Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA Y ELÉCTRICA

LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

PRÁCTICA 3: NIVEL

NOMBRE: ANGEL DANIEL PÉREZ DELABRA MATRICULA: 1747673

CARRERA: IEA

MAESTRO: M.C. ANTONIO RODRÍGUEZ GARCÍA

HORA: SABADO M2 BRIGADA: 611

SEMESTRE: ENERO-JUNIO 2020

SAN NICOLAS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN A 22/02/2020

1
Índice
Objetivo........................................................................ 3
Significado ................................................................... 3
Sistema de Unidades para Medición de Nivel ............. 4
Principios de la variable ............................................... 4
Variables que afectan nivel .......................................... 5
Cálculos ....................................................................... 6
Aplicaciones................................................................. 9
Seguridad .................................................................. 10
Sistemas de medición ................................................ 11
Conclusión ................................................................. 15
Bibliografía ................................................................. 16

2
Objetivo
El objetivo de esta práctica es entender lo mejor posible lo que es el nivel y
recabar toda la información importante acerca de esta variable física, lo cual nos
va a permitir poder comprender mejor los procesos de los que esta variable forma
parte.

Significado
El vocablo conocido como nivel se utiliza para describir la horizontalidad de una
determinada cosa. Es una herramienta de medición que resulta útil para
comprobar la horizontalidad o verticalidad de cualquier pieza. Hoy en día hay
niveles de distintos tipos que son empleados con frecuencia por agrimensores,
albañiles, carpinteros y herreros, entre otros trabajadores.

3
Sistema de Unidades para Medición de Nivel
En Longitud:

 1Pulg=2.54cm=0.0254m
 1Pie=30.48cm=0.3048m
 1Pie=12Pulg
 1m=100cm
 1cm=10mm

En Volumen:

 1 litro=10−3 𝑚3
 1 galon (gal)= 3785𝑥10−3 𝑚3
 1𝑚3 = 106𝑐𝑚3
 1𝑚3 = 6102.104𝑝𝑢𝑙𝑔3

Principios de la variable
Nivel es la medida de un producto fluido en un envase o tanque basado en su
altura:

Esta altura no depende del volumen del tanque.

4
El nivel no depende del tamaño ni las dimensiones del tanque. Este nivel se mide
en pulgadas, pies, metros, etc. (Lineales)

Para medir un nivel de un tanque es necesario conocer el nivel máximo de este.

Variables que afectan nivel


Existen muchas variables físicas y de aplicación que afectan la selección del
método de monitoreo de nivel óptimo para procesos industriales y comerciales.
Los criterios de selección incluyen lo físico: fase (líquido, sólido o en suspensión),
temperatura, presión o vacío, química, constante dieléctrica del medio, densidad
(gravedad específica) del medio, agitación (acción), ruido acústico o eléctrico,
vibración, choque mecánico, tamaño y forma del tanque o depósito.

5
Cálculos
Función de transferencia de un sistema de nivel de líquidos

Nos enfocamos en las capacitancias C1 y C2, así como en las resistencias R1 y


R2. Así, la dinámica de este sistema está determinada por las siguientes
ecuaciones:

6
A partir de aquí podemos obtener la función de transferencia dependiendo de a
qué variables definimos como entrada y salida. Por ejemplo, supongamos que la
entrada al sistema es q y la variable de salida es q2, entonces para hallar la
función de transferencia del sistema ejecutamos las siguientes operaciones:

Por tanto:

O sea:

Por otra parte:

Es decir:

Además:

7
Aplicando Laplace a las ecuaciones a,b y c, obtenemos:

Despejando H1(s) de e y sustituyendo este valor en d obtenemos:

Que debido a f es:

La función de transferencia del sistema es:

8
Aplicaciones
Hoy en día, la detección de nivel es básica para la obtención de datos estadísticos
y el control de proceso en la industria química, petroquímica medioambiental, y
otras industrias del sector.

Uno de las principales aplicaciones es en el control de nivel del agua en los


canales, que tienen la finalidad de garantizar la correcta operación de los mismos.
En general los controles de nivel se colocan en puntos clave del canal, como son:

 Secciones de derivación, para canales de menor orden, y para tomas de


campo; y,
 En correspondencia con estructuras de seguridad.

