Está en la página 1de 8

Comparación Sistemas Electorales Inglaterra – Venezuela

Venezuela

Nombre del Parlamento: Asamblea Nacional


Estructura del parlamento: Unicameral
Periodo legislativo: 5 años (2016-2021)

La asamblea nacional es el órgano unicameral que tiene la función de ejecutar las prácticas
legislativas en Venezuela está conformada por 167 diputados. Nace después de la aprobación
de la Constitución de 1999, reemplazando al anterior Congreso de la República, que era un
órgano bicameral.

Partidos Políticos con presencia en la Asamblea Nacional (parlamento)

Intra parlamentarios

Mesa de la Unidad Democrática

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) es un partido de Venezuela, el cual es una


coalición y está formada por cuatro grandes partidos tradicionales del país. Fue creada
formalmente el 23 de enero de 2008 en Caracas a través de un documento denominado
Acuerdo de Unidad Nacional y reestructurada el 8 de junio de 2009, pero en la práctica
existía desde mediados de 2006. Su ideología es el antichavismo y tiene lineamientos de
liberalismo económico, la mayoría de sus integrantes son conservadores y hoy dia es el
partido que hace gran oposición al gobierno.

Los partidos que conforman la mesa de la unidad democrática son:

Primero Justicia, con 33 diputados en la asamblea nacional. Le sigue, con 25, Acción
Democrática (AD), la vieja agrupación socialdemócrata que lideró Venezuela entre 1958 y
1998.
Un Nuevo Tiempo, del exaspirante presidencial Manuel Rosales, aporta 21 diputados, buena
parte de ellos en el Estado petrolero de Zulia. Y Voluntad Popular (VP), el partido de
Leopoldo López, tiene 14 asientos.

Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB)

El Gran Polo Patriótico Simón Bolívar nace en el año 2012 como una iniciativa que lideró
Hugo Chávez Frías luego de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional. Esta
conformación política surge como una propuesta hacia los ciudadanos como una línea
estratégica de acción política, con el fin de rearticular las fuerzas de apoyo que se
encontraban dispersas. El fundador del partido plantea que los enemigos que están en contra
del proyecto democrático revolucionario que se adelanta con apoyo del poder ejecutivo
quieren dispersar a los partidarios de estas ideas, en este sentido este es un motivo más para la
creación de este partido respaldado por la idea de conformar a Venezuela en una poderosa
fuerza moral, política y social.

El (GPPSB) es un partido de origen parlamentario debido al contexto en el cual surge y por


los motivos por los cuales se decide crear una nueva figura con carácter reunificador. Para
sustentar la afirmación anterior es pertinente revisar el análisis que realiza Duvergé en el
estudio de los partidos políticos; en su investigación se plantea que partiendo de la existencia
de una Asamblea Política cualquier iniciativa que surja para agrupar afinidades y que esta
conlleve al surgimiento de comités electorales junto a grupos parlamentarios se puede
entender la génesis de un partido político interparlamentario.

Acción Democrática
También conocido como el Partido Blanco o Partido del Pueblo, miembro activo de la
Internacional Socialista ( organización internacional de partidos socialdemócratas, socialistas y
laboristas, fundada en Fráncfort, en 1951). Es un partido Político Venezolano que nace en
1941, cuyos orígenes son de izquierda Socialista, que aclama también el aspecto nacionalista,
incluyendo el policlasismo, interclasimo, el progresismo y antiimperialismo, evolucionando a
una ideología más moderada en los 80s hacia una corriente socialdemócrata de centro
izquierda con un componente más pluralista y menos estatista. su presidente es Isabel
Carmona de Serra, su sede está en caracas y se identifica con el color blanco, también es
menester mencionar que su afiliación regional corresponde a la Conferencia Permanente de
Partidos Politicos de America Latina

El Partido Acción Democrática es un partido intraparlamentario ya que tiene sus orígenes en


el parlamento y prueba de ello es que en el periodo de 1958 hasta 1998 detentaba el poder
político en Venezuela, de forma Bipartidista alternada con el COPEI en presidencia como la
de Rómulo Betsncourt, adicional a esto desempeñó un importante papel en los inicios de la
democracia venezolana, liderando durante el primer periodo democrático del país del 1945
al 1948, viendo una evidente agrupación de afinidades Bipartidistas también con elementos
de desarrollo democrático inicialmente.

