guatemala, Brasil ha reducido enormemente
este porcentaje, haciendo mejoras reales en la asistencia sanitaria a la infancia y sobre
todo implementando políticas de educación sexual, mitigando la propagación de
enfermedades ETS, que tanto mal hacen en esa región y haciendo que la mujer acceda a
una educación sexual que redunda en el beneficio de toda la comunidad y de las niñas en
edad pre y adolescente.
Siguen naciendo muchos más niños en Guatemala que en Brasil (donde se ha reducido
notablemente la natalidad, haciendo que su pirámide se estreche en su base, con la futura
consecuencia de un crecimiento cercano a cero o incluso a un decrecimiento).
El índice de fecundidad es mayor en Brasil y aunque cuente con una población mucho
mayor que Guatemala, en cerca de 200 millones de personas, estos datos no hacen que en
términos porcentuales de crecimiento, no sea el país centroamericano el que aventaje al
gigante brasileño.
Guatemala está en una fase más antigua de la transición demográfica y tiene todavía
décadas de un crecimiento poblacional exponencial, mientras que Brasil, aunque siga
creciendo lo va a hacer de manera mucho más sostenida.
El porcentaje de mujeres respecto a hombres es prácticamente similar, muy ligeramente
mayor el de las mujeres, en ambos países, que se acrecienta en la cúspide de ambas
pirámides, ya que las mujeres viven de media más que los hombres en todos los países
del mundo.
En ninguno de los países influye en exceso la inmigración o la emigración, en cualquier
caso Guatemala, presenta unos índices de emigración mucho mayores que Brasil.

9
Brasil ha conseguido reducir las brechas socio-económico-sanitarias en mucha mayor
medida que Guatemala, dónde los índices de pobreza de su población en conjunto siguen
siendo preocupantes.
Brasil tiene una población vieja mucho más grande que Guatemala y los indicadores nos
hacen ver que seguirá esta tendencia por lo menos en las próximas dos o tres décadas.
Ambos países están en vías de desarrollo, pero es Brasil el que le lleva una gran ventaja
a Guatemala. La economía brasileña en determinados sectores está entre las mayores del
mundo o por lo menos en los grupos medios de todos los valores, mientras Guatemala a
duras penas se separa de los países más pobres del mundo, aunque sus políticas
demográficas, sociales y políticas hacen ver que está despegando aunque poco a poco.

Segunda Actividad: Análisis de imágenes de paisajes agrarios


Actividad 2.1. Sistemas agrarios
Responda a las siguientes cuestiones sobre las imágenes:

Fotografía 1

10
Fotografía 2

a) Identifique el tipo de cultivo de la imagen.

En la fotografía número 1 se trata de un viñedo, concretamente el de Puente Alto en


Chile, ubicada en la Región Metropolitana de Santiago,”…que actualmente forma parte
del Gran Santiago y es a la vez capital de la Provincia de Cordillera…”. En la fotografía
aparecen las vides que corresponderían con El ager o espacio cultivado y al fondo de la
misma El saltus o espacio no cultivado (las montañas del fondo).

En la fotografía número 2 nos encontramos con una plantación de maíz (También en


Chile). Como en la fotografía anterior, la zona de las plantas del maíz, se corresponderían
con El ager o espacio cultivado y al fondo de la misma El saltus o espacio no cultivado
(también con una zona montañosa).

b) ¿A qué sistema agrario pertenece? Explique las principales características.


El viñedo pertenece a un Sistema de cultivo plurianual en el que se enmarcan árboles y
arbustos, típico de la zona mediterránea e intertropical, junto con el trigo y el olivo
formaban la trilogía de policultivo mediterráneo. En la actualidad constituyen zonas muy
extensas de monocultivo. Su explotación suele hacerse por medio de cooperativas. En la
zona intertropical comparte producción con el plátano, el café, la caña de azúcar o el
cacao.