Otra aplicación seria en el control de nivel para tanques de almacenamiento. Los


controles del nivel máximo de algún líquido en un tanque de almacenamiento
tienen la doble función de garantizar la seguridad de las estructuras y de evitar el
desperdicio. El control del nivel máximo se hace mediante un sensor de nivel
conectado en alguna forma, ya sea mecánica o electrónica con la operación de
una válvula a la entrada del tanque. Como todo mecanismo siempre puede fallar
en el momento de su operación, es importante que el tanque disponga de un
sistema de seguridad de funcionamiento totalmente automático como por ejemplo
un vertedero libre, eventualmente conectado con una alarma.

9
El control del nivel mínimo de un líquido tiene la función de garantizar el buen
funcionamiento del sistema evitando la entrada de aire en la tubería que se
encuentra abajo del tanque, como por ejemplo en la red de distribución de agua, o
en la succión de la o las bombas. En este caso también el sistema está compuesto
por un sensor de nivel conectado a una alarma, para que el operador intervenga, o
en sistemas más sofisticados, el sensor actúa directamente, para aumentar la
entrada de agua al tanque.

Seguridad
Hay que tener mucha precaución en la instalación de los sensores de nivel, ya que
un buen dispositivo de estos puede costar mucho dinero. Es por eso que hay que
leer el manual de los sensores y revisar su grado de protección (IP).

El grado de protección IP hace referencia a la norma internacional CEI 60529


Degrees of Protection utilizado con mucha frecuencia en los datos técnicos de
equipamiento eléctrico o electrónico, en general de uso industrial como sensores,
medidores, controladores, etc. Específica un efectivo sistema para clasificar los
diferentes grados de protección aportados a los mismos por los contenedores que
resguardan los componentes que constituyen el equipo.

10
Sistemas de medición
Controles de nivel ultrasónicos

Su funcionamiento de basa en sensores ultrasónicos. Su gran ventaja es que


permite ser utilizados para líquidos altamente corrosivos, medios agresivos o
pegajosos, ácidos y otros. Ejemplos:

Control de nivel ultrasónico FLOWLINE EchoSwitch. Detección y control de nivel


multipunto sin contacto, hasta 7,5 m con 3 relés SPDT 1A 60 VA. Dispone de
display LCD y configuración mediante botonera. Cada relé puede ser configurado
en un solo punto de alarma o en lazo en dos puntos de seteo para el llenado o
vaciado automático en simple, doble o triple modo de control con temporizador
integrado. Adecuado para una amplia gama de líquidos corrosivos, con residuos,
aguas y lodos.

Control de nivel ultrasónico FLOWLINE EchoPod: detección y control de nivel


multipunto sin contacto para pequeños tanques de hasta 1,25 m con 4 relés SPST
1A 60 VA. Cada relé puede ser configurado en un solo punto de alarma o seteado
en dos conjuntos de llenado o vaciado automático en simple o doble modo de
control a prueba de fallos. Adecuado para una amplia gama de medios agresivos,
pegajosos o sucios. Configurable mediante interface USB y software incluido con
el sensor.

11
Control de nivel ultrasónico FLOWLINE SwitchTek: con aprobación de seguridad
intrínseca CSA y Cenelec para uso en zona clasificada Ex; de amplia aplicación en
industria petroquímica en medios como, solventes, hidrocarburos, líquidos a base
de petróleo, combustibles, acetona y ácidos. El relé de 1A seteable NA o NC,
proporciona un switch de interface con dispositivos remotos a PLC, SCADA o
alarmas. El sensor puede ser montado a través de la pared o en el interior del
tanque. Construcción en PP y PFA apto para agua ultra pura y líquidos corrosivos.

Controles de nivel capacitivos

Son aquellos que utilizan la capacitancia entre el sensor y la sonda de referencia o


la pared metálica del depósito para detectar el nivel del medio de acuerdo a la
teoría de la capacitancia. Una diferencia en el nivel del medio, resulta
directamente un cambio en el valor de la capacitancia del sensor. Utilizados para
la medición de nivel de líquidos, polvos, y sólidos sean estos conductivos o no
conductivos. No tiene mayores restricciones por condiciones de proceso de
temperatura, presión, vacío o por agresividad química del medio. Ejemplo:

Control de Nivel Capacitivo FLOWLINE LP50: no intrusivo para montaje en la


pared externa de tanques y cisternas de material no metálico de hasta 25 mm de
espesor. La ménsula soporte de PE, PP o PVDF con sistema de sujeción
autoadhesivo 3M permite un fácil y rápido montaje.

