Unidad II
Datos del estudiante
Matrícula: 18006629
1. Determina un sistema donde aplicar la metodología de Brian Wilson, puede ser un negocio pequeño (cinco
empleados), una comunidad que se reúne en ocasiones, una escuela, entre otros.
2. Aplica las siete etapas de la Metodología de Brian Wilson al sistema seleccionado a un primer nivel de análisis y
además realiza en al menos uno de los subsistemas un análisis a un segundo nivel.
3. Integra en un archivo de Word o Excel las siguientes secciones:
o Portada. Nombre completo y matrícula, nombre del Módulo, nombre de la Evidencia de Aprendizaje,
fecha de elaboración y nombre del asesor.
o Introducción. Redacta una introducción que describa de forma clara la situación problemática
estudiada y la razón de tu elección.
o Desarrollo. Lleva a cabo lo que se te pide a continuación:
Describe las 7 etapas de la Metodología de Brian Wilson para controlar el sistema
administrativo.
Incluye tu modelo conceptual y de ahí parte para realizar, como en el caso La Grande, la
reorganización del sistema.
o Conclusión. Redacta un párrafo donde menciones tu opinión personal sobre el desarrollo de esta
Evidencia de Aprendizaje.
o Referencias. Redacta las citas y referencias de las fuentes utilizadas, con base en el formato APA.
Recuerda que las entrevistas que realices las listarás como tus fuentes de información.
Introducción:
La empresa INPYME (Informática PyMe) la cual se dedica al soporte técnico desde hace ya 7 años, presenta un
problema con el cobro a los clientes, esto ha generado problemas, ya que en ocasiones no cuenta con el
suficiente efectivo para seguir generando más ganancias.
El problema de la empresa es la mala gestión de la información, ya que se puede evitar que los clientes tengan
atrasos en los pagos revisando constantemente sus estados de cuenta.
Desarrollo:
Siete etapas de la metodología de Brian Wilson
ETAPA 1. Obtener un modelo de actividades del sistema administrativo total basado en una
definición raíz de un sistema relevante.
El área de facturación reportará cualquier alerta que se generé por cobranza, el área de
cobranza tomará acciones para evitar problemas e informará todo lo que suceda a Dirección
general.
Modelo conceptual
Propuesta de solución
Este será un proceso gradual debido a que se deben de analizar los casos de cada uno de
los clientes pactando plazos para cubrir los atrasos, priorizando las necesidades y
requerimientos de la empresa.
Todas las transacciones deberán ser registradas dentro del sistema, por lo que el personal
deberá ser capacitado en el uso del mismo, se deberá llevar un control de todas las
situaciones de los clientes, donde informar es prioridad para poder generar el flujo de la
información y que se tomen alternativas a tiempo,
Conclusión
Dentro de la organización existen áreas (subsistemas) que deben de estar actualizadas con
la información que le permita la toma de decisiones de forma oportuna.
El director general debe de estar enterado de todas las situaciones que puedan afectar
cualquier proceso, la información debe de fluir de forma clara para que se eviten problemas
con los clientes.
Un sistema de control coadyuva al mejor control de los proceso dentro de la empresa, los
empleados deberán estar capacitados en todo momento ya que esto ayuda a que este
funcione de forma correcta.
REFERENCIAS
Ramos Mancilla, J. L., & Castañuela Sánchez, J. A. (2017, 23 junio). Metodología de la reorganización de Brian
Wilson. Recuperado de http://jesslramos.blogspot.com/2017/07/metodologia-de-la-reorganizacion-de.html