11
El maíz (cereal) pertenece a un sistema de Agricultura cerealista, que conforman todos
los cultivos esencialmente básicos para la alimentación del ser humano desde la presencia
del mismo en la Tierra. Una vez que el hombre se convierte en cazador-recolector, en la
parte de la recolección entran los cereales. Hay una enorme variedad de los mismos y
dependiendo de la zona se distinguen varias características como son:
 Rotaciones de más de dos años de barbecho o descanso.
 Rotaciones trienales.
 Rotación bienal o de año y vez.
 Cultivos de cereales sin barbecho.
c) ¿Cuáles son los rendimientos medios de cada uno de estos cultivos?
Para el caso de la vid, el rendimiento se sitúa entre un 70% y un 80%, con lo que tenemos
una media del 75%, con estos datos podemos afirmar que por cada kilo de uva recogido,
se puede obtener una botella de unos 75 cl. de vino. Cada cepa suele producir de media
2.5 kg de uva en una hectárea (ha) caben aprox. unas 3000 cepas, obteniendo
aproximadamente 7500 kg de uva y sacando el 75% de aprovechamiento, tendríamos
unos 5625 kilos (Aprox. el mismo número de botellas de 75 cl.)
Para el caso del cereal, en este caso el maíz el rendimiento es mucho menos, puesto que
es más el material que no se aprovecha de cada planta. Se puede hacer una estimación
sobre las hectáreas de cereal plantadas, el número de mazorcas recogidas, etc. Pero la
media de aprovechamiento viene a ser del 31.7 % (… para calcular el rendimiento del
maíz se basa en descomponer la cosecha en los diferentes componentes (planta, mazorca,
grano) y contarlos en diferentes muestras… para después obtener una estimación
promedio que puedes extrapolar a gran escala, o lo que es lo mismo, a los rendimientos
del cultivo por hectárea…) (de https://www.agroptima.com)
d) ¿Qué productos agroalimentarios se pueden obtener de estos cultivos?
De la vid se obtiene básicamente vino, en sus distintas variedades y denominaciones, pero
desde hace unos años y debido principalmente a la evolución de los medios de
producción, obteniéndose también:
 Vinagres.
 Brandis.
 Con el desperdicio de la uva:
-Productos de belleza.
-Harinas.
-Infusiones y tés.
-Harinas para cocinar.
Del maíz se obtienen muchos y variados alimentos, además de consumirse directamente
de la mazorca o envasado en su versión dulce. Se obtienen:
 Aceite.
 Harina.
 Palomitas de maíz.
12
 Snacks salados.
 Cereales.
 Jarabe de maíz.
 Goma de mascar y caramelos.
 Fécula de maíz.
 Gelatina.
 Productos dietéticos.
 Almidón.
 Bebidas alcohólicas, etc.

c) Indique otros lugares del planeta donde pueda darse este tipo de cultivo. ¿Cuáles
son los mayores productores de estos cultivos en el mundo?
La vid se da en las zonas del Planeta situadas entre las latitudes 30º y 50º, tanto al norte
como al sur de la línea del Ecuador. En estas regiones se dan unas características
meteorológicas perfectas con niveles de calor y de humedad idóneos para trabajar el
cultivo de la uva. (De https://bodegasramonsaenz.com). Se da en multitud de países entre
los que destacan además de Chile, en EE.UU, Australia, Alemania, Italia, España, Grecia,
Portugal, Francia, etc.

Los 10 mayores productores de vid del mundo son:

 Italia
 España
 Francia
 EE.UU
 Argentina
 China
 Australia
 Chile
 Sudáfrica
 Alemania.

El maíz es el cereal que más se produce a nivel mundial, su plantación y recolección es


más elevada que cualquier otro cereal. Anualmente la producción es de 850 millones de
toneladas en grano que se cultiva en una superficie de 162 millones de hectáreas, con
una producción promedio de 5.2 t/ha. (De https://www.yara.es).

Los mayores productores a nivel mundial son EE.UU con el 37% y China con el 21%. En
Europa son Alemania y Francia.

Actividad 2.2. Sistemas agrarios

a) ¿Cuáles son los principales países productores de arroz del mundo?

13
Entre los principales productores de arroz del mundo nos encontramos a los países
asiáticos y entre los 10 primeros a nivel mundial solo de encuentra Brasil y ocupando el
noveno lugar. La clasificación de países productores es la siguiente:

 China
 India
 Indonesia
 Bangladesh
 Vietnam
 Myanmar
 Tailandia
 Filipinas
 Brasil
 Pakistán

Como curiosidad, España se encuentra en el puesto nº39 a nivel mundial.

b) ¿A qué tipo de sistema agrario pertenece el cultivo del arroz? ¿Cuáles son sus
características?

El arroz pertenece a un Sistema de cultivo intensivo de regadío, intentando obtener unos


altos rendimientos del suelo. La productividad por trabajador es menor que en otros
cereales y se obtienen mayores rendimientos por cada hectárea cultivada. Es un cultivo
intensivo, cerealista irrigado. La superpoblación de los territorios en los que se produce
en grandes cantidades hace que sea necesaria una superexplotación del mismo. Se cosecha
varias veces al año. Entre China y la India se produce más de la mitad mundial, aunque
si hay un país donde se obtiene un rendimiento muy elevado de la producción arrocera es
Japón.

El arroz se adapta a todo tipo de suelos, desde suelos arenosos difíciles de inundar y con
una gran facilidad para perder los nutrientes por lixiviado, hasta suelos arcillosos mucho
más pesados y con una alta capacidad para retener agua.

