Está en la página 1de 20
Ses ‘ASOGIACION REGLAMENTACION PARALA 2S erecrmoreamoa | eieEcucIONDE MISTALACIONES ELECTRICAS aS ‘ARGENTINA EN INUEBLES PARTE 7 SECCION 771 © Eaicién 2002 Pagina 20 1 conjunto de cajas y tomacorrientes, ubicado en espacios semicubiertos deberé tener un grado de proteccién IP 144 0 superior. Las cajas embutidas de dichas bocas deberan ser resistentes @ la corrosién, no permitiéndose en este caso el empleo de cajas de hero, segiin IRAM 2008 y 2224, Estos cicuitos deberén tener proteccién en ambos polos para una intensidad no mayor de 16 A y ef atimero maximo de bocas de salida por circuito serd de 16 (quince), Los circuitos para uso general pueden ser: |. Circuitos de iluminacién para uso general (sigla IUG), en cuyas bocas de salida podrén conectarse ar- tefactos de jiuminacién, de ventilacién, combinaciones entre ellos, u otras cargas unitarias, cuya co- rriente de funcionamiento permanente no sea mayor que 6 A, sea por medio de conexiones fas o de tomacortientes tipo 2P+T de 10 A, conformes a Norma IRAM 2071 0 de 16 A segiin IRAW-IEC 60308. Il. Circultos de tomacorrientes para uso general (sigla TUG), en cuyas bocas de salida podrén conectarse cargas unitarias de no més de 10 A, por medio de tomacorrientes tipo 2P+T de 10 A, conformes a norma IRAM 2071 0 de 16 A segin IRAM-IEC 60308, itos para usos especiales ‘Son circutos monofésicos que limentan cargas que no se pueden manejar por medio de circultos de uso ge- eral, sea porque se trata de consumos unitarios mayores que los admitidos, o de consumes al interperie. \Véase también la definicién de crcultos para usos espectices en el tem “c’ de esta subcléusula, Los cicuitos para sos especiales contardn con protecciones en ambas polos para una cortiente no mayor ce 25 Ayeel ntimero maximo de bocas de salida es de acho (8). Los circultos para uso especial pueden ser: |. Cicuitos de iluminacién de uso especial (sigla IUE), en cuyas bocas deben conectarse exclusivamente artefactos de iluminacién, sea por medio de conexiones fjas 0 por medio de tomacontientes tipo 2P-+T de 10.A 0 de 20 A, conformes a Norma IRAM 2071, 0 de 16 A, conforme a norma IRAM-IEC 60308. Este tipo de circultos es epto para la luminacién de parques y jardines o bien para instalacién en es- acios semicubiertos. Si se utlizaran conexiones por medio de tomacorrientes, el conjunto tomaco- rriente - fiche debera garantizar un grado de proteccién como minimo IP 54 para instalaciones a la in- tempetie 0 IP 44 para semicubiertas, no expuestas en ninguno de los dos casos a chorros de agua. Si fen cambio se previera, tanto para instalaciones a fa intemperie como semicubiertas, la utlizacion de chorros de agua, ¢! grado de proteccién minimo exigido seré IP 65. Los interruptores de efecto deberén set montados en cajas con grado de proteccién IP §4 como minimo, para instalaciones intemperie o IP 44 para semicubiertas no expuestas en ninguno de los dos casos a chorros de agua o IP 55.0 superior, para instalaciones intemperie 0 semicubiertas expuestas a chorros de agua. Il. Circuites de tomacorrientes de uso especial (sigla TUE), en cuyas booas de salida pueden conectarse cargas unitarias de hasta 20 A por medio de tomacorrientes tipo 2P*T de 20 A, conformes a Norma TRAM 2071, 0 de 16 A, conforme a Norma IRAM-IEC 60309, por cada tomacoriente de 20 A. En cada boca de sala se podra instalar un tomacorriente adicional de 10 A tipo 2P+T, conforme a norma IRAM 2071. Este tioo de circuitos podré utlizarse para la electificacién de parques y jardines, debiéndose garantizar, en este caso que el conjunto tomacorriante - ficha posea un grado de