Extra parlamentarios

Movimiento Pro Ciudadanos


Este movimiento fue fundado en el año 2016 por Leocenis García empresario reconocido
quien permanecía en arresto domiciliario por ser accionista de una empresa confiscada por el
Gobierno venezolano debido a actividades irregulares. Días después de su creación se
convoca una concentración de personas que apoyaban esta iniciativa en la sede de la OEA en
Caracas, con el fin de apoyar la iniciativa de Luis Almagro-secretario de la organización-,
quien solicitó que se convocara la Carta Democrática a Venezuela. El movimiento se declara
como no gubernamental que trabaja por los Derechos Civiles y la participación de los
ciudadanos en la política de Estado.

La conformación de esta organización política como un movimiento y no como un partido


político no lo excluye del presente análisis, ya que por una parte tiene presencia en el
congreso y por otra cumple con una función representativa. Teniendo claro lo anterior,
Movimiento Pro ciudadanos se crea en un origen externo a la Asamblea venezolana ya que se
considera la intervención de un actor ajeno a la actividad electoral del parlamento es quien
lidera esta iniciativa, en este sentido la influencia del líder empresario se desliga
completamente del marco legislativo y permite el surgimiento de una alternativa electoral.

Bandera Roja BR

Fundado el 20 de enero de 1970 Inicialmente es creado como un grupo guerrillero, con


inclinaciones marxista leninista, con elementos claramente revolucionarios, sus principales
nichos eran las universidades de carácter público y colegios públicos, pero en la actualidad
es un partido político en venezuela, su inclinación es de izquierda, también catalogado en
posición como extrema izquierda. su sede está ubicada en Caracas y su presidente es Pedro
Arturo Moreno.
Es un partido extraparlamentario ya que al inspeccionar su participación en el parlamento y
sus orígenes es nula, de 335 alcaldes tiene cero, de 23 gobernadores cero y así con su
participación en la Asamblea Nacional con cero curules.

Reino Unido

Nombre del Parlamento: Parlamento del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
Estructura del Parlamento: Bicameral
Periodo legislativo: 09/05/2012 Solemne Ceremonia de Apertura-Hasta que se decida por
parte del Primer Ministro y el Soberano a cargo disolver el parlamento. Usualmente hay
elecciones cada 5 años.
El Parlamento Británico, es el órgano legislativo del Reino Unido y de todos los territorios de
ultramar. A su cabeza está el soberano que hoy en día es la Reina Isabel II. Su estructura está
basada en un modelo bicameral, que incluye una Cámara Alta, denominada Cámara de los
Lores, y la Cámara Baja, llamada Cámara de los Comunes.

Partidos Políticos con presencia en el Parlamento del Reino Unido de Gran Bretaña e
Irlanda del Norte

Intra parlamentarios

Partido Conservador y Unionista:

El Partido Conservador y Unionista Británico remonta sus orígenes al S.XVII cuando sus
antecesores los Tories, respaldaron el poder de la Corona creyendo que ésta ejercía un control
sobre el Parlamento y los intereses de sus oponentes políticos, los Whigs. El partido como tal
se creó en el año de 1834, siguiendo la línea que el William Pitt El joven, dejó como guía
desde que fue primer Ministro en 1783, teniendo pensamientos ideológicos ligados al libre
comercio y poca intervención del Estado como estructura en los aspectos económicos
sentando los principios bases y fundamentales del conservadurismo. Se puede hacer entonces
la aseveración de que el Partido Conservador Británico es el partido más viejo en toda
Europa1 teniendo en cuenta las condiciones estructurales de los partidos actuales. Teniendo
en cuenta estas aclaraciones es de importante remarcar que al poseer un origen parlamentario,
ya que sus antecesores eran Los Tories, de ahí su nombre coloquial actual, donde ya existía
una condición parlamentaria, el Partido Conservador se considera un partido con un origen
interior, según los postulados de Duverger.

