La comunidad de Juan, ubicada en Ayacucho a 2800 m s. n. m., es una zona productora de papas.
Un día, Juan acompañó a su papá a la chacra y observó que varias de sus plantas habían empezado a
marchitarse. Alarmado por este hecho, le preguntó a su papá qué era lo que estaba ocurriendo. Él le
respondió que los daños causados en las plantas de papa eran producto de las heladas que habían
comenzado. Entonces, Juan se preguntó: ¿Por qué se dañan las plantas con las heladas?
¿Qué ocurrirá con la producción de papas?
Planteamiento de la hipótesis
Escribe una explicación inicial a la pregunta de indagación. Puedes pedir ayuda a algún familiar y
escribir en tu cuaderno u hoja de apuntes.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Cuando se producen las heladas, el agua del exterior de la célula se congela formando cristales
hexagonales que provocan la salida de agua desde el interior celular, haciendo que esta se
deshidrate. El resultado de ello es que la planta se debilita, ya que no puede cumplir sus funciones
vitales, como la fotosíntesis o el transporte de nutrientes.
En esta imagen, puedes observar a la célula deshidratada:
En el exterior de la célula, también se forma hielo, el cual ejerce presión sobre las paredes celulares, las
rompe y provoca la muerte de sus tejidos, pérdida de la planta o parte de ella.
En esta imagen, puedes observar una ruptura de pared celular:
Las heladas afectan el crecimiento y desarrollo de una planta, dependiendo de la etapa en que se encuentre;
por ejemplo, en la floración, el daño puede ser mayor. Todo esto representa una disminución de la
producción o la pérdida total de un cultivo, lo que genera pérdidas económicas.
Las heladas afectan el crecimiento y desarrollo de una planta.
Todo esto representa una disminución de la producción o perdida toral del un cultivo.
Luego de leer el texto sobre las heladas en los cultivos, responde las siguientes preguntas:
______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
I.E. N° 51002 “ALEJANDRO SANCHEZ ARTEAGA-CUSCO”
______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Para que puedas seguir investigando, te invitamos a conocer una tecnología agrícola para proteger
los cultivos de las heladas.
I.E. N° 51002 “ALEJANDRO SANCHEZ ARTEAGA-CUSCO”
Fuente: Mancilla, H. (2019). Ciencia y Tecnología 6.° grado - Cuaderno de autoaprendizaje. Ministerio de Educación
¡A experimentar!
I.E. N° 51002 “ALEJANDRO SANCHEZ ARTEAGA-CUSCO”
¿Qué pasaría si dejaras una de las macetas fuera del contenedor de plástico?
Aplican lo aprendido realizando las actividades de extensión (Anexo 1)
ANEXO 1. Lee el siguiente caso
Félix estaba recogiendo la cosecha y sembrando
nuevas plantitas. Mientras realizaba esta actividad,
el Sol empezó a brillar cada vez más. Félix recordó
que su papá había comentado que en la zona
escaseaba el agua y con el calor que habían
pronosticado, las plantitas iban a sufrir.
[...] Como en todas las plantas, la luz es uno de los factores fundamentales para su buen desarrollo.
La mayoría de orquídeas necesitan mucha luz, pero poco o nada de Sol directo (de las orquídeas
tropicales, solo las \/anda y las Cymbidium pueden tolerar el Sol directo, pero fuera de las horas
centrales del día) [...].
El agua es quizás, junto con la luz, el elemento más importante en el desarrollo de las orquídeas. Es
mediante este elemento como la planta se hidrata y nutre a partir de las sustancias orgánicas
disueltas en ella [...].
Las diferentes especies de orquídeas están distribuidas en climas muy diversos. No obstante, la
mayoría son originarias de las zonas tropicales y, por lo tanto, necesitan unas temperaturas cálidas o
templadas. Difícilmente, estas plantas soportarán heladas o temperaturas por debajo de 4 o 5°C.
http://goo.gl/A94x1c (24/07/2017)
a. ¿Por qué crees que la mayoría de orquídeas no necesitan la luz directa del Sol?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
b. ¿De qué manera los invernaderos ayudan en el cultivo y protección de las plantas?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
https://www.youtube.com/watch?v=Ufj_ghCuVTs
¿Cómo demostró Jesús su amor?
I.E. N° 51002 “ALEJANDRO SANCHEZ ARTEAGA-CUSCO”
¿Cómo Jesús convierte la tristeza en gozo y alegría?
1 2 3
HORIZONTAL VERTICAL
1.. Ley que espera ser cumplida
2. Estado de alegría o gozo
por una persona
3. El que tiene autoridad sobre otra persona;
5. Obtener conocimiento, habilidades o comprensión
jefe o cabeza de la casa
6. Persona que te gusta mucho
4. Alguien que realiza tareas para su amo o
7. Hacer lo que se te dice; seguir las reglas señor
6. Querer, gustar o desear mucho
Palabras usadas
amor mandamiento amigo alegría
obedecer siervo amo conocer