Está en la página 1de 14

4.

“Propuesta para el diseño de una empresa de outsourcing en


el área de recursos humanos”.

4.1. Aspectos generales de la empresa.

La empresa tendrá como principal objetivo desarrollar y ofrecer servicios que


permitan a los clientes afrontar con éxito los retos del cambiante mundo laboral.

La gama de servicios especializados cubren partes del proceso del ciclo laboral de
las empresas; esto incluye:

 Selección de personal.
 Contratación de personal.
 Manejo de planillas.
 Asesorías.

Se posee especial interés en que los clientes cuenten en un tiempo mínimo con
disponibilidad de recurso humano capacitado, responsable y eficiente a todo nivel,
cada vez que sus necesidades así lo requieran.

Y todo ello a través de calidad y experiencia en los servicios que se ofrezcan, para
que los clientes logren un mayor nivel de eficiencia en sus respectivas áreas
logrando así, un mejor posicionamiento e incremento en los niveles de ventas de sus
productos, servicios y marcas en el mercado.

4.2. Tipo de empresa.


Por las características que se han venido describiendo a lo largo de este proyecto, se
define esta empresa, como un outsourcing de recursos humanos para las PYMES,
catalogada dentro de las MIPYMES por el número de personal dentro de su nómina.

51
4.3. Aspectos organizacionales.
En lo que respecta a los aspectos organizacionales de la empresa propuesta, para
este proyecto es importante plantear una estructura que tenga en cuenta las
siguientes pautas:
 Planeación: Naturaleza y propósito, objetivos, toma de decisiones.
 Organización: Departamentalización básica, relaciones de autoridad de línea
y staff, descentralización de autoridad.
 Dirección: Administración del factor humano, liderazgo, comunicación.
 Control: El sistema y proceso de control, técnicas de control.

4.4. Organización de la empresa.

4.4.1 Objetivo general:

Establecernos como una empresa de outsourcing en el área de recursos humanos


mediante un completo portafolio de servicios especializados, orientados a cubrir
parte del proceso del ciclo laboral de las PYMES en San Salvador, contribuyendo de
esta manera en la reducción de costos de operación de las mismas y mejorando su
eficiencia y eficacia.

4.4.2 Objetivos específicos:

 Contribuir con nuestros clientes a reducir costos de operación al no gastar en


tecnología y personal.
 Satisfacer las necesidades del mercado por medio de un excelente servicio de
outsourcing en recursos humanos.
 Ofrecer recursos humanos calificados para un servicio diferenciado a cada
usuario.

52
4.5. Visión.
Ser una empresa con crecimiento rentable y sostenido reconocida en el sector de las
PYMES por cumplir las expectativas de nuestros clientes con un equipo humano
altamente comprometido.

4.6. Misión.
Proveer servicios de capital humano tercerización que permitan a nuestros clientes
concentrarse en la misión de su negocio.

4.7. Valores.
 Oportunidad: Pago oportuno a los empleados.
 Rapidez: Atención rápida y amable.
 Honradez: Cumplimiento de las obligaciones legales.
 Compromiso: Cumplimiento con lo acordado con nuestros clientes.
 Calidad en el servicio: Adaptación a las necesidades de nuestros clientes.

4.8. Organigrama.
La empresa en sus inicios deberá contar con el personal mínimo requerido para
operar, y en la medida que la demanda se incremente, la estructura de la
organización deberá crecer en relación a la misma. (Ver anexo 6).

53
Figura 2. Organigrama de la empresa Outsourcing MGV S.A. de C.V.

Junta
Directiva

Gerencia Asistencia
General Administrativa

Asistencia
Técnica Personal de
Especializada Ventas

4.9. Portafolio de servicios a ofrecer.

El enfoque del servicio debe basarse en que las compañías puedan centrarse en la
esencia de su negocio, delegando áreas concretas a expertos, liberando de esa
forma recursos que pueda dedicar a sectores básicos de su negocio.

La empresa se dedicará a liberar a otra organización de las obligaciones legales y


laborales, contratando en la nómina a la fuerza laboral que se necesite.

El cobro debe ser igual al sueldo nominal indicado para cada empleado, más las
prestaciones legales (aguinaldo, vacaciones), costos de estructura (impuesto sobre
la renta, ISSS, AFP) y una comisión.

