Está en la página 1de 8

Universidad Nacional de Rosario

Facultad de Psicología

2021

Seminario
Práctica profesional del psicólogo en orientación vocacional:

“PROYECTO DE VIDA Y ELECCION ACADEMICA EN LA


ADOLESCENCIA EN LA TRANSICION ESCUELA –
UNIVERSIDAD”

Docente a Cargo

Esp.Psic. Gloria Diana Rossi.

Alumno: Fernandez, Matías Javier

Legajo: F-5594/8

Carrera: Profesorado de Psicología

Correo electrónico: matiasjfer@gmail.com


La Orientación Vocacional que nos rodea.

La orientación vocacional, hoy en día es tomada desde un punto de vista


clínico, sobre todo desde un marco psicoanalista. Boholavsky, quien fue
iniciador de este nuevo movimiento de como abordar el proceso de orientación
vocacional a partir del surgimiento de su libro “Orientación Vocacional. La
estrategia clínica”, plantea que la posición ética de quien lleva adelante el
proceso, es fundamental para la manera de abordar el mismo.

En consecuencia, es necesario ofrecerle al adolescente que viene a


consultar, un espacio y dispositivos empáticos, con sus inquietudes, el cual
sienta favorable para poder desarrollar sus ansiedades y para poder transitar
su proceso de la mejor manera posible. Ya que es de este modo como el
adolescente podrá atreverse a la construcción de un proyecto a futuro y en
muchas ocasiones poder encontrar o desvelar su trabazón, la cual genera esa
incertidumbre y angustia de no tener la posibilidad de elegir.

En otras palabras, estos procesos de orientación vocacional son una forma


de acompañar a los sujetos que tienen incertidumbre por su presente y su
futuro. En este sentido se comprende y se ve involucrado al sujeto como actor
principal de sus propias elecciones, a diferencia de otros abordajes como por
ejemplo el psicotécnico, que solo toma al consultante como objeto, y este lugar
como objeto de medición y evaluación. En esta situación se deja de lado al
sujeto como unidad sociohistórica, en constante movimiento y transformación
de la realidad y contextos que lo rodea. Por eso “Afirmamos que en el
proceso de orientación vocacional no hay nada que orientar, ni nadie que
pueda orientar. Sin embargo, hay mucho por hacer, que no es
estrictamente orientar sino, antes bien, sostener una pregunta social y
construir a partir de ella una pregunta singular, es decir, la que cada
sujeto se hace en algún momento de la vida. Desde luego-insistimos- hay
determinados momentos en la vida social que son paradigmáticos para el
elegir, como lo es de la de la finalización de los estudios secundarios”
(Rascovan, 2016) “.
Al ver como experiencia subjetivante el desarrollo de la orientación
vocacional, estamos dando al sujeto consultante un rol fundamental en su
camino a desandar sus inquietudes y poder de algún modo u otro llegar a su
elección. Debido a su formación como sujeto mismo dentro de sus relaciones
intersubjetivas, vemos a un consultante adolescente que tiene una doble
implicación entre experiencia y subjetividad. Cuando hablamos de experiencia
y subjetividad, hablamos de una significación dialéctica, es decir sin
experiencia no puede haber procesos de subjetivación y sin subjetivación no
puede haber experiencia. Las relaciones intersubjetivas dentro de un ámbito
institucional son fundamentales para la generación de un sujeto de la
experiencia.

Muchas veces los adolescentes, y los profesionales nos encontramos con la


resistencia de los padres de los mismos, al desarrollo de un trabajo donde su
hijo puede encontrar por si solo lo que prefiere para su futuro, ya que en
muchos casos los padres durante toda la niñez de sus hijos han ido preparando
un camino para lo que creen que su hijo esta predestinado a ser, muchas
veces poniendo sus propias frustraciones adolescentes sobre ellos. Cuantos
casos conocemos de familias de abogados, de padres obligando a sus hijos
hacer algún deporte de alto rendimiento, o simplemente limitar las posibilidades
al negocio familiar. Ya que hoy en día se vive en un mundo de ostentación y
exitismo permanente, por que el que triunfa es el que mas tiene, y no el que
trabaja de lo que realmente lo satisface. El buen pasar económico le haga
ganado la batalla al buen pasar emocional o sentimental. En este mundo hay
que tomar decisiones inmediatas y no esta bien visto el equivocarse, por que
se puede formar parte del mundo de los fracasados, y no solo eso sino el lugar
que se le otorga a muchas vocaciones o profesiones, un gran ejemplo el rol de
los artistas esta totalmente menospreciado, se toma el arte como un hobby y
no como un trabajo profesional. Retirándonos un poco ya del contexto social en
el cual estamos inmersos, debemos saber que muchas veces vamos a
encontrarnos con padres reacios a las decisiones de sus hijos, y muchos hijos
van estar totalmente sugestionados a elegir un tipo de carrera, por la presión
que sienten sobre sus hombros y la presión de no cumplir con las expectativas
esperadas por sus progenitores. Sin querer poner a los padres en el lugar de
“limitadores”, debemos entender que estos en su interés por proteger a sus
hijos, buscan que puedan estudiar algo “que les pueda garantizar la
subsistencia y el desarrollo personal” (Rossi, 2020) pero hoy en día es cada
vez más difícil poder asegurar eso, debido a los cambios que ha habido en el
mundo económico mundial.