12
Controles de nivel neumáticos

Los controladores de nivel neumático detectan el nivel de un líquido o una interfaz


líquido-líquido, comparar el nivel con un valor deseado (set point) y producir una
señal neumática que puede operar una válvula de control del actuador. Al operar
un actuador y de la válvula, el controlador mantiene el nivel en un valor alrededor
del punto de ajuste. Ejemplo:

Fisher ® 2500. son robustos, fiables, y los instrumentos neumáticos simplemente


construidos. En combinación con un sensor de Fisher ® de la serie 249, tienen la
sensación de nivel de líquido o nivel de interfaz en un recipiente, y producen una
señal de salida neumática estándar proporcional a la variable de proceso.

Fisher ® L3 .El controlador viene con un sensor de tipo disco que puede ser
montado en la brida de la parte superior de un recipiente o instalarse en una jaula
por el cliente o la cámara.

13
Controles de nivel eléctricos

El controlador de nivel eléctrico de encendido y apagado se utiliza para detectar el


nivel de líquido y cuando se utiliza en conjunción con un actuador eléctrico de un
bucle de control de nivel completamente eléctrico que elimina controlador
neumático y volcado de ventilación de la válvula. Ejemplo:

El regulador eléctrico de nivel on-off Fisher L2e utiliza un sensor de tipo


desplazador para detectar el nivel de líquido o la interfaz de dos líquidos de
diferentes pesos específicos. Este controlador es ideal para el control de nivel
eléctrico en los separadores de petróleo y gas, tratadores y depuradores

Controlador de nivel operado por flotador

Son controladores de nivel cuyo funcionamiento se basa en flotadores. A


continuación un ejemplo:

PILOTO PFM. Es un controlador de acción de apertura


rápida, alta- baja, encendido-apagado, para separadores
de gas y petróleo, eliminadora de agua, depuradora de
gas y acumuladora. Consiste en un FLOTADOR
SUPERIOR y uno INFERIOR (dividido), tipo
desplazamiento, un tramo de ALAMBRE DE ACERO
INOXIDABLE (10 pies estándar) para variar la distancia
entre los flotadores y por lo tanto el cambio del nivel del
líquido por cada ciclo de descarga, un RESORTE para contrabalancear el peso del

14
flotador, un BRAZO DE GIRO para transmitir el movimiento del flotador, una
carcasa de piloto que contiene un PILOTO 3 PT-1, un POSICIONADOR ajustable,
y un PILOTO 3 PS montado en la parte posterior de la carcasa del piloto.

Control de nivel por electrodos

Son dispositivos que garantizan un control, regulación y señalización electrónica,


del nivel de líquidos electroconductores. Sus aplicaciones son específicamente
para niveles en líquidos Conductivos, este no es apto para productos inflamables.
Se aplica en calderas de vapor y agua caliente, recipientes a presión, dispositivos
de condensados, etc. El principio de funcionamiento está basado en la medición
por conductividad.

Conclusión
Al realizar esta práctica se pudo aprender y repasar muchos conceptos básicos
que tienen que ver con el nivel. Se puede observar que el nivel es una variable
presente en todos lados y algo que está presente en muchas aplicaciones
tecnológicas.

También podemos darnos cuenta de que es muy importante saber con qué se
puede medir esta variable y las medidas de precaución que se deben de tener al
manejar equipos que miden nivel.

Se pudo observar que el cerebro de todos los sistemas de control de nivel se


encuentra ubicado en el controlador como tal; estos dispositivos son los
encargados de impartir las órdenes para lograr ejercer las acciones de control. Un
buen diseño de los controladores de nivel asegura ahorro de dinero y tiempo en
toda industria. Los sistemas de control se utilizan para hacer la vida más cómoda,
para evitar tareas rutinarias y riesgos.

15
Bibliografía
https://definicion.de/niveles/

https://es.slideshare.net/jamesrobles1297/principios-de-medida-nivel-41020571

https://dademuch.com/2018/06/14/ejemplo-1-funcion-de-transferencia-de-un-sistema-de-nivel-
de-liquidos/

https://es.slideshare.net/EquipoSCADA/unidad-iii-tema-4-scada

16

También podría gustarte