Está en la página 1de 2

Nombre: NOTA

Fecha: Grado: 10°

Asignatura: Español y Literatura Docente: Gleider J. Ríos De la Rosa.

Desempeño: Comprende e interpreta textos con una capacidad expositiva. Relaciona


el significado del texto que se lee con el contexto.

Criterios de evaluación:
 No se aceptan tachones (CORRECTOR Y LAPICERO) ni rayones en el texto y/o preguntas.
 Debe escribir o marcar con bolígrafo negro o azul (no se acepta lápiz, ni otro color).
 Las respuestas selección múltiples deben realizarse con un circulo bien resaltado (No líneas o sombras).
 Cada pregunta tiene una duración aproximada de 1 minuto y 3 segundos.

Lee el siguiente fragmento y responde acertadamente cada pregunta.

LOS DIOSES INNATURALES DEL OLIMPO.

El Olimpo se destaca de cualquier otra morada celeste por la presencia de tres


divinidades innaturales: Apolo, Artemis, Atenea. Irreductibles a una función, imperiosos
guardianes de lo único, desgarraron la leve cortina opaca que la naturaleza tejía alrededor
de sus fuerzas. El esmalte y el vacío, el perfil, la flecha. Estos son sus elementos, no el
agua ni la tierra. Hay algo de autista en los dioses innaturales del Olimpo. Apolo, Artemis,
y Atenea avanzan rodeados de su aureola. Contemplan el mundo cuando deben
golpearlo, pero, si no, su mirada es lejana, como dirigida a un espejo invisible donde
encuentran su propia figura separada del resto. Cuando Apolo y Artemis tensan su arco
para matar, están serenos, absortos, el ojo permanente fijo en la flecha. A su alrededor
los hijos de Níobe ya están atravesados, caídos contra una roca o tierra desnuda. Los
pliegues del ropaje de Artemis ni siquiera tiemblan: toda la tensión está en el brazo
izquierdo que sostiene el arco y en el derecho curvado, detrás del hombro, mientras los
dedos entresacan del carcaj una nueva flecha mortal.

En las rodillas de Zeus estaba la niña Artemis. Veía sus deseos ante sí, y los enumeró
todos al padre: Ser siempre virgen; tener muchos nombres, para desafiar al hermano;
poseer un arco y flechas; llevar una antorcha y un peplo rayado hasta la rodilla, para
cazar los animales salvajes; disponer de una escolta de sesenta Oceánidas; y, como
servidoras, veinte Ninfas de Amniso para que se ocupen de las sandalias y de los perros;
gozar de todas las montañas; de las ciudades podía prescindir. Mientras hablaba,
intentaba asir, inútilmente, la barba del padre, Zeus rió y asintió. Se lo daría todo. Artemis
le dejó, sabía adónde ir: primero a las boscosas montañas de Creta, después al Océano.
Y allí seleccionó sesenta Ninfa. Todas ellas tenían nueve años.

Roberto Calasso, Las bodas de Cadmo y Harmonía, Barcelona, Anagrama, 1994.

1. La palabra “innaturales”, en este


texto, quiere decir: 3. De Apolo, Artemis y Atenea se dice
a. poco humanos. que todos:
b. artificiales. a. avanzan desnudos.
c. extraordinarios. b. caminan rítmicamente.
d. poderosos. c. tienen aureolas.
d. vuelan.
2. Se dice que “hay algo de autista” en
estos dioses, o sea que:
a. parecen lejanos. 4. En el primer párrafo, se:
b. son hermosos. a. describe el Olimpo.
c. están ensimismados. b. habla de algunos de sus moradores.
d. son indiferentes. c. narra la historia de Níobe.
d. mencionan los símbolos de los a. describe sus poderes
dioses. inconmensurables.
b. los ubica en un plano distinto y
5. La historia de Níobe y sus hijos: superior.
a. aporta datos sobre el Olimpo. c. los presenta inmunes al paso del
b. ejemplifica el carácter de Apolo y tiempo.
Artemis. d. los caracteriza como endebles frente
c. alude al amor materno. a la naturaleza.
d. se contrapone a la frialdad de
Artemis. 11. Se puede afirmar que Artemis
quería ser venerada en muchos pueblos
6. Calasso afirma que Artemis posee un cuando pide a su padre:
carcaj, o sea: a. ser siempre virgen.
a. un traje corto. b. tener muchos nombres.
b. una bolsa cargada de flechas. c. poseer un arco y flechas.
c. un arco de oro. d. llevar una antorcha.
d. una antorcha.
12. La aureola que acompaña a los
7. Artemisa pidió sus deseos a: dioses los hace ver más:
a. Apolo. a. grandes.
b. Atenea. b. hermosos.
c. Zeus. c. engreídos.
d. Océano. d. sobrenaturales.

8. Se infiere que Artemis podría ser la 13. Zeus, en las dádivas a Artemis,
diosa: puede parecer:
a. de la castidad. a. complaciente.
b. del amor filial. b. benevolente.
c. del amor entre hermanos. c. exagerado.
d. de la maternidad. d. amoroso.

9. Igualmente, se infiere que Artemis 14. Entre otros posibles nombres para el
reinaba en: palacio de los dioses, sería posible
a. los bosques. escoger:
b. los campos. a. Panteón.
c. las ciudades. b. Templo.
d. los mares. c. Alcázar.
d. Capitolio.
10. Decir que los dioses “desgarraron la
leve cortina” sirve para acentuar su
carácter divino porque:

15. ¿Con qué nombre o epíteto preferirías llamar a Artemis? Según sus
características de ser sobrenatural.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________

También podría gustarte