Para la plantación del arroz, se deben realizar acciones previas sobre el terreno que
consisten en:

 Preparación del suelo


 Fangueo: Después de la cosecha anterior, la primera labor a realizar durante los
meses de diciembre y enero es el fangueo. Esta labor se lleva a cabo con los
campos inundados con un bajo nivel de agua.
 Meteorización: Tras el fangueo se deja secar el suelo para su posterior
meteorización.
 Nivelación: En este momento para nivelar las parcelas que lo necesiten,
fundamental para la evolución del cultivo y el control de adventicias.

14
 Abonado: Ahora sólo nos queda abonar la parcela de acuerdo a la riqueza del
suelo sobre el que se encuentre la explotación.

(De https://www.agroterra.com).

c) ¿Cómo son las producciones de arroz en el sureste de Asia? ¿A qué se debe?

Son producciones encaminadas a la alimentación de una gran parte de la población


mundial, que se concentra entre China y la India. Se suele plantar en parcelas muy
pequeñas y de propiedad individual. Es un cereal que se cultiva a mano, por lo que se
necesita gran cantidad de mano de obra. Es una agricultura intensiva y tradicional. A la
vez que es intensiva se produce en gran cantidad. Como es un cereal que necesita de
mucha agua, su explotación se cuadra con los calendarios de las fuertes lluvias que se dan
en la zona asiática.

Se ha introducido en los últimos años, variedades de crecimiento rápido, lo que permite


que se puedan hacer hasta 3 cosechas en un año natural, pero la media suele ser de 2. Con
estas cifras es más fácil alimentar a tanta cantidad de gente. Hay que tener en cuenta que
entre China y la India vive casi el 37% de la población mundial.

Son producciones muy elevadas, que dan de comer a muchísima población. La agricultura
del arroz, que necesita de una elevada irrigación, se asocia a la zona asiática en donde
predomina el clima monzónico con gran cantidad de precipitaciones. Se organizan en
algunas zonas las plantaciones en terrazas-bancales, para aprovechar la mayor cantidad
de terreno y el agua va cayendo de la superior a las inferiores, al colmatarse las primeras,
el agua cae a las siguientes.

Los grandes arrozales se sitúan en zonas que se inundan constantemente y se produce en


verano y en invierno.

Actividad 2.3. Paisajes agrarios

Explique cómo es el hábitat o hábitats que se ven en la imagen. (Imágenes en la PEC


original)

Las fotografías que corresponden a la zona de Lorca (Murcia) en las inundaciones, dejan
entrever que esa región cuenta con un gran espacio cultivado (ager), con una clara
estructura parcelaria como división fundamental del espacio agrario. En un claro
aprovechamiento del suelo, ya que la región murciana es de las más importantes en cuanto
a las explotaciones hortofrutícolas se refiere. Teniendo en cuenta que es el segundo
término municipal más grande de España, solo superado por Cáceres. La orografía del
terreno entre dos sierras, marca la división del terreno, que se adapta a ese “embudo”
natural. El contorno exterior marca la forma y se distribuyen las parcelas de forma
alargada, con una extensión no muy grande.

15
a) Indique el papel que juega la red viaria en la estructura de la localidad.

Los caminos y carreteras son infraestructuras fundamentales para las comunicaciones y


para la vertebración del territorio. El término municipal de Lorca, con su extensión y
diversidad paisajística, presenta unas especiales características que condicionan la
articulación de este espacio geográfico y la cohesión de los diferentes entes
poblacionales que lo conforman (De https://culturayfestejos.lorca.es).
Atravesada en su casco urbano por la N-340a y circunvalada por la A-7, se ve claramente
que la presencia al Este de la Sierra, ha marcado el lugar dónde se han colocado las
carreteras principales, evitando cualquier tipo de injerencia sobre los cultivos y parcelas.
Desde hace unos años se están mejorando en gran medida las conexiones de la ciudad con
el resto de la provincia y con las provincias andaluzas más cercanas (Granada y Almería)
La Comunidad avanza "a buen ritmo" con las obras en carreteras y barrios de Lorca
(https://www.murcia.com)
Esta ciudad está comunicada con las ciudades más importantes de Murcia y con Almería,
aumentando de este modo la operatividad de las empresas que ponen sus productos y
producciones en los mercados nacionales e internacionales, por vía marítima y carretera.
Cinco rotondas agilizarán el tráfico en la carretera que une Lorca con Caravaca a
partir de marzo (https://www.laverdad.es)

b) ¿Cómo ha influido el medio físico en el emplazamiento del núcleo urbano?