54
4.10. Servicios.
Los servicios que se deben ofrecer a los clientes, deben tener como finalidad,
satisfacer las necesidades en el área de R.R.H.H, proporcionando personal y
servicios altamente calificados que cumpla con los requisitos requeridos de parte de
la empresa contratante, en un mínimo de tiempo. Los servicios a ofrecer deberán ser:

 Selección de personal a través del perfil solicitado.

Consiste en proporcionarles a los clientes una selección de empleados idóneos para


el puesto solicitante, a través de una serie de pasos específicos que se emplean para
decidir qué solicitantes deben ser contratados.

Una vez que el evaluador cuente con información suficiente, se deberá elaborar el
informe dirigido a la empresa o empleador, detallando los conocimientos obtenidos
sobre el candidato tras la entrevista y evaluación psicológica. Se exponen los
motivos por el que el evaluador considera que el candidato es apto para el puesto de
trabajo, así como las posibles dificultades u obstáculos para el correcto desempeño
del trabajo.

Los elementos fundamentales a utilizar en el proceso de selección deberán ser los


siguientes:

o Preselección:
Se analizarán los C.V. y se clasificaran en función de los
requerimientos del puesto solicitante.
o Entrevista:
Aquellas personas cuyos C.V. cumplen con los requisitos necesarios
(conocimientos) serán seleccionadas para realizar la entrevista.

55
1. Se realizara una entrevista breve que permitirá comprobar los
datos del C.V., la disposición del candidato, su interés,
coherencia entre la información escrita y la impresión superficial.

2. La evaluación técnica, donde se pondrá a prueba los


conocimientos, habilidades y destrezas requeridas para saber si
el nivel del candidato es el exigido por el puesto.

3. Consistirá en realizar una entrevista más profunda, centrada en


conocer al candidato, características personales, datos
históricos, intereses, proyectos y expectativas con respecto a la
posición, rasgos culturales, jerarquía de valores.

o Evaluación psicológica:
Se utilizará una serie de test o pruebas psicológicas para evaluar a los
candidatos a través de los siguientes test:

 Test de personalidad.
 Test de inteligencia.
 Test de aptitudes.

o Análisis de datos:
Los candidatos serán clasificados en función de las características
requeridas por el puesto y clasificados siguiendo la lista de criterios.
Los candidatos que cumplan con un mayor número de criterios o que
los cumplan en un nivel más elevado son situados en primer lugar.

56
 Contratación de personal.

Consiste en delegar funciones generales por parte de nuestros clientes,


incluyendo la dotación y control del personal, administrativos, operarios o
personal que provee servicios varios como: ordenanzas, motoristas, mensajeros,
etc.

La oferta de servicios puede incluir todo lo necesario para que estas funciones se
desarrollen de manera oportuna e idónea. Todo el personal es altamente
calificado.

Todo el trabajo debe desarrollarse con apego a la ley, para garantizar los
intereses, derechos, tanto del trabajador como la empresa.

 Manejo de planillas.

La empresa adquiere la responsabilidad de realizar el cálculo de la planilla de


salarios del personal de nuestro cliente, así como los trámites administrativos que
se desprenden de dicho acto, con instituciones estatales y privadas. También
coordinamos el proceso de pagaduría de los salarios y de las planillas de
cotizaciones y retenciones legales.

La administración de la planilla (nómina) y el pago puntual al personal de una


empresa, constituyen áreas críticas que impactan directamente la productividad
de los empleados y los costos de la empresa. El servicio de “gestionamiento del
proceso de planillas” consistirá en concesionar las planillas de pago.

La asistencia es bajo un enfoque de una administración integral de planillas, es


decir que incluye todo el proceso de documentación, procesamiento de la
información, cálculo, asesoría y proceso de pago, según sean los alcances
contratados.

57
Entre los beneficios que la empresa contratante obtendrá con el servicio de
outsourcing de planillas de pago podemos mencionar:

 Reducción en el costo total de su proceso de administración de la función de


pago al personal.
 Mayor agilidad.
 Reducción de errores.
 Garantía de la satisfacción del personal al evitar fallas y atrasos en dicho
proceso de pago.

