Está en la página 1de 6

Aprendo en casa

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección : 3° “D”
1.2. Fecha : 17/08/2021
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Matemática
Competencia / Capacidad Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Expresa con gráficos los Ubica las zonas de Ubicación de datos en un Lista de cotejos
desplazamientos y posiciones de seguridad en su localidad croquis.
objetos o personas con relación a en un croquis usando Descripción de la posición
objetos fijos como puntos de refe- expresiones espaciales de personas y algunos
rencia; hace uso de algunas Representa la ubicación de objetos utilizando
expresiones del lenguaje lugares, personas y objetos expresiones espaciales
geométrico. en un croquis

3. ESTRATEGIAS:

INICIO

• Mira el video “Cómo hacer un croquis”


https://www.youtube.com/watch?v=Lki_HugtOHM
• Responde a preguntas:
¿Será importante prevenir un desastre natural aprendiendo a ubicarnos?___________________
¿Cómo deberíamos ubicar nuestras zonas de seguridad?
______________________________________________________________________________
¿Qué debemos tomar en cuenta para ello?
______________________________________________________________________________
¿Dónde podríamos ubicar las señales de seguridad?
______________________________________________________________________________
¿Cómo podríamos representar la ubicación de las señales de seguridad?
______________________________________________________________________________

Reto:

• Te invito a leer la meta de aprendizaje


Aprenderás a
ubicar las zonas
de seguridad
para prevenir los
desastres
naturales , así
como la de
algunos objetos,
jugando y
observando un
croquis.

• Lee la siguiente situación problemática

Para prevenir desastres naturales la profesora Ana indica a sus estudiantes


como se podrían ubicar en el aula
¿Dónde nos ubicaremos?
Ubiquémonos con nuestros muebles según este croquis. Tengamos cuidado al
mover las mesas y las sillas.

• Lee el problema para familiarizarte respondiendo preguntas:


• ¿De qué trata la situación planteada?_________________________________________
• ¿qué debemos hacer primero?________________________________________________
_____________________________________________________________________________
• ¿Qué nombres hay en el croquis?_____________________________________________
_____________________________________________________________________________
• Pueden señalar ¿dónde está la puerta y la pizarra?
• Ubica la posición de los niños y a la de algunos objetos del aula utilizando las expresiones:
“derecha”, “izquierda”, “delante”, “detrás”, “entre”, etc. Posteriormente
• Lee estas posiciones que indican los estudiantes de la profesora Ana

• Responde la pregunta
¿A qué lado de Óscar está Elvira?

¿A qué lado de Ana?


• Formalicemos los aprendido con este concepto

¿Qué es un croquis?
Un croquis es un dibujo, que sirve para dar indicaciones sobre
cómo llegar a un lugar. Los croquis nos ayudan a ubicarnos y nos
proporcionan información detallada en la que podemos ver los
objetos en su lugar o disposición real.
Un croquis es un dibujo sencillo que sirve para ubicar, en forma
aproximada, lugares u objetos, o para representar la forma en
que están construidas las casas o edificios.
Los croquis son útiles para representar ciudades, localidades y
calles; también se utilizan para planear cómo se desea construir
una vivienda o edificio, en el diseño de aparatos, en la industria,
entre otras áreas.
Por ejemplo, para diseñar una construcción, los arquitectos
primero dibujan un croquis o plano y, en ocasiones, hacen
además una maqueta en la que representan "en miniatura" cómo
va a quedar la construcción.
Tarea
1. Lee el siguiente croquis que corresponde a una clínica de salud de un municipio
de la región de Lima , y marca la respuesta correcta.

¿En qué área se encuentra el teléfono público?


a. En el área de consultorios.
b. En la sala de espera.
c. Entre la oficina de trabajo social y el baño público l
El extinguidor se encuentra:
a. Junto a la oficina de Trabajo social y el baño público.
b. Junto a la recepción.
c. En el jardín.
La toma de agua está en:
a. La entrada principal.
b. El jardín.
c. En la salida de emergencia.
En el siguiente croquis traza las rutas que te piden.
a. La entrada principal.
b. El jardín.
c. En la salida de emergencia.

2. Traza con el lápiz la ruta más corta que debe seguir una persona que se
encuentra en el laboratorio para salir hacia la salida de emergencia.
3. Observa la siguiente imagen de la izquierda y contesta las preguntas
Colorea el croquis.
1. Si carmen esta en la farmacia y se dirige a la tienda. ¿Qué lugares pasa?
_______________________________________________________________________

2. ¿Dónde se podría poner un parque para niños?


_______________________________________________________________________

3. Si el pozo se encuentra en el sur, la iglesia ¿Dónde se encuentra?


_______________________________________________________________________

4. ¿En qué lugar se encuentra el kiosko?


_______________________________________________________________________

5. ¿Cuántos arbolitos vez en el croquis?


_______________________________________________________________________

4. Observa el croquis y completa: HIGIÉNICOS

LABORATORIO
SERVICIOS

JARDÍN

DIRECCIÓN
CANCHA
DEPORTIVA
CÓMPUTO

6TO GRADO

PATIO DE FORMACIÓN

5TO 4TO 3ER 2DO 1ER


KINDER
GRADO GRADO GRADO GRADO GRADO

Mi salón está al lado ________________________ del aula de 4to grado.

El jardín está ________________________ a los servicios higiénicos.

La dirección está al _______________________ del aula de 1er grado.

El laboratorio está ________________________ a la cancha de fútbol.

El salón de cómputo está ubicado entre el laboratorio y __________________.

También podría gustarte