En el caso de Lorca, está muy claro que el medio físico ha influido en el emplazamiento
del núcleo urbano, se sitúa en el extremo oriental de la depresión penibética, situada entre
Andalucía y Levante. En las inmediaciones de la ciudad se sitúan la sierra de Tercia y el
río Guadalentín. Entre estos dos se crea una gran vega donde se asienta la ciudad. Desde
una altura de 652 metros y esquivando en la medida de lo posible las avenidas del rio, se
ha asentado la ciudad, no consiguiendo del todo acabar con las inundaciones que conviven
con periodos de gran aridez y escasez de lluvias.
Históricamente ha sido una ciudad que ha sufrido constantes batallas, escaramuzas, etc.
a lo largo de la Historia. La situación ha marcado el carácter de los habitantes de Lorca y
se han hecho fuertes en su terreno, protegiendo sus formas de vida que se ven reflejadas
en la agricultura, tan importante para la ciudad y la provincia entera.
El emplazamiento de Lorca a 325 metros de altitud entre la sierra del Caño y el valle del
Guadalentín es enormemente ventajoso en la encrucijada mediterránea, existiendo seis
elementos que determinan su posicionamiento en esta región del Sureste español: es
lugar de paso obligado entre Levante y Andalucía al quedar emplazada la ciudad en uno
de los márgenes del valle del Guadalentín (Depresión Prelitoral Murciana) y cruce de
caminos entre éste y otro transversal que une la costa con las comarcas del interior;
existe la posibilidad de establecer un asentamiento en lugar elevado para las primitivas
poblaciones que ocuparon el solar lorquino
(https://core.ac.uk/download/pdf/78637865.pdf).
16
El valle está delimitado en la zona de Lorca por dos flancos: las sierras de Tercia (991
metros en el pico de La Manilla), del Caño, Peñarrubia (927 metros) y Torrecilla al norte
del mismo, siendo grandes anticlinales que presentan la superposición de hasta tres
mantos de corrimiento y glacis de suave pendiente; y las sierras de Carrasquilla y
Almenara al sur (Talayón, 881 metros)
(https://core.ac.uk/download/pdf/78637865.pdf).

c) Explique cómo es la estructura parcelaria del paisaje agrario.

*En la introducción de esta actividad se ha hecho una breve descripción de la estructura


parcelaria del paisaje agrario a lo que hay que añadir que los paisajes agrarios reflejan las
actividades que realiza el hombre para su supervivencia a lo largo de la Historia. No se
han realizado muchas innovaciones sobre el terreno, debido en gran parte por el recelo de
los agricultores de la zona.
Con los problemas de las inundaciones relativamente frecuentes, se han intentado
implementar políticas encaminadas a intentar minimizar los aspectos negativos de las
crecidas del rio y las lluvias torrenciales.
Los regadíos del Guadalentín, con su tradicional sistema (hoy suprimido) de reparto del
agua han marcado los cultivos herbáceos y hortícolas de la región lorquiana, estos
paisajes hortícolas, que ya son tradicionales en las llanuras litorales, fueron los que
rápidamente se extendieron en el Valle del Guadalentín, igualmente por extracción de
aguas subterráneas y del trasvase del Tajo-Segura (De https://revistas.um.es).
Desde 1960 hasta la actualidad. El aumento de la producción se obtiene por
procedimientos intensivos en las diferentes fases de la producción, éstos vienen definidos
por el incremento de las inversiones en la captación de aguas subterráneas, aplicaciones
intensivas de abonos, tratamientos fitosanitarios, y mecanización. Las producciones
finales están destinadas principalmente a los mercados nacionales e internacionales.
Este modelo genera fuertes impactos sobre el medio ambiente (De https://digitum.um.es).
d) ¿Qué tipos de cultivo se producen en este municipio? Para ello debe
consultar fuentes bibliográficas.

En la ciudad murciana de Lorca, se dedican al cultivo cerca de 72.702 hectáreas,


destacando entre ellos los siguientes:
 Almendro (11.155 Has)
 Cebada (6.930 Has)
 Lechuga (3.860 Has)
 Olivar (2.740 Has)

En el estudio (http://www.scrats.es/ftp/memorias), se hace una relación pormenorizada


de toda la región murciana. En la ciudad de Lorca y su comarca, destacan además de los
cultivos relacionados anteriormente, los de:

 Melocotón
17
 Albaricoque
 Melón
 Pimiento
 Brócoli
 Limón
 Tomate
 Vid

Para la realización de esta PEC, se han consultado entre otros medios:

 Manual de la asignatura Geografía General II. Geografía Humana.


 Manual de Orientaciones para la realización de ejercicios prácticos.
 Páginas web:
http://www.scrats.es/ftp/memorias
https://revistas.um.es
https://digitum.um.es
https://core.ac.uk/download/pdf/78637865.pdf
https://culturayfestejos.lorca.es
https://www.murcia.com
https://www.laverdad.es
https://www.agroterra.com
https://www.yara.es
https://bodegasramonsaenz.com

18

También podría gustarte