Está en la página 1de 6

Estrategias para lograr autonomía

académica
Taller Módulo 1

DESARROLLANDO EL
APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN
LOS ESTUDIANTES

Integrantes Doris Lillo Henríquez


Bárbara Herrera Mora
Solange Flores Parra
Luis Ramos Palacios
1. ¿Qué es la cultura escolar y cómo esta se encuentra vinculada con el desarrollo de
la autonomía académica?
La Política Nacional de Convivencia Escolar (Ministerio de Educación, 2019) define la
cultura escolar como el “conjunto de declaraciones formales, valores, símbolos, ritos,
tradiciones y, principalmente, modos o formas de relación que se dan en la comunidad”.

Asimismo, plantea que se configura por elementos formales; las declaraciones del Proyecto
Educativo Institucional, el Reglamento interno, los rituales o tradiciones, las definiciones
estéticas, la manera de organizar los cursos y equipos, los espacios asignados a
determinados objetivos y actividades, etc. Pero también y principalmente se configura a
partir de los modos de relación que predominan en la comunidad. La cultura escolar no solo
está constituida por los elementos formales u oficiales que la institución quiere relevar o
priorizar, sino que incluye el conjunto de subculturas que cada actor y grupo de la
comunidad educativa aporta al ambiente, a la dinámica de la convivencia y el
funcionamiento cotidiano. Dado lo anterior, es importante construir la cultura escolar en
diálogo e interacción participativa con la cultura que cada miembro de la comunidad trae
desde sus propios entornos. El estudiante ingresa al establecimiento educativo con un
bagaje cultural y modos de relacionarse ya aprendidos, modos que le han sido útiles y que
le han permitido interactuar de una u otra manera con las personas que lo rodean. Al
participar de la vida del establecimiento, cada estudiante se encuentra con un marco cultural
institucional que está organizado a partir de ciertos principios, valores, roles, derechos y
deberes que se expresan en modos esperados de relacionarse, y descubre que la comunidad
funciona con acuerdos implícitos y explícitos, normas, rutinas

procedimientos y diversos elementos que caracterizan la cultura escolar. A medida que vive
distintas experiencias, percibe que hay modos característicos de la comunidad escolar que
no siempre coinciden con sus propios modos de relacionarse, lo cual plantea un desafío de
adaptación, inclusión y aprendizaje para todos los actores.
2. ¿Qué elementos son necesarios para el desarrollo de la autonomía académica en los
estudiantes?
La capacidad de lograr la autonomía de un estudiante quiere decir que, éste, pase por el
proceso de adquirir paulatinamente sus propios criterios, métodos y reglas que hagan
posible su aprendizaje. Es así que, como grupo consideramos que, hay 6 elementos
necesarios para desarrollar la autonomía académica: MOTIVACIÓN, MÉTODO,
TIEMPO, COMPORTAMIENTO, ENTORNO FÍSICO Y ENTORNO SOCIAL.

La motivación en un/a estudiante es que mantenga su conducta de forma activa hacia un


objetivo, pero va de la mano con el comportamiento que presente en cada actividad,
decisión, opinión etc… que están muy ligados con la personalidad, experiencia previa de
ellos y finalmente está muy involucrado en la medida que se adquiera más o menos
autonomía.

Cabe señalar que otro elemento fundamental es el tiempo que permanezca el/la estudiante
en la consecución de los objetivos, éste, es determinante para alcanzarlo. Es por ello, que el
método que se utilice debe ser acorde a la edad, experiencia y nivel de complejidad de la
materia, así pues, el trabajo del profesor es orientar al/la estudiante en la búsqueda de las
estrategias de aprendizaje más eficientes para su realidad y características particulares.

Finalmente, el entorno físico y social son fundamentales para la autonomía de nuestros


estudiantes porque deben ser facilitadores en promover y concentrar el estudio para
desarrollar y consolidar rutinas eficaces de autonomía académica.
3. Diseñen un plan explícito para fortalecer la cultura de altas expectativas en el
desarrollo de la autonomía académica en los estudiantes.
Creemos que para poder instaurar un desarrollo de autonomía académica que fortalezca la
cultura de altas expectativas se debe instaurar lineamientos claros desde la institución
partiendo desde los primeros niveles de enseñanza escolar (ciclo Inicial Nt1 y NT2), todo
esto con el fin de extinguir el asistencialismo académico, que vendría siendo el concepto
contrario a la autonomía.
Por lo tanto, desde la misión y la visión deberían quedar explícitos los objetivos que se
lograrán con los alumnos una vez finalizada la etapa escolar o proceso académico.
Para esto se debe contar con el consentimiento, apoyo y compromiso de los padres.
Obviamente todo direccionado a la edad de los estudiantes:
Ciclo Inicial: Permitir la autonomía desde el juego, la investigación, descubrimiento,
indagación entre otras habilidades, que las educadoras de estos niveles sean guías de los
aprendizajes de nuestros niños, permitirles proponer temas que sean de su interés, trabajar
en conjunto con los padres en reuniones de apoderados a través de talleres apoyados por
equipo multidisciplinario explicando en que favorece lograr autonomía y tener el apoyo en
hogar delegando tareas que los niños puedan lograr.

Ciclo Basico: hasta cuarto básico continuar con metodología del juego permitiéndoles al
igual que en el nivel inicial el descubrimiento personal, dejar de lado este profesor dictador,
castigador y que en muchas ocasiones provoca estigmatizaciones por no lograr cumplir sus
objetivos, sino que ser un facilitador del aprendizaje un compañero de crecimiento
entregándole seguridad al alumno y confianza.

Trabajar no por asignaturas, sino que por proyectos donde todo esté relacionado y tome
más sentido para el alumno vincular todas las áreas y poder desarrollarse de manera integral
realizando un trabajo realmente colaborativo entre las asignaturas.

Apoyar A los cursos con equipo multidisciplinario “NO SOLO PARA ALUMNOS CON
DIFICULTADES” si no que, para el curso completo, La idea es que desde sus áreas puedan
ser un aporte a la educación con el desarrollo de habilidades desde lo cognitivo como
también en los diferentes niveles del lenguaje, favoreciendo la expresión y aumento de
vocabulario.
Segundo Ciclo desde quinto básico recién aquí cuando ya los niños y niñas se sientan más
seguros, que confían en sí mismo que se reafirmó su seguridad y autoestima iniciamos la
normalización para poder ir dando más adultez al proceso, creemos que como se está
dando llevando a cabo el proceso de educación hasta está hora solo formamos buenos
trabajadores que siguen ordenes de sus jefaturas, no atreviéndonos a expresarnos de
manera libres, la autonomía sólo la logramos porque respondemos a un trabajo, pero
eventualmente solo es eso, muy pocos nos atrevemos a ser independientes o generar
cambios por que no contamos con la seguridad o no nos sentimos capaces de generar estos
cambios.

La educación pide a grito un cambio de estructura …. y no solo en formas de enseñar,


metodologías o nuevos conceptos …. Es cambiar el sistema que ya está obsoleto si
miramos una sala de clase es lo mismo que ver una sala de los años de cualquier prócer de
la historia de Chile, claro ahora con pizarra digital, textos a color, data y conexión on line.

La pandemia era el momento justo para haber creado un cambio dando un vuelco a la forma
de enseñanza que mantenemos, pero …. esperemos que en algún momento se crea que el
juego se permite para aprender y no limitar solo hasta los 6 años, sino que prolongar dejar
crecer, considerando que los procesos neuronales no van acorde con lo cronológico
2.

También podría gustarte