 Asesorías:

Con el propósito de contribuir al desarrollo sostenido de la pequeña y mediana


empresa, se requiere un urgente cambio en los modelos de dirección para
sobrevivir en un mercado globalizado y de alta incertidumbre, por lo que una
empresa de outsourcing deseara compartir el conocimiento y abrir espacios
generadores de valor, ayudando en la construcción de PYMES económicamente
exitosas y socialmente sanas. Los servicios de asesorías para PYMES permitirán
que los clientes identifiquen y aprovechen las oportunidades que les ofrece un
mercado globalizado y contrarresten de manera efectiva las amenazas de su
entorno.

Con el fin de estar a la vanguardia en la información que los clientes necesiten,


también deberán estar en capacidad de ofrecer los medios para que el talento
humano de su organización actualice y renueve sus conocimientos. Esto a través
de capacitaciones y estudios técnicos, que identifiquen necesidades en las
gestiones de producción, funcionamiento, mercadeo y ventas para la mejora del
desempeño y el desarrollo de liderazgo.

58
Tabla 1. Costos de los Servicios.

SERVICIOS COSTOS PRODUCTO

Igual a un salario establecido por


Selección y  Pruebas psicológicas.
el cliente más IVA, para la plaza a
Contratación de
contratar.  Personal altamente
Personal.
capacitado.

Manejo de Planillas. Será equivalente al 2% del total  Puntualidad con el pago del
de la planilla más IVA. personal.

 Responsabilidad con las


prestaciones de ley para el
personal

Asesorías Según el caso, en el desarrollo de  Capacitaciones y estudios


las gestiones de producción, técnicos
funcionamiento, mercadeo y
ventas.

Servicios profesionales oscilarán


entre $1000 y $2500 más IVA
dependiendo la magnitud y
complejidad del trabajo a realizar,
así como también el número de
empleados y horas que se le
dedicaran a cada trabajo.

59
4.11. Factores de éxito para la puesta en marcha.
Cada vez las empresas se preocupan en evaluar las repercusiones positivas que
genera el hacer uso del outsourcing, más en un escenario en donde a demás de
caracterizarse por su turbulencia, oportunidades, amenazas, conllevan a considerar
beneficios que se pueden derivar de él. Por lo tanto los factores de éxito que deben
poseer una empresa de outsourcing serán:

 Desarrollar una alianza ganar-ganar: Las negociaciones ganar – ganar son


las más exitosas al largo plazo y son difíciles de cumplirse. Pero para llegar a
una negociación ganar – ganar ambas partes deben de ceder un poquito de
algo. Es por eso que ambas empresas deben de formar una alianza entre
ellas para que ambas partes ganen.

 Claridad de objetivos: El cliente debe tener muy definidas las metas que se
pretenden alcanzar con el outsourcing y tan o más importantes aún, éstas
deben estar adecuadamente externalizadas, habiéndose comprometido el
proveedor a ser medido en su desempeño con base a ellas.

 Definición detallada de la cartera de servicios incluidos: En muchas


ocasiones el proveedor tiende a ser explícitamente vago sobre la cartera de
servicios incluidos en el costo básico de una transacción de Outsourcing. Más
aún, esta vaguedad es muchas veces utilizada exitosamente como estrategia
de penetración del cliente: se gana al cliente con precios artificialmente bajos
para luego sacar la carta secreta del engorde del negocio a futuro: una vez
firmado el contrato y concluida la transferencia de operaciones al proveedor
comienza la letanía de excepciones o servicios no incluidos, que originan
innumerables cargos adicionales para evitar este mal casi endémico es
sumamente importante la definición clara y precisa de todos los servicios
incluidos.

60
 Considerar al subcontratista como un socio y no como un proveedor.

 Acordar planes de desarrollo conjunto a mediano plazo.

4.12. Estrategias para promover nuestros servicios.


Por ser una empresa nueva, se necesitara de muchas herramientas de publicidad de
bajo presupuesto para darse a conocer en el mercado. Entre algunas de ellas se
encuentran:

 Pertenecer a directorios telefónicos:


Anunciarse en un directorio virtual genera la posibilidad de ser contactado en
cualquier momento por personas interesadas en nuestros servicios y a su vez
es una publicidad muy económica para la empresa y una tarjeta de
presentación o un representante de ventas virtual para la empresa. Ej.:
Páginas Amarillas 2.50 cm. X 2.50 cm. Blanco y negro. $250.00.