proteccién como mi- imo IP 54 para instalaciones aia intermperie no expuestas a chorros de agua. Si en cambio se previera la utlizacién de chorros de agua, el grado de proteccién minimo exigido sera IP 56, ©) Circuits para usos especificos ‘Son circuitos monotésicos 0 trifésicos que alimentan cargas no comprendidas en las definiciones anteriores, (ejemplos: circuitos de alimentacién de fuentes de muy baja tensién, tales como las de comunicaciones internas el inmueble; circuitos de alimentacion de unidades evaporadoras de un sistema de climatizacion central; crcuitos para cargas unitarias tales como bombas elevadoras de agua; circuits de tensién estabilizada; etc.), sea por ‘medio de conexiones fjas 0 por medio de tomacorrientes previstos para esa tnica funcién: La utlizacion de estos circuitos en viviendas, oficinas y locales (unitarios) es suplementaria y no exime del curn- lento del nimero minimo de circuitos (771.8.1.3) y de los puntos minimos de utizacion (77.8.1.4) para cada 1do-de GRADO DE __ SUPERFICIE ERIN on NEA ELECTRIFICACION (LIMITE DE APLICACION) Bena Minima hasta 60 me hasta 3,7 KVA Media més de 60 mthasta 180 m= hasta 7 KVA Elevada mnas de 190 r? hasta 200 m? hasta 10 kVA Superior ‘mds de 200 mF? més de 10KVA 771.8.1.2; Determinacién del grado de electrficacién de las viviendas El grado de electrificacin se determina segin los pasos siguientes: a) con la superficie del inmueble (cubierta més semicubierta), se predetermina el grado de electificacion segin a tabla 771.8. Nola: Supericie semicuberta se entonde aqueta preg dea luna por medio deaerosotchos, sn paredes 0 ceramientos (Gor ample: porches; gelaas; tngiados quinchos; et) ') se identifican los puntos de utilizacién minimos, segin 771.8.1 ©} se asignan dichos puntos al tipo y nlimero de circuitos que corresponda, segtn se indica en 771.8.1.3 para el grado de electificacién predeterminado; y d) se caloula la demanda de potencia mévima simulténea, segtin se indica en 771.9. Si el resultado es igual’o menor que el limite de potencia indicado en la tabla 771.8. el proceso ha finaizado. En ‘caso contrario se itera el procedimiento anterior, predeterminando en a) un grado de electrifcacion mayor. 774.8.1.3: Nimero minimo de circuitos de las viviendas Nota: paralacasifcacin dota linea, wiase 7717. La instalacion eléctica del inmueble tendré el tipo y nimero minimo de crcuitos de acuerdo con el grado de electrticacién determinado, segtin se indica a continuacion: ) Electficacién ‘minima*: como minimo dos circuitos, siendo uno de iuminacion para uso general y el otro de tomacorrientes para uso general. b) Electrifcacién "media" como minimo tres circultos, donde por lo menos uno seré de iuminacién y uno de tomacorrentes, ambos de uso general, y el tercero sera un circuito de iluminactén o de tomaco- rentes, de uso general o especial indstintament, } Electrifcacién “elevada’: como minimo cinco circuitos, dos de luminacion para uso general, dos de ‘tomecorientes para uso general y uno de tomacorrientes para uso especial. 4) Electrifcacién ‘superior’: como minimo seis cicuitos, siendo cuatro para uso general, (donde habra dos de lluminacién y dos de tomacorrientes) y uno de tomacorrientes para uso especial el sexto es de libre eleccién ~~ ASOGIAGION REGLAMENTACION PARA LA , ELECTROTEGNICA | EVEGUCIONDE INSTALACIONES: evecraicas | PARTE pa cin 2002 "ARGENTINA EN INMUEBLES | ‘Tabla 771.811 -Nimero minieno de circuites de les viviendas { Tipo de circuitos | Cantidad |} 7 — on | minima jente | luminacién | Tomacortionte tecticecion | Yo | ari a weed crcatos | “on? especial | especial (WE) (TUE) ‘Minima 2 