Que poder tiene el poder elegir

Cuando hablamos del término “elegir” a la mayoría de nosotros se nos vienen


a diferentes tipos de definiciones posibles, algunas más rebuscadas como
“elegir consiste en un proceso mental de juzgar los méritos de múltiples
opciones y seleccionar una o más entre ellas” y otras mas sencillas “optar por
algo o alguien con un cierto fin o para alcanzar determinado objetivo”. lo
primero que podemos destacar sin hurgar demasiado es que hacer una
elección no es algo casual o azaroso, sino que todo lo contrario, el elector
deposita una gran energía en su elección y un gran convencimiento debido a
que proyecta los beneficios que puede darle su decisión.

Por otra parte, creo que es importante plantearse una pregunta, que más
allá que no vaya dirigida específicamente al tema el cual estamos tratando, es
necesaria para entender o por lo menos indagar por que se elije entre ciertas
cosas. Esta pregunta es ¿todos tenemos la posibilidad de elegir? Una vez
planteada la incógnita, quiero volver al camino planteado del poder que tiene
elegir, esto no se da de la nada, ni de un momento para otro, sino que hacer
una elección lleva un proceso de construcción y un tiempo determinado de
transformaciones, tanto en la vida psíquica como la vida social. Dichos cambios
se dan tanto al nivel consciente del adolescente como al nivel inconsciente del
mismo, que con buena fortuna llevara a una nueva mirada y posicionamiento
subjetivo frente a sus deseos y al otro. Y en la óptica consciente tiene que ver
con el reconocer sus propias motivaciones, habilidades, intereses, así como la
adquisición de la información del mundo que lo rodea, con sus diferentes
vicisitudes, que en poco tiempo comenzar a transitar de otra forma. Por eso es
de vital importancia la información, es decir, “es muy importante que los
estudiantes conozcan la oferta académica existente, tomando en cuenta
los distintos aspectos de su elección, donde se cursa la carrera, si están
dispuestos a migrar, si es publica o privada, cual es la demanda horaria,
la cantidad de tiempo que lleva lograr un título, la necesidad de ciertos
conocimientos técnicos, y tantos otros factores que puedan condicionar
las posibilidades e cursar de manera más o menos exitosa.” (Rossi, 2020).

Además, se debería empapar a los adolescentes sobre las áreas y lo


campos laborales donde se pueden desarrollar, la amplitud de cada profesión,
y que muchas veces las elecciones se encuentran por fuera de la educación
normal.

Las elecciones vocacionales deben tratar dentro de sus posibilidades no


estar atadas a los mandatos económicos y sociales del mundo circundante, es
decir se debería tratar de promover una elección lo mas limpia posible, siempre
sin olvidar que no se está para orientar a nadie sino para ayudar a la
posibilidad descubra sus mejores herramientas para desarrollarse en la
sociedad y de acuerdo a esto tratar de hacer su mejor elección.

“El quehacer del ser humano es múltiple, no tiene un horizonte


delimitado, aunque existen límites a lo pensable y realizable de acuerdo
con la época. Entre las variadas actividades que hay para hacer, se
destacan el trabajo y el estudio, ya que en las sociedades capitalistas son
las que producen anclaje social, otorgan una posición simbólica y el
reconocimiento por parte de los otros. En estas sociedades, cada ser
humano es libre de gestionarse su propia vida, aunque es bien sabido que
las condiciones materiales en que se nace son severamente
determinantes del itinerario vital ulterior. Así, la mayoría de la población
que nace pobre, muere pobre.” (Rascovan, Las elecciones vocacionales de
los jovenes escolarizados, 2010)

El cine y la vocación.