 Crear un sitio web simple:


A través de herramientas como Publisher 2003 es posible conseguir un sitio
de aspecto profesional en poco tiempo y con un presupuesto reducido. A
donde se dé a conocer, información general de la empresa y sus servicios.
Este tendrá un valor de $140.00.

 Envío de boletines a los clientes por correo electrónico:


El correo electrónico es uno de los métodos más rentables para ponerse en
contacto con los clientes; Esta táctica promocional es muy popular y, a la vez,
eficaz. Esencialmente, se trata de incentivar a nuestros clientes a conocer y a
adquirir nuestros servicios, con información breve y reveladora.

61
 Anuncios en periódicos:
Participar en las guías de empleos o bolsas de trabajo, de los periódicos más
populares. Ejemplo: en un clasidesplegable 3” x 3” por cuatro días $173.57.

4.13. Costos de operación para iniciar con la empresa.


Para lograr el éxito del proyecto, el recurso más importante es el humano, por lo
tanto es importante contar con personal capacitado a la hora de seleccionar
personal, contratar y en el manejo de las asesorías.

En la parte administrativa, se generan una serie de costos que involucran el recurso


humano, así como también los costos fijos que se necesitan para el funcionamiento
de la empresa.

Tabla 2. Detalle de gastos de administración (mensual).


Sueldo del gerente general $ 900.00
Sueldo de la secretaria-recepcionista $ 250.00
Sueldo del técnico especializado $ 700.00
Sueldo del ejecutivo de ventas $ 300.00
Servicios de contabilidad Outsourcing $ 150.00
ISSS $ 161.25
AFP $ 145.13
Limpieza (3 veces por semana) $ 120.00
Teléfono e internet $ 35.00

La instalación necesaria, deberá contar con 3 habitaciones, 2 baños, sala y al menos


3 espacios para estacionamiento, adicionales a los que utilizara el personal de la
empresa. Las habitaciones deberán ser utilizadas como oficinas, la sala (en la
entrada) tendrá un área de recepción y de espera. Una zona ideal para estas

62
instalaciones es el sector de la Miramonte, por estar en un lugar céntrico y en el
alquiler no es muy alto.

El contrato debería ser de un año renovable automáticamente si el arrendatario ni el


arrendante no expresan deseos de cancelarla. El valor del alquiler debería ser de
$400.00 mensual.

4.13.1. Costos de equipo.


Teniendo en cuenta las características cualitativas y cuantitativas que deben
observarse para el desarrollo de este proyecto, se determina indispensable la
estructuración de una oficina que sirva para el manejo administrativo de los servicios
que se proponen prestar, para lo cual se tendrá en cuenta equipo de oficina.

Tabla 3. Equipo de Oficina.

DETALLE CANTIDAD COSTO COSTO TOTAL


UNITARIO
Computadoras 2 $500.00 $1,000.00
Teléfono 2 $150.00 $300.00
Scanner,
Impresora y Fax 1 $100.00 $100.00
Escritorios 4 $170.00 $680.00
Sillas oficina 4 $50.00 $200.00
Sillas de espera 4 $15.00 $60.00
Archivador 1 $170.00 $170.00
Inversión
total inicial $2,510.00

63
Por otra parte, se efectúa una evaluación de los costos por depreciación.

Tabla 4. Costos de depreciación.

Depreciación
Activos Costos Vida Primer año Segundo año Tercer año Cuarto año Quinto año
útil
Computadoras $1,000.00 5 $200.00 $200.00 $200.00 $200.00 $200.00
Teléfono $300.00 5 $60.00 $60.00 $60.00 $60.00 $60.00
Scanner, $100.00 5 $20.00 $20.00 $20.00 $20.00 $20.00
Impresora y Fax
Muebles y Equipo $760.00 5 $152.00 $152.00 $152.00 $152.00 $152.00

Nota: Se halla la depreciación D = Valor histórico / período de vida útil

63

También podría gustarte