Unica a é a) 1 1 Bee ®) 1 1 1 Media 3 7 9 2 1 = 1 a | 4 2 Elevada 5 Ghia 2 2 = 1 Superior 6 | _tnica 2 | 2 cree Eee “hwsa;Sodaberdadiona al crcuto de ire lesion para completo nimero mine reuse Py el grado de elect- Se deberk aor La denomnacon de ire elccin 20 refleo ala posbided de emplea ge cna ioe de los feat eos en771.76.2),b)ye) (UG, TUG, IE, TUE, MBTF, APM, ATE, METS, ACUY ‘OCE), 7718.14: _Nimero minimo de puntos de utllizacién de las viviendas THBAAA: Electrificacién “minima” «Sala do estar y comedor: una boca para tomacortentes de uso general por cada 6 nr co fraccién, de su- packs (como minima dos boc2s) yuna boca pra iuminactn de uso general Por cada 181, 0 fraccion, de superficie (como minimo una boca). «Dormia: una boca pra tuinacion de uso general yes bocas pra foracorents de uso general «Cocina: una boca para iurrinacén de uso genera y tres bocas pare tomacorientes de general; mas oor oe antes, como minim, para arefactos eletrodomestios de ubicaion fa: estes dos tomaco- soe ee uedon sor nsclados en bocas distitas o en una misma boca (caa rectangular de 5x 10), Ver ‘fterios generales 771.84 «= Bafo: una boca para luminacién de uso general y una boca para tomacortientes de uso general. Para toiletie ver 771.84 n), «+ Vestibulo: una boca para luminecién de uso general y una boca para tomecorientes de uso general «aslo: una boca pera iuminacion de uso general por cada 51m de longitu, o fraccion «Lavadero: una boca para uinacién de uso general y una boca para tfomacoriantes de uso general TT8AA2: Electrificacién "media" «Sala de estar y comedor: una boca para tomecoentes de uso general por cada 6 We ¢ fraccion, de su- perle (como rinimo dos boces)y una boca para lurinacion de uso genoral por cada 18 n?, 0 fraccion, de superficie (como minimo una boca). «+ Dormitoruna boca para iuminacion de uso genera res booes para tomacorsetes de Uso general «Cocina: dos bocas para luminacién de uso general (pudlendo ser ubzadas pare alumbrado general 0 rreSteada) y res boeas para tomacorientes de uso general: més dos fomacorentes; come ‘minim, para oo eo capelcos de ubieacion fa, estos dos tmacorrntes pueden ser instalados en bocas distintas o en una misma booa (caja recat rears genecales 77184, «aro: una boca para lrinasén de uso general y una boes para tomacortentes de uso general Pats tollete ver 771.84 n) « \Veatbuo: una boea pata iurinacion de uso general y una boca para foracoriontes de uso gener Por ‘cada 12 mo fraccién, de superficie (corno mirimo una boca) E SER ‘ASOCIACION REGLAMENTAGION PARALA See ELECTROTECHICA | EJECUCION DE INSTALACIONES ELEcTRICAS_| PARTE SECCION771 © Edicion 2002 Ran?) ARGENTINA, EN INNIUEBLES gina 25 © Pasilo: una boca para luminacién de uso general por cada 5 m de fongitud, ofraccién, (como minimo una boca) yuna boca para tomecortientes de uso general por cada 5 m de longitud, 0 fraccién, (como minima una boca), * Lavadero: una boca para iluminacién de uso general, y dos bocas para tomacorrientes de uso general, una de las cuales puede perienecer a un circulto de tomacorrientes de uso especial sise hublese optado por tener uno, 774.8.1.4,3: Electrficaciones “elevada” y “superior” © Sela de estar y comedor: una boca para tomacorriontes de uso general por cada 6 m?, o fracién, de su- perficie (como minimo dos bocas) y una boca para lluminacién de uso general por cad 18 mt, o fraccién, | de superticie (como minimo una boca), y una boca pata tomacortientes de uso especial | ‘© Dormitorio: una boca para iluminacién de uso general y tres bocas para tomacorrientes de uso general, mas una boca para tomacorrientes de uso especial | | ‘* Cocina: dos bocas para iluminacion de uso general (pudiendo ser utilzadas para alumbrado general 0 i localizado): mas: > Para electificacion “elevada’ tres bocas para tomacorrientes de uso general y una boca para toma- Corrientes de uso especial, mas tres tomacorrentes de uso general para electrodomésticos de ubi- i cacién fja (uno de ellos tomiado de un circuito de tomacorrientes de uso especial) mas un tomaco- I rriente de uso especial > Para electifcacién “superior: cuatro booas para tomacorentes de uso general y dos bocas para ‘tomacorrientes de uso especial, més tres tomacorrientes de uso general para electrodomésticos de Ubicacién fia (pudiendo dos de ellos ser tomados de un circuito de tomacorientes de uso especial), ms dos toracorrientes de uso espacial + Baro: una boca para iluminacién de use general y una boca para tomacorriantes de uso general, mas una boca para tomacorrientes de uso especial en 10s cuartos de bafio con baflera o ducha, Para tollette ver 78.40) + Vestibulo: una boca para iluminacién de uso general y una boca para tomacorrientes de uso general por cada 12 mi, 0 fraccién, de superficie (como minimo una boca). © Pasilo: una boca para luminaci6n de uso general por cada 5 mn de fongitud,o fraecién, (como minimo una boca) y una boca para tomaconientes de uso general por cada § m de longitud, 0 fraccién, {como minimo una boca). ‘© Lavadero: una boca para iluminacién de uso general, una boca para tomacorrientes de uso general, y dos i bocas para tomacorrientes de uso especial 71182: — Oficinas y locales Nota: Los ndmros de fceas de Iuminacin menclonados en asta sunczusua son mirimos, por lo tanto, en todos ests casos se deberd ‘’focuar un proyecto de Burinacion preva que respote las condiciones yValres minimos de huminacin en x) requis po a Ley do Higioney Seguridad enol Taboo. 7718.24: Oficinas comerciales o profesionales y locales comerciales o para actividades de servicio 0 8, 0 para practices profesionales, establecidos en edificies proyectaclos originalmente para vi- viondas (ver resumen de grados de electrificacién en la Tabla 771.8.1y resumen de los puntos minimos de utilizacién en fa Tabla 774.8.1V) 771.8.2.1.1: Grados de electrficacién. ‘Serdn los establecidos para las viviendas (subclausula 771.8.1.1). 771.8.2.1.2: Determinacién de tos grados de electrificacién. ‘Serdn los establecidos para las viviendas (subcléusula 771.8.1.2). 7748.2.1.3: Numero minimo de circuitos, Sera los establecidos para las viviendas (subclausula 771.8.1.3). i 771.8.2.1.4: Némero minimo de puntos de utilizacién, Sern los establecidos para las viviendas (subcldusula 77/.8.1.4) debido a que la sala de estar, el comedor y los ER, ASOCIAGION REGLAMENTACION PARA LA ae & 2 ELECTROTECNICA | EVECUCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS. | PARTE 7 SEG@ON 779 © Fekcién 2002 “eae ‘ARGENTINA EN INMUEBLES “a dormitorios podrén ser utlizados como dependencias de la oficina, pero fueron construidos para un destino ori- inal de vivienda, 771.82.2: Oficinas comerciales o profesionales y locales comerciales o para actividades do servicio o similares, o para practicas profesionales, establecidos en edificios proyectados originalmente para off- cinas 0 locales, incluyendo las oficinas de establecimientos fabriles o los locales de venta anexos (ver resumen de grados de electrficacién en Tabla 771.8.ll! y resumen de puntos minimos de utilizacién en ‘Tabla 71.8.V) T18.2.2.4: Grados de electificacién. Serén los establecidos para las viviendas (subcléusula 771.8.4.1). 