Partido Unionista Democrático:

El Partido Unionista Democrático se fundó en el año de 1971 y es el Partido con mayor


fuerza en Irlanda del Norte. Siendo del ala de unión de Irlanda del Norte con el Reino Unido,
hace presencia como partido aliado del Gobierno Conservador actual de Theresa May. Sus
inicios se remontan al ya caducado Partido Unionista Protestante, el cual surgió del
movimiento Acción Protestante de Ulster. Bastantes autores como (Evans/Duffy, 1997)
plantean que “En claro contraste, en el lado nacionalista el apoyo del partido está polarizado
en líneas constitucionales, no existe una división ideológica transversal sobre la desigualdad
económica, y la mayoría de los católicos adoptan una postura moderada sobre el
nacionalismo. Se argumenta, en consecuencia, que dentro del bloque unionista, el patrón de
competencia intracomunitaria se opone al compromiso constitucional como solución a los

1 http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/politics/election_2010/8536227.stm
problemas". Teniendo éste contexto del Partido en Irlanda del Norte, es de menester
posicionarlo en la escala de partidos de origen interno de acuerdo a lo establecido por
Duverger, aún cuando su predecesor es externo a raíz de un movimiento, ya que su
predecesor inmediatamente anterior ya estaba inmiscuido en la esfera parlamentaria.

Iglesia Anglicana:

Con sus 25 Lores espirituales en la cámara de los Lores, los Obispos de la Iglesia Anglicana
ganan un lugar en el legislativo Británico por cuestiones ligadas directamente a la tradición,
esencia y origen del Parlamento. Por tanto posee una condición interna, pues su presencia es
inherente a la existencia del Parlamento.

Partido Liberal Demócrata

El Partido Liberal Demócrata Británico remonta sus orígenes al S.XVII cuando sus
antecesores los Whigs, no respaldaron el poder de la Corona creyendo que ésta era la palustre
representación del Anglicanismo, así como también fueron impulsores innatos del Laissez
Faire, Laissez Passer, además tuvieron grandes disputas con los intereses de sus oponentes
políticos, los Tories. El partido como tal se creó en el año de 1988, siguiendo la fusión que
ellos mismos denominan, ya que la existencia de dos partidos de centro era muy complejo
dentro de una onda política, entre el Partido Liberal y el Partido Social Demócrata. La fusión
permitió la resolución de las diferencias de política destacadas por la Alianza, y finalmente se
llegó a un acuerdo sobre el nombre del partido como "Demócratas liberales" 2. Teniendo en
cuenta estas aclaraciones es de importante remarcar que al poseer un origen parlamentario, ya
que sus antecesores eran Los Whigs, donde ya existía una condición parlamentaria, el Partido
Liberal Demócrata se considera un partido con un origen interior, según los postulados de
Duverger.

Extra parlamentarios

Partido Laborista

El Partido Laborista Británico tuvo su ascenso, formación y organización en el año de 1906


gracias al fuerte auge que estaba tomando el movimiento obrero inglés que para buena parte
de la literatura especializada fue el de mayor impacto en los finales del S.XIX e inicios del
S.XX. Teniendo en cuenta a (Heining, 1976) el Partido Laborista podría ser definido como un
grupo de personas que actúan conjuntamente con propósitos políticos y con objetivos
definidos, en cuanto a las relaciones entre los diferentes sectores de la sociedad y el papel que
corresponde el Gobierno. No es necesario tener una ideología en sentido estricto, sin
embargo, es un vínculo esencial del partido, la participación en ideas y programas políticos
2 https://www.libdems.org.uk/history
concretos y comunes” Por ende, teniendo en cuenta éstas definiciones es de resaltar que al
poseer un origen remitido a un sindicato, el partido Laborista se considera un partido con un
origen exterior, según los postulados de Duverger.