En los últimos 30 años hemos tenido una avasallante cantidad de películas


enfocadas en la vocación de los adolescentes, y como es el proceso de
elección. En algunos filmes guiados por sus pares y por algún docente,
psicólogo, medico que lo ayuda a enfrentarse a las vicisitudes del momento, No
debemos olvidar que en los últimos 30 años el mundo se ha configurado de
una forma totalmente nueva, donde cada día que pasa se le da mas
importancia a al profesionalismo académico universitario, dejando muchas
veces de lado lo que eran los oficios o el arte. Y esto sumado al mundo de la
ostentación y el exitismo desmedido, nos encontramos con jóvenes,
adolescentes totalmente corrompidos buscando la felicidad que le muestra el
mundo, el tener todo lo más nuevo y más caro como símbolo de la felicidad.
Por eso la importancia de todas estas obras cinematográficas que se oponen
en gran medida, a lo cotidiano, entre ellas tenemos ejemplos como Billy Elliot,
que es una película del año 2001, que trata la historia de un niño de 11, que
vive en un pueblo ingles en los años 80, donde la principal fuente de ingresos
es la minería. En estos años envueltos en huelgas y con su padre y hermano
que trabajan en la mina, Billy descubre casualmente su vocación hacia el ballet,
y lucha contra prejuicios machistas y familiares para conseguir desarrollarla. En
esta transición es de gran ayuda el acompañamiento de su profesora de danza,
que le da el pequeño empujón que necesita para empezar su formación
artística. En la película se expone cómo la fuerza de la vocación, cuando está
claramente identificada, a menudo choca con los clichés sociales y familiares.
La tensión entre ‘aquello que te conviene' y ‘aquello que te gusta', sobre todo
cuando no es coincidente, permite reflexionar sobre la maduración vocacional,
que no siempre es tan clara como sucede en la película. Después tenemos otro
ejemplo que toca otra parte de como es el proceso de elección de una
profesión y como un docente puede ayudar en ese camino a sus alumnos, la
película es La sociedad de los poetas muertos, del año 1990, cuenta como
es la llegada de un profesor nuevo a una escuela elitistista y conservadora que
funciona en forma de internado, logra un cambio profundo en la forma de
analizar la realidad por parte de los estudiantes. El docente impone una nueva
forma de enseñanza, la cual permite que los alumnos puedan descubrir sus
intereses y posibles caminos profesionales. Todos los estudiantes se
encuentran en dicho internado, con una idea clara, preparar a sus hijos para el
futuro que pensaron para ellos, sin preocuparse, mejor dicho, sin ocuparse por
los intereses reales que tienen los adolescentes. Con el método de enseñanza
del profesor, los alumnos deciden formar un grupo llamado “el club de los
poetas muertos” el cual los ayudara cuales son sus talentos, capacidades e
intereses. En este filme el rol que juega el docente es fundamental, su principal
objetivo parece ser el de conseguir que sus alumnos sean capaces de tener un
pensamiento crítico, algo esencial a la hora de hacer cualquier tipo de elección
en la vida.

Estos filmes no son solo de gran importancia para la vida de los


adolescentes, ya que los pone en situaciones de auto pensarse como sujetos
de una sociedad, ya que los que están en las pantallas son pares. Sino que son
muy importantes para los profesionales que llevan adelante el rol del
acompañamiento en el proceso de la orientación vocacional. Al mismo tiempo
estas obras cinematográficas, nos hacen ver muchas situaciones que hemos
vivido nosotros en nuestra adolescencia, o casos cercanos de como es el
actuar muchas veces de los padres en las diferentes decisiones de sus hijos, o
como el mundo que rodea a los jóvenes los avasalla. Por eso creo que no es
un simple de hecho de tomarlas como obras de arte, sino ver el compromiso
que estas tienen con la realidad en la cual estamos todos sumergidos, y
muchas veces nos cuesta parar analizar por que el tiempo es cruel en una
sociedad capitalista como decía Benjamín Franklin “el tiempo es dinero”.

Para concluir creo que es de total importancia la experiencias adquirida de


muchos de los que en algún momento seremos profesionales y trabajaremos
con adolescentes, para colaborar con ellos en esa etapa de transición hacia a
la adultez, es momento como dice muy bien el joven se encuentra en un
momento donde esta adoleciendo, y los mandatos sociales, familiares y hasta
de amistades, muchas veces bloquean y no permiten aflorar los deseos,
capacidades y hasta orientaciones sexuales de los mismos. Por eso creo que
mientras mas herramientas tengamos los futuros docentes o psicólogos en
otros casos para poder abordar su realidad desde un punto de vista lo mas
empático posible, creo que podemos hacer un bien, en el desarrollo de jóvenes
adultos con la capacidad de decidir críticamente lo que lo puede llegar hacer
feliz.
Bibliografía.

• Bohoslavsky. R. “Orientación Vocacional. La estrategia clínica”. Cap. 1.


Nueva Visión. Buenos Aires. 1976
• Rascovan, S. (comp) “La orientación Vocacional como practica
subjetivante”. Cap. 4. Fragmento. Paidós. Buenos Aires.2016
• Rascovan, S. (comp) “Las elecciones vocacionales de los jóvenes
escolarizados”. Cap. 2. Noveduc libros. Buenos Aires. 2010
• Rossi, D. (2020, 5 de diciembre) “Las preguntas de toda la vida”. Página
12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/310151-las-preguntas-
de-toda-la-vida

También podría gustarte