771.8.2.2.2: Determinacién de los grados de electrificacién. Seran los establecidos segun la siguiente tabia: TABLA 771.81ll- Grado de electrificacién de Oficinas y Locales proyectados originalmente para tal fin GRADODE | | SUPERFIGIE POA SIMULTANEA ELECTRIFICACION {LIMITE DE APLICACION) CALCULADA Minima hasta 30 mé hasta 3,7 KVA Media mas de 30m? hasta 76 n Hasta 7 kVA Elevada mas de 75 m? hasta 160 mt hasta 10 kVA Superior mas de 150 m? mas de 10 kVA 718.22, kimero minimo de circuitos. ‘Serdin los establecidos para las viviendas (subclsusula 71.8.1 3), 718.22. jémero minimo de puntos de utilizacién T8.2.244; Electrficaciones “minima” y “media” * Salén general: una boca para tomacortientes de uso general por cada 9 r?, 0 traccién, de superficie (coro rminimo dos bocas) y una boca para iluminacion de uso general por cada € me, o fraccién, de superficie (como mirime una boca). En electficacién media se agregara una boca para tomacorrientes de uso es- pecial. Sala de reuniones: una boca para tomacorrientes de uso general por cada 9 mt, 0 fraccién, de superficie {come minim dos bocas) y una boca para luminacién de uso general por cada 9 m#, 0 fraccién, de su perficie (como minimo una boca). = Despacho privado: una boca para iluminacién de uso general y dos bocas para tomacorrientes de uso general + Cocina: una boca para iluminacién de uso general y dos bocas para tomacorrientes de uso general @- Batfo: una boca pera lluminacién de uso general y una boca para tomacorientes de uso general. Para tok lette ver 71.8.4). * Vestibulo o recepcién: una boca para iluminacién de uso general cada 9 n°, 0 fraccién, de superficie (como minimo una boca), una boca para tomacortientes de uso general cada 18 m’, 0 fraccién, de superiicie (como minimo una boca) y una boca para tomacorientes de uso especial ‘© Pasillo: una boca para iluminacién de uso general por cada 5 m de jongitud, 0 fraecién, y una boca para tomacorrientes de uso general por cada & m de longitud,o fraccién, (como minimo una boca). 7718.22.42: Electrificaciones “elevada” y “superior” ‘* Saiones generaies: una boca para tomacorrientes de uso general por cada 9 mé, 0 fraccién, de superficie (como minimo dos bocas) y una boca para iluninacin de uso general por cada 9 m, o fraccién, de su- Perficie (como minimo una boca}, més una boca para tomacorrientes de uso especial por cada 9 m, o fraccién, de perimeto del saién general y una boc para tomacorrientes de uso especial por cada dos (2) ‘columnas que no formen parte del perimeiro; si éstas existieran. er ASOCACON | esecuctn De NSTALAGIONES ELecTRIcAS, | PARTET SECOON774 9 Eaton az & Asocucen | "REGLAMENTACION PARALA oa ae ARGENTINA. EN INMUEBLES Pagina 27 «© Salas de reuniones, conferencias, microcine, 0 para us0s similares: una boca para tomacorrientes de uso {eneral pox cada 8, accion, de superficie (como minimo dos bocas) yuna boca pare uminacion de Uso general o espacial por cada 9 mo fraccién, de supertice (como minimo una boca). «+ Despacho privado: uta boca para luminacién de uso general y dos bocas para tomacorientes de uso ‘general, mas una boca para tomacorrientes de uso especial «Cocina: dos bocas para iluminacién de uso general y tres bocas para tomacorrientes de uso general. SI feta provieta la instalacon de artefacins elecrodomésticas de ubicacion fj se instalara un tomacorriente para cada uno de ellos, més una boca para tomacartientes de uso especial que puede dedicarse a al- Ientar uno de estos electrodomésticos de ubicacion fia. «© Bafio: una boca para duminacién de uso general por cada 18 m? de superficie y dos bocas para tomaco- rrientes de Uso general, una de ellas libre, pudiendo estar la otra dedicada a la alimentacion de artefactos do ubicacién fa, Para