Partido Verde de Inglaterra y Gales:

El Partido verde de Inglaterra y de Gales es considerado como un partido con Origen externo.
Creado en el año de 1990, éste partido se remonta a la historia de Tony y Lesley Whittaker.
El 13 de noviembre de 1972 un grupo de amigos se reunieron en el Puente en la taberna
Napton, cerca de Daventry, para discutir sus crecientes preocupaciones sobre las
consecuencias del crecimiento económico y la superpoblación. A pesar de la oposición inicial
de otros, una "Cuadrilla de Cuatro" - Tony y Lesley Whittaker, Michael Benfield, y Freda
Sanders (ahora Benfield) - decidieron formar un nuevo partido político. Se llamaba
PEOPLE.3 Teniendo en cuenta esta historia, se concluye que el partido Verde, que surgió de
ésta preocupación de sus fundadores proviene de un movimiento totalmente alejado del
ámbito parlamentario y político, que más adelante surgió con toda la ola de Partidos verdes a
lo largo y ancho de Europa.

¿Son iguales o diferentes la generalidad de partidos entre ambos países? ¿A qué


factores se debe la igualdad o diferencia?

De cierta manera se presenta una generalidad en los dos países en la medida que comparten
diferentes aspectos como su forma estructural, en la cual se evidencia que en su gran mayoría
son de manera interna, ya que un es algo en común la tradición y el papel parlamentario, en
donde están inmersos en la consolidación de los partidos. Sin embargo, hay partidos como el
laborista en donde sale un poco de esta lógica, el cual basándonos en su origen remitido de un
sindicato, a pesar de su incidencia histórica que presenta es de una estructura exterior según
los postulados de Duverger. Por otro lado se evidencia una diferencia en cuanto al modelo de
los continentes pues, el europeo es más representativo y donde sus actores sociales tienen
más preponderancia, con cierta autonomía y perfil propio, y eso se refleja en la estructura y
rigidez de sus partidos que han estado ahí durante varios años, en cambio en el caso de
América latina, se genera lo contrario, donde sus fuerzas sociales no representan a la sociedad
y sus actores sociales tienen un baja autonomía frente la población, donde se genera un
Estado paternalista cerrado a la participación, esto se evidencia en el caso venezolano en la
medida que sus partidos son poco rígidos y con una representatividad escasa, en donde los
partidos en su gran mayoría tanto del gobierno como de la oposición actual, se crean a partir

3https://web.archive.org/web/20150417010542/http://www.greenworld.org.uk/page401/page401.
html
del gobierno de Hugo Chávez. Con base en lo anterior, se evidencia que en principio la
diferencias entre el panorama electoral entre los dos países difiere por las condiciones del contexto en
la cual se han desarrollado la creación de las organizaciones políticas, que por parte de Venezuela se
han visto ligadas al fuerte monopolio de desde el gobierno de Chávez se ha tenido, filtrando he
influyendo en las estructuras políticas y sociales, por otro lado en Inglaterra se identifica que no
existe una influencia tan marcada en el desarrollo de partidos con presencia tanto interna como
externa en el parlamento.

Referencias Bibliográficas

Cartaya (2017), Prociudadanos:la historia del movimiento al que se unió un diputado de la


MUD, Noticiero Digital, recuperado de:
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=86860

Prociudadanos (2018), recuperado de : http://prociudadanos.org/nosotros/

Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (2011), Gran Polo Patriótico Simón Bolívar: Construir
la hegemonía política, recuperado de: http://www.granpolopatriotico.org.ve/wp-
content/uploads/2015/07/Congreso-Movimientos-Sociales.pdf

Cruz (2008), Los Partidos Políticos: su Origen y su Funcionamiento, recuperado de:


http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/mempol5/5-7.pdf

Evans/ Duffy( 1997), Más allá de la división sectaria: las bases sociales y las consecuencias
políticas de la competencia nacionalista y unionista en Irlanda del Norte. British Journal of
Political Science Vol. 27, No. 1 , pp. 47-81
Hening/ Pínder (1976), Partidos políticos europeos. Pegaso, Madrid.pág 7.

Historia de partidos políticos en venezuela recuperado de «Carlos Andrés Pérez».


El Universal. 2 de noviembre de 2006.. «Integración de la Asamblea Nacional por partido político». El
Universal. 10 de diciembre de 2015.

También podría gustarte