tollete ver 771.8.4 n). «© Vestibulo 0 recepcién: una boca para luminacién de uso general cada 9 mo fracclon, de superfie (como minimo una boca) y una boca para tomacortientes de uso general cada 18 m’, o fraccién, de superficie (como minimo una boca). «© Pasilo: una boca para iluminacién de uso general por cada 5 m de longitud, ofraccién, de longitud (como inimo una boca) y una boca para tomacorrientes de uso general por cada § m de longitud, 0 fraccion, (como minima una boca) 771823: Locales comerciales dedicados a depésito o almacenamiento de sustancias no explosives 7718.2.3.1: Grado de electrificacién No plicable. 771.8.2.3.1: Namero minimo de circuitos: Un circuito de alumbrado de uso general, un circuito de tomacorrientes de uso general y un crculto de tomaco- rrientes de uso especial. 771.8.23.1: Namero minimo de puntos de utiizacién Una boca de alumbrado por cada 25 mo fraccién, de superficie; una boca de tomacorientes de uso general por ‘cada 10 mo fraocién, de perimetry una boca de tomacorrientes de uso especial por cada 20 m, ofraccién, de perimetro, distribuidas a lo largo del perimetro interno del inmuebie, ta: Elrequsto ce cated de boces deinen enon on eta sublusul se considera comorvnivo, par las casrs en quero fst un proyecto previo de fuinacin con dfn de Brparas y inaias. En caso que exista un proyecto que perma establecer un nmero diferente de bocas de Tuminacion que respete fas condiciones y valores minimos de iluminacion requeridos por la Ley de Higlene y Seguridad en el Trabajo, el ‘caleulo deberd constar en la memoria técnica a presentar frente a la autoridad de apicacién. 771.824: Locales destinados a garajes con solados a nivel de calle 0 por encima de éste Nola. Aloe efectos de esta Reglamentacin, se coneidera gars local donde pueden estar estaclonados ms dees vehioule al mismo tempo. TN824.1: Grado de electrificacion No aplicable. 771.8.2.4.2: Namero minimo de circuitos Un citcuito de elumbrado de uso general, un circuito de tomacorrientes de uso general y un crculto de tomaco- rrientes de uso especial. 771.8.2.4.2: Nimero minimo de puntos de utilizacién Una boca de alumbrado por cada 25 mo fraccién, de superficie; una boca de tomaconentes de uso general Por aero eno raccién, de perimetry una boca de tomacortientes de uso espacial por cada 20 m, 0 fraccén, de perimetto,cistrbuldas 2 lo argo del perimetro intemo det inmucble. Las bocas de tomacortientes y elementos de manicbra y proteccion deberdn estar ubicados @ una altura minima de 1,5 m sobre el nivel de solado. Las instalaciones a la vista deberan ser metélicas. —_ [EE rstencibn | RROLAMENTACIONFARALA oe eee Nc, | execucionpemsraaciones exzcrricas, | PARTE7 SEO oN oEaeon 202) i "ARGENTINA EN INMUEBLES aah 771.825: Locales destinados a garajes con solados por debajo del nivel de calle En estudio. 7718.3: Establecimiontos educacionales ‘Se consideran inmuebles educacionales a escuelas, colegios, universidades, jardines metemales, academias de censefianza, talleres de capacitacién y todo aque! lugar donde se practique el arte de la ensefianza. Las instalaciones eléctricas de los inmuebles educacionales deberan cumplir con los siguientes requisitos, ‘ademas de los incicados en las cldusulas generales en fo que les sea aplicable: a) Deberén fener semétforo de sefaizacion éptica y actstca para indicar la sada de fos alunos. »b) Los inmusbies educacionales con mas de dos recintos destinados @ la funcin de aula, deberén poseer al ‘mentaciontrifésica con neuto. i ©) Enos inmusbles cle més de una planta, deberé preverse un tablero seccional, como minim, por piso.

También podría gustarte